TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1422. Post-2015: Una nueva agenda de Desarrollo Sostenible

Voces de todo el mundo exigen liderazgo en relación con la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.
Estos desafíos universales requieren acción global y este año presenta oportunidades sin precedentes para lograr el futuro que queremos. El 25 de septiembre, los líderes del mundo se reunirán en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para aprobar una agenda para el desarrollo sostenible.
Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), u Objetivos Globales, orientarán la política de desarrollo y financiamiento durante los próximos 15 años, comenzando con una promesa histórica de erradicar la pobreza extrema. En todas partes. Para siempre.
El Asesor de Políticas del PNUD, Paul Ladd, habla sobre 2015, año en que los países adoptarán una nueva agenda para el desarrollo y alcanzarán un acuerdo sobre el cambio climático.
Los Objetivos Globales reemplazan a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los cuales en septiembre de 2000 reunieron al mundo en torno a un programa común: abordar la indignidad de la pobreza. 
Los ODM establecieron objetivos medibles, acordados universalmente, sobre la erradicación de la extrema pobreza y el hambre, la prevención de las enfermedades mortales pero tratables, y la ampliación de las oportunidades educacionales de todos los niños, entre otros imperativos del desarrollo.
Los ODM impulsaron el progreso en muchos ámbitos importantes:
• Pobreza económica
• Acceso a mejores fuentes de agua
• Matrícula en la enseñanza primaria
• Mortalidad infantil
Sin embargo, la tarea aún está inconclusa para millones de personas y es necesario hacer un último esfuerzo por poner fin al hambre, alcanzar la igualdad de género, mejorar los servicios de salud y lograr que todos los niños asistan a la escuela. Ahora debemos poner al mundo en una senda sostenible y los Objetivos Globales apuntan a eso, con 2030 como fecha límite.
La nueva agenda para el desarrollo incluye a todos los países, promueve sociedades pacíficas e inclusivas y mejores empleos, y responde a los desafíos ambientales de nuestra era, en particular el cambio climático. Este año se espera también que líderes mundiales alcancen un acuerdo mundial sobre cambio climático en la Conferencia de las Partes que se llevará a cabo en París.
Los Objetivos Globales deben terminar la labor que comenzaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), sin que nadie quede rezagado.
Undp.org. 

Agenda de desarrollo post-2015

“Este año, los líderes mundiales tienen la oportunidad sin precedentes de poner el mundo en la senda del desarrollo incluyente, sostenible y resiliente"
-Helen Clark, Administradora del PNUD.


¿Qué es la agenda para el desarrollo post-2015?
La nueva agenda para el desarrollo post-2015 se basa en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ocho objetivos contra la pobreza que el mundo se comprometió a alcanzar antes de 2015. Se han logrado enormes progresos en relación con el cumplimiento de estos, lo que demuestra el valor de una agenda unificadora basada en objetivos y metas. Sin embargo, pese a estos progresos, la indignidad de la pobreza no ha terminado para todos.
Los Estados Miembros de las Naciones Unidas ahora están en vías de definir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la nueva agenda que debe completar la labor de los ODM, sin que nadie quede excluido.
Los Estados Miembros aprobarán esta agenda en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que se llevará a cabo en septiembre de 2015.
¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos?
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible están relacionados con áreas de intervención del Plan Estratégico del PNUD: desarrollo sostenible, gobernabilidad democrática y consolidación de la paz, y resiliencia ante el clima y los desastres naturales. El objetivo número 1 sobre pobreza, el número 10 sobre desigualdad y el número 16 sobre gobernanza son de particular importancia para el trabajo actual y los planes a largo plazo del PNUD.
Un enfoque integral que apoye los avances en los diversos objetivos es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y el PNUD se encuentra en una posición privilegiada para respaldar ese proceso.
¿Qué rol desempeña el PNUD?
En los últimos tres años, el PNUD y el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (GNUD) han facilitado un diálogo mundial sin precedentes con un conjunto diverso de interesados, incluidos grupos vulnerables, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y el sector privado, así como todos los niveles de gobierno.
Algunas cifras sobre el diálogo mundial:
- 7,3 millones de personas han establecido el orden de sus prioridades para el futuro por conducto de  laencuesta MI Mundo.
- Se realizaron consultas nacionales sobre el “mundo que la gente quiere” en casi 100 países.
- Se realizaron11 consultas temáticas mundiales a través del sitio web El mundo que queremos.
- Hubo más de 4 millones de consultas a la página El mundo que queremos y 7.000 visitantes por mes.
- Se realizaron 6 consultas sobre formas de implementación con más de 30.000 participantes.
- Se pusieron a prueba objetivos de gobernanza innovadores e ilustrativos en cinco países y objetivos piloto sobre la reducción del riesgo de desastres en cinco países.
- Se agregaron más de un millón de contribuciones cualitativas mediante el proyecto sobre la herramienta para la obtención de información Las voces de la gente.
Los principales mensajes de los dos informes, Un millón de voces e Implementación de la agenda para el desarrollo post-2015, que resumen las conclusiones del diálogo mundial son claros: la gente quiere ser parte de la implementación de esta nueva agenda y hacer que los gobiernos y las empresas rindan cuentas de las promesas y los compromisos contraídos. La gente destacó la importancia de la participación, la inclusión, así como de las capacidades y asociaciones fortalecidas.
Undp.org.

Cumbre sobre Desarrollo
A partir del próximo 25 y hasta el 27 de septiembre se llevará a cabo la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible en la sede de la ONU en Nueva York.
Dicho evento se desarrolla en el marco del 70° Aniversario de las Naciones Unidas y en él se someterá a aprobación por parte de los Estados Miembros la Agenda de Desarrollo Sostenible, que incluye a los nuevos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS's), mismos que darán continuidad a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM's).
A continuación presentamos una serie de datos sobre las actividades que tomarán lugar en la Asamblea General durante la Cumbre sobre Desarrollo:
Hasta el 11 de septiembre, se tiene agendada la participación de 154 Jefes de Estado y Gobierno y de 30 Ministros en la Cumbre de Desarrollo Sostenible.
Para el Debate General, se espera la participación de 144 Jefes de Estado y Gobierno y 46 Ministros. Estos números pueden cambiar conforme se acerque el evento.
Entre el 31 de agosto y el 15 de septiembre se han acreditado a 8,915 delegados (esta cifra puede incrementarse al comienzo del Debate General).
Se han entregado cerca de 3,000 acreditaciones de prensa.
Se espera que se lleven a cabo 485 reuniones (incluyendo los eventos paralelos).
Para el desarrollo de los encuentros bilaterales se han instalado 40 cabinas en cuatro locaciones diferentes dentro del edificio de la ONU.
Se espera que este 2015 se lleven a cabo más de los 1,321 encuentros bilaterales que tomaron lugar el año pasado.
Por su parte, se espera que el Secretario General, Ban Ki-moon, participe en 230 compromisos durante la semana del Debate General, incluidas las conferencias de prensa, declaraciones, reuniones y encuentros bilaterales.
Cinu.mx. 17/09/15

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey