TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Roger de Taizé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roger de Taizé. Mostrar todas las entradas

643. El Perdón: un regalo


Monterrey, Nuevo León. Cuenta Borges en "La Leyenda" el momento en que se encontraron Caín y Abel después del crimen. Se reconocieron a lo lejos, hicieron fuego y cenaron. Caín se dio cuenta de la marca que la piedra había dejado en la frente de Abel y le pidió perdón. Abel le responde: "¿Tú me has matado o te maté yo? Aquí estamos juntos como antes".
Si olvidar es requisito del perdón, el Abel de Borges perdonó a su hermano y con ello no sólo renovó la relación fraterna, sino que transformó su persona al no elegir la ley del talión, esa que exige ojo por ojo.
¿Es posible que el perdón repare un amor o una amistad?
Estamos expuestos a las ofensas. Las diferencias, los conflictos y sus soluciones son parte de la vida. ¡Cuántas noches de insomnio repasando pleitos! Bien dice Freud que el amor nos hace vulnerables. Vulnerables hasta el punto de infligirnos un autocastigo cuando peleamos.
Se dice que el resentimiento es un veneno que tomamos esperando que dañe al otro. Y sabiéndolo, nos empeñamos en pasar por el corazón una y otra vez la ofensa haciendo la herida más profunda. No es dignidad, es soberbia lo que nos impide enfrentar los conflictos con la humildad necesaria para resolverlos. Para perdonar, hay que querer hacerlo.
El perdón requiere esfuerzo y mucho amor. ¿No es perdonar el mejor de los regalos para celebrar la amistad? Voltea la mirada hacia la perspectiva de tu ofensor, ¿cuál es la versión del lobo en el cuento? La falta debe ser reparada, no vengada. Abel acepta la responsabilidad del conflicto, no recuerda quién mató a quién... cualquiera pudo haberlo hecho.
Muchos sostienen que perdonar es divino, y anulan sus posibilidades diciendo: "¡Que Dios lo perdone! Porque yo no puedo". Y es cierto, perdonar es divino, mas no porque sea una capacidad exclusiva de Dios, sino porque nos asemeja más a Él.
El perdón es un proceso de sanación, un cambio, una transfiguración. "Es un continuo pasar de la muerte a la vida", propone Roger de Taizé, ganador del premio UNESCO de Educación por la Paz.
Mientras dura el resentimiento no hay paz. El que te ofende espera agresión porque no conoce el poder incalculable del perdón. Sorpréndelo con ese regalo. Celebra el amor con la alegría de un corazón transformado por el perdón.
Lucy Garza de Llaguno. Licenciada en Lengua Inglesa con Postgrado en Ciencias de la Familia.
Lucy Garza de Llaguno. El Norte.com. 12/02/13

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey