El presidente de
Colombia, Juan Manuel Santos, explicó a la Asamblea General de la ONU el
proceso que hay en marcha para llevar la paz a su país y señaló que, si se
logra el éxito en ello, puede servir de referencia para otras naciones.
“Colombia aspira a
darle una buena noticia a la humanidad. La noticia de que llega a su fin el
último conflicto armado del hemisferio occidental. Si tenemos éxito, como lo
esperamos de corazón, estaremos listos a compartir nuestra experiencia con
otros países, Estamos seguros de que nuestro caso se convertiría en un modelo y
en un faro de esperanza para otros conflictos del mundo”, declaró Santos.
En su intervención
ante el plenario de la Asamblea, el presidente colombiano resaltó que hoy podía
decir a la comunidad internacional “que estamos más cerca que nunca de lograr
esa paz”.
Explicó que el
proceso de negociación que se desarrolla en la Habana, Cuba, con la guerrilla
de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), ha sido realista,
serio, digno y eficaz y ha dado resultados concretos.
Relató que se pactó
una agenda con cinco puntos sustantivos y ya se han logrado acuerdos sobre
tres: desarrollo rural, participación política y el problema de las drogas
ilícitas. A la vez, ya están en macha las discusiones sobre los otros dos temas
pendientes: las victimas y el final del conflicto.
Señaló que la guerra
ha dejado millones de victimas que nunca habían sido escuchadas “y que ahora
están en el centro del proceso”, y enfatizó que se trabaja por sus derechos y
sobre todo para que no haya más victimas.
Santos manifestó que
cuando llegue el post conflicto, habrá inmensos desafíos, para reincorporar a
los desmovilizados, garantizar la presencia del Estado en las zonas afectadas
por el conflicto y también la seguridad ciudadana
Subrayó que en esos
momentos será muy importe el aporte y e concurso de la comunidad internacional,
y agradeció a tantas naciones y organismos multilaterales, incluida la ONU, su
compromiso con el proceso de paz y su disponibilidad para ayudar en lo que sea
necesario para la implementación de los acuerdos y en la etapa postconflicto.
Un.org. 25/09/14
ONU aplaude la
publicación del borrador de acuerdos de paz en Colombia
La Oficina de la ONU en Colombia acogió con beneplácito la publicación,
el miércoles, de los borradores conjuntos de los acuerdos alcanzados hasta la
fecha en las conversaciones de paz entre el gobierno y las FARC que tienen lugar
en La Habana.
En un comunicado, la
ONU consideró que la medida ayudará a sembrar la confianza ciudadana necesaria
para asegurar el éxito del proceso de paz.
La ONU estimó que
algunos de los avances anunciados contribuirán a reducir la inequidad, superar la
pobreza, garantizar la inclusión política y respetar los derechos humanos.
La Oficina de
Naciones Unidas también confió en que se pueda llegar al fin del conflicto
armado para empezar con la implementación de lo acordado.
“Esto es fundamental
dado que el conflicto sigue generando víctimas y afecta de una manera
desproporcionada a las poblaciones más vulnerables en las regiones más
apartadas”, apuntó la ONU.
Las conversaciones en
la capital cubana comenzaron hace 22 meses y hasta el momento han logrado
acuerdos en tres de los cinco puntos de la agenda del proceso: la tierra, la
participación política y las drogas ilícitas. Otros dos puntos quedan
pendientes; los relativos al fin del conflicto y a las víctimas.
Un.org. 25/09/14