TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1423. Día Internacional de la Paz 2015: Alianza por la Paz, Dignidad para todos


“Exhorto a todas las partes beligerantes a que depongan las armas y establezcan un alto el fuego a nivel mundial. A ellos me dirijo para decirles que pongan fin a la muerte y la destrucción y creen los espacios necesarios para una paz duradera.”
-Ban Ki-moon
Secretario General de las Naciones Unidas

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General ha decretado que este día se dedica a reforzar los ideales de la paz en todas las naciones y pueblos del mundo.
El lema de la celebración de este año es «Alianzas para la paz, dignidad para todos», con el fin resaltar la importancia de que todos los grupos sociales trabajen juntos para lograr la paz. La labor de las Naciones Unidas no sería posible sin las alianzas que se formaron antes de su fundación y las miles de alianzas que se forman todos los años entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, los grupos de creyentes y otras organizaciones no gubernamentales necesarias para que la Organización pueda lograr los objetivos del futuro.
El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por la resolución 36/67 de la Asamblea General para que coincidiera con la sesión de apertura de la misma, que se celebra anualmente el tercer martes de septiembre. El Día de la Paz se conmemoró por primera vez en septiembre de 1982.
En 2001, la Asamblea General aprobó por unanimidad la resolución 55/282, que estableció el 21 de septiembre como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial.
La ONU invita a todas las naciones y pueblos a que cumplan una cesación de hostilidades durante todo ese Día y a que también lo celebren mediante la educación y la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados con la paz.
Un.org. 21/09/15

Mensaje en ocasión del Día Internacional de la Paz
Este año, el Día Internacional de la Paz se celebra en un momento de terrible violencia y de conflictos desestabilizadores en todo el mundo. En lugar de sumirnos en la desesperación, tenemos la responsabilidad colectiva de exigir que cesen la brutalidad e impunidad imperantes.
Exhorto a todas las partes beligerantes a que depongan las armas y establezcan un alto el fuego a nivel mundial. A ellos me dirijo para decirles que pongan fin a la muerte y la destrucción y creen los espacios necesarios para una paz duradera.
Aunque parece desesperantemente lejano, el sueño de la paz late en la conciencia de la gente del mundo entero.
No existe ningún grupo más dispuesto a ayudar a materializar este sueño que los jóvenes de hoy. Ellos forman parte de la mayor generación de jóvenes de la historia, más sensibilizados y conectados que los de cualquier otra época. Insto a todos los gobiernos a que inviertan más en hacer realidad la contribución potencialmente ingente de los jóvenes artífices de la paz que hay en el mundo.
Al mismo tiempo, debemos movilizar a todos los asociados que comparten el objetivo de la paz. Las organizaciones no gubernamentales, los grupos confesionales y las empresas deben desempeñar un papel importante en la promoción del progreso social, la protección del medio ambiente y la creación de un mundo más justo, estable y pacífico. El valor de esta colaboración queda reflejado en nuestro tema del Día: “Alianzas para la paz, dignidad para todos”.
Vivimos en tiempos de peligro, pero también es una época de grandes promesas. En cuestión de días, los dirigentes de todo el mundo acudirán a las Naciones Unidas para aprobar la agenda 2030, nuestro plan de 15 años para lograr el desarrollo sostenible. Esto es fundamental para propiciar una vida digna para todos, donde la pobreza pase a la historia y la paz sea primordial.
En este Día Internacional, y mientras conmemoramos el 70º aniversario de las Naciones Unidas, aprovechemos la oportunidad para alcanzar el propósito para el que se fundó la Organización: preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra.
Ban Ki-moon
Secretario General de las Naciones Unidas
21 de septiembre de 2015
Un.org. 21/09/15


Mensaje por el Día Internacional de la Paz
En 2015 conmemoramos el Día Internacional de la Paz junto con el 70º aniversario de la UNESCO.
Durante 70 años nuestro mensaje ha sido el mismo. La paz debe construirse en la mente de las mujeres y los hombres, sobre la base de los derechos humanos y la dignidad, mediante la cooperación en materia de educación, ciencias, cultura, comunicación e información. La solidaridad y el diálogo son los cimientos más sólidos para la paz, guiados por la igualdad, el respeto y la comprensión mutua.
En tiempos revueltos, cuando todas las sociedades están en proceso de transformación y la cultura es objeto de ataques, este mensaje cobra más importancia que nunca. Este es un año decisivo para el mundo, ya que los Estados definirán una nueva agenda mundial para el desarrollo sostenible. Ha de ser una agenda para la paz, mediante alianzas en todo el mundo y en todos los niveles de la sociedad. Creo que, actualmente, cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad compartida de crear un futuro mejor para todos mediante la consolidación de la paz en nuestras vidas, cada día.
La paz es más que la ausencia de conflicto armado entre los Estados y dentro de ellos. El mensaje del Congreso Internacional sobre la Paz en la Mente de los Hombres, organizado por la UNESCO en Yamoussoukro en 1989, fue claro: para promover una cultura de paz es necesario construir un entendimiento mutuo entre las comunidades, los grupos sociales y las personas. Hoy más que nunca, los derechos humanos y la dignidad han de ser nuestro punto de partida, y el diálogo debe ser nuestra herramienta más poderosa. Teniendo presentes estos objetivos, la UNESCO dirige el Decenio internacional de acercamiento de las culturas (2013-2022), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de promover la riqueza de la diversidad cultural y tender nuevos puentes para el diálogo. Ese mismo espíritu guía el nuevo marco de acción integrado de la UNESCO, Empoderar a los jóvenes para edificar la paz, que aspira a dotar a las mujeres y los hombres jóvenes de conocimientos, competencias y valores que los empoderen para vivir una vida pacífica, constructiva y productiva y actuar como ciudadanos del mundo responsables.
Ningún Estado, por poderoso que sea, puede garantizar la paz por sí solo. Juntos, en colaboración, podemos erigir los baluartes de la paz en la mente de las mujeres y los hombres, especialmente en las mentes jóvenes, para impulsar nuevas relaciones de armonía y compasión con los demás y con el mundo.
Irina Bokova
Directora General de la UNESCO
Unesco.org. 21/09/15

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey