Monterrey, Nuevo León. La mala
calidad del aire que respiran los regiomontanos cobra una factura anual de al
menos 541 muertes y pérdidas por 460 millones 752 mil pesos.
Un
estudio realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), con
datos del 2010, estima que los efectos de la contaminación en la salud de los
habitantes costaron la vida a 541 personas, llevaron al hospital a mil 789 y
generaron 107 mil 675 consultas.
De
acuerdo con el análisis, realizado en 34 ciudades del País con más de 500 mil
habitantes y cuyos resultados fueron difundidos ayer, el área metropolitana de
Monterrey es la tercera ciudad con la peor tasa de muertes prematuras
atribuibles a la contaminación: 13 decesos por cada 100 mil habitantes.
Mexicali
con 30 muertes por cada 100 mil habitantes y Cuernavaca con 16, lideran la tasa
de muertes prematuras atribuidas a la mala calidad del aire.
La tasa
de hospitalización por cada 100 mil habitantes de Monterrey es la segunda más
alta, con 44, sólo superada por Mexicali que tiene 74.
Monterrey
también tiene el segundo lugar en consultas por cada 100 mil habitantes, con 2
mil 622, también por detrás de Mexicali, que registra 3 mil 39.
Los
costos anuales de la contaminación en el área metropolitana fueron calculados
en 460 millones 752 mil pesos.
De este
monto, 366 millones 39 mil 914 pesos corresponden a pérdidas en productividad y
94 millones 712 mil 88 pesos a gastos en salud generados por la contaminación.
"(Los
460 millones 752 mil pesos representan) cinco veces lo que gastó el IMSS en el
2010 (tan sólo) en medicinas en Nuevo León", señala el estudio.
En su
estudio, disponible en www.IMCO.org.mx, el Instituto Mexicano de la
Competitividad advierte sobre la falta de un programa para mejorar la calidad
del aire en Monterrey.
"No.
Tuvo un ProAire del 2009-2012, pero no hay registro de renovación",
responde el documento ante la pregunta "¿La ciudad cuenta con un programa
para mejorar la calidad del aire?".
Pero si
en el 2010 la Ciudad contaba con un promedio anual de concentración de
partículas suspendidas menores a 10 micras (PM10) de 72.70 microgramos por
metro cúbico, un año después la calidad del aire empeoró.
En el
2011, de acuerdo con el Clean Air Institute, fundado por el Premio Nobel Mario
Molina, Monterrey se ubicó como la Ciudad con el aire más sucio de América
Latina, al registrar una concentración promedio anual de PM10 de 85.8.
Las
PM10 son partículas sólidas y líquidas minúsculas, emitidas por vehículos,
industrias, comercios, obras en construcción, vías sin pavimentar, chimeneas,
humo de cigarrillos e incendios.
Su
diámetro es menor a un micrómetro, la milésima parte de un milímetro, y se les
asocia con enfermedades respiratorias, alergias y padecimientos cardiacos.
A nivel
nacional, el estudio establece que a partir del 2010 a la fecha, los costos
generados por la mala calidad del aire en las 34 ciudades más grandes del País,
donde viven casi 59 millones de mexicanos, equivalen a 14 mil millones de
pesos.
El
costo en salud en México se estableció en 19 mil 242 muertes prematuras; 53 mil
191 hospitalizaciones y 3 millones 110 mil 72 consultas médicas.
El
Reporte de la Calidad del Aire en el área metropolitana registraba ayer una
calidad no satisfactoria en las estaciones de Santa Catarina y García, con una
concentración de PM10 de 124 y 103, respectivamente.
Abraham Vázquez. El Norte.com. 25/09/13http://elnorte.com/
Descalifica
Salud estudio
Monterrey, Nuevo León. Sin
avalar o rechazar las 541 muertes relacionadas por el IMCO a la contaminación
del área metropolitana, el Secretario de Salud estatal, Jesús Zacarías
Villarreal, aseguró ayer que el modelo utilizado por la institución no sustenta
es afirmación.
El
funcionario señaló que se tienen que realizar estudios epidemiológicos
prospectivos para que validen las muertes por contaminación, pues dijo que hay
otros factores de riesgo que pueden incidir en mayor cantidad en los decesos.
"No
se pueden aceptar (las muertes por contaminación), pero tampoco negar",
expresó Villarreal.
"Hay
que cuantificar el peso específico de la contaminación en el origen de
enfermedades tan frecuentes como las que refieren en el artículo".
Ángel Charles. El Norte.com. 26/09/13
Golpes
a la salud
Monterrey, Nuevo León. De
acuerdo con un estudio del IMCO elaborado con datos del 2010, éstos son los
efectos de la contaminación sobre la salud en el área metropolitana de
Monterrey.
¿Cómo
impactó la contaminación la salud de los regiomontanos en el 2010?
541
Muertes
1,789
Hospitalizaciones107,675 Consultas
¿Cuáles
son los costos anuales de la contaminación en la Ciudad?
Pérdidas
de productividad$366,039,914
Gastos en salud
$94,712,088
Total
$460,752,002Ángel Charles. El Norte.com. 26/09/13