TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Autónoma de Nuevo León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Autónoma de Nuevo León. Mostrar todas las entradas

1047. Celebran Día Internacional de la Paz en la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL

En el marco del previo al día internacional de la paz, la asociación "Promoción de Paz" ofreció una platica informativa en el auditorio de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, para personas interesadas en servicio social y comunitario. 
Promoción de Paz Facebook, 20/09/14
facebook.com/PromocionDePaz

854. Analizan en la UANL desafíos para la Paz

Monterrey,  Nuevo León. Los procesos de negociaciones políticas en zonas de conflicto armado, la importancia de llegar a consensos, de negociar y el proceso de intermediar entre grupos en conflicto fueron el tema principal de la conferencia magistral con la que arrancó hoy la Cátedra de las Naciones Unidas de la UANL "Los Desafíos Presentes y Futuros de las Operaciones de Paz".
Durante el evento, que se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, el Embajador Edmond Mulet, Secretario de la ONU para Operaciones de Paz, compartió su experiencia y puntos de vista en temas de derechos humanos.
Algunos de los alumnos se mostraron interesados sobre el proceso para colaborar con la ONU, el rol que juega México en las misiones de Paz y su relevancia en América Latina.
"Una de las funciones de la cátedra es la búsqueda de la paz y en este caso pues es la contribución de la universidad", señaló Gerardo Tamez, director de la facultad en la que se realizó el evento.
La cátedra inició en el marco del 35 aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas y la idea, de acuerdo con Tamez, es que se realicen al año una cátedra magistral junto a actividades en torno al tema de relevancia internacional.
Yngrid Fuentes. El Norte.com. 15/11/13
http://www.elnorte.com/vida/articulo/774/1546437/

562. Estado de violencia

México, Distrito Federal. El Estado nos adeuda demasiado, empezando por su autocrítica. Con la introducción de algunas limitaciones, sobre todo las revestidas de leyes –más aún aquellas que cobraron rango constitucional–, su origen violento y la desigualdad orgánica que inaugura en la historia de la humanidad desaparecen bajo un grueso burka retórico.
En el Encuentro Nacional sobre la Violencia, convocado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se vertieron diversos testimonios, análisis y propuestas de paz en torno al tema. Con los lectores de La Jornada comparto aspectos, no sin retoque y algún añadido, de mi intervención en el acto.
En nuestra propia historia podemos encontrar evidencias de que el Estado ha sido contrario a la libertad, la igualdad, la justicia y la convivencia civilizada. Y que los avances de cada uno de estos valores en la práctica han sido cesiones del mando original a quienes han logrado vencerlo en la lucha, en el mercado o en la política. Nada ha cedido voluntariamente.
Los primeros estados que se constituyen en el valle de México son producto de la victoria militar de unas tribus sobre otras. Los aztecas, la última y a la vez tan repudiada por las ya establecidas en ese perímetro, como la de mayor capacidad para la guerra, sigue el mismo camino. En el término de un par de siglos pasa de la condición de tribu peregrina a la de Estado imperial. Como tribu conoció una mayor horizontalidad social. Ni hay un señor de señores ni hay tamemes; la máxima autoridad era la asamblea. Como Estado, y más aún como Estado imperial, la horizontalidad declina y la sociedad se vuelve piramidal. En su vértice reina el monarca rodeado de la familia real, los sacerdotes, la nobleza, sus allegados, la servidumbre y por supuesto su ejército; en la base se encuentra gran número de pobres e individuos sometidos de diversas maneras a ese, que era el núcleo del Estado, cuyos privilegios compartía con algunas pocas familias dedicadas a oficios libres
Los señores de la guerra serán, en principio, los dueños de vidas, territorios y de todas las facultades que hoy identificamos en los poderes públicos. Sus decisiones llegan a ser de tal dimensión que los sacerdotes no dudan en declarar divino su origen.
¿Ocurrió distinto con la conquista –el dizque encuentro– por parte del Estado imperial de España? No. A través de la guerra, Carlos V y los monarcas que le siguieron despojan a los moradores originales de sus territorios, y su voluntad (en forma de ordenanzas) se hace régimen. Para que éste se cumpla están su burocracia y el ejército realista. La violencia, la esclavitud y los suicidios, ayudados por las enfermedades provenientes de Europa diezman a la población nativa en términos de genocidio.
El nuevo régimen despunta en la metrópoli con la guerra de liberación que libra el pueblo español contra la invasión napoleónica. La desembocadura de este movimiento es doble: en España, la Constitución de Cádiz (de breve vigencia una vez que Fernando VII se entroniza y la deroga para restaurar la monarquía absoluta); en sus colonias, los movimientos de independencia. El nuestro pone al descubierto lo que es el Estado imperial: el monarca es el principal propietario de las riquezas de las tierras conquistadas y en su cetro absoluto se condensan los tres poderes clásicos gracias a su poder militar e ideológico, aunque subrayadamente temporal por las riquezas acumuladas en manos de la Iglesia católica. La teoría medieval de las dos espadas, la del rey y la del papa, no alcanza a ver en el puñal de sus aliados (mercaderes, navieros, mineros, hacendados y otros actores políticos emergentes) la disputa al gran poder que ambos detentan.
Aztecas y españoles imperiales o nuevos mandantes del Estado que se va conformando en el México independiente, todos vienen acompañados de acciones guerreras y de violencia que afecta a la población civil, sobre todo a la de menores recursos. El orden militar le ha sido inherente a los caudillos del siglo XIX, a los seudomonarcas del siglo XX y a los que les han seguido en el XXI.
Terminó su sexenio un político que quiso legitimarse en el poder arrebatado a la mala con la militarización del país. A mayor uso de los cuerpos armados para gestionar las necesidades de la sociedad, mayor regresión hacia el Estado primitivo de la guerra como factor de mando; mayor rechazo, por ende, a los métodos democráticos y al estado de derecho. Baste considerar el saldo de víctimas (100 mil, en cifras leves) de la guerra contra el crimen armado –casi todos jóvenes que no encontraron oportunidades de estudio y/o trabajo y fueron fácil carne de cañón para bandas criminales o cuerpos de seguridad– y la aprobación de leyes como la laboral, que afecta a la mayoría trabajadora. La enseñanza en el ámbito militar es una: todo es órdenes, que no se discuten y que se cumplen, casi sin excepción, por encima de la ley.
La seguridad y la paz no se construyen con medidas de emergencia. Pero para quienes nos gobiernan parece ser ese el canon. La llamada Policía Regia desaparece; en su lugar llegan 500 marinos. El Secretario de Seguridad de Monterrey es un contralmirante de la Marina Armada de México y se habla de un convenio para que esta corporación se mantenga en el municipio durante dos administraciones.
Si ya descubrieron las costas de Monterrey, que al menos nos provean de salvavidas.
Abraham Nuncio. La Jornada.unam.mx. 05/12/12

454. Exigen alumnos de UANL justicia para víctimas

Monterrey, Nuevo León. Cansados de la violencia que azota al Estado, estudiantes de la UANL y el ITESM realizaron una manifestación ayer en el Centro de la Ciudad para exigir justicia por los estudiantes abatidos por la ola de violencia.
A las 17:00 horas, en la explanada del Centro Cultural Colegio Civil se reunieron cerca de 150 estudiantes para iniciar con la protesta, en la que también participó la organización Lucha por Amor, Verdad y Justicia (Lupa).
Tras una seria de discursos, los manifestantes marcharon gritando y levantando pancartas por las calles Juárez, Padre Mier, Cuauhtémoc y Melchor Ocampo, hasta llegar a la sede de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
"Ni un muerto más", gritaron en coro los manifestantes mientras marchaban por las calles, "Gobierno farsante que matas estudiantes".
"Queremos escuelas, queremos trabajo, queremos hospitales y no queremos militares".
Al llegar a la Procuraduría se mencionaron a los estudiantes Lucila Quintanilla, Raúl Villarreal, Gabriela Pineda, José Fidencio García e Hiram Meza; de la UANL, además de Jorge Antonio y Javier Francisco, del ITESM, quienes perdieron la vida en diferentes hechos violentos.
Roel Rivera, José Ángel Mejía, David Load, Enrique Huerta, Brenda Damaris González, Efraín Hidalgo, quienes están desaparecidos, también fueron mencionados.
La manifestación también fue realizada para tratar de hacer la unión entre estudiantes para perseguir en conjunto la meta de establecer paz en el Estado.
"Nosotros queremos que ya se acabe la violencia", dijo Raúl Alvarado, estudiante de octavo semestre de la Facultad de Ciencias Políticas, quien participa en la Asamblea Estudiantil de la UANL.
"La muerte de los estudiantes nos debe incentivar a unirnos, a luchar para que ya haya paz, no podemos dejarlas pasar así nomás como si solamente fueran un muerto más y que a nadie le importe".
Promover la educación, las actividades culturales, democracia efectiva dentro de los planteles educativos y transparencia en manejo de los recursos son algunos de los ideales de las asociaciones estudiantiles.
Durante el recorrido, dos elementos de la Policía Municipal en una motocicleta resguardaron a los estudiantes, pues aunque se encontraron con elementos de Tránsito de Monterrey, éstos no los apoyaron.
Pese a que los manifestantes estuvieron cerca de media hora gritando afuera de la Procuraduría, ninguna autoridad salió a atenderlos.
"¡Escúchenos!", gritaron frente al recinto.
Los estudiantes anunciaron otra manifestación para el 25 de marzo, desde Morelos a la Explanada de los Héroes, en la cual se buscará que participen alumnos de más instituciones.
Nadia Venegas. El Norte.com. 17/03/12

451. ¡Ni un muerto más!, claman en el Tecnológico de Monterrey

Monterrey, Nuevo León. En una emotiva manifestación estudiantil en la entrada principal del Tec de Monterrey, cientos de jóvenes recordaron ayer pacíficamente a los alumnos de las instituciones de educación superior en Nuevo León cuyas vidas han sido abatidas por las balas desde hace casi dos años.
En la concentración hubo lágrimas, pero también llamados contundentes: a la ciudadanía, salir de la apatía; a las autoridades, impartir justicia, y al Tec, dar seguimiento al "Pronunciamiento y propuestas para mejorar la seguridad en México", documento elaborado por su comunidad.
Durante casi una hora y sobre el césped del acceso en Eugenio Garza Sada y Avenida del Estado, los jóvenes mostraron pancartas con mensajes como "Es momento de actuar", "¡Basta de impunidad!" y "Soy del Tec, pero no borrego".
También lanzaron gritos como "¡Ni un muerto más!", y hubo dos minutos de silencio en memoria de los estudiantes caídos.
Desde las 14:00 horas, como marcaba la convocatoria en un video difundido por las redes sociales, los discursos recordaron la madrugada del 19 de marzo del 2010 en la que Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo fueron abatidos en una de las entradas del Tec cuando militares perseguían a sicarios.
También se escucharon los nombres de los alumnos caídos de la UANL Lucila Quintanilla, Raúl Villarreal, Gabriela Pineda, José Fidencio García e Hiram Meza.
"Queremos recordarlos, sentirnos indignados y que esa indignación nos mueva a actuar, a asumir como estudiantes el papel que nos corresponde", dijo Alejandro Medina, integrante de la Asamblea Estudiantil del Tec, agrupación organizadora.
A esta expresión colectiva se unió la Asamblea Estudiantil de la UANL, institución en donde también hace unos días los alumnos se manifestaron para exigir a las autoridades detener la ola de violencia en la Entidad.
"Estamos aquí porque hoy somos llamados a organizarnos y a actuar. Tomar en nuestras manos este dolor y transformarlo en acciones concretas para que la muerte de nuestros compañeros no pase en vano", expresó Patricio Juárez, de la UANL.
La concentración no invadió la vialidad. Unidades de Tránsito de Monterrey y de Fuerza Civil mantuvieron la vigilancia.
En el mismo punto del Tec ya se había registrado una manifestación, el 9 de enero pasado, durante la visita del Presidente Felipe Calderón, para exigir el esclarecimiento de la muerte de Jorge Antonio y Javier Francisco. En esa ocasión se reportaron 30 asistentes.
"Son dos años en que no se ha hecho nada. Ni siquiera hay una versión oficial", comentó Emy Garza, estudiante de ingeniería en Agrotecnología.
La Asamblea Estudiantil de la UANL realizará otra movilización contra la violencia el 16 de Marzo, en la Explanada de Colegio Civil, a las 17:00 horas.
Daniel Santiago y Cassandra Coladangelo. El Norte.com. 16/03/2012

450. Marchan contra violencia en la UANL

Monterrey, Nuevo León. Exigiendo detener la violencia que llevó a la muerte del alumno de Sociología de la UANL, José Fidencio García Neri, más de 800 estudiantes marcharon por Ciudad Universitaria.
César Cepeda. El Norte.com. 13/03/2012

 Exigen universitarios justicia
Monterrey, Nuevo León. Más de 800 estudiantes de la UANL salieron ayer de las aulas -como no lo hacían desde hace 30 años- para exigir a las autoridades detener la ola de violencia que se vive en la entidad y exigir justicia para la familia de José Fidencio García Neri, alumno de Sociología acribillado la semana pasada en San Nicolás.
La manifestación, donde los universitarios recordaron a García Neri, quien ayer hubiera cumplido 27 años, comenzó en la explanada de Rectoría y después el contingente se trasladó por diferentes facultades de Ciudad Universitaria, pidiendo el cese a la violencia.
"Ni un muerto más", fue la principal consigna que lanzaron los estudiantes durante la marcha, que se prolongó por cerca de 45 minutos.
Los universitarios desplegaron en su recorrido pancartas condenando la violencia y exigiendo justicia para su compañero acribillado el miércoles pasado.
"Alto a la Violencia", "Ni plaza de narcos ni estado de sitio", "Ya Basta, Medina", "Alto a la Guerra de Calderón", fueron algunas de las frases escritas en los carteles mostrados por los manifestantes.
La protesta fue convocada por estudiantes y maestros del Colegio de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras, pero una vez iniciada la manifestación en el campus universitario el Rector de la UANL, Jesús Ancer, se sumó a la marcha estudiantil.
La protesta concluyó con la realización de un mitin en la explanada de la Rectoría, donde compañeros de García Neri y representantes estudiantiles, tanto de la Universidad como del ITESM, repudiaron la violencia y exigieron a las autoridades acciones para detener esta situación de inseguridad.
"¿Cuántos más deben sufrir antes de que reaccionemos?", preguntó uno de los estudiantes de Sociología.
"Por ellos exigimos que nadie en la Universidad y en las demás instituciones educativas del País guarden silencio".
Los estudiantes de la UANL no organizaban una movilización como la de ayer desde los tiempos del Rector Alfredo Piñeyro al inicio de la década de los 80, cuando se protestó en contra del incremento de las cuotas escolares.
César Cepeda. El Norte.com. 13/03/2012

UANL y la No Violencia


Monterrey, Nuevo León. La Dirección de Actividades Estudiantiles de la UANL convoca a la comunidad universitaria a una manifestación para pedir un alto a la Violencia el próximo viernes 15 de Octubre de 2010 a las 18:00 en la explanada de Rectoría en Ciudad Universitaria. Se recomienda ir vestidos de blanco. Se plasmará la Paloma de la Paz de Picasso en ese lugar como uno de los ejercicios del evento.

"Dicen NO a la violencia"
Monterrey, Nuevo León. Estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas construyeron “El Tendedero de la no violencia”, para pedir un alto a la agresión de género y al estado que guarda la sociedad nuevoleonesa, en el Marco del Día Internacional de la no Violencia, conmemorado el 2 de octubre.
Encabezados por el director Sergio Salvador Fernández Delgadillo, alumnos y profesores de la escuela de ciencias colgaron en la plaza central del Edificio Redondo sus ideas para prevenir el maltrato físico, psicológico o sexual, así como afrontar los problemas que agobian a la población y que la tiñen de rojo.
Viviana Jamileth Espinoza Perales, Saira Flores, Cinthia Velázquez, Aarón García, Dante Chávez y Víctor Cuéllar, jóvenes que cursan el sexto semestre de la carrera de Licenciado en Química Industrial, coordinaron esfuerzos junto con el Comité de Tutoreo de FCQ, para la realización del evento en el que participaron más de doscientas personas.
“Esta dinámica inicia aquí en la Facultad de Ciencias Químicas, tomado de la Dirección de Orientación Vocacional y Educativa; de aquí partirá a distintas facultadas y preparatorias para que hagamos un examen de conciencia de lo que estamos viviendo y de lo que queremos vivir y que entendamos que si queremos un cambio debemos de comenzar por nosotros mismo”, expresó Espinoza Perales.
Además del tendedero se realizó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas la conferencia titulada “Violencia en el Noviazgo” a cargo de la maestra Yolanda Sánchez Carreón, docente de la Preparatoria No. 23 de la UANL.
Durante su explosión Sánchez Carreón declaró que en México de cada 100 mujeres 19 sufren violencia, que en Nuevo León de cada 10 mujeres 4 sufren violencia y que el 50 por ciento de los casos de violencia en el estado son en adolescentes de entre 15 a 19 años de edad.
Por ello exhortó a los alumnos a que en caso de sufrir cualquier tipo de violencia soliciten ayuda al personal indicado y declaró que el programa de tutoría de las dependencias de la UANL les puede orientar.
“Afortunadamente la Universidad cuenta el maestro tutor, y aquí en la Facultad de Ciencias Químicas está muy fortalecido, así que búsquenlo y platíquenle su problema ya sea de violencia en su noviazgo o de cualquier tipo, el tendrá la habilidad de apoyarlos o referirlos a otro servicio más especializado, pero no los dejara solos”, dijo la profesora Yolanda Sánchez.
Universidad Autónoma de Nuevo León. "Dicen NO a la Violencia". UANL Noticias. México. 11/Oct/2010

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey