TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

557. Seminario Internacional por una Cultura de Paz: Cómo Suprimir la Violencia Contra las Mujeres

Puebla, Puebla. No puede haber paz en el mundo si no hay paz en casa entre la pareja, con esta consigna desde 1919 la Federación Internacional de Mujeres Universitarias (IFUW, por sus siglas en inglés), inició la lucha por la defensa de los derechos humanos y la educación de las mujeres, señaló Patricia Galeana Herrera, Presidenta de esta organización.
Al inaugurar el Seminario Internacional por una Cultura de Paz: Cómo Suprimir la Violencia Contra las Mujeres, que realiza la IFUW y la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, la también historiadora resaltó que gracias al programa de acción que ha realizado dicha Federación hoy existen setenta y cinco naciones miembro.
Al afirmar que la educación es el comienzo y la base para lograr un cambio efectivo, explicó que el programa de acción con el que ha trabajado la IFUW abarca la educación con tres fines: liberarse de la violencia, lograr la independencia financiera y forjar un futuro sustentable.
“Nuestra federación se une muy tempranamente a los trabajos de mujeres que abrieron brecha, para que hoy estemos aquí luchando por la defensa de los derechos humanos de las mujeres como un elemento fundamental para el desarrollo integral de los pueblos”, puntualizó Galeana Herrera.
Por su parte Fernando Santiesteban Llaguno, Vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP, destacó la importancia de tratar temas como el de la violencia, porque, aunque en algunos lugares ha disminuido en otros ha empeorado, por ello, dijo, el esfuerzo que ha realizado la Federación Internacional de Mujeres Universitarias merece ser recompensado.
Luego de inaugurar el Seminario, Carmen Torres Monrroy, académica de la UNAM, al presentar su ponencia “El inicio de la violencia y su efecto en la vida de las mujeres”, mencionó que ésta se originó desde el mito de la caída, donde le es dado a Adán el poder sobre el mundo.
Destacó que de este mito, perteneciente a la cultura occidental, surgen situaciones existenciales diferenciadas “que nos muestran que si no podemos lograr la igualdad, es porque no hemos hecho hincapié en un espacio único donde podemos trabajar, como la valoración”.
Torres Monrroy expresó que “del origen, nace el poder patriarcal, la norma, violencia y culpabilidad al mismo tiempo; el poder es la primera forma que aparece con el principio de verdad y desde entonces hasta hoy en las diferentes ideologías todos tienen su verdad que surgió de la revelación divina”.
De ahí también surgió la misoginia, el prejuicio más antiguo que el hombre logró construir moldeando siempre al poder político, religioso y social que reproduce desprecio y dominación hacia las mujeres, afirmó.
Finalmente la investigadora, resaltó que entre estas ideologías y los diferentes mitos está la repetición de las tradiciones, sin embargo el trasformar la ética ayudará a modificarlas.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.mx. 29/11/12
http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/comunic/inicio_el_seminario_internacional_por_una_2225

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey