TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

974. Manifiestan por exclusión de Derechos Humanos

México, Distrito Federal. La cumbre de Líderes de América del Norte que se efectuará este miércoles en la ciudad de Toluca, Estado de México, motivó que organizaciones sociales enviaran sendas cartas a los presidentes de México y Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Barack Obama, así como al primer ministro de Canadá Stephen  Harper, en las que reprochan la exclusión del temas de derechos humanos y seguridad en la agenda trilateral.
A 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), defensores de derechos humanos que forman parte de la Red de Organismo de Derechos Humanos Todos los Derechos para todas y todos (RTDT), del Colectivo Plan Nacional de Desarrollo-Migración  y del Foro Migraciones sugirieron a los mandatarios a revisar los efectos que ha tenido el acuerdo comercial, sobre todo en los sectores más pobres de la población mexicana.
En otra misiva, el director general de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH), José Antonio Guevara, reprocha que los presidentes y el primer ministro no hayan incluido en su agenda los temas de la inseguridad en la región, el tráfico ilegal de armas y de drogas, a pesar de que a partir de 1994 se han incrementado de forma alarmante.
En el primer mensaje, las organizaciones recuerdan que pese a que hace 20 se prometió que la firma del TLCAN acarrearía múltiples beneficios para los pobladores de la región, “los indicadores económicos han demostrado un deterioro de las condiciones de vida de a la población mexicana, aumentando la marginación y pobreza”.
Las agrupaciones documentan que el 45.5% de la población mexicana vive en la pobreza; que se registra un deterioro y despojo de los recursos naturales; la seguridad pública se ha militarizado; hay un incremento de la seguridad pública y la ausencia de la reforma migratoria, en tanto que la criminalización de la migración en México ha derivado en “la búsqueda de nuevas rutas migratorias de mayor clandestinidad y riesgos para la vida de las personas migrantes”.
Ello sin contar con las afectaciones ambientales provocadas por las mineras canadienses instaladas en México, denunciadas por organizaciones civiles,  evidencian que “las prioridades económicas están  por encima de la estabilidad social y el respeto a los derechos humanos de las y los mexicanos”.
En el documento se da cuenta de que contrario a las expectativas creadas hace 20 años, en las comunidades “la violencia, la pobreza, la falta de servicios educativos y de salud de calidad,  les golpea de frente”.
Además, que la militarización de la seguridad pública ha derivado en un aumento de las violaciones a derechos humanos, mientras que tragedias como la masacre de 72 migrantes en Tamaulipas, ocurrida en agosto de 2010, “evidenció no sólo el contexto de inseguridad y las violaciones reiteradas a derechos humanos de la población migrante en el país,  sino también la falta de compromisos de las autoridades”, además de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no se ha pronunciado sobre las violaciones al derecho a la vida e integridad de las personas que pasan por  México.
Las organizaciones reprocharon que desde que el demócrata Barack Obama llegó al poder en 2008, anualmente se han deportado un promedio de 400 mil personas sólo en 2012, de las 409 mil 849 expulsiones del territorio estadunidense, 72% eran de origen mexicano, sin contar con que las deportaciones se realizan “en condiciones que ponen en riesgo la vida e integridad de las personas migrantes al realizarlas de noche y por puntos fronterizos con altos índices de inseguridad”.
Peor aún resultan las deportaciones de mexicanos que ya tenían una vida hecha en Estados Unidos, provocando la separación familiar, resaltan las organizaciones, que agregan que desde 2008 a la fecha 31 mil 540 mexicanos en esas condiciones han sido retornados a México, sufriendo como consecuencias “la pérdida de la patria potestad de hijas e hijos, y la imposibilidad de regresar de forma regular a los Estados Unidos, la reintegración social en su país de origen, la falta de información sobre los procedimientos relacionados con el Sistema de Bienestar Infantil en Estados Unidos y el acceso a la educación y la salud en México para sus hijas e hijos de nacionalidad estadunidense”.
En cuanto a los trabajadores reglamentados por el TLCAN, en Estados Unidos el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte, está suspendido desde 2011 y en Canadá,  los trabajadores migrantes están imposibilitados para ejercer su derecho de asociación “ya sea para buscar mejores condiciones laborales y/o denunciar abusos en el marco del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales que México sostiene con esa nación, “con la complicidad de representantes del gobierno mexicano en Canadá y del personal encargado del reclutamiento y selección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social”.
Ante ese escenario, decenas de organizaciones pidieron a los presidentes Peña Nieto, Obama y el primer ministro Harper, incluir en su agenda “las demandas de derechos, justicia e igualdad para las poblaciones migrantes”; realizar un balance del impacto que ha tenido el acuerdo comercial en diferentes sectores identificando los retos; considerar que el modelo comercial responda a las necesidades de la población y no sólo a los intereses económicos y abrir el debate “no sólo sobre la libre movilidad de capital sino a la libre movilidad humana”.
En tanto, la CMDPDH lamentó que en la reunión trilateral los mandatarios “evadirán discutir sobre la escalada de violencia en la región, particularmente en México, generada principalmente por la fallida guerra contra las drogas iniciada por el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa y que gozó del respaldo material de Estados Unidos”.
El director de la organización, José Antonio Guevara Bermúdez lamentó que mientras en Estados Unidos “está prohibido el uso de ejército en funciones de seguridad pública” los gobiernos de George W. Bush y Barack Obama, apoyaron  “a su contraparte mexicana en el uso de la fuerzas armadas para desempeñar labores que debieran corresponder únicamente a las fuerzas policiales civiles”.
La organización destaca en su misiva que pese al cambio de discurso con el gobierno de Peña Nieto, lo cierto es que “la violencia no cesa ni las violaciones a derechos humanos “, según datos de la CNDH del primero de diciembre de 2012 al primero de enero de 2014, se registraron 938 denuncia de violaciones a derechos humanos por miembros de fuerzas armadas.
La CMDPDH, que ha documentado diversos casos de tortura, ejecuciones extrajudiciales, violaciones sexuales, detenciones arbitrarias y desaparición forzada, agravios atribuidos a miembros de fuerzas de seguridad del Estado, consideró que las secuelas de horror que ha dejado la política de drogas emprendida por México –más de cien mil asesinatos, 25 mil desaparecidos y miles de desplazados— son datos que “no pueden seguir siendo ignorados por más tiempo”.
Tras celebrar los avances en el continente en cuanto a la política de drogas, como lo es la regulación de la marihuana en Uruguay y en más de 20 estados de la Unión Americana,  Guevara Bermúdez instó a los mandatarios de Canadá, Estados Unidos, y México a aprovechar la reunión “para trazar el camino tendiente  a terminar con el dolor causado a millones de personas en México y el mundo por la fallida guerra contra las drogas. Este es el momento para poner a los derechos humanos, la salud y la seguridad ciudadana en el centro del debate”.
Gloria Leticia Díaz. Proceso.com.mx. 18/02/14
http://www.proceso.com.mx/?p=365279
---------

973. UNESCO pide investigar asesinato del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz

Naciones Unidas. La directora general de la UNESCO repudió el asesinato del periodista mexicano Gregorio Jiménez de la Cruz, y pidió al gobierno del país que investigue ampliamente el caso.
“Es esencial que las autoridades hagan todo lo que esté en sus manos para llevar ante la justicia a los responsables de este crimen. La integridad de los periodistas depende en gran parte de la capacidad del poder judicial de sancionar a quienes usen la violencia para suprimir la libertad de prensa y limitar el derecho de los ciudadanos a mantenerse informados”, apuntó Irina Bokova.
Jiménez de la Cruz era reportero de información policíaca de los periódicos NotiSur y Liberal del Sur. Fue secuestrado por sujetos armados el 5 de febrero en la ciudad de Las Choapas, en el estado de Veracruz. Su cadáver apareció seis días más tarde.
Un.org. 18/02/14
--------

972. Proponen a José Mujica para el Nobel de la Paz

Alemanes proponen a José Mujica como Nobel de la Paz
Profesionales de la Universidad de Bremen enviaron la petición al comité de la organización en Noruega.
Montevideo, Uruguay. El estilo presidencial de José Mujica generó nuevamente un pedido de distinción. Un grupo de profesores de la Universidad de Bremen, de Alemania, envió una carta al comité de Noruega para pedir que el Nobel de la Paz 2014 pertenezca al mandatario de Uruguay.
Fueron 115 profesionales que ya estamparon su firma. Entre ellos, hay docentes, criminólogos y catedráticos de la Justicia penal de Alemania, que se reunieron con el parlamento de ese país para solicitar se tome el camino de Uruguay con la legalización de la marihuana.
Con cuatro puntos pilares para la solicitud, el primero resalta que "jugó un papel central para la transformación de los Tupamaros en un grupo político legal, su humilde estilo de vida ("más humilde líder del mundo"), que incluye su rechazo de la riqueza individual y el consumismo excesivo".
Los otros tres incluyen la legalización de la marihuana, su pasado privado de libertad y su política de ayuda con sus países vecinos.
Los doctores Lorenz Böllinger, Horst Bossong, Henner Hess, Stephan Quensel, Sebastian Scheerer, Henning Schmidt-Semisch, Heino Stöver, Gundula Barsch, y Johannes Feest son algunos de los firmantes. Activistas holandeses ya habían postulado a Mujica para el premio 2013.
Chilevision.cl. 30/01/2014

Alemanes proponen a Mujica como premio Nobel de la Paz
Un grupo de profesores de derecho penal de ese país envió la carta al comité de la organización en Noruega
Montevideo, Uruguay. Encandilados con el estilo del presidente José Mujica y la reciente aprobación de la ley que despenaliza el comercio de la marihuana, un grupo de profesores de derecho penal de la Universidad de Bremen de Alemania envió una carta al comité de Noruega para solicitar se postule al premio Nobel de la paz 2014 al mandatario uruguayo.
Los 115 profesionales que ya firmaron la misiva, entre docentes, criminólogos y catedráticos de la Justicia penal de Alemania, se reunieron con el Parlamento de ese país para solicitar se tome el camino de Uruguay con la legalización de la marihuana, informó Frans Bronkhorst a El Observador, director del organismo que agrupa a los docentes.“José Mujica debería ser galardonado con el premio por sus méritos en la consecución de los derechos humanos, la seguridad humana y el desarrollo sostenible en su país, así como en América del Sur en general”, dice la carta entregada al premio Nobel.
Activistas holandeses ya habían postulado a Mujica para el premio 2013.
A continuación, el texto de la carta:
El Comité Nobel de Noruega   
Estimados señoras y señores: Por la presente los abajo firmantes, profesores universitarios alemanes, les gustaría nombrar a José Alberto ("Pepe") Mujica Cordano (nacido el 20 de mayo de 1935 en Paso de la Arena, Montevideo, Uruguay), actualmente elegido Presidente de Uruguay (República Oriental del Uruguay), para el Premio Nobel de la Paz en 2014. 
José Mujica debería ser galardonado con el premio por sus méritos en la consecución de los derechos humanos, la seguridad humana y el desarrollo sostenible en su país, así como en América del Sur en general. 
En los últimos años, el Sr. Mujica se ha convertido en motivador y modelo a seguir no sólo para los jóvenes de este planeta, sino para todos nosotros. 
Existen al menos tres razones para ello:-Su auténtico y efectivo cambio de un miembro de la Guerrilla de los Tupamaros a un protagonista de la paz, la democracia, derechos humanos y el imperio de la ley; además, jugó un papel central para la transformación de los Tupamaros en un grupo político legal su humilde estilo de vida ("más humilde líder del mundo"), que incluye su rechazo de la riqueza individual y el consumismo excesivo, así como su profesión como criador de flores; es una contradicción agradable al estilo de vida libertino, tanto en términos de riqueza y poder, de otros líderes políticos y económicos-Su valiente abordaje de una política de drogas progresista y con base científica, que se encuentra en fuerte oposición al fallado régimen prohibicionista vigente mundialmente.-El Sr. Mujica pasó varios años en la cárcel, sufrió de aislamiento prolongado y fue amenazado con ejecución extralegal. 
En lugar de estar lleno de amargura o en busca de venganza violenta, se convirtió en un verdadero demócrata y el presidente electo de Uruguay. 
En 2013, José Mujica, firmó una ley que legaliza el comercio controlado y regulado de marihuana en Uruguay. Esta ley ha sido creada para reducir la delincuencia y la violencia en su país, por lo tanto apunta a una reducción de las amenazas a la población, la salud pública y el orden público. Su estrategia no es la de trocar la libertad por la seguridad, sino la de mejorar la seguridad por medio de la libertad. 
Esta estrategia incluye el reconocimiento y la aprobación de la libre determinación en contra de la criminalización y sus efectos secundarios, como la aparición de mercados negros, la formación de pandillas y los cárteles, el lavado de dinero, la corrupción, la violencia, el hacinamiento en las cárceles y otros problemas sociales. Al mismo tiempo esta ley mejora las posibilidades de un uso de drogas mas sensato, de una prevención y un tratamiento mejores. Esta es una insólita, pero valiente y enérgica estrategia que es probable que constituya un nuevo paradigma en la política de seguridad y salud pública, sobre todo en una región del mundo que sufre de efectos secundarios devastadores de la prohibición de las drogas, que incluyen decenas de miles de homicidios y secuestros violentos, así como la destrucción y contaminación de amplias zonas de la naturaleza. 
Este nuevo enfoque de la política de drogas es del más alto interés para otras naciones de América del Sur y del mundo entero y tiene el apoyo de antiguos y actuales líderes de varias naciones. Por lo tanto, el enfoque del Sr. Mujica está diseñado para ayudar a los gobiernos a romper el círculo vicioso de la violencia, la corrupción y la represión desproporcionada que se asocia con las formas tradicionales de la prohibición. 
En suma, estamos firmemente convencidos de que José Mujica es un excelente candidato para ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2014. 
Atentamente
Prof. Dr. Lorenz Böllinger (porta-voz) y:
Prof. Dr. Horst Bossong
Prof. Dr. Henner Hess
Prof. Dr. Stephan Quensel
Prof. Dr. Sebastian Scheerer
Prof. Dr. Henning Schmidt-Semisch
Prof. Dr. Heino Stöver y
Prof. Dr. Gundula Barsch
Prof. Dr. Johannes Feest
Elobservador.com.uy. 30/01/14
http://www.elobservador.com.uy/noticia/270505/alemanes-proponen-a-mujica-como-premio-nobel-de-la-paz/

Nobel de la Paz para “Pepe” Mujica
Cochabamba, Bolivia. Catedráticos de la justicia penal alemana proponen a José Mujica, presidente de Uruguay, para el Premio Nobel de la Paz 2014.
El  galardón, según el testamento de Alfred Nobel, está dirigido “a la persona que haya trabajado a favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz” en el mundo.
José o “Pepe” Mujica, como se lo conoce en al ámbito político, asumió la Presidencia el 1º de marzo de 2010,  habiendo ganado las elecciones con respaldo del Frente Amplio con el 52 por ciento de los votos escrutados, en contra de Luis Alberto Lacalle, del Partido Nacional, su contendor electoral.
El presidente uruguayo tiene un pasado de guerrillero Tupamaru. Por su consecuencia política, tuvo que soportar 15 años de su vida en prisión, fue apresado cuatro veces y se fugó de la cárcel en dos oportunidades. Mujica salió de la cárcel y participó en la recuperación de la democracia en Uruguay a partir del año 1985, gracias a un decreto de amnistía por delitos políticos, comunes y militares.
En su vida política, el año 2004 fue elegido como diputado, luego senador por el Frente Amplio, obteniendo la votación más amplia del país y consolidándose como primera fuerza política del país. El 2005 fue designado en el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el Gobierno del presidente Tabaré Vásquez.
Diríamos que Pepe Mujica es un presidente singular y excepcional, porque vive en una chacra en las afueras de Montevideo, con un estilo de vida sencillo y humilde para su condición de mandatario del país, dedicado al cultivo de flores y hortalizas como actividad económica a lado de su esposa Lucía Topolansky, primera senadora de la nación, integrante del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaru y que fue también víctima de la prisión y de la tortura y que, además, comparte el estilo de vida de su esposo con sencillez.
El Presidente uruguayo, como característica personal, nunca utilizó corbata ni traje a medida —ni siquiera para cumplir el protocolo– y tiene preferencia por un atuendo informal. Su estilo de vida austero está reflejado en el uso de una peta Volkswagen tipo escarabajo, modelo 1987 como medio de transporte, no usa twitter ni correo electrónico, no tiene tarjeta de crédito ni cuentas bancarias. Mantiene como conducta el rechazo a la riqueza individual y al consumismo exagerado que incentiva la sociedad de mercado. Es el único Presidente de América Latina abiertamente ateo “No tengo religión, pero soy casi panteísta, admiro la naturaleza” asegura Mujica.
El sueldo que percibe Mujica es de 12 mil dólares al mes y señala que “gana más de lo que necesita”. Bajo esa lógica —como ningún otro mandatario en América Latina—,  dona el 90 por ciento de su salario para obras de caridad y la lucha contra la pobreza.  Es parte de su política de gobierno construir viviendas con el aporte de su salario mensual y la venta de propiedades del Estado que se encuentran en desuso.
Por estas circunstancias, se dice que Mujica es el Presidente más pobre del mundo y frente a esa percepción niega esa apreciación.  “Yo no soy pobre” señala, “pobres son los que precisan mucho para vivir, esos son los verdaderos pobres, yo tengo lo suficiente”. “Gano más de lo que necesito”, insiste.
Ésa es la imagen de un personaje público, de un hombre sencillo y austero que para los 115 docentes criminólogos, catedráticos de la justicia penal alemana debe ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2014. Hacemos votos para que sea así. 
Constantino Rojas Burgos. Periodista y docente universitario
Constantino Rojas Burgos. Lostiempos.com. 08/02/2014

El Pepe
Camagüey, Cuba. José Mujica no descarta volver a vender flores cuando concluya lo que él llama “la changuita de ser presidente”. Proyecta, además, instalar en su casa una escuela de oficios agrarios dirigida a formar a niños de familias humildes.
En marzo del 2015 entregará la banda presidencial a un sucesor y desde ya se ha elegido a sí mismo para adoptar, como un uruguayo corriente, a unos 30 o 40 “gurises pobres” que vivirían con él y aprenderían a entenderse con la tierra.
El plan es apenas una muestra del pensamiento de un político que desconcierta a quienes “descubrieron” —¡oh, raro hallazgo en estos tiempos!— al hombre de pueblo en el hombre de Estado. La gran prensa y las redes sociales le han colocado el rótulo de “el presidente más pobre del mundo” y hasta el de “el más excéntrico de América Latina”, porque en este planeta, desdichadamente, la modestia se ha vuelto medio exótica.
Mujica replica con su verdad: él no es pobre, porque no necesita mucho para vivir, prefiere andar ligero de equipaje, y la austeridad le ayuda a “mantenerse libre”. Tales argumentos, sin embargo, no hacen más que multiplicar el asombro de una humanidad más orientada a la golosina de la cebolla.
Oyéndole sus discursos improvisados uno aquilata la riqueza de este presidente que dona el 87 % de su salario para su partido y para programas sociales de construcción de viviendas y que nunca se ha mudado de su humildísima chacra (granja) de Rincón del Cerro, a unos 10 kilómetros de Montevideo, haciendo público desplante a la cómoda residencia presidencial.
Aunque siempre audaz, Mujica no siempre fue manso. Su cuerpo supo de seis balas y su expediente de guerrillero tupamaro le hizo pasar 14 años en prisión. En los peores tiempos, la cárcel era un agujero en el piso. Estuvo más de un año sin poder bañarse y siete sin leer nada; sus únicos amigos eran entonces unas ranas, unas ratas y las hormigas que se ponía en las orejas, para entretenerse. Con ellas compartía migas de pan.
Contrario a lo que suele ocurrir, la prisión le multiplicó la humildad, le enseñó a “galopar para adentro” y le armó la certeza de que el odio no sirve en la política. Miles de uruguayos lo esperaron en el otoño de 1984, a la salida de la cárcel; en el 2010, cuando asumió como presidente, pudo entenderse mejor qué habían visto en aquel recluso que recobraba la libertad.
Desde entonces se ha hecho evidente que sus maneras no cuadran en el molde. Aclaró bien temprano que la corbata no le hacía falta para trabajar. Vendió, en bien del país, la residencia de vacaciones presidencial de Punta del Este. Siguió en su casita gaucha con su mujer, la senadora Lucía Topolansky, usando, para ir al trabajo de jefe del país, un carro VW escarabajo del año 1987, todo una pieza museable en la almidonada etiqueta internacional. Mujica vive como un vecino más, hábito del cual muchos se autodespojan no más recibida la banda ejecutiva.
Todavía siembra flores, les regala sus mejores lechugas a los vecinos y se aparece fuera de agenda en un bar de personas sin nombre a medir cómo va el mundo a esa hora. Todavía invita al barbero a pelarlo en la casa y Manuela, su perra coja —tullida en un accidente con el presidente durante una de las jornadas de este como operario de tractor—, parece más agente de seguridad personal que los dos policías que, tras mucha resistencia del estadista, fueron apostados en una garita a velar aquella descorchada casa de tejas metálicas situada a la vera de una calle de tierra.
Pese a estos años en el cargo presidencial, los vecinos aún le llaman El Pepe. Y El Pepe tiene anécdotas dignas de incluirse entre las lecciones políticas que habrán de salvar el mundo. Cierta vez unos futbolistas de segunda división le hallaron junto con Manuela en una ferretería de barrio adonde fue a comprar la tapa de un inodoro, y acabaron reunidos en una animadísima charla deportiva con el presidente, flanqueado por la perra, asido al singular accesorio.
Otro día fueron a dar a su casa, sin previo aviso, unos ciudadanos argentinos que editan una revista comunal, y el Mandatario les dio la entrevista que le pidieron. Y en septiembre del año pasado se apareció en sandalias al juramento de su nuevo ministro de economía.
Hay más. No hace tanto, la seguridad paraguaya le impidió entrar al almuerzo que dio el entonces recién electo presidente Horacio Cartes. ¿La causa? Su atuendo. “Sabíamos que era austero, pero no tanto”, dijeron los guardianes que cuidan al vecino rico.
Como todos, El Pepe tiene detractores y simpatizantes. Entre los últimos se cuentan personas del mundo entero, y no han faltado quienes lo propongan para el Premio Nobel de la Paz. “Están locos —ha comentado Mujica—; un premio de esos podría arrimar unos pesos más pa’ hacer casitas pa’ las mujeres pobres. Pero la paz se lleva dentro”.
Él dirá lo que quiera, sin embargo hay actos suyos que parecen contradecirlo porque merecen el Nobel de la autenticidad. En 1994 José Mujica fue al Congreso a jurar como diputado. Llegó en su vieja moto Vespa vestido con ropa de gimnasia y el guardia que cuidaba el parqueo, temeroso de que arribaran los elegantes senadores, le preguntó:
—Señor, ¿se va a quedar mucho tiempo?
—Si no me echan antes... cuatro años—, fue lo único que El Pepe respondió.
Enrique Milanés León. Adelante.cu. 08/02/14
http://www.adelante.cu/index.php/opinion/3-opinion/6288-el-pepe.html
---------

971. Los retos de México en materia de Derechos Humanos

Amnistía Internacional llama al Presidente Peña Nieto a enfrentar la crítica situación de derechos humanos en México
México, Distrito Federal. El Secretario General de Amnistía Internacional, Salil Shetty, se reunió con el Presidente Enrique Peña Nieto, a quien hizo entrega de un memorándum exigiendo una serie de acciones para combatir la impunidad generalizada y el persistente patrón de graves violaciones a los derechos humanos en el país.
“México es un actor cada vez más importante en la escena mundial, no sólo en términos económicos sino también en la promoción de los derechos humanos. Durante nuestro encuentro le dije al Presidente Peña Nieto que si su gobierno quiere realmente demostrar a la comunidad internacional y al pueblo de México que se toma en serio los derechos humanos, debe ir más allá de las palabras y hacer de estos una realidad en su país”, afirmó Salil Shetty tras la reunión con el Presidente Peña Nieto.
“El Presidente tiene el poder para atender la crítica situación de derechos humanos que vive México. Peña Nieto debe actuar inmediatamente y debe tomar las medidas inmediatas para garantizar el pleno respeto de los derechos humanos para todas las personas en el país”, agregó Shetty.
El Presidente Peña Nieto y Salil Shetty dialogaron sobre la grave situación que enfrenta México, incluyendo el uso generalizado de la tortura, las desapariciones, los abusos contra migrantes y los ataques contra periodistas y quienes defienden los derechos humanos. Todas ellas son violaciones que persisten gracias a la impunidad existente en México.
El Secretario General expresó su particular preocupación por la violencia y la discriminación a la que se enfrentan las mujeres, así como los integrantes de las comunidades indígenas.
Shetty reconoció que la nueva administración ha puesto en marcha varios mecanismos y procesos para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos, aunque resaltó que su implementación y el cumplimiento han sido débiles. También reconoció la apertura que ha tenido el gobierno mexicano para recibir a observadores de derechos humanos, tanto de las Naciones Unidas como de Amnistía Internacional.
Sin embargo, Salil Shetty mostró su preocupación por el hecho de que a un año de que las autoridades reconocieran la existencia de más de 26,000 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas durante el sexenio anterior, el gobierno ni siquiera haya aclarado cuántas víctimas de desaparición forzada y de privación de la libertad por parte de bandas criminales permanecen sin localizar.
“Visité Saltillo y dialogué con las familias de personas que continúan desaparecidas en varios estados. Le transmití al Presidente que resulta evidente la falta de acción por parte de las autoridades para localizar a sus seres queridos y llevar a los responsables ante la justicia”, añadió Shetty.
En 2013, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidos realizó una serie de recomendaciones a México para mejorar su preocupante historial en derechos humanos.
En marzo, el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto anunciará cuáles de estas recomendaciones serán aceptadas. Amnistía Internacional espera que el gobierno mexicano acepte e implemente todas las recomendaciones que sean consistentes con los estándares internacionales de derechos humanos.
Amnistía Internacional llama al gobierno de Peña Nieto a:
* Realizar un pronunciamiento claro sobre los compromisos de su administración en materia de derechos humanos y cumplir su promesa de enfrentar efectivamente la grave situación actual.
* Garantizar la búsqueda efectiva de víctimas de desaparición y llevar a los responsables ante la justicia, incluyendo a los funcionarios públicos que pudieran estar implicados en desapariciones forzadas.
* Garantizar, mediante acciones integrales y efectivas, la seguridad de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos que se encuentren en riesgo, y hacer rendir cuentas ante la justicia a los responsables de ataques y amenazas en su contra.
* Asegurar los derechos humanos de migrantes irregulares, incluyendo el derecho a no ser objeto de violencia. Todos los abusos contra personas migrantes deben ser exhaustivamente investigados y las personas responsables deben rendir cuentas.
Durante su visita al estado de Coahuila, el Secretario General sostuvo encuentros con migrantes, familiares de víctimas de desaparición, defensoras y defensores de derechos humanos y con el gobernador del estado. Mediante esta visita, Amnistía Internacional pudo confirmar cómo las autoridades han fallado en cumplir con sus obligaciones hacia las familias de las personas desaparecidas e hizo un llamado a que las autoridades estatales asuman un compromiso claro y contundente para la localización de las víctimas y hagan rendir cuentas a los responsables de estos crímenes.
En la Ciudad de México, Salil Shetty se reunió con otras víctimas de violaciones a los derechos humanos, periodistas y organizaciones de la sociedad civil. Sostuvo también encuentros con los titulares de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la  Procuraduría General de Justicia, así como con el ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia y con integrantes de los comités de derechos humanos del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.
Amnistia.org.mx 17/02/14
http://amnistia.org.mx/nuevo/2014/02/18/amnistia-internacional-llama-al-presidente-pena-nieto-a-enfrentar-la-critica-situacion-de-derechos-humanos-en-mexico/

LOS RETOS DE MÉXICO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: Memorándum de Amnistía Internacional para el Presidente Enrique Peña Nieto
México, Distrito Federal. Con motivo de la visita del Secretario General de Amnistía Internacional a México, la organización insta al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto a colocar a los derechos humanos en el centro de sus esfuerzos para mejorar la vida de la gente.
Un combate efectivo contra los persistentes patrones de graves violaciones a derechos humanos y la impunidad es esencial para poner fin a las continuas amenazas al bienestar de muchos sectores de la población y para permitirles disfrutar plenamente de sus derechos.
En marzo de 2014, el gobierno anunciará formalmente cuáles recomendaciones adoptará de las 176 realizadas en 2013 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La adopción de aquellas recomendaciones coherentes con los estándares internacionales de derechos humanos, seguida de su rápida implementación con acciones concretas que garanticen efectos duraderos, representará una prueba de qué tan seriamente considera el gobierno sus obligaciones en materia de derechos humanos.
Amnistía Internacional valora el apoyo permanente de México en el fortalecimiento de mecanismos regionales e internacionales e iniciativas de derechos humanos,
como el apoyo y ratificación del Tratado sobre Comercio de Armas. Sin embargo, ahora el gobierno debe mostrar el mismo compromiso para asegurar avances reales a nivel nacional.
México aún enfrenta serios retos en relación al Estado de derecho y al respeto a los derechos humanos. La alarmante situación de inseguridad en muchos lugares del país y las consecuencias del combate al crimen organizado y a los cárteles de la droga por parte de las fuerzas armadas, iniciado en la administración anterior, han aumentado la inseguridad y la violencia en muchas regiones, dejando a muchas comunidades desprotegidas y en riesgo. Los reportes sobre abusos de derechos humanos cometidos por la policía y las fuerzas de seguridad, incluyendo desapariciones forzadas, tortura y detenciones arbitrarias continúan y la impunidad en todos los crímenes sigue siendo la norma. Las y los defensores de derechos humanos y periodistas, quienes frecuentemente tratan de apoyar a las víctimas y
revelan los abusos, enfrentan cada vez mayores ataques. Las mujeres, los pueblos indígenas y las personas migrantes sufren discriminación y violencia, pero sus posibilidades de obtener reparación son escasas. El sistema de justicia continúa defraudando a las víctimas, a quienes se acusa de los delitos y a la sociedad en general. Éstos son sólo algunos de los problemas de derechos humanos que las personas deben enfrentar en sus vidas diarias, y hasta ahora el gobierno no ha respondido a esta crítica situación.
Por otro lado, el gobierno ha hecho mucho a nivel nacional e internacional en lo que se refiere a las reformas políticas y económicas que ha tenido como prioridad desde el inicio de la administración. Sin embargo, han brillado por su ausencia los compromisos públicos y las acciones decisivas en derechos humanos. Esto supone que aparentemente al interior del gobierno los derechos humanos no necesitan ser un tema prioritario, particularmente en la agenda del presidente. En consecuencia, los derechos humanos se han relegado a funciones administrativas de rango medio de la Secretaría de Gobernación y de otras instituciones con autoridad y capacidades limitadas para impulsar cambios sustanciales.
La experiencia de Amnistía Internacional en el mundo señala que cuando un gobierno realmente quiere cambiar la cultura prevaleciente de abusos de derechos humanos e impunidad, debe demostrar que está preparado para hacer de ésta una verdadera prioridad política, no una mera postura retórica sobre compromisos internacionales de derechos humanos; debe dejar en claro que los funcionarios públicos no pueden ignorar los derechos humanos o reducirlos a un tema secundario. Además, para mostrar que la impunidad dejará de ser tolerada, debe demostrar en la práctica que cualquiera que esté implicado directa o indirectamente en abusos de derechos humanos será llevado ante la justicia y que las víctimas tendrán acceso a la verdad y a la reparación. Amnistía Internacional exhorta al presidente y a su gabinete a mostrar fuerte determinación y compromiso para abordar la situación crítica de derechos humanos en el país.
En este contexto, Amnistía Internacional querría presentar algunas de sus preocupaciones sobre la situación de derechos humanos en México y formular una serie de recomendaciones al Presidente Peña Nieto y a su administración:
Reformas de derechos humanos
La reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos es potencialmente el cambio más importante en el marco jurídico mexicano en décadas. Proporciona un mecanismo vital para cumplir con estándares internacionales de derechos humanos en el derecho nacional, pero aún el gobierno y la legislatura no han implementado dicha legislación ni han enviado un mensaje claro que indique que los estándares internacionales de derechos humanos se aplicarán en la práctica.
 El gobierno debe establecer una agenda legislativa, en consulta con la sociedad civil, para incorporar plenamente la reforma constitucional en materia de derechos humanos en la legislación interna en los tres órdenes de gobierno.
Seguridad pública y derechos humanos
No sorprende que el estado de Michoacán sea el ejemplo más visible de la persistente crisis de seguridad pública. El estado, que ha sido testigo del inicio del funesto combate al crimen organizado por parte de las fuerzas militares, ha sufrido años de violencia e inseguridad a manos de bandas criminales, así como de la policía y las fuerzas de seguridad, algunas de las cuales actúan en colusión con dichas bandas. Los grupos de autodefensa parecen ser una respuesta a esta negligencia y abuso, pero ellos mismos ahora ponen a prueba la voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones en materia de seguridad y derechos humanos. El
desafío para la presente administración es reconstruir el tejido social y forjar instituciones en las que pueda confiar la población y que no cometan violaciones de derechos humanos. Una cosa es afirmar que los derechos humanos se respetan en el marco de la política de seguridad pública, y otra es asegurar que realmente hay mecanismos creíbles de rendición de cuentas capaces de detectar y mantener estos estándares, incluyendo la prevención y la sanción de cualquier abuso cometido por grupos de autodefensa. Hasta el momento, no hay evidencia de que el gobierno esté preparado para garantizar que sea así y que se ponga un alto a las prácticas relacionadas con el gobierno anterior. En otros estados, como Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Guerrero, donde la violencia, la inseguridad y las violaciones a derechos humanos son una amenaza diaria para la población local, reciben poca atención de parte de las autoridades responsables o de los medios de comunicación.
 El gobierno debe asegurarse de que todas las fuerzas policiales y de seguridad, así como grupos de autodefensa, respeten las normas internacionales de derechos humanos sobre el uso de la fuerza y la prohibición de otras violaciones de derechos humanos;
 El presidente debe aprovechar toda oportunidad para enviar un fuerte mensaje público estableciendo que los abusos no serán tolerados. Debe instruir que todas las alegaciones de falta de cumplimiento con las normas internacionales sobre el uso de la fuerza o sobre otros derechos humanos sean investigadas de manera inmediata, exhaustiva e imparcial, que los
perpetradores sean llevados ante la justicia y que las víctimas reciban reparaciones completas. 
Desapariciones, tortura y malos tratos
A un año de que el gobierno hiciera pública la existencia de más de 26.000 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas durante la administración pasada, las autoridades aún deben publicar una lista depurada con los casos de aquellas personas que todavía son víctimas de privación de la libertad por parte de bandas criminales o de desapariciones forzadas en las que funcionarios públicos están implicados. La prometida base de datos, a escala nacional, de personas desaparecidas sigue sin operar. La Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Procuraduría General de la República (PGR) aún debe publicar los resultados de sus actividades o demostrar que es capaz de intervenir efectivamente en favor de los familiares de las personas desaparecidas, quienes han solicitado su ayuda dada la omisión o complicidad de otras autoridades. La nueva Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas aún debe dejar claro cómo mejorará la atención a las víctimas y cómo asegurará el respeto a sus derechos. Ha habido poco avance en la localización de víctimas de desaparición y en la rendición de cuentas por parte de los responsables. 
Cuando Enrique Peña Nieto, como candidato presidencial, dijo a Amnistía Internacional que asumía “el pleno compromiso de implementar políticas y acciones que erradiquen cualquier acto de tortura”, la organización tuvo la esperanza de que éste fuera el primer paso en reconocer formalmente la magnitud del uso de la tortura y de los malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad y de la policía en todos los niveles en México. Sin embargo, la tortura y los malos tratos abundan. La mayoría de las medidas preventivas parecen estar más bien diseñadas para sub-registrar los niveles de tortura y malos tratos y para asegurar que los
perpetradores evadan la justicia. En consecuencia, el sistema de justicia penal sigue recurriendo a la tortura como medio principal de investigación.
 Garantizar mecanismos federales y estatales rápidos y efectivos para la búsqueda de desaparecidos, tomando medidas para promover la coordinación entre autoridades estatales y federales y entre las autoridades de diferentes estados;
 Resguardar y analizar rápidamente toda evidencia relevante, incluyendo evidencia física y registros de teléfonos celulares, e identificar y entrevistar posibles testigos oculares;
 Tomar medidas para asegurarse que las familias de los desaparecidos no pierdan acceso a los servicios sociales y considerar el establecimiento de nuevas iniciativas para proteger el acceso de las familias a vivienda, salud y educación mientras el paradero de sus familiares permanecen desconocidos;
 La base de datos de personas desaparecidas debe incluir información genética de los familiares de las víctimas y toda información relevante de evidencia física, testimonio de testigos oculares y otras evidencias. La recolección y el registro de datos debe seguir un protocolo estandarizado.
 De acuerdo con las mejores prácticas internacionales, asegurar que los procesos de exhumación e identificación de cuerpos no identificados sean confiables y oportunos;
 Establecer una base de datos nacional de restos humanos sin identificar que incluya información genética y toda característica que contribuya a su identificación.
Sistema de justicia penal
El sistema de justicia penal sigue siendo el nexo de muchos de los problemas de derechos humanos en México. Las detenciones arbitrarias, la fabricación de acusaciones penales y la violación del derecho al debido proceso y a un juicio justo siguen siendo rutinarias y muy pocas veces conocidas y reparadas. El arraigo, que permite la detención de los sospechosos por largos periodos para realizar investigaciones, continúa favoreciendo los abusos y socava el control judicial. Al respecto, se han ignorado en repetidas ocasiones las recomendaciones de mecanismos internacionales de derechos humanos para abolir la figura del arraigo.
Se prevé que la reforma de justicia penal – iniciada en 2008, pero adoptada en sólo un puñado de estados de cara al plazo de 2016 – mejorará los derechos de las víctimas y de los acusados y producirá mejores decisiones judiciales. Sin embargo, en estados que han incorporado dichas reformas, como Chihuahua, las declaraciones obtenidas bajo tortura continúan siendo admitidas, subvirtiendo las protecciones a los derechos humanos que el nuevo sistema procesal debería salvaguardar. El Código Único de Procedimientos Penales, recientemente aprobado por el Congreso para la jurisdicción penal federal y estatal, debe evitar esta situación y asegurar que la evidencia obtenida de manera ilegal, como las declaraciones extraídas bajo tortura, no será admitida como evidencia, y que se respetarán las demás garantías del debido proceso. Debe también asegurar el fin de la impunidad para los funcionarios públicos implicados en violaciones de derechos humanos.
 Asegurar la investigación y el procesamiento efectivos e imparciales de todas las denuncias de tortura y malos tratos. Actos de tortura y malos tratos deben ser procesados como tales y no como delitos menores como “abuso de autoridad”;
 Asegurarse de que todo funcionario o funcionaria que omita registrar evidencia de tortura o malos tratos sea llamada a rendir cuentas;
 Revisar los procedimientos de examen médico para garantizar que cualquier persona que reporte el uso de tortura y malos tratos tenga acceso inmediato a revisión, de acuerdo con el Protocolo de Estambul de las Naciones
Unidas, y asegurar que evaluaciones médicas independientes, consistentes con este estándar, se consideren como evidencia en los procesos judiciales;
 Asegurar que toda reforma penal proteja efectivamente los derechos de las víctimas y de los acusados, y garantice la inadmisibilidad de evidencia obtenida de manera ilegal, y garantice la inadmisibilidad de evidencia obtenida de manera ilegal, incluyendo por medio de tortura;
 El gobierno debe abolir el arraigo y garantizar que todas las detenciones se realicen conforme a la ley y se registren correctamente en una base de datos nacional accesible.
Justicia Militar
Miembros del ejército y de la marina continúan estando implicados en graves violaciones de derechos humanos, como la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas. Las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de conformidad con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) que obligan al Estado Mexicano excluir los crímenes de derechos humanos de la jurisdicción militar, son un paso decisivo para el acceso a la justicia de víctimas y sus familiares. Amnistía Internacional recibe con agrado la reciente decisión del Senado para remover la reserva al artículo de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas que prohíbe la aplicación de la jurisdicción militar en casos de desaparición forzada. También reconoce que las autoridades militares están declinando competencias judiciales en algunos casos en favor del sistema de justicia civil. Sin embargo, el gobierno y la legislatura no han cumplido con las sentencias de la CoIDH que ordenan la reforma al Código de Justicia Militar. Por lo tanto, existe una incertidumbre en materia jurisdiccional, particularmente durante la etapa inicial de las investigaciones de presuntos crímenes de derechos humanos cometidos por personal militar.
 Reformar el Código de Justicia Militar para asegurar que las presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por personal militar se investiguen, se persigan y se sometan a juicio en el sistema de justicia civil.
Migrantes irregulares
En 2013, las autoridades migratorias detuvieron a 82.269 migrantes y deportaron a 75.704 de ellos, la gran mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador. Muchas más fueron las personas que intentaron cruzar hacia los Estados Unidos. En México, muchas personas migrantes continúan sufriendo abusos a manos de la policía y otras son víctimas de secuestros, trata, abuso sexual y homicidio por parte de las bandas criminales que a menudo operan en colusión con las autoridades locales. Las reformas en materia migratoria que han fortalecido algunos derechos de los migrantes, particularmente el derecho a la protección y el acceso a la justicia, no se han implementado adecuadamente. La Estrategia Integral para Combatir el Secuestro de Migrantes no ha traído ante la justicia a las bandas criminales y a los funcionarios que acechan a las personas migrantes. Las autoridades estatales ignoran en gran medida la desesperación de los migrantes irregulares, mientras que las autoridades federales consideran cada vez más los flujos migratorios como un tema de seguridad nacional, en lugar de garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes en tránsito.
Recientemente, madres de migrantes centroamericanos recorrieron el país en busca de sus seres queridos y exigiendo investigaciones al gobierno mexicano. La Comisión Nacional de Derechos Humanos publicó una recomendación inaceptable sobre la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, en agosto del 2010. El fracaso de las autoridades para proteger el derecho a la vida de las personas migrantes y establecer plenas responsabilidades por la masacre no se incluyó en dicha recomendación, la cual se centró solamente en los deficientes procedimientos forenses para la identificación de los restos. Los cuerpos de otras víctimas de masacres, muchos de ellos probablemente migrantes, aún no se han identificado. En este sentido, Amnistía Internacional expresa su agrado por la participación de expertos internacionales y grupos de derechos humanos locales en medidas confiables de identificación de restos.
Las personas defensoras de derechos humanos que trabajan en la red de albergues extendida por todo el país frecuentemente enfrentan amenazas e intimidaciones por
su labor. Algunas de ellas se han visto forzadas a abandonar sus estados ya que las autoridades no han sido capaces de garantizar su protección y de llevar a los responsables de dichas amenazas ante la justicia.
Funcionarios estatales y federales deben tomar medidas inmediatas para proteger a migrantes de actos de violencia, incluyendo la provisión de un accionar policial efectivo en las áreas donde se sabe que los migrantes sufren extorsión y abusos físicos. Tales medidas deben incrementar el acceso de los migrantes a la protección y la justicia. Funcionarios deben
abstenerse de criminalizar a personas migrantes.
 El gobierno debe asegurar la coordinación entre autoridades federales y estatales para investigar y perseguir a las bandas criminales y a los funcionarios públicos que resulten responsables por los abusos contra migrantes;
 A las personas migrantes que sean arrestadas y detenidas bajo cargos penales se les debe garantizar el debido proceso y otros derechos, incluyendo el derecho a ser informadas de los cargos contra ellas, el derecho a asistencia legal, el derecho a la protección consular si así lo desean y el derecho a la asistencia de un intérprete.
 Las autoridades deben garantizar medidas adecuadas que atiendan las necesidades de protección que son específicas de las mujeres migrantes, incluyendo a las mujeres migrantes en edad laboral y aquellas que sean víctimas de trata;
 Las autoridades responsables de la protección de la niñez a nivel estatal y federal deben implementar de forma efectiva políticas, protocolos y programas para atender las necesidades de protección específicas de niños y niñas migrantes.
 Las autoridades debe revisar los estándares y las prácticas relacionadas con las solicitudes de asilo, las visas temporarias para testigos oculares de delitos, y las visas humanitarias para asegurarse de que sean otorgadas de acuerdo a estándares internacionales y en cumplimiento con la protección del debido proceso establecido en las leyes.
Personas defensoras de derechos humanos y periodistas
Las personas defensoras de derechos humanos y periodistas se enfrentan a ataques, amenazas, intimidación, secuestro y ejecuciones en represalia por su legítima y valiosa labor. Aquéllos detrás de los ataques casi nunca son llevados ante la justicia. Amnistía Internacional celebra el establecimiento del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. No obstante, muchos de los más de 100 defensores y periodistas en riesgo que han solicitado su protección no han recibido una respuesta oportuna y efectiva, creando frustración, inseguridad y desilusión. A pesar de las declaraciones positivas del gobierno sobre su funcionamiento efectivo, en realidad está muy lejos de operar plenamente, pues carece de personal calificado, recursos y apoyo político de alto nivel necesarios para asegurar que las autoridades de todos los niveles implementen
las medidas de protección. La impunidad de la que disfrutan los responsables de estos ataques debido a la ineficacia en las investigaciones, la mayoría conducidas por autoridades estatales con supuestos vínculos a estas violaciones, promueve la tolerancia a estos ataques. El Mecanismo debería ser solamente una parte de una estrategia integral para abordar la violencia contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos. El gobierno federal no ha respondido convincentemente al clima de hostilidad que viven defensores y periodistas en varios estados.
 Aprovechar toda oportunidad para reconocer públicamente el rol positivo que juegan las personas defensoras de derechos humanos y periodistas y su derecho a realizar su trabajo. Tal reconocimiento es un paso esencial para reducir el riesgo bajo el cual trabajan estas personas.
 Adoptar un enfoque integral para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas que tome en cuenta las dimensiones de género, identidad cultural y otras dimensiones relacionadas con el trabajo que realizan;
 Dotar de apoyo político, financiero y de recursos humanos al mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas y tomar medidas efectivas para implementar el mecanismo en la práctica de modo que responda de manera oportuna y eficaz a las necesidades de seguridad de quienes estén en riesgo.
 Garantizar que se lleve ante la justicia a los responsables de las amenazas y ataques contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos; 
Derechos humanos de las mujeres
A pesar de las medidas de apoyo a los derechos de las mujeres, la igualdad de género es una meta aún lejana. La violencia y la discriminación violan los derechos humanos de mujeres y niñas y comprometen severamente su salud y derechos sexuales y reproductivos.
La violencia de género sigue penetrando las vidas de mujeres y niñas en todo México. La impunidad de tal violencia, incluyendo el abuso sexual y el feminicidio, es generalizada. Las leyes federales y locales promulgadas desde 2007 para mejorar los procesos de investigación y prevención de la violencia son ampliamente ineficaces o no se han aplicado, dejando a las mujeres y a las niñas en un riesgo constante. Además, la evaluación y la modificación de la legislación no han ocurrido y prevalecen las deficiencias en el tratamiento efectivo de los casos. Las autoridades del Poder Ejecutivo de la federación y de los estados han bloqueado de manera consistente los esfuerzos de las organizaciones de derechos humanos para declarar la alerta de género, un mecanismo que se ha establecido en la legislación para asegurar la intervención y coordinación a nivel federal con el fin de tomar
medidas que aborden la generalización de la violencia de género en regiones
específicas. Las reformas recientes a los procedimientos no consideran las dificultades que subyacen en el reconocimiento de los altos niveles de violencia de género y la adopción de acciones por parte de las autoridades.
La reforma reciente de muchas constituciones estatales que reconocen “el derecho a la vida del feto desde la concepción” mina el disfrute de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas. Este cambio ha generado ambigüedad legal en relación al derecho de las mujeres al acceso a un aborto seguro y legal en casos de abuso sexual o de riesgo para la salud de la mujer, y ha contribuido al aumento de procesos de criminalización de mujeres respecto a abortos ilegales. El gobierno no se ha pronunciado de manera clara sobre este asunto ni ha demostrado su compromiso en proteger los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
 Asegurar que las políticas de seguridad pública no tengan un impacto negativo sobre mujeres y niñas;
 Cumplir con sus obligaciones de debida diligencia para prevenir la violencia contra mujeres y niñas, incluyendo la violencia doméstica, las desapariciones, la tortura y los homicidios, especialmente el feminicidio; investigar, procesar y castigar a los perpetradores, sean estatales o no estatales; proveer reparación para las mujeres que hayan sido víctimas de violencia.
 Implementar la sentencia de la Corte Inter-Americana de Derechos Humanos en el caso Campo Algodonero, en particular la realización de investigaciones exhaustivas que incorporen perspectiva de género, la provisión de reparación integral para las familias y la realización de cambios en políticas y prácticas para evitar la repetición de estas violaciones en casos futuros.
 Reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia e implementar la legislación para garantizar que los funcionarios públicos rindan cuentas por incumplimiento de sus obligaciones tanto para proteger a las mujeres en riesgo, como para investigar a los responsables de actos de violencia contra las mujeres;
 Rechazar las medidas que socaven los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres poniendo fin a la criminalización del aborto y asegurando que las mujeres y las niñas tengan acceso a servicios de interrupción del embarazo seguros en casos de abuso sexual, incesto y cuando la salud de las mujeres y niñas se encuentre en riesgo.
Derechos de los Pueblos Indígenas
Tras 20 años del surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
en Chiapas, muchas comunidades indígenas en el país siguen sufriendo discriminación, además de acceso limitado a la justicia, a la salud, a la educación, a la vivienda y a la tierra. Hasta ahora, las medidas que ha tomado el gobierno no han sido las adecuadas para enfrentar los obstáculos estructurales más grandes que les impiden disfrutar de estos derechos. El aumento de los proyectos extractivos y de desarrollo económico que impactan directamente las tierras, territorios y recursos de los pueblos indígenas representa un gran desafío para el gobierno. Las autoridades deben proporcionar información imparcial y adecuada, y conducir procesos de consulta transparentes con el fin de obtener el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades afectadas.
 Garantizar que se consulte plenamente a las comunidades indígenas durante la formulación y la implementación de políticas para fortalecer su acceso a vivienda, cuidado de la salud, educación, agua y otros servicios básicos;
 Asegurar que se consulte plenamente a las comunidades indígenas sobre el desarrollo de proyectos extractivos y otras medidas que puedan afectar sus tierras, territorios y recursos con el fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado;
 Asegurarse que los proyectos extractivos y de desarrollo económico cumplan con las obligaciones de México bajo la Convenio de la OIT No. 169 y de acuerdo con los principios establecidos en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
AmnistíaInternacional.org. 17/02/14

“No es suficiente culpar a la delincuencia por desapariciones”: Amnistía Internacional
Saltillo, Coahuila. Salil Shatty, secretario general de Amnistía Internacional, visitó la Casa de Migrantes de Saltillo para informarse sobre la desaparición de centroamericanos en territorio mexicano, informaron este domingo representantes del refugio.
Shatty estuvo acompañado de la directora para América Latina y del secretario ejecutivo de AI para México, precisó un comunicado de la casa Frontera con Justicia, A.C.
El secretario de AI fue informado sobre la condición de vulnerabilidad de las personas migrantes en territorio mexicano y la negligencia de las autoridades para atenderlos, así como el difícil acceso a la justicia, precisó el texto.
Shatty obtuvo detalles sobre la desaparición de migrantes centroamericanos en territorio mexicano y la falta de voluntad política de los gobiernos de los países de origen, tránsito y destino para afrontar esta crisis humanitaria.
El derechohumanista se reunió previamente con las familias de la organización Fuerzas Unidas para Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec), con el fin de conocer la situación de cientos de los desaparecidos en el estado.
“No es suficiente culpar de esto a la delincuencia”, dijo a las familias el representante de AI.
“No existe un caso en el cual se haya hecho justicia”, agregó, y destacó que la desaparición de seres humanos es un problema sumamente grave.
Indicó que es obligación de los gobiernos proporcionar seguridad y resolver los casos.
Juan Alberto Cedillo. Proceso.com.mx. 16/02/14
http://www.proceso.com.mx/?p=365104

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey Blogger, Facebook y Twitter

Cultura de Paz Monterrey Facebook y Twitter

Cultura de Paz Monterrey Facebook y Twitter
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey