TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

669. Unesco respalda reforma educativa de México


México, Distrito Federal. La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) Irina Bokova, manifestó el respaldo total de este organismo a la reforma educativa que impulsó el presidente de México, Enrique Peña Neto quien "ha colocado a la Educación en la cúspide de su agenda".
Al impartir una conferencia magistral y luego en rueda de prensa, Bokova dijo que la puesta en marcha de esa reforma "es una poderosa señal de compromiso para transformar la Educación en México y elevar su calidad", y que se requiere este tipo de compromisos de todos los países.
Coincidió con la agenda futura en Educación que impulsa la UNESCO en todo el planeta, que debe incluir la equidad, enfocarse a la calidad, utilizar las tecnologías de la información, promover la paz y la solidaridad mundial, y en eso reside la importancia de la Reforma de Peña Nieto, aseveró.
Interrogada sobre las protestas de maestros en contra de la reforma, la titular de la UNESCO dijo que no conoce el fondo de las mismas, pero aseguró que los docentes deben ser calificados y evaluados para elevar la calidad de la educación.
Bokova insistió en que para la UNESCO, la mencionada reforma debe incluir también a los maestros, y establecer reglas mínimas para el desarrollo de su profesión, pues no se puede elevar el nivel de la Educación sin la participación de los docentes.
Aseguró que México tiene la oportunidad de lograr un desarrollo sostenible e inclusivo, aunque enfrenta también muchos desafíos, y que la UNESCO está convencida de que la mejor manera que tiene el país para enfrentarlos es a través de la Educación.
En su conferencia "La Educación, una prioridad: una educación de calidad para todos como motor de desarrollo económico y social", Bokova sostuvo que la UNESCO "valora y apoya" los esfuerzo de México en materia educativa, pues pone énfasis en la calidad educativa.
Indicó que necesitamos que otros países asuman el compromiso que ha mostrado México en la materia, pues en América Latina 61 millones de niños en edad para asistir a la Primaria, 7 0 millones que deben cursar secundaria, "no ejercen su derecho a la Educación".
En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la directora general de la UNESCO precisó que "en la región tenemos evidencias de que los alumnos de tercero a sexto año de primaria, en Matemáticas, Lectura y Ciencias no están adquiriendo los conocimientos mínimos de competencia en esas áreas".
En esta región, según el Informe Global de la UNESCO sobre monitoreo de la Educación para todos, más de ocho millones de personas entre los 15 y 20 años de edad no han completado sus estudios de Secundaria, comentó la funcionaria de la ONU, quien realiza una vista a México que culmina el 17 de marzo.
En la rueda de prensa, Bokova informó que se reunió con el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, con quien dialogó sobre la Reforma Educativa y diversos modelos que se han aplicado en otras naciones, y la posibilidad de que sean puestos en práctica en México.
En la conferencia magistral estuvieron presentes el subsecretario de Educación Superior de la Secretaria de Educación Pública, Fernando Serrano Migallón, y el director general para la ONU de la SRE, Arturo Hernández Basave.
Sipse.com. 15/03/13

Maestros, claves para reforma: UNESCO
México, Distrito Federal.  La reforma educativa impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto no será exitosa sin la participación de los docentes, afirmó Irina Bokova, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Durante la conferencia magistral sobre educación impartida por la titular de UNESCO en la sede de Relaciones Exteriores, se refirió a la reforma educativa como una poderosa señal del Presidente para transformar la educación y mejorar su calidad, aunque son los maestros los articuladores clave.
"Esta nueva agenda educacional no será exitosa sin la plena participación de todos, pero sobre todo los docentes articuladores claves de esta gran transformación", comentó.
El pronunciamiento de Bokova ocurre mientras, en diversas manifestaciones en el País, los docentes rechazan la reforma educativa.
La nueva reforma educativa, planteó, responde a los criterios de la UNESCO, cuyas acciones se centran en tres ejes prioritarios: equidad de género, calidad, paz y ciudadanía global.
"La reforma está enfocada en la calidad en todos los niveles del sistema educativo, pone énfasis en la enseñanza que constituye el factor de más influencia para alcanzar la calidad, los maestros deben tener el más alto aprecio social y deben ser apoyados en su desarrollo, la reforma subraya la importancia de la evolución y de la administración educativa", añadió.
Tanto la formación inicial, la certificación y la evaluación docente, explicó, son áreas que merecen toda la atención de la Unesco y se refirió a México como un actor importante en la región para lograr una transformación educativa eficiente y de acceso para todos.
"La UNESCO considera a los docentes y su quehacer como una prioridad institucional mundial. En la UNESCO estamos listos para acompañar al Gobierno de México en estos esfuerzos", expresó.
Tras concluir la conferencia magistral, Irina Bokova ofreció una rueda de prensa en la que confió en que la información sobre la reforma baje a los docentes y éstos sumen su participación.
"Los maestros juegan un papel importante y es importante que la información pase a ellos. Maestros mismos que puedan tener la posibilidad de calificarse, en esta evaluación yo pienso que habrá un esfuerzo para implicarlos en esta reforma. Yo veo un debate muy dinámico de toda la sociedad hacia la educación, una agitación para mí es una señal muy positiva que la educación sea el centro de la agenda política de México", aseveró.
La representante dijo que tras reunirse con el Secretario de Educación advierte una voluntad política muy fuerte de impulsar la educación como motor de desarrollo económico en México y un instrumento para la inclusión social asignando casi el 4 por ciento del presupuesto del País.
Evlyn Cervantes. El Norte.com. 15/03/13
http://www.elnorte.com/nacional/articulo/735/1468265/?Titulo=

Urge reforma educativa: Unesco
México, Distrito Federal. La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, respaldó la decisión de México de apostar por la evaluación de los maestros para elevar la calidad educativa, pues sin ésta, dijo, será difícil que el país incremente sus niveles de competencia económica.
“Yo no sé cuál papel es el de los sindicatos, pero quiero decir que la responsabilidad de los docentes es muy grande para una educación de calidad, para las familias y los padres.
“La educación, a nuestro juicio, es una responsabilidad de gobierno, pero todos los factores deben participar en una reforma educativa, en una educación de calidad”, explicó Irina Bokova durante su visita el Senado para intercambiar puntos de vista en materia educativa con los legisladores.
Invitada por la senadora Laura Rojas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, la ex legisladora búlgara comentó en entrevista que “desde el punto de vista de la UNESCO sin una reforma a la educación, sin una educación de calidad, no se pueden estar en este mundo competitivo, globalizado, y no se puede lograr una cohesión y una inclusión social, también que es muy importante. Nosotros hemos declarado que vamos a apoyar esta reforma educativa”.
Advirtió que en un país como México “es muy importante que haya criterios que dirijan a los docentes”.
Informó que en la UNESCO “hemos elaborado en nuestra oficina regional en Chile para toda América Latina un instrumento de cómo ver la evaluación de los docentes; es muy importante, porque si nosotros hablamos de la calidad de la educación debemos tener en cuenta todos los elementos, los manuales, las currículas, la formación de docentes, qué competencias para los docentes hay, el uso de nuevas medidas de comunicación, información de las nuevas tecnologías. Todo esto representa a nuestro juicio una base para tener una educación de calidad”,
Irina Bokova se reunió con los senadores de las comisiones de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, y visitó el pleno, donde el presidente en turno de la Mesa Directiva, José Rosas Aispuro, la presentó como una mujer que asumió un papel fundamental en la construcción de la nueva Constitución de Bulgaria.
En entrevista, la directora general de la UNESCO habló de la calidad de la educación en México “como uno de los desafíos más grandes, porque la reforma va a jugar un papel muy importante para la inclusión social”.
“El problema de desigualdades es muy severo aquí a pesar del hecho de que hay un crecimiento económico, un dinamismo en la economía muy importante.”
Sobre la influencia que la intervención de actores políticos o sindicales ejerce en la educación mexicana, respondió que “yo no sé cual sea el debate nacional en cuanto a los sindicatos, pero yo quiero decir que desde el punto de vista de la UNESCO nosotros ponemos más énfasis en el papel de los docentes”.
En cuanto a que México es uno de los países que más dinero invierte en educación pero que no logra elevar el nivel de la misma, consideró: “Es difícil de juzgar. Hay crecimiento económico pero no hay todavía un impacto sobre la inclusión social. El hecho de que el Presidente y el nuevo gobierno ponga este desafío como una prioridad a través de la educación, a través de la cultura y de los logros científicos, debe ser felicitado”.
Peninsular Digital.com 15/03/13

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey