TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

825. Nuevo León: el imperio de la impunidad

Dejan en NL delitos impunes
Sólo el 1.17 por ciento de los delitos que se cometen es procesado en Nuevo León
Monterrey,  México. En materia de aplicación de justicia y confianza en las autoridades, Nuevo León está reprobado.
Sólo 7 de cada 100 delitos que se cometen en el Estado son denunciados y, de esos cuantos, apenas 1 de cada 6 es procesado penalmente, señalaron ayer representantes de la iniciativa privada y organismos ciudadanos.
Esto significa que sólo el 1.17 por ciento de los delitos que se cometen es procesado en el Estado.
El resto queda en la impunidad.
Al presentar un análisis de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), que cada año realiza el INEGI, representantes de Caintra, Coparmex y Ccinlac señalaron que, para los nuevoleoneses, la corrupción es la principal causa de inseguridad y que 8 de cada 10 habitantes se perciben como posibles víctimas de un delito.
Sandrine Mollinard, gerente de Operación y Calidad de Gestión del Consejo Cívico, destacó que la cifra negra del 93 por ciento de delitos que no se denuncia indica el bajo nivel de confianza de la población en las autoridades de seguridad del Estado.
"Se pretende combatir la cifra negra fomentando la denuncia", expresó, "sin embargo, sólo uno de cada seis delitos denunciados es procesado por el sistema de justicia.
"Ante estos resultados de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León", agregó, "y la elevada impunidad que, por ende, prevalece, los ciudadanos se ven desmotivados a acudir a denunciar delitos".
Y alertó: "Mientras la impunidad siga siendo una de las asignaturas pendientes de la autoridad estatal, no estaremos en condiciones de asegurar a los ciudadanos un pleno estado de derecho".
De acuerdo con la Envipe 2013, en Nuevo León se cometieron un millón 291 mil delitos durante el 2012, de los cuales no se denunció o no se investigó el 93 por ciento.
Guillermo Dillon, director de Caintra, señaló que en la actual Administración de Rodrigo Medina el 42 por ciento de los delitos se comete con violencia, mientras que en la anterior gestión sólo el 16 por ciento cayó en esta categoría.
"Pedimos a las autoridades no minimizar el impacto negativo de los delitos cometidos con violencia, ya que es muy probable que, si se logra disminuir esta alta proporción, se irá mejorando la percepción ciudadana paulatinamente".
Dillon destacó que la percepción de inseguridad actual es del 80 por ciento, lo que ubica a Nuevo León como el noveno lugar de los Estados con mayor percepción de inseguridad, con un porcentaje superior a la media nacional, que es de 72 por ciento.
José Mario Garza, director de Coparmex, dijo que la impunidad que prevalece en el Estado ante los casos de corrupción documentados provoca desconfianza de los ciudadanos en las autoridades y desincentiva la denuncia ciudadana.
"El carpetazo a los casos de corrupción, el malgasto de los recursos públicos, la falta de transparencia y el golpeteo al prestigio de la Auditoría Superior del Estado y su titular", aseguró, "han dejado una evidente huella en la memoria de los ciudadanos".
Osvaldo Robles. El Norte.com. 22/10/13
http://www.elnorte.com/local/articulo/770/1538626/?Titulo=dejan-en-nldelitos-impunes

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey