TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

814. El hambre perdura aunque se producen alimentos suficientes: FAO

Más de la mitad de la población mundial se ve afectada por un consumo de alimentos excesivo o demasiado bajo
Roma, Italia. Aunque los sistemas alimentarios producen lo suficiente para todos, más de la mitad de la población mundial se ve afectada por un consumo de alimentos excesivo o demasiado bajo, advirtió el director general de la FAO, José Graziano Da Silva.
Resaltó que los costos económicos del hambre pueden representar hasta 5.0 por ciento de los ingresos mundiales a través de la pérdida de productividad y la atención sanitaria.
"La otra cara de la moneda son los enormes beneficios económicos que podrían resultar de la erradicación del hambre y la malnutrición", dijo durante un discurso en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, Graziano Da Silva señaló que 62 de los 128 países que monitorea la FAO han alcanzado ya la meta del hambre Objetivo de Desarrollo del Milenio.
"Estos 62 países que han alcanzado los objetivos de hambre nos demuestran que es posible ganar la guerra contra el hambre", dijo.
Graziano Da Silva instó a la gente a adquirir una nueva y más amplia comprensión del problema del hambre.
"No podemos mejorar la nutrición sin seguridad alimentaria, ni alcanzar la seguridad alimentaria sin tener los sistemas alimentarios adecuados", afirmó.
"El Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para adoptar herramientas y soluciones fundamentales que nos hagan avanzar hacia un mundo bien alimentado, sin hambre, (y) para ver el hambre y la malnutrición como el trágico resultado de sistemas alimentarios no saludables", concluyó.
A la ceremonia en la sede de la FAO en Roma asistieron ministros, diplomáticos, responsables de organismos de la ONU y otros dignatarios.
La primera dama de Perú, Nadine Heredia, pidió una estrategia amplia contra el hambre que incluya salud, educación y género. "Necesitamos una política de Estado coherente con el crecimiento económico, el gasto social y la inversión pública en servicios básicos", dijo.
"El crecimiento debe beneficiar a todos: las zonas rurales y las ciudades, niñas y niños. Al mismo tiempo tenemos que dar de comer al hambriento, y trabajar en acciones a largo plazo para que las personas puedan mantenerse a sí mismas", anotó.
"En Perú, tenemos políticas de inclusión social para las familias más vulnerables", explicó y confirmó que su país ha cumplido con la meta del hambre marcada en el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio y con la reducción de la desnutrición en niños menores de cinco años.
Heredia, quien también es embajadora especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua 2013, describió a este cultivo autóctono de los Andes, como un "súper alimento" que está contribuyendo a la lucha contra el hambre.
El Día Mundial de la Alimentación (DMA), que se celebra en 150 países, es también el aniversario de la fundación de la FAO en 1945.
La celebración de este año se produjo poco después de conocerse las nuevas cifras del hambre, que calculan en un total de 842 millones las personas que sufren subalimentación crónica.
El Informador.com.mx. 16/01/13
http://www.informador.com.mx/internacional/2013/491543/6/el-hambre-perdura-aunque-se-producen-alimentos-suficientes-fao.htm

Padecen hambre al menos 27 millones de mexicanos
México, Distrito Federal. Junto con la pobreza la parte de la alimentación es un problema estructural, social y económico de México, donde al menos 27 millones de habitantes carecen de los recursos necesarios para la ingesta de alimentos, lo que representa un gran desafío para la actual administración que tiene que resolver diversos aspectos antes de plantear que ya se solucionó el problema, advirtió José Luis de la Cruz.
El director del Instituto de Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico, dijo que representa un gran avance que el gobierno federal haya reconocido que en México se tiene un problema de hambre; sin embargo, tiene que hacer más eficaz la aplicación de los programas de desarrollo social, pero al mismo tiempo crear programas productivos en las comunidades más pobres a fin de que se generen los ingresos suficientes para tener una buena alimentación.
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora este miércoles, comentó que en México el problema es grave si se considera que la gente no tiene el suficiente ingreso para poder comprar lo que requiere de alimentos.
La producción es insuficiente para garantizar que las personas tengan un acceso adecuado; y se tiene un problema de monopolio en el que 18 empresas controlan casi 20 por ciento del valor agregado del sector alimentos, además de que no se logra que con la importación de alimentos disminuyan los precios.
Consideró que la Cruzada Nacional contra el Hambre del gobierno federal necesita mejorar sustancialmente y plantearse metas más ambiciosas para cumplir con los objetivos de disminuir este problema.
Por separado, la directora de Save the Children, María Josefina Menéndez Carbajal, consideró que en la Cruzada se requieren reglas de aplicación diferenciadas y flexibles, así como mayor participación ciudadana.
Advirtió que pese al impulso de ese programa, el tema de la iniquidad se perfila como el más grande obstáculo para terminar con la pobreza extrema.
El Financiero.com.mx. 16/10/13
http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/economia/37135-padecen-hambre-mas-de-27-millones-de-mexicanos.html

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey