TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Committee to Protect Journalists (CPJ). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Committee to Protect Journalists (CPJ). Mostrar todas las entradas

630. Ataques a la Prensa en México: Periodismo bajo fuego cruzado en el 2012

 
En ningún otro país del mundo han desaparecido tantos periodistas como en México.
Varias redacciones fueron blanco de bombas y disparos en tanto continúan los actos de intimidación violenta.
México adoptó una histórica legislación que federaliza los delitos contra la libertad de expresión.
Nueva York, Estados Unidos. En tanto que las fuerzas armadas luchaban contra los carteles de la droga --y los carteles se enfrentaban entre sí-- la prensa fue objeto de violencia por parte de la delincuencia organizada y funcionarios corruptos que buscaban controlar el flujo informativo. Los periodistas fueron blanco de desapariciones y de amenazas por ejercer la profesión, o se vieron obligados a huir de sus hogares, y varios medios de prensa fueron atacados. El periodista independiente Adrián Silva Moreno fue asesinado a tiros en Puebla poco después de haber recabado información sobre un robo de gasolina a gran escala y de haber presenciado un enfrentamiento entre soldados y delincuentes armados. Otros cinco periodistas resultaron asesinados durante el año. El CPJ continuaba sus investigaciones para determinar si los asesinatos estaban vinculados a la labor periodística de los comunicadores. Un diario, tras ser blanco reiterado de represalias, publicó un editorial donde declaró que dejaría de informar sobre la violencia desatada por los carteles. Como síntoma del rechazo público a la sangrienta ofensiva del mandatario Felipe Calderón Hinojosa contra los carteles, el opositor Partido Revolucionario Institucional regresó a la presidencia de la mano de Enrique Peña Nieto. La administración de Calderón sí alcanzó un logro histórico en materia de libertad de prensa en su último año. Después de varios años de esfuerzos por parte del CPJ y otras organizaciones de libertad de prensa, el Congreso y los estados aprobaron una enmienda constitucional respaldada por Calderón que federaliza los delitos contra la libertad de expresión, un paso clave para combatir la corrupción y la impunidad en todas las jurisdicciones del país. No obstante, aún no se ha aprobado la normativa legal necesaria para implementar la enmienda. Al menos 14 periodistas fueron asesinados en represalia por su labor durante la gestión de Calderón (diciembre del 2006 a diciembre del 2012), por lo cual su período ha sido uno de los más violentos para la prensa que jamás se haya registrado en el mundo.
12 Desaparecidos
En ningún otro país del mundo han desaparecido tantos periodistas como en México. Al menos nueve han sido considerados como desaparecidos durante el sexenio de Calderón, según datos del CPJ. Miguel Morales Estrada, fotógrafo de la fuente policíaca desapareció en el estado de Veracruz en junio de 2012, de acuerdo con informes de prensa.
14 Periodistas muertos bajo el mandato de Felipe Calderón
Otros 27 periodistas fueron asesinados durante el mismo período y el CPJ trata de determinar si los asesinatos estuvieron vinculados al ejercicio del periodismo.
8tavo., en el Índice de la Impunidad del CPJ
Con al menos 15 casos de asesinato de periodistas sin resolver en la última década, México es el octavo país en el mundo con los peores resultados en el combate a la violencia letal contra la prensa, de acuerdo con el Índice de la Impunidad del CPJ, que resalta los países donde los asesinatos de periodistas se suceden con regularidad y las autoridades no resuelven los crímenes.
6 Medios de prensa atacados
Las instalaciones de al menos seis medios fueron objeto de ataques en 2012, según datos del CPJ. Tres suplementos del diario El Norte de Monterrey fueron atacados en julio. El diario El Mañana de Nuevo Laredo fue blanco de represalias en el mismo mes. En marzo, dos medios del estado norteño de Tamaulipas fueron atacados en menos de una semana.

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey