El serio problema con
las desapariciones forzadas y la carencia de una base de datos nacional que
permita buscar a las personas consideradas en esa situación salieron a relucir
hoy durante el examen de México realizado por el Comité de la ONU sobre esas
desapariciones.
La encargada de la
subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República,
Eliana García, fue la responsable de presentar el informe de su país ante el
Comité, que tiene su sede en Ginebra.
Reconoció que las
acciones impulsadas por el gobierno para afrontar este problema son
insuficientes, dada su magnitud.
“Las personas
desaparecidas son padres y madres, son hermanos, esposos e hijas, son proyectos
de vida truncados que nos comprometen como autoridades a buscarlos,
principalmente por la convicción que tenemos de que hay que buscar a las
personas desaparecidas con vida”, apuntó.
Según García unas
9.790 personas habían desaparecido en México desde el 1 de diciembre de 2012 y
subrayó que queda mucho por hacer para lograr un registro confiable con los
datos de las personas desaparecidas en todo el país.
En ese sentido,
sostuvo que se trabaja para la creación de un “plan maestro” para hacerle
frente a esa situación.
A la audiencia en
Ginebra asistieron familiares de los 43 estudiantes de magisterio que
desaparecieron en septiembre pasado en el municipio de Iguala.
Un.org. 02/02/15
Comité de la ONU
contra las Desapariciones Forzadas evaluará caso de México
Reunido en Ginebra,
el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas evaluará la
situación de México en esta materia el lunes y martes 2 de febrero. Esta será
la primera vez que el Comité considere el caso mexicano.
Compuesto por diez
expertos independientes en derechos humanos de distintas nacionalidades, el
Comité monitorea la implementación de la Convención Internacional para la
protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
México es uno de los
44 Estados que han ratificado la Convención y por tanto está obligado a
presentar un informe para revisión del Comité.
Para llevar a cabo su
evaluación, los expertos sostendrán un diálogo constructivo con una delegación
del gobierno mexicano el 2 y 3 de febrero.
Un.org. 28/01/15