México, Distrito Federal.
Amnistía Internacional (AI) y Reporteros Sin Frontera (RSF) exigieron al
Gobierno del Distrito Federal (GDF) la liberación de periodistas y de personas
inocentes que fueron encarceladas el pasado sábado 1, durante los disturbios
ocurridos en San Lázaro y en el Centro Histórico.
En comunicados por separado,
Amnistía aseguró que “varias de las 67 personas procesadas que sigue en
detención no estaban involucradas en los hechos de violencia cuando fueron
detenidas por policías del Distrito Federal”.
La organización con sede en
Londres, planteó su preocupación toda vez que, dijo, hay detenidos que no
participaron en los hechos vandálicos y ahora “enfrentan cargos serios, como
‘delito contra la paz’ en forma ‘de pandilla’.
Además, resaltó que existen
“profundas dudas acerca de la evidencia presentada en contra de ellos y ellas”.
Luego de exigir a las
autoridades capitalinas que se respete la integridad personal de los detenidos,
Amnistía hizo un llamado al Ministerio Público y al Poder Judicial para que
cumplan su deber y se aseguren de que los detenidos enfrenten “procesos justos,
derecho a la asistencia letrada, el acceso a sus familias, a recibir atención
médica y a la presunción de inocencia”.
La organización exhortó a las
autoridades capitalinas a esclarecer las denuncias por abusos policiacos y uso
excesivo de la fuerza contra manifestantes, periodistas y transeúntes durante
los disturbios, y que “sean investigadas de forma pronta, imparcial y
exhaustiva y den a conocer los resultados de la indagación”
En tanto, Reporteros Sin Fronteras
(RSF) exigió la liberación de dos fotógrafos independientes que se encuentran
recluidos en el Reclusorio Norte, y condenó las agresiones de policías y
manifestantes contra otros periodistas.
Los fotógrafos encarcelados
son Mircea Topoleanu, de 32 años y nacionalidad rumana, y Brandon Daniel Bazán,
colaborador de la revista CaféMX, detalló RSF.
La organización con sede en
París, Francia, informó que en el caso del rumano, su hermana Ana Topoleanu,
quien también vive en México, notificó que el pasado lunes 3, Brandon fue
trasladado al penal ubicado al norte de la ciudad y denunció que hasta ahora no
se le ha permitido tener un abogado particular.
Sobre el mexicano, RFS señaló
que está acusado del delito de “alteración de la paz pública”, señalamiento
grave que le impide seguir su proceso en libertad bajo fianza.
Durante la jornada de
enfrentamientos entre manifestantes y policías, que inició a las cinco de la
mañana del sábado 1, Reporteros Sin Fronteras recabó información que señala que
al menos 11 periodistas y fotógrafos de distintos medios sufrieron lesiones en
la cobertura informativa.
En la lista de agredidos
están: Quetzalli González, fotógrafa de Excélsior, herida por la
esquirla de una lata de gas lacrimógeno lanzada por efectivos de la Policía Federal;
Ana Cecilia Méndez, Alejandro González y Martín Salas, tres fotógrafos de Milenio
que sufrieron golpes, en tanto que al fotógrafo de la agencia Reuters,
Bernardo Montoya, algunos de los manifestantes le quitaron su motocicleta, que
luego fue incendiada en la vía pública.
Por agresiones atribuidas a
policías, RSF recibió las quejas de los periodistas Christopher Rogel, de El
Universal; Óscar Balderas, de ADN Político; Paris Martínez, de
Animal Político; Alejandro Pacheco, colaborador de radios comunitarias;
Pedro Anza, de la agencia Cuarto Oscuro, y Osvaldo Muller, de Efekto
TV.
Además, le llegó un reporte de
daños a los edificios de los diarios Excélsior y El Universal, y
puertas destrozadas en el acceso de Efekto TV.
En su comunicado, RSF insistió
en la liberación de los periodistas presos y condenó los actos de violencia
contra el gremio periodístico “cualesquiera que sean los autores”. Además,
advirtió que “el desarrollo de la jornada del 1 de diciembre también podría
constituir una advertencia para el nuevo gobierno federal, que apenas entra en
funciones y ya provoca controversia”.
Tras estos hechos, y solo unas
horas de que Enrique Peña Nieto asumiera el poder, RFS concluyó con una
pregunta: “¿Qué garantías de respeto de las libertades fundamentales se
ofrecerán en los próximos seis años, en un país deprimido por un balance tan
trágico en lo relativo a los derechos humanos?”.
04/12/