La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, aseguró que en la
región hay riesgos de deterioro social, ante el aumento del desempleo y la
disminución del gasto social.
"Tenemos temor que haya un retroceso en la
reducción de la pobreza", aseguró en la inauguración del Foro de los
Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
El año pasado, dijo, ocurrieron grandes cambios en
el escenario internacional que antes parecían inconcebibles, tales como el
Brexit en el Reino Unido.
El año pasado, aseveró, se puso en duda que la
globalización fuera irreversible, al tiempo que se optó por medidas
proteccionistas y por discursos xenófobos.
Bárcena mencionó que la visión de que es el mercado
el que debe regir las sociedades y que el Gobierno no debe implementar
controles es un modelo agotado y en la actualidad, las clases medias de los
países desarrollados se sienten los grandes perdedores.
A estos perdedores, afirmó, los ganadores tendrían
que haberlos compensado, lo cual no ocurrió porque la acumulación del poder
económico y financiero está asociado al poder político.
Ante este panorama, agregó Bárcena, América Latina
está construyendo un modelo alternativo, poniendo en el centro la Agenda 2030
sobre Desarrollo Sostenible.
"El desafío es recuperar la agenda de
cooperación multilateral".
La Agenda 2030, comentó, es una agenda
civilizatoria que obliga a los países a preguntarse qué están haciendo.
A nivel nacional, abundó, se requiere de una nueva
generación de políticas sociales, sobre todo porque se espera que la robótica
desplace a muchos trabajadores en los próximos años.
En ese sentido, resaltó que el Presidente Enrique
Peña Nieto comprometiera presupuesto y legislación para su implementación.
Silvia Garduño y Erika Hernández. ElNorte.com, Cd. de México, 26, 04/17