Dalái
lama pide en México un "sistema de paz" para combatir la violencia
México,
Distrito Federal. El dalái lama Tenzin Gyatso visita México por cuarta vez con
el objetivo de promover los valores humanos y la armonía religiosa, y animar a
los mexicanos a desarrollar "un sistema de paz" para combatir la
violencia.
"Hay
que actuar de alguna manera para poder sobreponernos a ese tipo de
situación", dijo hoy el representante del budismo en una conferencia de
prensa en la capital mexicana, en la que destacó que "la acción es lo que
importa en estos casos".
Para
combatir la violencia en países como México, añadió, es necesario que toda la
sociedad se ponga en acción para desarrollar un sistema de paz.
"La
guerra de Irak y de Afganistán nos enseñaron que la violencia no es la
solución", afirmó el dalái lama, quien confesó no conocer con exactitud la
situación de violencia que sacude a México.
En esos
conflictos bélicos, encabezados por Estados Unidos, "el objetivo era
positivo, pero lo trataron de resolver con violencia y lo que resultó fueron
muchas situaciones no esperadas", apuntó.
Además,
el líder espiritual ahondó en la situación que vive Siria desde marzo de 2011,
cuando estalló una revuelta popular que derivó en una sangrienta guerra civil
que ha causado más de 100.000 muertos y millones de desplazados.
Atribuyó
el conflicto a "negligencias pasadas en el siglo XX que causaron estos
eventos desastrosos" y que han puesto al país en una situación
"difícil de controlar".
Por
tratarse de una "cuestión política", el dalái lama declinó referirse
a la reciente decisión de la Audiencia Nacional española de admitir a trámite
una querella contra el expresidente chino Hu Jintao presentada por
organizaciones que le acusan de represión en el Tíbet.
Preguntado
sobre la ausencia de reuniones con autoridades mexicanas en su agenda, el dalái
lama respondió que no busca tener encuentros oficiales durante su recorrido por
el mundo, sino tener charlas con la gente.
Excepto
en Washington y en Bruselas, donde se entrevistó con el presidente de EE.UU.,
Barack Obama, y el entonces titular del Parlamento Europeo, Hans-Gert
Pöttering, señaló que no tiene reuniones a nivel oficial o político porque
promover los valores humanos depende más de los ciudadanos que de los
Gobiernos.
Explicó
que su cuarta visita a México, que responde a una invitación de Casa Tíbet,
tiene dos compromisos fundamentales: promover los valores humanos universales y
la armonía religiosa.
Hizo
hincapié en la importancia de la paz y la tolerancia como principios básicos de
los valores humanos y reflexionó acerca de la solidaridad al recordar que
"si uno beneficia a los demás seres, se beneficia a sí mismo".
Durante
la conferencia de prensa, se mostró una réplica del XIV dalái lama en cera, que
será entregada al Museo de Cera de la Ciudad de México.
El
dalái lama bromeó junto a la escultura y dijo que "se veía mejor que
él" momentos antes de bendecirla. "Si por la noche me lo encuentro (a
la figura) en un rincón, me asusto", añadió.
La
primera visita del líder espiritual a México fue en 1989 para inaugurar la Casa
del Tíbet; en 2004 volvió al país con motivo de su quince aniversario.
La
anterior visita fue hace solo dos años, cuando se entrevistó con el entonces
presidente mexicano, Felipe Calderón.
El
dalái lama se ha visto en los últimos años aquejado de problemas de salud, lo
que le ha obligado a relajar su agenda oficial, aunque aún son habituales sus
viajes al extranjero, reuniones con mandatarios y seminarios de filosofía
budista.
Terra
Noticias.com.mx. 11/10/13
http://noticias.terra.com.mx/mexico/dalai-lama-pide-en-mexico-un-sistema-de-paz-para-combatir-la-violencia,afb9e9c71a9a1410VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
Llama
Dalai Lama a un sistema de paz
México,
Distrito Federal. La historia ha demostrado que no se debe combatir la
violencia con más violencia, afirmó el Dalai Lama y dijo que ante la crisis
moral en el mundo su principal labor es promover los valores humanos.
En
conferencia de prensa, en el marco de su cuarta visita a México, el líder
espiritual del budismo tibetano señaló la falta de respeto por el prójimo y
ratificó que desde el seno materno se deben inculcar valores básicos como el
afecto hacia los seres vivos.
"La
violencia no se controla con más violencia. De acuerdo con algunos
historiadores ésta dejó 200 millones de muertes durante el Siglo XX", dijo
el religioso Tenzin Gyatso, quien admitió cansancio tras arribar al país
procedente de Atlanta, Georgia.
"Parte
de mi práctica cotidiana, de mi oración cotidiana es dedicar mi cuerpo, mi
mente, para beneficiar a los demás seres humanos", expresó enfundado en su
vestimenta tradicional.
En
general, enfatizó, todos los seres humanos quieren sentir paz, y tienen el derecho
a experimentarla.
Los
habitantes del mundo deben gobernarlo y para ello deben estar bien informados,
por lo que pidió al periodismo no solo dar importancia a hechos negativos sino
también a los positivos.
Debido
a que desde 2011 ya no ostenta cargo político alguno, aseveró que ya no tiene
reuniones oficiales con las autoridades de los países que visita para dar
conferencias.
No
obstante, afirmó, en el mundo existe mayor interés por la espiritualidad y así
lo constata en sus visitas a las distintas naciones.
El
monje tibetano reconoció belleza en todas las religiones, siempre y cuando
quien la profesa siga los lineamientos de la misma al pie de la letra.
El
Dalai Lama posó, al final de su conferencia, junto a una réplica de su imagen
que será expuesta en el Museo de Cera de la Cudad de México.
Los
organizadores anunciaron que los recursos obtenidos por la visita del monje
tibetano serán donados a instituciones dedicadas a acciones filantrópicas y al
Fondo de Desastre del Gobiereno Federal.
La
Crónica de Hoy.com.mx. 11/10/13
http://www.cronica.com.mx/notas/2013/789115.html
Asegura
Dalai Lama que ante violencia se debe “desarrollar un sistema de paz”
Citó
que ha habido diversos “fracasos” al responder con violencia frente a algunas
situaciones que podrían haber sido enfrentadas de otra forma y consideró la
intervención de EU en Afganistán e Irak, como “positiva”.
México,
Distrito Federal. El Dalai Lama aseguró que ante la violencia que se
experimenta en diversos países, incluido México, se debe “ver una forma de
desarrollar un sistema paz”. Respecto al incremento de la violencia generada
por el narcotráfico que se vive en México, el líder espiritual dijo en
conferencia de prensa que “hay que actuar para sobreponernos a estas
situaciones”, pero no especificó de qué forma.
Citó
que ha habido diversos “fracasos” al responder con violencia frente a estas
situaciones que podrían haber sido enfrentadas de otra forma y se refirió a la
intervención de Estados Unidos en Afganistán e Irak, la cual consideró tenía un
propósito “positivo”.
“En las
guerras Irak y Afganistán (encabezadas) por los Estados Unidos el objetivo era
positivo. Digamos que la propuesta o el objetivo que tenían, si bien era
positivo, lo trataron de resolver con violencia. Entonces a través de esa
respuesta lo que resultó fueron muchas situaciones no esperadas”.
Respecto
a la labor de los medios de comunicación el Dalai Lama dijo que aunque “por
supuesto que cuando hay una noticia de violencia hay que reportarla, también
ustedes pueden escribir una (noticia) indicando que en realidad la violencia no
soluciona nada”. Insistió en que contra la violencia lo principal es la
promoción de los derechos humanos y la compasión por el otro.
Carolina
Gómez. La Jornada.unam.mx. 11/10/13
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/10/11/16550698-asegura-dalai-lama-que-ante-violencia-se-debe-201cdesarrollar-un-sistema-de-paz201d
“La
violencia no se controla con más violencia”: Dalai Lama
México,
Distrito Federal. El Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano, aseguró
que su visita a México no tiene carácter político, sino que atiende al interés
de promover los valores morales y la armonía religiosa.
“Mi
visita no es política, mi interés es promover valores humanos que puedan ayudar
a la gente”, señaló en conferencia de prensa el religioso Tenzin Gyatso, quien
llamó a los mexicanos a trabajar por la paz.
No sólo
en México, sino también en otras partes del mundo como Siria, dijo, la
violencia es fruto de la “negligencia”, por lo que es necesario desarrollar un
“sistema de paz” que permita vivir en armonía.
Enfundado
en su vestimenta tradicional, el Premio Nobel de la Paz 1989 manifestó que
guerras como la de Irak y la de Afganistán han demostrado el “fracaso” de
recurrir a la violencia como solución a la violencia.
“La
violencia no se controla con más violencia. De acuerdo con algunos
historiadores, ésta dejó 200 millones de muertes durante el siglo XX”, dijo el
líder tibetano durante su cuarta visita a este país, procedente de Atlanta,
Georgia.
Añadió:
“Parte
de mi práctica cotidiana, de mi oración cotidiana, es dedicar mi cuerpo, mi
mente, para beneficiar a los demás seres humanos”.
En
general, subrayó, todos los seres humanos quieren sentir paz, y tienen el
derecho a experimentarla.
También
dijo que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de promover la
paz entre los pueblos, y para ello, sostuvo, deben dar importancia no sólo a
hechos negativos, sino también a los positivos.
Sobre
los conflictos sociales que actualmente enfrenta México, el Dalai Lama
–-acusado por Pekín de alentar el separatismo– se limitó a considerar que la
auténtica democracia sabe escuchar la voz del pueblo.
En su
cuarta visita al país, señaló que las noticias que le llegan sobre México le
entristecen. “Las noticias dicen que continúan las matanzas, realmente me
entristece. Tenemos que actuar para poder sobreponernos a ese tipo de
situaciones, y en ese sentido la acción es la que importa”, planteó.
Debido
a que desde 2011 ya no ostenta cargo político alguno, aseveró que ya no tiene
reuniones oficiales con las autoridades de los países que visita para dar
conferencias.
No
obstante, afirmó, en el mundo existe mayor interés por la espiritualidad, y así
lo constata en sus visitas a las distintas naciones.
Esta es
la primera vez que funcionarios del gobierno de México, que este año ha
impulsado sus relaciones comerciales con China, no reciben al monje tibetano.
En su
primera visita al país, en 1989, el Dalai Lama fue recibido por el entonces
presidente Carlos Salinas de Gortari, y cuando regresó por segunda vez, en
2004, lo atendió un alto funcionario de migración, mientras que en su visita de
septiembre de 2011 tuvo un encuentro privado con el expresidente Felipe
Calderón.
Ese
encuentro provocó molestias en Pekín y contribuyó a que la relación entre
México y China fuera entonces “la más tensa de los últimos 40 años”.
“Este
hecho interfiere groseramente en los asuntos internos de China, hiere los
sentimientos del pueblo chino y las relaciones entre China y México “, afirmó
entonces la Cancillería china.
El XIV
Dalai Lama, nacido en 1935 de una familia campesina, fue reconocido a los dos
años como la reencarnación de su predecesor, de acuerdo con la tradición
budista tibetana.
En 1950
asumió el cargo de jefe del Estado tibetano, cuando éste fue amenazado por
Pekín.
Proceso.com.mx.
11/10/13
http://www.proceso.com.mx/?p=355137