Lima, Perú. La creación de la Dirección Nacional de Prevención y Solución de Conflictos Sociales, anunciada por el Ejecutivo, coadyuvará a promover una cultura de paz y anteponer el desarrollo del país frente a cualquier controversia, sostuvo hoy el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez.
“Es una iniciativa acertada porque cuando no se previenen los conflictos, estos desencadenan en violencia y tienen repercusiones negativas en varios sectores. Y es el país el que pierde”, manifestó.
Expresó su confianza en que la citada dirección obtenga resultados positivos para que la población sepa que las autoridades están dispuestas a encontrar salidas inmediatas ante una situación conflictiva.
“De esta forma estamos dejando de lado el rol de bomberos y, por el contrario, adoptando una estrategia rápida de solución y consenso ante un problema”.
Remarcó su apoyo a dicha iniciativa para que no se vuelvan a repetir actos de violencia como los suscitados en junio pasado en Juliaca (capital de la provincia puneña de San Román), donde una protesta antiminera dejó muertos y graves daños a la propiedad pública y privada.
El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, anunció el jueves en el Congreso sobre la creación de la dicha dirección para enfrentar problemas generados en los campos de la agricultura, agua, minería y demarcación territorial.
Precisó que la entidad tendrá representación en todas las regiones y se ocupará de atender, con la anticipación necesaria, los conflictos que puedan surgir a nivel nacional.
La autoridad puneña también calificó de “fundamental” lo dicho por Valdés respecto al diálogo franco y directo que desplegará para encontrar solución a los conflictos sociales heredados.
“Gran parte de los conflictos se agudizan porque no hay una buena comunicación y porque no se dan señales ni plazos de soluciones concretas para los mismos. Por ello, como gobiernos regionales estamos dispuestos a tener una comunicación fluida con el Ejecutivo”, apuntó.
Andina.com.pe. 6/1/2012