TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

Gandhi

"Revolución sin Violencia"
“Ha habido tiranos, asesinos, y por un tiempo pueden parecer invencibles, pero al final, siempre caen, siempre”.
-Gandhi
Maracaibo, Venezuela. Sin disparar un arma o cerrar un puño logró la independencia de la India. Sus palabras, sus huelgas de hambre, su resistencia pacífica conmovió a todos y lo convirtieron en el gurú espiritual del mundo
Sin ser costurero ni modisto fue famoso por su vestimenta. La casi tímida silueta debajo de la túnica blanca no decía de lo que era capaz de hacer aquel hombre pequeño y semidesnudo, que hasta por sus ropas protestó.
La imagen de Mohandas Karamchand Gandhi no siempre fue así. En Inglaterra recorría los principales centros de modas para comprarse trajes europeos. Podía pasarse largos minutos mirándose frente al espejo, acomodándose la corbata o peinándose a la moda. Resarcía con ello, lo que en la India era imposible hacer, pues los espejos eran un lujo que muy pocos se podían ofrecer.
“Fue nuestra fascinación por la vestimenta extranjera la que desplazó a la rueca de su posición de dignidad”, lo admitió en su autobiografía.
Pero solo bastó presenciar la masacre de hindúes que se desarrolló en 1919, en Amritsar, para imponerse ante el mundo con una nueva manera de ser y de vestir, lanzándole un directo boicot a las telas inglesas.
No más Milano, no más Forever Young, no más trajes a medida. “Que todos los miembros del Congreso accedieran a llevar prendas de vestir hiladas en casa y a producir un mínimo de mil 800 metros de hilo todos los meses” fue la condición que el más grande apóstol de la no violencia del siglo XX fijó ante su país como condición para quienes lo seguían.
A partir de ese momento, Gandhi sólo se exhibiría en público con su túnica blanca de algodón -el tradicional “doti” de los que nada tienen- anudada en un costado. Y aunque aquello le ganara calificativos como el de “cínico faquir semidesnudo” –emanado por Hitler-, no minimizó sus luchas, sino que por el contrario fue su rueca, la carta de presentación en cualquier escenario de protesta.
Incluso en el palacio de Buckingham se resistió a cambiar de ajuar, pese a que era la petición de los reyes. “Si me pusiera otra cosa no solo estaría traicionando al rey. Además el rey tendrá puesto lo suficiente para ambos”, lo dijo y los monarcas británicos tuvieron que aceptar que el hombre pequeño, que apenas alzaba la voz para hablar, ingresara a la residencia real vestido con la humilde túnica de algodón que él mismo había liado.
Pequeño retraído
Nació en Porbandar, India, el 2 de octubre de 1869 y un día como mañana, hace 63 años, tres balas extremistas le quitaron la vida. En su conmemoración se celebra el Día de la No Violencia.
Hijo de Karamachand Ghandi, primer ministro de la ciudad que habitaban, y de Putlibai, la cuarta esposa de su padre. Mohandas fue de pequeño un niño sin sobresaltos.
Al terminar la escuela primaria, cuando apenas llegaba a los 13 años, asistió a su boda arreglada por sus padres. Contrajo nupcias con la niña Kasturbai. Ella y Mohandas se conocieron minutos antes de la ceremonia.
De adolescente fue silencioso, retraído y nada brillante en los estudios. Pasó por las escuelas sin llamar la atención. Para reparar sus calificaciones, fue enviado por sus padres a Londres, donde culminaría sus estudios en Derecho. Pronto se graduó y deseoso de reencontrarse con su familia regresó a la India, para poco después partir a Bombay en busca de mejoras laborales. Otra vez con maletas de vuelta, comenzó a comprender que su futuro no estaba en el Derecho.
Probó también fortuna en Sudáfrica y finalmente terminó en Durban, una ciudad portuaria del estado de Natal. Fue allí donde Gandhi empezó a vivir el racismo en carne propia.
Justicia a prueba
Una anécdota que marca su biografía: A bordo de un tren, fue sacado forzosamente cuando se negó a mudarse de la primera clase donde viajaba a la tercera, por ser ésta la destinada para la gente negra. Jamás se imaginó que esa sería la primera de las tantas luchas que protagonizaría en contra del racismo.
El proyecto de ley que le anularía el derecho de los hindúes de elegir representantes en la Asamblea Legislativa, fue su primera gran campaña. Su mayor desafío fue cuando se promulgó la ley que obligaba a sus coterráneos a registrar las huellas digitales, como si fuesen criminales, además que requerían un permiso especial para transitar por las calles. El que se negara a colaborar podía ser encarcelado.
Famoso fue su discurso ante el Congreso: “Si alguno se atreve a entrar a mi casa y pedirle un certificado a mi esposa, me vería obligado a matarlo ahí mismo (…) Estoy dispuesto a todo, hasta a morir, pero no a matar. Y eso es lo que le propongo. No nos sometamos a esta ley, pero tampoco respondamos con violencia. Simplemente no la cumpliremos”. Ahí nació Satyagraha, la resistencia no violenta.
Se convirtió en vegetariano e hizo votos de pobreza como una manera de identificarse con los desheredados de su país.
Fue encarcelado una y otra vez. También estuvieron tras las rejas su esposa, sus amigos, sus seguidores y cientos de hindúes. Las autoridades se veían obligadas a ceder ante la obstinación de la resistencia pasiva.
Fue así como Mohandas pasó de ser el hombrecito de causas rebeldes y se convirtió en Mahatma, el Alma Grande, de la India.
Hacia la independencia
Las condiciones en la que vivían los hindúes, los maltratos, las vejaciones, la discriminación cada vez más descarada, lo llevaron a ser de los propulsores de que la India se independizara.
Y surgió la huelga de hambre como medida de sublevación pacífica. Se unió a la lucha que mantenían los trabajadores de los molinos textiles, quienes demandaban mejoras salariales. “No tocaré bocado, a menos que ustedes se mantengan firmes en el paro general hasta llegar a un acuerdo”, les protestó Gandhi con su juramento satyagraha. Al tercer día de ayuno, los obreros le informaban que habían logrado un pacto con la patronal. Las políticas de Mahatma resultaban efectivas. Al término de la Segunda Guerra Mundial, Gandhi presenció la independencia de India.
El 30 de enero de 1948, Mahatma se encaminó al sitio de oraciones para celebrar los logros alcanzados. De pronto un joven se separó del grupo y se acercó a él. Tenía un revólver en las manos. Tres tiros certeros acabaron con la vida del líder, que se tendió al piso con la palabra Rama –Dios- en sus labios.
Tras su muerte, una de las críticas más recurrente ha sido hacia el Comité del Premio Nobel de la Paz, que nunca se le otorgó el reconocimiento, pese a haberlo nominado en cinco oportunidades. Sin embargo, los organizadores han aceptado la omisión, y sostienen que el otorgado a Martin Luther King se hizo en su nombre.
Albert Eisten lo dijo: “Quizás las generaciones venideras duden alguna vez de que un hombre semejante fuese una realidad de carne y hueso en este mundo”. Hace 63 años sí lo fue. Sobre las ramas verdes que sembraban los campesinos, caminaba descalzo el hombre diminuto, semidesnudo, apoyado en un bastón de bambú, que a diario se convertía en sastre de sus propias luchas.
Perfil
Nombre: Mohandas Karamchand Gandhi
Profesión: Abogado, pensador y político indio
Casado con: Kasturba Makharji
Sus hijos: Harilal, Manilal, Ramdas y Devdas
Sheyla G. Urdaneta. La Verdad.com. 29/01/2011

"El “Alma Grande" de la No violencia"
La Habana, Cuba. Cuando las noticias nos agobian con acciones de guerra en diferentes partes del mundo, es bueno recordar a figuras importantes que lucharon por el bienestar general del hombre y por la paz.
En cualquier análisis que se realice es imposible excluir a quien fuera considerado como "Gran Alma" de la no violencia.
Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad costera india de Porbandar, distrito de Gujarat, en un momento donde ese territorio era un mosaico de pequeños Estados feudales.
Su padre era el Primer Ministro en esa ciudad y provenía de la casta de los banias, mercaderes hábiles y astutos, mientras que su madre provenía de la secta de los pranamis, los cuales mezclaban el hinduismo con las enseñanzas del Corán.
Esto motivó que desde edad temprana en Ghandi se arraigaran valores hindúes, musulmanes así como la principal características de los jains: la no violencia.
Ese grupo poblacional practicaba la no violencia no solamente con seres humanos y animales, sino con las plantas, microbios, el agua, el fuego y el viento.
Siguiendo la tradición hindú, a los 13 años lo casaron con una niña de su edad con quien la habían comprometido, sin él saberlo, desde los seis años.
Fue tanto su amor por ella, al conocerla, que abandonó el lecho de su moribundo padre para acompañarla. Luego, al saber la muerte de su progenitor quedó marcado para siempre.
Esa fue la causa que motivó que posteriormente se manifestara de forma decidida contra el matrimonio entre niños y a favor de la continencia sexual.
Fue enviado a Londres, Inglaterra, en 1888 para seguir estudios de Derecho y durante sus tres años de estancia en esa ciudad logró conocer el Oriente a través de la óptica de Occidente, al participar en diferentes actividades teosóficas y filosóficas.
Allí estudió el cristianismo y desarrolló avidez por la lectura.
Entre los autores descubiertos en este período estuvo León Tolstoi, el cual fuera su guía posteriormente para perfeccionar la teoría de la no violencia.
A partir de ese momento trató de sintetizar los preceptos del budismo, el cristianismo, el islamismo y su religión natal, en lo que denominó como el principio unificador de todos ellos: la idea de la renunciación.
De regreso a Porbandar, ya abogado, conoció de la muerte de su madre y la pérdida de influencia de su familia en la corte feudal.
Al conocer que una empresa comercial musulmana necesitaba un abogado para litigar un caso en Durban, África del Sur, partió hacia ese país en 1893.
Lo que fue un viaje por corto tiempo devino una estancia de 22 años.
Allí conoció y se enfrentó a las primeras manifestaciones de discriminación política, económica, social y racial, que a partir de 1950 se convertirían en el sistema de apartheid impuesto por los descendientes de holandeses (boers) e ingleses (afrikáner) en Suráfrica.
Fue el creador del Congreso Indio de Natal y luchó por los derechos de esa comunidad a expensas de pasar varios períodos en prisión por su militancia política, aprovechando los mismos para perfeccionar las tácticas de resistencia a través de la no violencia, la cual utilizará en su tierra natal contra el colonialismo británico.
Regresó a la India en 1915 y uno de sus principales triunfos fue la resistencia que presentó a la Ley Rowlatt, en febrero de 1919.
Dicha Ley establecía la censura y duras penas para cualquier sospechoso de sedición y terrorismo.
Ghandi organizó una campana nacional de no violencia que comenzó con una huelga general, que pronto se extendiera a todo el país.
Fue detenido al llegar a Delhi y tal fue el apoyo que recibiera que las autoridades coloniales ordenaron disparar contra los manifestantes, represión que dejó 400 muertos y miles heridos.
La masacre recibió una repulsa total y las autoridades coloniales no pudieron imponer la Ley Rowlatt.
Aquello representó un logro fundamental para Ghandi, quien asumió poco después la presidencia del Consejo Nacional Indio a través del cual promovió más activamente la lucha por la independencia.
Es encarcelado en 1922 por desobediencia civil y un tribunal colonial lo condenó a seis años de prisión, aunque fue liberado dos años después.
Al salir se encontró el Partido del Congreso dividido entre hindúes y musulmanes, perdiéndose la unidad lograda en el movimiento de desobediencia que él había dirigido.
En los años siguientes se convirtió en jefe espiritual de la India, promotor de la unidad de todos los partidos para luchar contra la reforma a la Constitución, adalid de la desobediencia civil por la producción de sal y ejemplo en los ayunos como modo de presionar al poder británico.
Gandhi se opuso fervientemente a la Segunda Guerra Mundial y a la participación de la India en la contienda por lo que fué arrestado en agosto de 1942 junto a otros miembros del Congreso Indio.
De esa forma permaneció dos años más en prisión, pese a la serie de revueltas violentas en todo el país a favor de su liberación.
Al finalizar la guerra, tuvo un destacado papel en las negociaciones que llevaron a la independencia de la India, aunque no pudo evitar la división del subcontinente con la creación de un Pakistán musulmán.
Los extremistas de ambas tendencias, hindúes y musulmanes, atentaron contra su vida en Calcuta y Noakhali respectivamente.
No obstante, desde Delhi promovió un ayuno para tratar de reconciliar a las dos comunidades.
Sin embargo, no lo logró y el 30 de enero de 1948 cuando se dirigía a una plegaria comunitaria fue alcanzado por las balas que le disparara un joven hindú.
Ese fue el final de quien fuera considerado Mahatma (Gran Alma, en sánscrito) por su pueblo quien, con toda razón, le rinde honores como padre de la independencia de la India.
La filatelia no ha sido ajena a homenajear a esta ilustre figura y por eso en la India hay más de 20 emisiones postales que reflejan determinados aspectos de su vida, así como un gran número de tarjetas enteros postales y de cancelaciones especiales.
Tarjeta entero postal es la que tiene el sello impreso o, en su defecto, palabras tales como "porte pagado, prepagado, etc" que permiten la circulación de la misma mientras que cancelación especial es la que se hace a solicitud de una entidad gubernamental o privada (aprobada por el Servicio de Correos) para conmemorar un acontecimiento.
Diferentes emisiones postales fueron hechas por otros países para honrar al Mahatma de la no violencia en 1969, por el centenario de su nacimiento; en Egipto, Gabón, Hungría, Irán, Malí, México y Chad, entre otros países.
Malí lo recoge, junto a rosas, en un valor para correo ordinario de 1978, por el 30 aniversario de su muerte.
Y Cuba lo incluyó en un valor postal para correo ordinario en 1997 por el 50 aniversario de la independencia de la India.
Su enjuta figura, que los sellos y elementos postales alegóricos reproducen tan bien, nos llama a a seguir su ejemplo hasta que todos los hombres sean iguales, sin distinción de raza, credo, sexo o grupo social.
Juan Hernández Machado. Prensa Latina.cu. 30/1/2011

"India recuerda a Gandhi a los 63 años de su asesinato"
Nueva Delhi, India. La India rindió recordó hoy al padre de la independencia del país, "Mahatma" Gandhi, al cumplirse 63 años de su asesinato, una fecha señalada por los indios como "Día de los Mártires".
Sus seguidores participaron en ofrendas florales, oraciones y actos de recuerdo en los distintos centros gandhianos que todavía pueblan el país, la mayoría lugares en los que el propio Gandhi desarrolló su actividad política y social.
Cientos de estudiantes cantaron himnos de homenaje en la capital india, mientras que en el centro Sabarmati Ashram de Ahmedabad (oeste), en el que vivió el líder durante años acompañado de su comunidad, se guardaron dos minutos de silencio.
Gandhi fue asesinado en Nueva Delhi el 30 de enero de 1948 por un nacionalista hindú, Nathuram Godse, quien consideraba que el líder político ignoró los intereses de los hindúes para complacer a la minoría musulmana y le responsabilizó de la partición del país.
La figura de Gandhi es hoy reverenciada por una amplia mayoría los ciudadanos indios, que admiran su papel fundamental en la lucha por la independencia india y su defensa sin fisuras de la resistencia pacífica y la no violencia.
En la actualidad, entre 2.000 y 5.000 personas visitan cada día el museo de Gandhi en la capital india.
Abc. es. 30-01-2011

"A 63 años del asesinato de Gandhi "
Nueva Delhi, India. La India rindió homenaje el domingo 30 de enero, al padre de la independencia del país, "Mahatma" Gandhi, al cumplirse 63 años de su asesinato, una fecha señalada por los indios como "Día de los Mártires".
Sus seguidores participaron en ofrendas florales, oraciones y actos de recuerdo en los distintos centros gandhianos que todavía pueblan el país, la mayoría lugares en los que el propio Gandhi desarrolló su actividad política y social.
Abogado, pensador y líder del nacionalismo indio, es la personalidad hindú más relevante de la historia india contemporánea. Domina la escena política y social de la India durante la primera mitad del siglo XX.
En su aspecto cotidiano, llevó una vida simple, confeccionando sus propias piezas de ropa y además siendo un destacado vegetariano. Pero se convirtió en héroe nacional por encabezar métodos de lucha social novedosos, pacíficos y no violentos, como la huelga de hambre. En sus programas rechazaba la lucha armada y pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario. Además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indias.
Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India a través de la resistencia pacífica fue considerable, tal es así que es honrado por su gente como el Padre del la Nación India. Los indios llamaron a Gandhi “Mahatma”, que significa Alma Grande.
Sobre economía política, pensaba que ni el capital debería ser considerado más importante que el trabajo, ni viceversa, lo que debería buscarse es un equilibrio sano entre estos factores.
India alcanzó la independencia dejando de ser una colonia inglesa en 1947, y se separó en dos países, India y Pakistán, tras lo cual comenzaron los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz. Un 13 de Enero de 1948, a la edad de 78 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el derramamiento de sangre. Tras 5 días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno. Doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones. Gandhi era asesinado en Nueva Delhi el 30 de enero de 1948 por Nathuram Godse. El asesino fue juzgado y condenado a muerte en la horca, una sentencia que se ejecutó el día 15 de noviembre de 1949.
Siguiendo su voluntad el cuerpo del Mahatma fue incinerado a orillas del rio Juma. Allí, en presencia de sus hermanos y de una muchedumbre vestidos de blanco, color con profundo sentido de luto para los hindúes. Ramsas Gandhi prendió fuego a la pira funeraria de su padre. Desaparecía así Mohandas Karamchand Gandhi, pero no su memoria que trascendió no solo en la historia de su país sino en la del mundo.
El Diario 24. com. 30/1/2011

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey Blogger, Facebook y Twitter

Cultura de Paz Monterrey Facebook y Twitter

Cultura de Paz Monterrey Facebook y Twitter
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey