TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

610. Día Escolar de la No Violencia y la Paz


Madrid, España. El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) busca promover una cultura independiente y libre para encontrar la paz, desde 1964.
DENIP fue fundado en 1964 y es conocido también como Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz, la cual es una una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, libre y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora, practicada en escuelas de todo el mundo.
Fue establecida cada 30 de enero, que coincide con el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi. Pero, en países con calendarios escolares propios del hemisferio sur puede conmemorarse el 30 de marzo o en los días inmediatos.
Su mensaje es: "Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra.
Starmedia.com. 30/01/13

En el día escolar de la paz
La Coruña, España. Un nuevo 30 de enero, sesenta y cinco aniversario de la muerte violenta de Mahatma Gandhi (1948), y una jornada dedicada hoy en las escuelas -desde 1964- a la paz y la no violencia. Un ámbito de trabajo educativo, surgido de una iniciativa independiente y no gubernamental, que no pierde vigencia desde el mismo día en que se instauró. Y es que, como ayer, la construcción de la paz choca frontalmente con la dinámica y la industria de la guerra, con las lógicas de la barbarie y, también, con mil y una trabas y problemas menores que, sumados, hacen hoy imposible e inviable el disfrute en paz, para todos los habitantes del globo, de los minutos, horas y días en que se resume nuestra existencia.
En esta cincuenta edición 2013 del DENIP -Día Escolar de la No Violencia y la Paz-, se hablará en nuestras escuelas de cosas tan importantes como los tratados vinculantes de transparencia ligada al comercio de armas a nivel internacional. Pero aquí, si me lo permiten, voy a plantear la necesidad de ser conscientes de otro tipo de violencia, mucho más cercana. Me refiero a la que se introduce poco a poco en nuestra sociedad y que, por lo que parece, llega a ser percibida casi como normal y estructural. Esa violencia más presente, más doméstica, casi de todos los días, que no deja de causar estragos por su cercanía.
Me refiero a la violencia que nos circunda cada día. A la que tiene que ver, para empezar, con el maltrato de género, centrada fundamentalmente en la mujer, en la que hemos avanzado pero donde aún queda mucho que rascar... Pero también a la que asoma desde los medios de comunicación, a veces sin cuidar las formas, y nos muestra un panorama desolador para muchas personas sobre la faz de La Tierra. O también a la violencia gratuita asociada a ciertas formas de entretenimiento. ¿No se dan cuenta? Enciendan un día su televisor y hagan el cálculo de cuántos cargadores de ametralladora se vacían en un par de películas de esas "para todos los públicos"? O a cuantos pegan o matan, lastiman o hieren gravemente en espacios cuya única finalidad -se supone- es la de proporcionar placer en el disfrute del tiempo libre? ¿Y qué me dicen de los juegos de guerra? ¿Es conveniente y moral que nuestros chavales dediquen parte de su ocio a aplastar, destruir o asesinar, aunque solo sea desde la virtualidad? Sinceramente, no lo sé.
Hay mucha más violencia a nuestro alrededor. Y esa nunca es gratuita. Nos pasa factura como colectivo e individualmente. Y es que cada episodio de violencia delante de nuestras retinas frustrará un poquito más cualquier estrategia de construcción de la paz. De cualquier paz.
La violencia está presente en la conculcación de las normas de tráfico. De las más elementales de la convivencia. En la falta a la palabra. En el abuso de poder. En las malas prácticas laborales. En la defraudación de impuestos. Y en el poco o nulo cuidado de un mobiliario urbano que es de todas las personas. La violencia está entre nosotros cuando no consideramos al de enfrente, quizá porque tiene la desgracia de dormir al raso. La violencia puede ser incluso una tarjeta de presentación delante de los otros, con todo lo que implica esto de destrucción de la convivencia en el entorno próximo. La violencia está presente en el insulto y la descalificación gratuita. La envidia es violencia. Y la falta de ética en el trabajo, también. Violencia es lo que conculca el espacio de todas las personas, que nos hace libres y que dignifica cada uno de nuestros actos.
Hoy es el día escolar de la paz y la no violencia. Y el panorama no es mucho más halagüeño que en el pasado. O, según se mire y dependiendo de los parámetros y tipos de conflicto a los que uno aluda, incluso peor. Pero no podemos cejar en el intento de dejarles, a los que vengan, un mundo mejor. O apostamos coralmente por estrategias de no violencia y de paz, o difícil lo tenemos. Ese es un buen mensaje para transmitirles a los más jóvenes, en cualquier 30 de enero. Una renuncia personal y expresa a la violencia, en un día como el de hoy. Un día para la construcción de la paz.
José Luis Quíntela Julián. Laopinióncoruña.es. 30/01/13

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey