TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

678. Concluye ONU programa por una Cultura de Paz en Chiapas


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) cerró en Chiapas el programa conjunto por una Cultura de Paz, luego de tres años y cuatro meses de labor para prevenir los conflictos y mejorar la calidad de vida de las comunidades desplazadas.
En el marco de la visita de la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Marcia De Castro, el organismo internacional dio a conocer que tras lograr sus objetivos, el programa en el que participaron cuatro agencias del sistema de Naciones Unidas –PNUD, UNESCO, UNICEF y UNODC–, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM), llegó a su fin.
Según lo establecido originalmente, el objetivo del Programa Conjunto por una Cultura de Paz, fue mejorar las capacidades locales para prevenir conflictos violentos y construir una cultura de paz en las comunidades donde habita población desplazada.
El citado programa enfocó sus esfuerzos en 25 comunidades de cuatro municipios chiapanecos (Ocosingo, Salto de Agua, Tila y Tumbalá) donde habitan personas desplazadas que se han reubicado o que han retornado a sus comunidades de origen.
Sin embargo, el trabajo local involucró no solamente a las personas desplazadas, sino también a la población receptora y de comunidades circundantes, para promover el diálogo y la colaboración, así como un enfoque territorial de desarrollo”, explicó el organismo en un comunicado.
Indicó que el Programa Conjunto por una Cultura de Paz trabajó estrechamente con organizaciones civiles locales y nacionales, y con instancias y representantes de los tres poderes del gobierno estatal, buscando fomentar un entorno de legalidad que permita la resolución de conflictos y un mejor acceso a la justicia; una educación incluyente y de calidad, la expresión de grupos excluidos como mujeres, niños, niñas y adolescentes; así como un entorno de participación en el cual se dé lugar al diálogo plural y a la corresponsabilidad a favor del desarrollo humano.
Para lograr estos resultados, el diseño del programa estableció tres ejes de intervención, abarcando los temas como acceso a la justicia para la población desplazada; la construcción de una cultura de paz; y la mejora de las condiciones de vida e ingreso.
Oscar Torrens, el responsable del PNUD en Chiapas, recordó que todas las acciones realizadas por el Programa Conjunto por una Cultura de Paz fueron aprobadas y consensuadas por cada una de las comunidades y por las instituciones con las cuales trabajó de forma coordinada, fomentando la planeación conjunta, el diálogo y la participación.
El cierre del programa se anunció en el marco de la visita de la coordinadora residente de la ONU en México a Chiapas, Marcia De Castro, quien se reunió con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y con la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco.
En su reunión con el Ejecutivo estatal se discutieron los retos y expectativas del trabajo conjunto entre el gobierno del estado y la Coordinación de las Naciones Unidas en México.
Como parte de su programa de actividades, la coordinadora residente tuvo una reunión de trabajo con los representantes del Congreso del estado donde, entre otros temas, se discutieron las reformas realizadas a la Constitución chiapaneca que incluye los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Isaín Mandujano. Proceso.com.mx. 21/02/13  

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey