“Es el
carcinógeno ambiental más importante, más que el tabaquismo pasivo”.
Londres, Inglaterra. En una confirmación de lo que muchos suponían, se llegó a la conclusión
científica de que la contaminación ambiental causa cáncer pulmonar.
La
Agencia Internacional de Investigación Oncológica (IARC por sus siglas en
inglés) declaró que la contaminación aérea es un carcinógeno junto
con peligros conocidos como asbesto, tabaco y radiación ultravioleta. A esa
conclusión se llegó después de la consulta de un panel experto organizado por
la Organización Mundial de la Salud.
“Consideramos
que este es el carcinógeno ambiental más importante, más que el tabaquismo
pasivo”, afirmó Kurt Straif, titular del departamento de la IARC que evalúa las
sustancias causantes de cáncer.
La IARC
ya había considerado como carcinógenos algunos de los componentes de la
contaminación ambiental como las emanaciones del diésel, pero esta esta es la
primera vez que considera la contaminación ambiental en general como causante
de cáncer.
El
riesgo al individuo es escaso, pero Straif dijo que las principales causas de
la contaminación son numerosas, incluso el transporte, las plantas de energía y
las emisiones industriales y agrícolas.
La
contaminación ambiental es una mezcla compleja que incluye gases y partículas,
y la IARC dijo que uno de sus principales riesgos son las pequeñas partículas
que pueden depositarse en los pulmones.
“Esto
es difícil de evitar”, dijo, y señaló las nubes oscuras de fábricas cercanas a
su oficina en Lyon. “Cuando camino por una calle con fuerte contaminación de
emanaciones de diésel, trato de alejarme”, dijo. “Eso es algo que uno puede
hacer”.
El
hecho de que casi todo ser humano esté expuesto a la contaminación ambiental
podría hacer que los gobiernos y otras agencias adoptaran controles más
estrictos sobre las emanaciones. Straif señaló que la OMS y la Comisión Europea
revisan sus límites recomendados para la contaminación aérea.
Hasta
ahora, se consideraba que la contaminación aumentaba las probabilidades de
enfermedades cardíacas y respiratorias.
La
clasificación del panel de expertos se efectuó después que los científicos
analizaron más de mil estudios en el mundo y llegaron a la conclusión de que
había evidencias suficientes de que la exposición a la contaminación ambiental
en espacios abiertos causa cáncer pulmonar.
En el
2010, la IARC dijo que se registraban más de 220 mil muertes por ese cáncer
asociado a la contaminación ambiental. La agencia también notó un vínculo con
un riesgo ligeramente mayor de cáncer vesicular.
Straif
señaló que había notables diferencias en la calidad del aire en distintas
ciudades del mundo y que las metrópolis más contaminadas estaban en China e
India, donde mucha gente usa máscaras protectoras en la calle.
“Esto
es algo que tienen que atender los gobiernos y las agencias ambientales”, afirmó
Straif. “La gente por cierto puede contribuir haciendo cosas como no conducir
un automóvil grande de diésel, pero esto requiere políticas mucho más amplias
de las autoridades nacionales e internacionales”.
Otros
expertos enfatizaron que el riesgo de cáncer de la contaminación para el común
de las personas era muy escaso, pero virtualmente inevitable.
“Uno
puede escoger no beber ni fumar, pero no puede controlar si va a estar expuesto
o no a la contaminación ambiental”, opinó Francesca Dominici, profesora de
bioestadística en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
“Uno no puede decidir no respirar”, agregó. Dominici no participó en el panel
de la IARC.
El
riesgo de cáncer de una persona depende de numerosas variables, incluso la
genética, la exposición a sustancias peligrosas y opciones sobre estilos de
vida relacionados con cuestiones con consumo de alcohol, tabaquismo y
ejercitación.
Dominici
dijo que los científicos todavía tratan de calcular qué proporción de
contaminación es la más letal y propuso un enfoque más preciso.
“El
nivel de contaminación ambiental en Estados Unidos es mucho, mucho menor que el
que solía ser, pero todavía hallamos evidencias de cáncer y defectos de
nacimiento”, advirtió. “La cuestión es ¿cómo vamos a limpiar todavía más el
aire?”
La Jornada.mx. 17/10/13
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/10/17/81659647-contaminacion-ambiental-causa-cancer-confirma-la-oms