TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta La Ciencia de la Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Ciencia de la Paz. Mostrar todas las entradas

1400. El Último Acto

Para el científico Chandra Wickramasinghe, director de Astrobiología de la Universidad de Buckingham, la vida llegó del espacio. Este bendito globo que habitamos le dio las condiciones necesarias para desarrollarse y evolucionar a plenitud.
La teoría no es nueva, la panspermia es atribuida al filósofo griego Anaxágoras, que habitó este mundo del 500 al 400 a.c.
Bajo dicha perspectiva todos somos migrantes.
Provendríamos de las estrellas haciendo de esta tierra nuestro hogar. Una morada que nos abrió las puertas para tener la oportunidad de prosperar.
El planeta ha sido un buen anfitrión, nosotros hemos sido pésimos moradores.
La tierra sufre de múltiples dolencias y malestares, en muchos sentidos ocasionados por el hombre.
Ya hemos publicando en este blog sobre las conclusiones de prestigiados científicos e instituciones académicas y de investigación que nos  afirman con resultados, de nuestro paso acelerado hacía la extinción. No sólo de plantas y animales, también la propia.
La civilización entra en una etapa de choques por la supervivencia. Sabemos tanto por el estudio de nuestros antepasados, como experimentos en animales, que los escasos recursos, la sobreexplotación, la sobrepoblación y los contrastes acentuados en el clima son el inicio del fin de las especies. Es el episodio que enfrentamos.
Ante la extrema dificultad, la oscuridad, la ruina, puede nacer en nosotros el miedo, la rendición, el aislamiento, el acaparamiento, la segregación, la discriminación, el exterminio. Este discurso ya está siendo pronunciado por diversos líderes mundiales. Nos hacen creer que cabemos unos cuantos en el arca, en lugar de crear condiciones para una más grande, con espacio para todos.
Es urgente que florezca otro discurso, el de la Paz, Solidaridad, Cooperación, Compasión y Empatía.
Los momentos de quiebre son grandes tentaciones para volvernos resentidos e individualistas. Para pensar solamente en satisfacer nuestras necesidades sin importar las de los demás.
Pero también son momentos en que puede nacer el trabajo en equipo, el obrar por el bien común, el labrar camino para que todos podemos salir adelante sin dejar a nadie atrás. Existen muchos ejemplos en la historia.
En México, tenemos una experiencia en el terremoto del 85, las mismas personas sacudidas hasta el alma y quebradas hasta los huesos, trabajaron hombro a hombro para rescatar a los heridos. En medio del infierno y sin nadie que velara por ellos, decidieron anteponer el beneficio de todos.  Esa es la disyuntiva que nos plantea estar al borde de la extinción.
El gran final está tocando la puerta. ¿Qué vamos a hacer? 
Crear muros como propone Donald Trump?, utilizar la tecnología para marcar y rastrear a los personas con motivos de seguridad como lo propone el Gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie?, voltear la cara y abandonar a nuestros semejantes a su suerte como les sucede a los migrantes que cruzan el Mediterráneo para llegar a Europa?
La batalla decisiva por los Derechos Humanos, por la igualdad, por la Justicia y la  Paz está por darse. Una contienda que nos pondrá a prueba de formas que no hemos imaginado.
Debemos enfrentarla con el impulso que nos da tener el sueño de eliminar las diferencias como lo hizo Martin Luther King, el poder del diálogo y la conciliación para unir los opuestos como lo logró Nelson Mandela, la verdad de la no violencia para doblegar ejércitos y lograr nuestra independencia como lo mostró Gandhi, y el sacrificio por los demás para poder reconocernos como lo hizo Jesús.
Es el rojo vivo, sigue el proceso de forjado.
¿Nacerá del fuego el Superhombre?
¿O nos precipitaremos al vacío?
Eso depende de la decisión que tomemos, de la participación que tengamos.
Por nuestro origen, todos somos migrantes. Por nuestra especie, todos somos humanos.
A pesar de ello, muchos están listos para tirar piedras.
Es urgente pronunciar el otro discurso. Actuar en diferente dirección.
Invito a la acción. La Paz está esperando
José Benito Pérez Sauceda. Doctor en Derecho. Creador-Coordinador de los sitios: “Mediación Monterrey” y "Cultura de Paz y No Violencia Monterrey".
josebenitoperezsauceda@hotmail.com

1341. Bronco

Hace más de 3 años (el 16/2/12), publicamos en esta misma sección, la opinión titulada “Se murió mi amigo Bronco”, en la cual hacíamos una semejanza entre el grupo musical Bronco y la representación que tuvo en los 80’s y 90’s de la pujanza de Monterrey.
Cuestionábamos si la ola de inseguridad y corrupción vivida en el 2012 eran el anuncio de la muerte del espíritu Bronco de los nuevoleoneses y del empresariado de la región que permitía el crecimiento sin control del desorden.
 “Me pregunto, si así como el ascenso de Bronco fue un ejemplo de un Monterrey pujante, que reclamaba orondo ser la segunda ciudad más importante de México y la región más rica y próspera del país, esta ejecución (la de Erick Garza, ex miembro de dicho conjunto musical) es una muestra clara del Nuevo León decadente y sin rumbo en el que nos encontramos.Me cuestiono, si aquellos “Gigantes” de la industria y las empresas, que hicieron de Monterrey “el más grande” y que no daban tregua a los malos políticos, ni permitían que la ciudad se convirtiera en una barbarie, “se fueron al más allá”.Por la apatía y timidez con que afrontamos tan graves retos parece que el espíritu Bronco, valiente y entrón ya no renació entre nosotros.En una época de un vacío gigante, vale la pena traer a la mente lo que hemos perdido, lo que fuimos. Quizás cuando recordemos las épocas en que portábamos botas, sombrero y sobrados pantalones, nos atrevamos a tomar las riendas de este caos y nos regresemos al esfuerzo que hizo de Monterrey lo que éramos.De lo contrario, atestiguaremos las épocas en que se murió “mi amigo Bronco”. Y no me refiero al grupo, sino al espíritu de Nuevo León”

Quizás pequemos de egolatría, pero pareciere que el artículo describe claramente el perfil del hoy gobernador electo, Jaime Rodríguez. Parece que quienes buscaron y apoyaron su candidatura consiguieron a un “Bronco” (hasta el apodo es literal) que representará todo aquello que caracteriza y empatiza con la gente del Norte. No es de “brujos” anticipar que la fórmula tendría éxito. Funciona una vez y seguirá funcionando, son los rasgos distintivos del norteño, a final de cuentas, siempre orgulloso de ser de la región.
El estilo franco, directo, abierto, siempre tendrá arrastre en la población, más en épocas de tanta manipulación mediática donde decir la verdad parece un acto incorrecto. Todo es monótono, simulado, previamente calculado y sujeto a un guion. No hay frescura, no hay naturalidad, no hay riesgos.
Si de algo sirvieron nuestras aportaciones e ideas a la democracia del Estado (aunque no se reconozca), enhorabuena. Lo importante es lo mejor para Nuevo León
¿Ya hablamos de política en Cultura de Paz? No. Más bien queremos aprovechar la oportunidad para anticipar lo que podría y debería seguir (como ya lo hicimos una vez)
Queremos abogar para que el nuevo gobierno fomente las políticas de Mediación y Cultura de Paz.
El estilo franco, directo, Bronco, no está peleado con la conciliación, la verdad no está peleada con la nobleza, pero la nobleza sin verdad favorece la mentira, la simulación y la corrupción
La oportunidad que se presenta es increíble, pero no será fácil. Existen medios que ya lanzan las campanas al vuelo. Debemos recordar lo que pasó con Vicente Fox, quien con sus modos claros y francos, conquistó al electorado mexicano, pero fue incapaz de realizar una verdadera limpia y transformación de las “costumbres” políticas y gubernamentales.
La alternancia no logró eliminar la corrupción y dejó todas las malas prácticas de la administración pública que no desaparecieron, sino aumentaron, causando un gran desencanto popular y la vuelta del PRI al final de los 12 años.
Nuevo León ya vivió también dicha experiencia, con el único gobierno panista que ha ganado una elección. Fue hasta después del tercer año de la administración de Fernando Canales que se iniciaron obras de importancia, siendo tal el rezago, que obras insignia no fueron terminadas en su mandato (cortina rompe picos, puente atirantado, etc) sino hasta la llegada del priista, José Natividad González Paras.
Un gobierno de empresarios no garantiza un éxito, ni honestidad.
Parte de la gran crisis de corrupción e impunidad que vivimos en México viene del sector privado, basta recordar el ejemplo de las tan señaladas y desacreditadas televisoras.  
Quienes piensan que la llegada del Bronco todo lo arreglará por arte de magia pueden tener al término de los primeros tres años una verdadera resaca. El trabajo de Jaime Rodríguez apenas comienza.
Es necesario que se impulsen reformas para el mejoramiento del sistema de justicia, también ahí se necesitan aires nuevos y prácticas depuradas. Que mejor que apoyando la Mediación.
El Bronco dice que no habrá un peso para las televisoras, lo que fomentará la libertad de prensa y expresión (elementos de la Cultura de Paz), pero también debe fomentar la trasparencia y la rendición de cuentas públicas, combatir la corrupción, la pobreza, la desigualdad. Debe ver por el interés de todos, no sólo por quienes lo apoyaron en su campaña.
La Cultura de Paz debe ser un trabajo integral, que desarrolle diversos elementos al mismo tiempo. Si hacemos ejercicio con el brazo derecho y nunca ejercitamos el brazo izquierdo, tarde que temprano nos lastimaremos. Eso sucede a la sociedad actual, está lastimada por gobiernos que han trabajado para ciertos intereses, no por el bien de todos.
Un Bronco por la Paz no es imposible. En la historia, la mayoría de las figuras de paz fueron también de controversia. Le deseamos el mayor de los éxitos.
José Benito Pérez Sauceda. Doctor en Derecho. Maestro en Ciencias con especialidad en Métodos Alternos de Solución de Controversias y Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. Actualmente Catedrático de la Facultad de Derecho y Criminología y de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL en MASC, también se ha desempeñado como Profesor de Negociación en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la misma institución educativa. Autor de libros y artículos jurídico-científicos sobre Negociación, Mediación y Cultura de Paz. Creador e impartidor de cursos y diplomados en la materia. Conferencista a nivel nacional e internacional sobre MASC y Cultura de Paz. Creador-Coordinador de los sitios: “Mediación Monterrey” y "Cultura de Paz y No Violencia Monterrey". josebenitoperezsauceda@hotmail.com

613. Por un Plan Estatal de Mediación


Paz Ciencia. La Ciencia de la Paz
Por un Plan Estatal de Mediación
José Benito Pérez Sauceda
Durante la pasada Semana de la Mediación, en Octubre pasado, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Graciela Buchanan declaró su intención de presentar una iniciativa de Ley que propone la aplicación de la Mediación como requisito de procedimiento previo a juicio. La medida se aplica con éxito en distintos países. Las naciones que aplican la Mediación obligatoria registran una mayor aprobación por parte de la población a dicho método alterno que aquellas donde su aplicación es voluntaria.
Sin embargo, la Presidenta Magistrada también declaró que la iniciativa todavía no podía ser presentada al Legislativo pues la falta actual de suficientes Mediadores provocaría la saturación del Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos.
El anuncio de Buchanan es un sincero reflejo de la situación de la Mediación en la entidad. Aunque la presidenta del Tribunal Superior está reforzando con acciones inéditas la bandera de la Mediación en Nuevo León, también acepta que todavía no tenemos los suficientes vientos para hacerla ondear.
El mencionado proyecto de Ley tiene tiempo trabajándose. Su servidor tuvo el honor de ser invitado a las diversas mesas de análisis para su elaboración.
Hasta donde tuvimos información el proyecto establecía una “vacatio legis” de 2 años con el propósito de generar el material humano suficiente y adecuado para poner en marcha tan importante y loable labor.
Las declaraciones hechas por la Magistrada Buchanan muestran el deseo del Poder Judicial de no cometer errores a la hora de implementar el nuevo modelo de Justicia, pero también podrían resultar preocupantes ya que una vez más, un gran avance para la Mediación en nuestro estado tiene que ser aplazado.
El suceso nos confirma la necesidad de un Plan Estatal de Mediación en el cual la autoridad se comprometa con plazos y términos, hacia dónde, cuándo y cómo será implementada la Mediación obligatoria en Nuevo León.
Seguir sin un plan, programa o política clara, dejando la cuestión al criterio de los poderes judicial y ejecutivo en turno, perjudica a la Mediación y respalda los señalamientos de diversas ONG´s sobre que el el estado de Nuevo León, otrora pionero de la reforma de seguridad y justicia, ya no lo es más debido a este tipo de incidentes.
Si bien la aplicación de la Mediación Obligatoria será un nuevo paradigma a nivel nacional, también resulta sorprendente que a pesar de  que Nuevo León cuenta con Escuelas de Mediación pioneras a nivel América Latina, éstas no hayan podido establecer los enlaces necesarios para promover que sus egresados se conviertan en la práctica en verdaderos mediadores, volviéndose así en fabricas de desempleados o de personal que se destinará a otros puestos de trabajo.
¿Qué ha sido de todas estas generaciones?, ¿En dónde han terminado sus egresados?
También es imposible pasar por alto la responsabilidad del Poder Judicial que no ha hecho atractiva la certificación para Mediadores y Centros Privados de Mediación, quienes obtienen pocos beneficios de la misma pero si muchas obligaciones, lo cual podría explicar en parte esta escases.
Pareciera que las Escuelas Públicas de Mediación, los Centros de Mediación privada, las Asociaciones de Mediadores y demás involucrados no estuvieran trabajando con una agenda conjunta y coherente, que haga voltear a la autoridad para alcanzar esta obvia conclusión, la necesidad de un Plan Estatal de Mediación, que sirva de eje toral para la implementación de la misma, hecho que ha dado resultados en otros países.
La aparente falta de rumbo, coordinación o coherencia en los esfuerzos por la Mediación parece ser un problema de fondo que influye en los hechos.
El gremio Mediador y la sociedad en general deben impulsar propuestas para evitar que dentro de 3, 5 o 10 años estemos todavía en espera de un sistema de Mediación público y privado que llegue a todos los sectores de la sociedad.
La falta de lineamientos perjudica no sólo a quienes se dedican a la Mediación, que ven como no crece su fuente de trabajo, sino principalmente perjudica a toda la sociedad, que no tendrá a la mano una mejor Justicia enfocada en el diálogo, el acuerdo y la obtención de una real paz positiva.
José Benito Pérez Sauceda. Doctor en Derecho. Maestro en Ciencias con especialidad en Métodos Alternos de Solución de Controversias y Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. Actualmente Catedrático de la Facultad de Derecho y Criminología y de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL en MASC, también se ha desempañado como Profesor de Negociación en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la misma institución educativa. Autor de diversos artículos jurídico-científicos. Creador e impartidor de cursos y diplomados en Negociación, Mediación y Cultura de Paz. Conferencista a nivel nacional e internacional sobre MASC y Cultura de Paz. Creador-Coordinador de los sitios: “Mediación Monterrey” y "Cultura de Paz y No Violencia Monterrey".
José Benito Pérez Sauceda. "Urge un Plan Estatal de Mediación". El Norte. Local. 21/01/13 p. 6.

433. Se murió mi amigo Bronco

Paz Ciencia. La Ciencia de la Paz
Se murió mi amigo Bronco
José Benito Pérez Sauceda
Más de 11 millones de discos vendidos, presentaciones exitosas en escenarios icónicos como la Plaza México, El Estadio Azteca, el MGM de las Vegas, el Reliant de Houston, el Luna Park de Buenos Aires, entre muchos otros. Una carrera de 30 años, donde diversidad de gobernadores de Nuevo León se han arropado con su fama (Sócrates Rizzo, Fernando Canales Clariond y Natividad González Parás) y hasta presidentes de México los han recibido en la casa de gobierno (Vicente Fox Quezada, el más reciente). Han encabezado los anuncios de telefónicas, botanas, empresas de electrodomésticos, pronósticos de la asistencia pública y actualmente son la imagen de la campaña “amigo migrante” de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Han compartido escenario con Armando Manzanero, Cristian Castro, José José, Celso Piña, Kinky, por mencionar algunos. Su proyección se extiende desde programas de televisión, infantiles, comics, novelas, películas y puede verlos desde el programa de entretenimiento local hasta internacionales como Cristina y Sábado Gigante. Su lista de éxitos no tiene fin, quién no ha escuchado canciones como “Sergio, el bailador”, “Que no quede huella”, “Nunca voy a olvidarte”, “Oro” o el “Sheriff de Chocolate”. Seguramente ya adivinó, me refiero al conjunto conocido como Bronco, llamado actualmente en nuestro país como “El Gigante de América”. Antes de la muy sabida historia que los ha llevado a tocar literalmente por todo el continente, España e inclusive Italia, el grupo estaba integrado por José Guadalupe “Lupe” Esparza, José Luis Villarreal “Choche”, Javier Villarreal y Erick Garza, quién sería sustituido por Ramiro Delgado.
Erick Garza dejó la agrupación cuando los éxitos empezaban, pues no quería descuidar sus negocios y temía no soportar las intensas y largas giras que les esperaban. A pesar de que no todos sus integrantes son nacidos en esta tierra, Bronco se convirtió a finales de los 80´s y en la década de los 90´s en una insignia del éxito de Monterrey. En todos sus conciertos, Bronco terminaba con la frase “desde Monterrey, Nuevo León, México”, sus videos lucieron la recién estrenada Macro plaza, la fuente de la Vida (Neptuno), la construcción de la línea 1 de Metrorrey, la Colonia del Valle y la Torre Comercial América y fueron los que pusieron en el mapa, en cuanto a espectáculos se refiere, al Parque Fundidora. Bronco fue utilizado por políticos y partidos como un ejemplo de que las clases bajas también tenían lo oportunidad de progresar en México de forma honesta. Representaron el carácter fuerte, el trabajo incansable y la gracia e ingenio de la gente del Norte. Fueron el escudo predilecto de lo que era Monterrey, una ciudad creciente, próspera, valiente, triunfadora y muy trabajadora.
Recientemente el ex integrante de la banda, Erick Garza fue asesinado después de ser víctima de secuestro, aunque sus familiares hicieron el pago para su rescate. Garza es sólo un botón de muestra pues por esa zona donde fue secuestrado ya habían sucedido por lo menos 5 más. El mismo día que se encontró el cuerpo de Garza, regresaron los colgados a las calles de Monterrey. Una nueva modalidad del crimen organizado que consiste en ejecutar y colgar a sus víctimas de los puentes viales y peatonales. Otra “moda” en el Estado es el ascenso de los feminicidios y las ejecuciones en pleno primer cuadro de la ciudad. Fuera de la zona urbana, el escenario es mucho peor, los delincuentes son amos y señores de la zona rural.
Me pregunto, si así como el ascenso de Bronco fue un ejemplo de un Monterrey pujante, que reclamaba orondo ser la segunda ciudad más importante de México y la región más rica y próspera del país, esta ejecución es una muestra clara del Nuevo León decadente y sin rumbo en el que nos encontramos.
Me cuestiono, si aquellos “Gigantes” de la industria y las empresas, que hicieron de Monterrey “el más grande” y que no daban tregua a los malos políticos, ni permitían que la ciudad se convirtiera en una barbarie, “se fueron al más allá”.
Por la apatía y timidez con que afrontamos tan graves retos parece que el espíritu Bronco, valiente y entrón ya no renació entre nosotros.
En una época de un vacío gigante, vale la pena traer a la mente lo que hemos perdido, lo que fuimos. Quizás cuando recordemos las épocas en que portábamos botas, sombrero y sobrados pantalones, nos atrevamos a tomar las riendas de este caos y nos regresemos al esfuerzo que hizo de Monterrey lo que éramos.
De lo contrario, atestiguaremos las épocas en que se murió “mi amigo Bronco”. Y no me refiero al grupo, sino al espíritu de Nuevo León.
José Benito Pérez Sauceda. Doctor en Derecho. Maestro en Ciencias con especialidad en Métodos Alternos de Solución de Controversias y Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. Actualmente Catedrático de la Facultad de Derecho y Criminología y de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL en MASC, también se ha desempañado como Profesor de Negociación en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la misma institución educativa. Autor de diversos artículos jurídico-científicos. Creador e impartidor de cursos y diplomados en Negociación, Mediación y Cultura de Paz. Conferencista a nivel nacional e internacional sobre MASC y Cultura de Paz. Mediador privado afiliado al Centro de Mediación Privado S.A de C.V. Creador-Coordinador de los sitios: “Mediación Monterrey” y "Cultura de Paz y No Violencia Monterrey". josebenitoperezsauceda@hotmail.com

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey