Washington,
Estados Unidos. El relator especial de la ONU para lucha contra el terrorismo y
Derechos Humanos, Ben Emmerson, ha asegurado que Estados Unidos ha matado a
cientos de civiles en ataques con vehículos aéreos no tripulados. Sólo en
Pakistán, habrían muerto en los últimos años al menos 400, mientras en
Washington la consigna marcada por el presidente, Barack Obama, sigue siendo
que toda operación antiterrorista tiene "riesgos".
Estados Unidos apenas da datos de sus operaciones con 'drones'. La
Agencia Central de Inteligencia (CIA) reconoció en febrero en el Senado que el
número de civiles fallecidos en este tipo de despliegues equivalía a una cifra
"de un sólo dígito", según dijo entonces la presidenta de la comisión
de Inteligencia, Diane Feinstein.
Sin embargo, Emmerson ha planteado un
análisis distinto en un informe entregado a la Asamblea General de la ONU y
recogido por la cadena de televisión NBC News. Según las investigaciones del
relator, que ha cuestionado el compromiso de la Administración Obama con la
"transparencia", las víctimas civiles se contarían por cientos.
En concreto, Emmerson ha dicho que las
autoridades paquistaníes han confirmado al menos 400 civiles fallecidos en las
áreas tribales fronterizas con Afganistán, escenario de la mayor parte de las
operaciones con aviones no tripulados. Emmerson y sus investigadores han
identificado al menos 33 ataques en los que "parecen haberse producido
víctimas civiles".
A los 400 víctimas civiles se sumarían otros
"200 individuos" catalogados como "probables no
combatientes". Además, las autoridades de Pakistán sospechan que las
cifras podrían ser todavía mayores por la falta de información y los
"obstáculos" para realizar una "investigación efectiva".
Sin embargo, un antiguo miembro del Gobierno
paquistaní consultado por la NBC ha advertido de que las autoridades podrían
haber inflado las cifras por decisión política, en concreto por el creciente
malestar en torno a las operaciones con 'drones'. Estados Unidos inició sus
ofensivas contra las milicias islamistas en las regiones tribales en el año
2004.
Emmerson también repasa las operaciones
militares lanzadas en otros países y hace especial hincapié en el caso de
Yemen, donde habrían fallecido entre 21 y 58 civiles a consecuencia de
bombardeos con 'drones'.
Justificaciones
Obama reconoció en mayo, en su mayor
discurso hasta la fecha sobre este tema, que los ataques con 'drones' causan en
ocasiones daños colaterales, sin precisar una cifra. Sin embargo, justificó su
uso: "Es un riesgo que existe en todas las guerras".
El Gobierno norteamericano siempre ha
defendido la legitimidad y la legalidad de los bombardeos con aviones no
tripulados y Emmerson considera que, si se utilizan "con estricto apego a
los principios del derecho humanitario internacional", podrían incluso reducirse
las víctimas civiles.
En el caso de que se produzcan bajas entre
la población local, "el Estado responsable tiene la obligación de realizar
una investigación rápida, independiente e imparcial" y ofrecer una
"explicación pública detallada", según Emmerson. En este sentido, el
relator ha advertido de que "las consideraciones de seguridad
nacional" no pueden "justificar" la ocultación de datos.
Europa Press.es.
17/10/13
http://www.europapress.es/internacional/noticia-informe-onu-acusa-eeuu-matar-drones-cientos-civiles-20131017212203.html