TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Operaciones de Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Operaciones de Paz. Mostrar todas las entradas

1445. Enviará México misiones de paz a Líbano

La Presidencia informó que para finales de 2015, habrá 12 mexicanos participando de las misiones de paz: 4 en Sahara Occidental, 6 en Haití y 2 en Líbano.
México participará en las misiones de paz en Líbano, reportó la Presidencia de la República.
Esto será parte del informe que rinda el Presidente Enrique Peña Nieto en la Cumbre sobre Operaciones de Paz, que se realizará este lunes en el marco de la 70 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Ante unos 30 Jefes de Estado, el Primer Mandatario resumirá los avances a un año de que en esta ciudad anunciara que México se uniría a esa práctica.
"A finales de 2015, habrá 12 personas desplegadas: 4 en Sahara Occidental, 6 en Haití y 2 en Líbano, (este último lo hará con la comitiva española)", señala la Presidencia en una hoja informativa sobre el encuentro de mañana.
Líbano mantiene un conflicto militar con Israel desde hace décadas.
Por la tarde, Peña Nieto se reunió con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a quien agradeció su apoyo en este proyecto de operaciones de paz.
"El Presidente agradeció el apoyo brindado a México por la comunidad internacional desde el anuncio de la reanudación de su participación en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, e informó al secretario general sobre los avances obtenidos por nuestro País en esas operaciones", informó por separado la Presidencia.
Érika Hernández. ElNorte.com. 27/09/15

1060. Ban Ki-moon: "El mundo está cambiando y las operaciones de paz deben seguir el ritmo"

Foto: ONU
El Secretario General de la ONU resaltó la importancia de las operaciones de paz de la ONU para hacer frente a un amplio abanico de desafíos y subrayó también los numerosos riesgos que enfrentan en el cumplimiento de sus mandatos.
"Desde el norte de Mali a los Altos del Golán, los cascos azules trabajan en entornos donde son objeto de ataques. Agradezco a los países que aportan tropas su compromiso firme con la paz y la seguridad, Estamos muy orgullosos de tanto hombre y mujeres que trabajan tanto bajo tantas dificultades y a menudo en circunstancias peligrosas“, manifestó Ban Ki-moon durante una reunión de alto nivel en la que participó también el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El titular de la ONU recordó que más de 130.000 soldados, policías y personal civil están desplegados en estos momentos en misiones de la ONU, lo que constituye una cifra récord.
Ban también aludió a la cooperación que se está dando con la Unión Africana y la Unión Europea en algunas de esas operaciones y señalo que cada país debe considerar qué puede aportar a los esfuerzos de mantenimiento de la paz.
“Acojo con beneplácito el anuncio hace dos dias del presidente de México, Enrique Peña Nieto, de que su país tiene la intención de participar en misiones de mantenimiento de la paz. Como ustedes saben, México ha tenido algunas dificultades constitucionales y por eso no han participado”, explicó Ban, por lo que sería la primera vez que ocurre eso.
El Secretario General de la ONU explicó que ha establecido un panel para revisar las operaciones de paz y políticas y próximamente reunirá también a los Jefes militares de las misiones, y pidió aportaciones de los estados a ambos procesos.
Un.org. 26/09/14

1058. México participará en operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la Paz

Dichas labores pueden comprender personal militar o civil para la realización de una amplia gama de tareas que involucren a ingenieros, médicos y enfermeros, observadores políticos y militares, asesores electorales, especialistas en derechos humanos
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la decisión de México de sumarse a las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, realizando actividades de índole humanitaria en beneficio de la población civil.
Al participar en la 69 Asamblea General de la ONU, el mandatario dijo que con esta determinación México, "como actor responsable", da un paso histórico en su compromiso con este organismo internacional.
"México apoya y valora las operaciones para el mantenimiento de la paz, instrumento de la ONU que ayuda a los países a superar conflictos y crear condiciones para una paz duradera mediante acciones de reconstrucción, asistencia humanitaria y seguridad.
"Por eso México ha tomado la decisión de participar en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas realizando labores de índole humanitaria en beneficio de la población civil.
"Nuestra participación será atendiendo a un mandato claro del Consejo de Seguridad y estará apegado a los principios normativos de política exterior establecidos en nuestra Constitución", señaló el Presidente de la República en el cierre de su discurso.
En lo que es la primera participación de Peña Nieto ante la Asamblea General de la ONU, dijo que el próximo año, cuando el organismo cumpla 70 años, será una gran oportunidad para hacer de la pluralidad un activo y una fortaleza para cambiar.
"Con la participación de todos, con el impulso y la audacia de los Estados Miembros, las Naciones Unidas pueden transformarse en beneficio de toda la humanidad".
Sostuvo que para hacer frente a los desafíos del Siglo 21 la humanidad necesita de unas Naciones Unidas con un nuevo diseño institucional, un renovado compromiso por la paz y la seguridad y con una agenda de desarrollo clara e incluyente.
Hizo notar que "cambiar nunca es fácil" y menos cuando se requiere de una transformación de fondo que depende de la participación de múltiples actores y cada uno tiene sus prioridades e intereses.
"Es tiempo de construir una nueva Organización de las Naciones Unidas para un nuevo Siglo. Esto exigirá de todos los Estados voluntad para escuchar, dialogar, tolerar e incluso disposición para ceder", indicó.
Confió en que al final de este proceso el mundo tendrá una ONU más eficaz que trabaje con éxito en favor de la paz y el desarrollo del planeta. "Mi país está dispuesto a ser parte activa de esta transformación, esta decidido a evolucionar con las Naciones Unidas", dijo.
Ante el pleno de la ONU, el Presidente afirmó que son múltiples las voces que reconocen la necesidad de un cambio en este organismo internacional pero que al mismo tiempo creen que es imposible lograrlo porque nadie cederá en sus posiciones.
Dijo que "México actuó con decisión y audacia, se atrevió a transformarse y a ponerse en movimiento, con base en esta experiencia, estoy convencido, de que la Organización de las Naciones Unidas también puede cambiar", enfatizó.
Dijo que a casi 70 años de su fundación las Naciones Unidas deben evolucionar como lo ha hecho el mundo; "sé que no será fácil construir consensos para lograrlo porque se tendrán que romper inercias y cambiar paradigmas, pero también sé que aquí existe el talento, la visión y la audacia para lograrlo".
Apuntó que en México había una situación similar, "había quienes coincidían en la urgencia de impulsar cambios estructurales al interior de nuestro país, pero que a la vez advertían que no sería posible concretarlo. Esas voces aseguraban que las fuerzas políticas y el gobierno de la República no podríamos ponernos de acuerdo para transformar a nuestra nación.
"Sin embargo, México mostró que sí es posible construir en la pluralidad, que la diversidad es una fortaleza cuando hay disposición para el diálogo constructivo. La base para lograrlo fue el Pacto por México, un acuerdo para impulsar una amplia agenda de reformas en distintos ámbitos de la vida nacional", indicó.
Subrayó que a partir de este instrumento político, los mexicanos se atrevieron a mejorar la calidad de la educación, a flexibilizar el mercado laboral, combatir los monopolios y las prácticas anticompetitivas, a modernizar las telecomunicaciones, a ampliar la oferta de créditos y reducir su costo, a fortalecer las finanzas públicas y a iniciar un nuevo modelo de desarrollo energético.
Puso énfasis ante el concierto de las naciones que los mexicanos decidieron renovar sus instituciones políticas y electoral, lo mismo que del sistema de justicia y de transparencia. Indicó que estos cambios se habían pospuesto por décadas debido a que ningún partido tenía la mayoría legislativa en los últimos años.
"Sin embargo, a partir del diálogo y los consensos fue posible concretarlos en tan sólo 20 meses", dijo. Asentó que la principal diferencia con el pasado fue la voluntad de toda una nación que se atrevió a cambiar.
Subrayó que gracias a las Naciones Unidas el mundo es más libre, más democrático y más desarrollado. Dijo que así como son evidentes las contribuciones de la ONU al bienestar de millones de personas, también son innegables los múltiples desafíos que hoy enfrentan todos los países del planeta.
"Desde la economía global que aun no recupera su dinamismo, pasando por conflictos regionales que han causado muerte y migraciones forzosas hasta el cambio climático que genera desastre naturales, es claro que el mundo necesita respuestas multilaterales más eficaces", señaló.
Indicó que en un mundo con tantos fenómenos que trascienden fronteras se requiere de la cooperación internacional como nunca en la historia; "y esa suma de esfuerzos globales sólo puede surgir aquí, en las Naciones Unidas".
La participación de México en Operaciones para el Mantenimiento de la Paz será gradual, en términos cuantitativos y en el tipo de labores en las que se participará.
Dichas labores pueden comprender personal militar o civil para la realización de una amplia gama de tareas que involucren a ingenieros, médicos y enfermeros, observadores políticos y militares, asesores electorales, especialistas en derechos humanos, por solo citar algunos.
La participación de México está condicionada a: 
1. La autorización expresa y un mandato claro del Consejo de Seguridad de la ONU, en tanto que es el único órgano facultado para tomar decisiones para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
2. El consentimiento expreso y la cooperación del Estado en donde se desplegará la OMP.
3. La conformidad con el marco jurídico nacional y las prioridades de la política exterior.
4. La realización de tareas de índole humanitaria en beneficio de la población civil.
México ha participado en Operaciones de Mantenimiento de la Paz en tres ocasiones: con observadores militares en los Balcanes (1947-1950), y en Cachemira, en la frontera entre la India y Pakistán (1949), y en El Salvador (1992-1993) con 120 policías.
Francisco Reséndiz. Eluniversal.com.mx. 24/09/14

Peña anuncia que México participará en operaciones de paz de la ONU
Fuerzas y civiles mexicanos volverán a participar en operaciones para el mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), anunció el presidente Enrique Peña Nieto.
En su discurso ante la Asamblea General del organismo, el mandatario señaló que con esta decisión busca demostrar el "compromiso" de México con la resolución de conflictos internacionales.
"Mi país está dispuesto a ser parte activa de esta transformación, está decidido a evolucionar con las Naciones Unidas. México apoya y valora las operaciones para el mantenimiento de la paz, instrumento de la ONU que ayuda a los países a superar conflictos y crear condiciones para una paz duradera mediante acciones de reconstrucción y asistencia humanitaria", dijo Peña Nieto.
"Por eso México ha tomado la decisión de participar en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas realizando labores de índole humanitaria en beneficio de la población civil. Nuestra participación será atendiendo a un mandato claro del Consejo de Seguridad y estará apegada a los principios normativos de la política exterior. Con esta determinación, México da un paso histórico en su compromiso con la ONU", agregó.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó más tarde en un comunicado que la participación de México podrá comprender personal militar o civil, cuya intervención "será gradual en términos cuantitativos" y en tareas como ingeniería, medicina, enfermería, de observación política, asesoría electoral y de derechos humanos.
El mensaje señala que México sólo participará en operaciones para el mantenimiento de la paz aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU y si el Estado donde vayan a desplegarse accede a que se realicen.
México ha participado en este tipo de operaciones en tres ocasiones, según la SRE.
La primera fue en Los Balcanes de 1947 a 1950 y la segunda en la región de Cachemira, en la frontera entre India y Pakistán, en 1949. En ambos casos se intervino con observadores militares, mientras que la tercera ocasión se hizo con 120 policías en El Salvador, entre 1992 y 1993.
Actualmente hay 16 operaciones en marcha en el mundo, en lugares como Haití en América Latina y Costa de Marfil y Liberia en África.
Peña plantea reformar la ONU
En su discurso ante la Asamblea General, Peña Nieto también propuso una reforma a la ONU, argumentando que los problemas globales necesitan un organismo "nuevo".
"La ONU debe atreverse a cambiar para mejorar", dijo el mandatario, y como ejemplo pidió reformar el Consejo de Seguridad, responsable de atender amenazas mundiales y resguardar la paz.
Al respecto, el presidente planteó que el consejo tenga más miembros no permanentes —sin precisar un número—, que sus periodos sean más largos y que exista la reelección. Actualmente, el consejo tiene 10 miembros no permanentes que cambian cada dos años.
Además, Peña Nieto propuso que los cinco miembros permanentes —China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia— no tengan derecho a vetar resoluciones cuando se discutan casos de violaciones graves al derecho internacional.
"Necesitamos un Consejo de Seguridad que evolucione y sea representativo del nuevo equilibrio mundial", dijo.
El presidente mexicano reconoció que concretar estos cambios no sería sencillo, aunque consideró que es posible lograrlos, como ha ocurrido en México con reformas estructurales pendientes desde hace varios años.
"Con base en esta experiencia, estoy convencido de que la Organización de las Naciones Unidas también puede cambiar", dijo.
Esta es la primera vez que Peña Nieto participa en la Asamblea General de la ONU. En 2013, el primer año de su mandato, canceló su asistencia para quedarse en México y atender las afectaciones que causaron el huracán Manuel y la tormenta Ingrid. En su lugar acudió el canciller José Antonio Meade.
mexico.cnn.com. 24/09/14
http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2014/09/24/pena-anuncia-que-mexico-participara-en-operaciones-de-paz-de-la-onu

Van tropas del país a operaciones de ONU
El presidente Enrique Peña Nieto anunció que México se sumará a las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, mediante acciones humanitarias en beneficio de la población civil, incluso con el envío de tropas a zonas de conflicto
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la decisión de México de sumarse a las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, mediante acciones humanitarias en beneficio de la población civil.
Al participar en la 69 Asamblea General de ese organismo, el mandatario mexicano subrayó que con esta determinación México, “como actor responsable”, da un paso histórico en su compromiso con este organismo internacional. 
La Presidencia precisó que la participación será gradual en términos cuantitativos y en labores las cuales pueden comprender personal militar o civil “para la realización de una amplia gama de tareas”. 
Las labores, detalló, pueden involucrar a ingenieros, médicos y enfermeros, observadores políticos y militares, asesores electorales, especialistas en derechos humanos. Condicionó la participación a cuatro puntos: 
La autorización expresa y un mandato claro del Consejo de Seguridad de la ONU; el consentimiento expreso y la cooperación del Estado en donde se desplegará la operación; la conformidad con el marco jurídico nacional y las prioridades de la política exterior y que sean tareas de índole humanitaria. 
La Presidencia argumentó que la decisión anunciada está fundada en los principios normativos de la política exterior contenidos en el artículo 89, inciso 10, de la Constitución y la Carta de las Naciones Unidas de la que México es Estado parte, así como en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. 
“No se requiere de ningún cambio legislativo. La Constitución establece, en su artículo 76-III, que es facultad del Senado autorizar la salida de tropas fuera de los límites del país”, estableció la Presidencia. 
Actor global
Ayer, en su último día de actividades en esta ciudad, el Presidente de la República estableció:
“México apoya y valora las operaciones para el mantenimiento de la paz, instrumento de la ONU que ayuda a los países a superar conflictos y crear condiciones para una paz duradera mediante acciones de reconstrucción, asistencia humanitaria y seguridad.
“Por eso México ha tomado la decisión de participar en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas realizando labores de índole humanitaria en beneficio de la población civil.
“Nuestra participación será atendiendo a un mandato claro del Consejo de Seguridad y estará apegado a los principios normativos de política exterior establecidos en nuestra Constitución”, señaló el Presidente de la República.
La ONU y el cambio
En su primera participación ante la Asamblea General, el presidente Enrique Peña Nieto hizo notar que el próximo año, cuando el organismo cumpla 70 años, será una gran oportunidad para la transformación de las Naciones Unidas.
En México existía un escenario similar pero se decidió a cambiar, dijo, y recordó la importancia del Pacto por México para consolidar el paquete de reformas estructurales y ponerse en movimiento.
“Con base en esta experiencia, estoy convencido de que la Organización de las Naciones Unidas también puede cambiar”, enfatizó el mandatario durante su discurso. 
Se manifestó por un Consejo de Seguridad que evolucione y se pronunció por ampliar el número de Miembros no Permanentes del Consejo, con asientos de largo plazo, y posibilidad de reelección. 
Consideró que también se debe fortalecer para que pueda combatir eficazmente el terrorismo, al tiempo de renovar los esfuerzos para el desarme nuclear.
La ONU “debe atreverse a cambiar para mejorar”, dijo en su primera aparición en el organismo. 
Francisco Reséndiz Enviado. eluniversal.com.mx. 25/09/14

854. Analizan en la UANL desafíos para la Paz

Monterrey,  Nuevo León. Los procesos de negociaciones políticas en zonas de conflicto armado, la importancia de llegar a consensos, de negociar y el proceso de intermediar entre grupos en conflicto fueron el tema principal de la conferencia magistral con la que arrancó hoy la Cátedra de las Naciones Unidas de la UANL "Los Desafíos Presentes y Futuros de las Operaciones de Paz".
Durante el evento, que se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, el Embajador Edmond Mulet, Secretario de la ONU para Operaciones de Paz, compartió su experiencia y puntos de vista en temas de derechos humanos.
Algunos de los alumnos se mostraron interesados sobre el proceso para colaborar con la ONU, el rol que juega México en las misiones de Paz y su relevancia en América Latina.
"Una de las funciones de la cátedra es la búsqueda de la paz y en este caso pues es la contribución de la universidad", señaló Gerardo Tamez, director de la facultad en la que se realizó el evento.
La cátedra inició en el marco del 35 aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas y la idea, de acuerdo con Tamez, es que se realicen al año una cátedra magistral junto a actividades en torno al tema de relevancia internacional.
Yngrid Fuentes. El Norte.com. 15/11/13
http://www.elnorte.com/vida/articulo/774/1546437/

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey