Premian con Nobel de
la Paz el desarme químico
La Organización para
la Prohibición de las Armas Químicas fue galardonada este año, se cumple el
vigésimo aniversario de la firma de la convención que dio origen a esta organización
Oslo, Noruega. La
Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) fue galardonada
con el Premio Nobel de la Paz 2013, informó en Oslo el Comité Nobel del Parlamento
noruego.
La OPAQ es el
organismo encargado de la aplicación internacional de la Convención sobre Armas
Químicas y su misión es asegurar la destrucción de estas armas y evitar
cualquier forma de su desarrollo o proliferación en el futuro.
El anuncio se produjo
cuando este año se cumple el vigésimo aniversario de la firma de la convención
que dio origen a esta organización.
El jurado destacó en
su argumentación que la OPAQ ha desarrollado un extenso trabajo para
desaparecer las armas quimicas, luego que este tipo de arsenal proliferó en la
Segunda Guerra Mundial, aunque desde 1925 estaba prohibido.
El fallo aseguró que
el Comité del Nobel quiere también contribuir con este premio a la labor de
destruir las armas químicas en el mundo, un trabajo desarrollado por
voluntarios que comprende a cientos de países.
Para alcanzar sus
objetivos, la OPAQ recibe de los Estados Parte información sobre la aplicación
de la Convención y realiza las actividades de verificación establecidas en la
misma.
Los países que han
firmado el tratado se comprometen a prohibir completamente las armas químicas y
prestan consentimiento para que se destruyan los arsenales químicos bajo su
control.
Angola, Egipto,
Israel, Birmania, Corea del Norte, Sudán y Siria no forman parte del tratado.
La firma de la
convención y el trabajo de la OPAQ han contribuido a la eliminación de cerca
del 80 por ciento de los arsenales químicos del mundo, según la televisión
pública noruega NRK.
Con sede en La Haya y
con el respaldo de Naciones Unidas la organización internacional está
actualmente implicada en el proceso de inventario y desmantelamiento del
arsenal químico sirio
La entrega de los
Nobel se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en
Oslo para el premio de la Paz y en Estocolmo los restantes, el 10 de diciembre,
coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
El Nobel de la Paz es
el único que se otorga y se entrega fuera de Estocolmo, por decisión expresa
del creador de los premios, el magnate sueco Alfred Nobel, ya que en su época
Noruega formaba parte del Reino de Suecia.
La distinción
consiste en una medalla de oro, un diploma y 1.2 millones de dólares. El año
pasado el galardón recayó en la Unión Europea. La ronda de los Nobel terminará
el lunes, con el anuncio en la categoría de Economía.
El Universal.com.mx.
11/09/13
Organización para la
Prohibición de las Armas Químicas gana Nobel de Paz
La Academia Noruega
reconoció el trabajo de la organización por "sus esfuerzos para la
eliminación de armas químicas"
Oslo, Noruega. El
Comité Nobel del Parlamento Noruego otorgó este viernes a la Organización para
la Prohibición de las Armas Químicas el Premio Nobel de la Paz, por "sus
amplios esfuerzos para la eliminación de armas químicas".
La Organización para
la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés) se fundó
en 1997, cuenta con 189 Estados miembro y se encuentra en La Haya, Holanda. Su
director general es Ahmet Üzümcü.
En una entrevista
posterior al anuncio, el secretario del comité noruego Thorbjørn Jagland descartó
que los eventos recientes en Siria sobre el uso de armas químicas contra la
población civil hayan determinado otorgar el premio.
Sin embargo,
"los sucesos recientes en Siria, donde han vuelto a ser usadas armas
químicas, ha puesto de nuevo de manifiesto la necesidad de incrementar los
esfuerzos para eliminarlas", explicó Jagland, secretario del Comité Nobel.
En el fallo se
recuerda que todavía hay países que no han firmado la Convención contra las
Armas Químicas y que otros, como EU y Rusia, no han cumplido los plazos para
eliminar sus arsenales.
La OPCW es la 22
organización en recibir el Nobel de la Paz. Es una organización independiente,
autónoma que trabaja en estrecha colaboración con las Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
Algunos de los
reporteros que estuvieron en el anuncio cuestionaron a Jagland sobre el origen
de los ganadores anteriores y los nominados al premio, entre ellos la activista
adolescente Malala. "El Nobel de la Paz es decidido por el Comité Noruego,
no por las encuestas. Hay muchas formas de alcanzar la paz".
Equipo en Siria
Un equipo de la
organización y de la ONU han estado en Siria desde el pasado 1 de octubre para
supervisar la destrucción de equipo de las armas químicas.
El pasado domingo,
personal sirio utilizó sopletes para destruir o inutilizar varios dispositivos.
"Estos incluyeron ojivas de misiles, bombas aéreas y equipo de mezclado y
llenado".
El equipo enfrenta un
ambiente "peligroso y volátil", particularmente en áreas urbanas como
en Damasco, Homs y Alepo, advirtió el secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, y se encuentran en una misión que jamás se ha realizado antes.
La misión conjunta
tiene como objetivo eliminar todas las armas químicas en el país para mediados
de 2014.
Ban delineó las tres
fases de la misión: establecer una presencia inicial y verificar la declaración
del gobierno sirio sobre su arsenal; supervisar la destrucción de armas
químicas, y verificar la destrucción completa de cualquier programa o material
relacionado con armas químicas.
Hasta ahora, el
equipo de avanzada es de unas 35 personas, pero dicho número se expandirá
eventualmente a cerca de 100, según Ban.
El gobierno de
Damasco ha cooperado hasta ahora, por lo que hay esperanza de que se alcance el
objetivo.
Esto representa “un
constructivo inicio de lo que será, sin embargo, será un proceso largo y
difícil”, afirmó el director general de la OPCW, Ahmet Uzumcu.
Justificación para el
Nobel
El premio para la
organización es en parte un mensaje para países que aún tienen armas químicas y
para que se deshagan de ellas, según Jagland.
Al dar el premio, el
comité noruego resaltó el uso generalizado de armas químicas durante la Primera
Guerra Mundial y los esfuerzos para detenerlas desde entonces.
En 1925, la
Convención de Ginebra prohibió su uso, pero durante la Segunda Guerra, la
dictadura Nazi bajo Adolfo Hitler las empleó para extinguir las vidas de
millones en campos de concentración durante el Holocausto.
La Convención de
Ginebra dejó algunas lagunas, sin embargo, según el comité noruego, ya que no
prohíbe la producción y almacenamiento de dichas armas.
Eso cambió en 1997,
cuando una convención internacional que las prohibió totalmente fue instituida.
Otros galardonados
El año pasado, el
comité noruego premió con el Nobel de la Paz a la Unión Europea, que sufría de
la peor crisis desde su fundación, con niveles de deuda devastadores y la
amenaza de la desintegración.
El premio fue un
saludo a la unión de 27 naciones por su trabajo en promover la democracia y la
reconciliación desde la Segunda Guerra Mundial.
Es común que el Nobel
de la Paz también se entregue a organizaciones.
Otras organizaciones
grandes que lo han ganado incluyen a la ONU, Doctores sin Fronteras, los Cascos
Azules de la ONU, la Agencia de Energía Atómica de la ONU, la Cruz Roja y la
Campaña Internacional contra la Prohibición de Minas Terrestres.
El premio es el
quinto que se ha entregado esta semana, precedido por los de medicina, física,
química y literatura.
El próximo lunes se
entregará el último premio, en la categoría de economía.
En días pasados se
dieron a conocer los reconocimientos correspondientes al ámbito científico,
ronda que inició el lunes con el de Medicina, para los estadounidenses James E.
Rothman y Randy W. Schekman y al alemán Thomas C. Südhof.
Este martes se
anunció el de Física, que compartieron el belga François Englert y el británico
Peter Higgs por haber postulado la existencia de la partícula subatómica
conocida como bosón de Higgs.
Este miércoles se anunció
el de Química para el austriaco Martin Karplus, el sudafricano Michael Levitt y
el israelí Arieh Warshel, por la química computacional.
Ben Brumfield y Laura
Smith-Spark CNN México.com. 11/09/13
http://mexico.cnn.com/mundo/2013/10/11/organizacion-para-la-prohibicion-de-las-armas-quimicas-gana-nobel-de-paz
Sobre la Organización para la
Prohibición de las Armas Químicas
Oslo, Noruega. La Organización para la
Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ganó el viernes 11 de octubre el
premio Nobel de la Paz por trabajar para eliminar el azote que ha preocupado a
generaciones desde la Primera Guerra Mundial.
La OPAQ fue creada en 1997 con
el fin de hacer cumplir la Convención sobre Armas Químicas, el primer tratado
internacional que declara ilegal todo un tipo de armamento. Con sede en La
Haya, Holanda, en gran medida ha trabajado fuera de los reflectores hasta este
año, cuando las Naciones Unidas solicitaron el apoyo de sus expertos para
ayudar a investigar presuntos ataques con este tipo de armas en Siria.
“Los tratados y la labor de la
OPAQ han logrado que se defina el uso de armas químicas como un tabú bajo las
leyes internacionales“, indicó el comité noruego que otorga el Nobel, en Oslo.
“Hechos recientes en Siria, donde las armas químicas han sido usadas de nuevo, han
subrayado la necesidad de aumentar los esfuerzos por acabar con tales armas”.
El galardón del viernes fue
anunciado sólo unos días antes de que Siria se una oficialmente como el 190no
estado miembro del grupo. Los inspectores de la OPAQ se encuentran ya en
Damasco en una misión de desarme, respaldada por la ONU, para verificar y
destruir el arsenal de gas venenoso y agentes neurológicos del presidente sirio
Bashar Assad en medio de una guerra civil.
El director general de la OPAQ,
Ahmet Uzumcu, dijo que el galardón fue un reconocimiento a la labor del grupo
en pro de la paz mundial en los últimos 16 años.
“Pero es también un
reconocimiento al esfuerzo de nuestro personal, emplazado ahora en Siria y que
ha realizado, de hecho, un esfuerzo muy valiente allí para cumplir la misión
que se le ha encomendado“, indicó al canal de televisión público noruego NRK.
No fue
anunciado lo que hará la organización con los 1.2 millones de dólares del
premio.
Al dar el Nobel de la Paz a una
organización internacional, el comité quiso destacar la demoledora guerra civil
de Siria, ahora en su tercer año, sin tomar partido alguno con los grupos
envueltos. En esa lucha han muerto unas 100 mil personas y millones de sirios
se han visto obligados a huir de sus casas y de su país, según la ONU.
Los investigadores de la ONU
especializados en crímenes de guerra acusaron al gobierno de Assad y los
insurgentes de cometer atrocidades, aunque indicaron a principios de año que la
escala e intensidad de los abusos de los insurgentes no ha igualado la del
régimen.
En el pasado, siete naciones —
Albania, India, Irak, Libia, Rusia y Estados Unidos, junto con un país
identificado por la OPAQ solamente como un “estado parte” pero que se cree es
Corea del Sur — han declarado tener arsenales de armas químicas y han, o están
en proceso de destruirlos.
Sin embargo, el comité destacó
que algunos países no han cumplido con el plazo de abril del 2012 para destruir
sus armas químicas.
“Esto es aplicable
especialmente a Estados Unidos y Rusia”, dijo el presidente del comité del
Nobel, Thorbjoern Jagland.
Tras el ataque del 21 de agosto
con armas químicas que mató a centenares en Siria, Assad encaró la posibilidad
de ser atacado por Estados Unidos. Para evitarlo, reconoció tener armas
químicas y su gobierno firmó con premura la Convención de Armas Químicas y
permitió a los inspectores de la OPAQ entrar en el país.
Siria pasará a ser el lunes
miembro oficial de la organización.
Animal Político.com. 11/10/13