México,
Distrito Federal. El primer informe de gobierno de la administración del
presidente Enrique Peña Nieto, es muy decepcionante para el fortalecimiento de
la protección de los derechos humanos en México.
El
discurso del presidente y el informe parecen confirmar la falta de prioridad
del gobierno hacia temas urgentes de derechos humanos que afectan a millones de
personas en México. Es preocupante que en
más de 800 páginas hay muy pocas evidencias de acciones concretas y
decisivas de la administración federal al respecto.
Por ejemplo,
brillan por su ausencia, medidas reales para erradicar la violencia contra las
mujeres, para terminar con los abusos cometidos contra migrantes en tránsito
por México, para resolver la crisis de las miles de personas desaparecidas y
para acabar con la impunidad por las violaciones de derechos humanos. A pesar
del fuerte aumento en las denuncias de
tortura y otros malos tratos en los
últimos años, el documento no hace mención alguna de acciones para erradicar la
práctica de la tortura.
“México
se enfrenta a graves problemas de derechos humanos. Sin embargo, al leer este
informe parecería tratarse de otro país, donde estos problemas son marginales o
no existen y por lo tanto no hay necesidad de invertir los recursos del Estado
y abordarlos con seriedad.” Afirmó Daniel Zapico, Representante de Amnistía
Internacional en México.
“Si
este informe es un reflejo fidedigno de las acciones tomadas y las que va a
realizar la actual administración, nos enfrentamos a un panorama desolador.”
Agregó Zapico. Las actividades enumeradas en el informe, pero sin mostrar resultados concretos, son indicios de un
gobierno que no parece tener conciencia de los problemas que enfrenta, ni estrategia
ni voluntad para implementar las políticas de derechos humanos necesarias.
La
administración del presidente Calderón se caracterizó por negar o minimizar la
magnitud de las graves violaciones a los derechos humanos en México. Está ahora
en las manos del presidente Peña Nieto tomar acciones efectivas y así demostrar
que no seguirá el mismo camino que su antecesor.
Amnistía
Internacional hace un llamado al gobierno a escuchar y tomar en cuenta los
reiterados aportes de las organizaciones nacionales e internacionales de
derechos humanos, así como de organismos intergubernamentales y de las mismas
víctimas y sus familias, para desarrollar e implementar las medidas concretas
con el objetivo de resolver los graves problemas de derechos humanos que
enfrenta México.
Amnistía
Internacional México. org.mx. 03/09/13
http://amnistia.org.mx/nuevo/2013/09/03/1er-informe-de-gobierno-vacio-de-derechos-humanos/