TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

613. Por un Plan Estatal de Mediación


Paz Ciencia. La Ciencia de la Paz
Por un Plan Estatal de Mediación
José Benito Pérez Sauceda
Durante la pasada Semana de la Mediación, en Octubre pasado, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Graciela Buchanan declaró su intención de presentar una iniciativa de Ley que propone la aplicación de la Mediación como requisito de procedimiento previo a juicio. La medida se aplica con éxito en distintos países. Las naciones que aplican la Mediación obligatoria registran una mayor aprobación por parte de la población a dicho método alterno que aquellas donde su aplicación es voluntaria.
Sin embargo, la Presidenta Magistrada también declaró que la iniciativa todavía no podía ser presentada al Legislativo pues la falta actual de suficientes Mediadores provocaría la saturación del Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos.
El anuncio de Buchanan es un sincero reflejo de la situación de la Mediación en la entidad. Aunque la presidenta del Tribunal Superior está reforzando con acciones inéditas la bandera de la Mediación en Nuevo León, también acepta que todavía no tenemos los suficientes vientos para hacerla ondear.
El mencionado proyecto de Ley tiene tiempo trabajándose. Su servidor tuvo el honor de ser invitado a las diversas mesas de análisis para su elaboración.
Hasta donde tuvimos información el proyecto establecía una “vacatio legis” de 2 años con el propósito de generar el material humano suficiente y adecuado para poner en marcha tan importante y loable labor.
Las declaraciones hechas por la Magistrada Buchanan muestran el deseo del Poder Judicial de no cometer errores a la hora de implementar el nuevo modelo de Justicia, pero también podrían resultar preocupantes ya que una vez más, un gran avance para la Mediación en nuestro estado tiene que ser aplazado.
El suceso nos confirma la necesidad de un Plan Estatal de Mediación en el cual la autoridad se comprometa con plazos y términos, hacia dónde, cuándo y cómo será implementada la Mediación obligatoria en Nuevo León.
Seguir sin un plan, programa o política clara, dejando la cuestión al criterio de los poderes judicial y ejecutivo en turno, perjudica a la Mediación y respalda los señalamientos de diversas ONG´s sobre que el el estado de Nuevo León, otrora pionero de la reforma de seguridad y justicia, ya no lo es más debido a este tipo de incidentes.
Si bien la aplicación de la Mediación Obligatoria será un nuevo paradigma a nivel nacional, también resulta sorprendente que a pesar de  que Nuevo León cuenta con Escuelas de Mediación pioneras a nivel América Latina, éstas no hayan podido establecer los enlaces necesarios para promover que sus egresados se conviertan en la práctica en verdaderos mediadores, volviéndose así en fabricas de desempleados o de personal que se destinará a otros puestos de trabajo.
¿Qué ha sido de todas estas generaciones?, ¿En dónde han terminado sus egresados?
También es imposible pasar por alto la responsabilidad del Poder Judicial que no ha hecho atractiva la certificación para Mediadores y Centros Privados de Mediación, quienes obtienen pocos beneficios de la misma pero si muchas obligaciones, lo cual podría explicar en parte esta escases.
Pareciera que las Escuelas Públicas de Mediación, los Centros de Mediación privada, las Asociaciones de Mediadores y demás involucrados no estuvieran trabajando con una agenda conjunta y coherente, que haga voltear a la autoridad para alcanzar esta obvia conclusión, la necesidad de un Plan Estatal de Mediación, que sirva de eje toral para la implementación de la misma, hecho que ha dado resultados en otros países.
La aparente falta de rumbo, coordinación o coherencia en los esfuerzos por la Mediación parece ser un problema de fondo que influye en los hechos.
El gremio Mediador y la sociedad en general deben impulsar propuestas para evitar que dentro de 3, 5 o 10 años estemos todavía en espera de un sistema de Mediación público y privado que llegue a todos los sectores de la sociedad.
La falta de lineamientos perjudica no sólo a quienes se dedican a la Mediación, que ven como no crece su fuente de trabajo, sino principalmente perjudica a toda la sociedad, que no tendrá a la mano una mejor Justicia enfocada en el diálogo, el acuerdo y la obtención de una real paz positiva.
José Benito Pérez Sauceda. Doctor en Derecho. Maestro en Ciencias con especialidad en Métodos Alternos de Solución de Controversias y Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. Actualmente Catedrático de la Facultad de Derecho y Criminología y de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL en MASC, también se ha desempañado como Profesor de Negociación en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la misma institución educativa. Autor de diversos artículos jurídico-científicos. Creador e impartidor de cursos y diplomados en Negociación, Mediación y Cultura de Paz. Conferencista a nivel nacional e internacional sobre MASC y Cultura de Paz. Creador-Coordinador de los sitios: “Mediación Monterrey” y "Cultura de Paz y No Violencia Monterrey".
José Benito Pérez Sauceda. "Urge un Plan Estatal de Mediación". El Norte. Local. 21/01/13 p. 6.

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey