Monterrey, Nuevo León. Los procesos de negociaciones
políticas en zonas de conflicto armado, la importancia de llegar a consensos,
de negociar y el proceso de intermediar entre grupos en conflicto fueron el
tema principal de la conferencia magistral con la que arrancó hoy la Cátedra de
las Naciones Unidas de la UANL "Los Desafíos Presentes y Futuros de las
Operaciones de Paz".
Durante
el evento, que se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas
y Administración Pública, el Embajador Edmond Mulet, Secretario de la ONU para
Operaciones de Paz, compartió su experiencia y puntos de vista en temas de
derechos humanos.
Algunos
de los alumnos se mostraron interesados sobre el proceso para colaborar con la
ONU, el rol que juega México en las misiones de Paz y su relevancia en América
Latina.
"Una
de las funciones de la cátedra es la búsqueda de la paz y en este caso pues es
la contribución de la universidad", señaló Gerardo Tamez, director de la
facultad en la que se realizó el evento.
La
cátedra inició en el marco del 35 aniversario de la Facultad de Ciencias
Políticas y la idea, de acuerdo con Tamez, es que se realicen al año una
cátedra magistral junto a actividades en torno al tema de relevancia
internacional.
Yngrid
Fuentes. El Norte.com. 15/11/13
http://www.elnorte.com/vida/articulo/774/1546437/