TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

828. “Vive México crisis en Derechos Humanos”: ONU

Querétaro, Querétaro.  Javier Esteban Hernández Valencia, representante en México de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, afirmó que México vive una crisis en materia de derechos humanos con una exacerbación de hechos de violencia.
Al dictar la conferencia 'La situación actual de los derechos humanos en México', Hernández Valencia sostuvo que esa crisis afecta la vida de prácticamente todos los habitantes del País.
"Esto no es teoría, es probable que, si no sentados aquí, sentados en otros auditorios con ustedes hayan podido compartir tiempo, espacio o dolor, de personas desaparecidas, de personas no localizadas, de personas asesinadas, en cuyos casos la procuración de justicia no ha identificado ni siquiera presuntos responsables o no ha abierto expedientes de investigación", indicó.
El representante de la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos sostuvo que en México no sólo las desapariciones son una exigencia desatendida, sino la búsqueda de trabajo, la demanda de accesibilidad, representan derechos violados y vulnerados de manera brutal, continua y estructural.
Si bien señaló que éste es un rostro de una situación que en materia de derechos humanos atraviesa a toda Latinoamérica, en el caso de México tiene la característica de crisis porque se ha mantenido por años.
"El País se ve de cara con una exacerbación de hechos de violencia. Ese es el ciclo en el que vivimos: un momento de crisis", advirtió.
Fernando Paniagua. El Norte.com. 27/09/13
http://www.elnorte.com/nacional/articulo/766/1530821/default.asp?PlazaConsulta=elnorte&DirCobertura=&TipoCob=0

“México ha cumplido en Derechos Humanos”: Secretario de Gobernación
México, Distrito Federal.  
El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó los avances del Estado en materia de derechos humanos, como el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana, la reforma al artículo primero constitucional y la Ley de Amparo.
Durante la apertura del 48 periodo extraordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), el funcionario aseguró que el País lleva a cabo una transformación estructural para actualizar y modernizar el marco normativo y hacer efectivo el ejercicio pleno de los derechos.
Sin embargo, Osorio Chong reconoció que el Estado enfrenta el reto de consolidar su democracia con resultados y por supuesto con Gobiernos eficaces a partir de brindar respuestas reales a las demandas de la gente e impulsar una sociedad con oportunidades para todos.
"México está cumpliendo cabalmente con las obligaciones derivadas de la justicia interamericana, pero el significado más profundo de lo que buscamos es la plena protección y respeto de los derechos humanos", dijo en la sede de la Corte.
El Secretario destacó como avances en la materia el reconocimiento constitucional de los derechos humanos previstos en tratados internacionales celebrados por el Estado, así como de los principios propersona de universalidad, progresividad e interdependencia.
También la Ley de Amparo, la Ley General de Víctimas, el nuevo Programa de Derechos Humanos 2013-2018 y la creación del fideicomiso para dar cumplimiento a las sentencias de la CIDH sobre reparación del daño.
"En nuestro País la construcción de una sociedad de derechos es un compromiso indeclinable del Presidente (...)., por ello los Poderes de la Unión en conjunto seguiremos trabajando para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos", sostuvo.
"Estamos convencidos que esta es la vía para construir un México más justo, incluyente y en paz", agregó.
En medio de diferencias entre el Poder Judicial y el Gobierno federal por resoluciones polémicas en los casos Caro Quintero y Elba Esther Gordillo, el Secretario dijo que aunque todos tienen la tarea de promover y respetar los derechos humanos, son los jueces la piedra angular.
 "Los jueces son la piedra angular, esto es así porque a través de su tarea jurisdiccional son los encargados de instrumentar los mecanismos legales que lleven a la realidad lo que está previsto en la Constitución y en los tratados internacionales", expresó.
Ante el Presidente de la Corte, Juan Silva Meza, Osorio sostuvo que la nueva realidad presenta desafíos como cambiar la forma de procurar e impartir justicia, y construir una nueva cultura jurídica que requiere de la profesionalización y modificación de prácticas.
Antonio Baranda. El Norte.com 07/10/13
http://www.elnorte.com/nacional/articulo/767/1533857/?titulo=mexico-ha-cumplido-en-dh—segob

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey