Día
Internacional de la Paz 2013
Educación
para la Paz
«La
educación tiene que promover el respeto mutuo, por los demás y por el mundo en
que vivimos, y ayudar a las personas a forjar sociedades más justas,
incluyentes y pacíficas.»
-Ban Ki-moon
Secretario General de las Naciones Unidas
Hacia
los ideales de paz
Naciones Unidas. Cada 21
de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General ha
decretado que este día se dedica a reforzar los ideales de la paz en todas las
naciones y pueblos del mundo.
El Día
Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por la resolución 36/67
de la Asamblea General de Naciones Unidas para que coincidiera
con la sesión de apertura de la misma, que se celebra anualmente el tercer
martes de septiembre. El Día de la Paz se conmemoro por primera vez en
septiembre de 1982.
En
2001, la Asamblea General aprobó por unanimidad la resolución 55/282, que estableció el 21 de septiembre como un día de cesación del fuego y de
no violencia a nivel mundial.
La ONU
invita a todas las naciones y pueblos a que cumplan una cesación de
hostilidades durante todo ese Día y a que también lo celebren mediante la
educación y la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados
con la paz.
Naciones Unidas. org. 21/09/13
http://www.un.org/es/events/peaceday/
Mensaje
de Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas en ocasión del Día Internacional de la Paz 2013.
Naciones Unidas. El Día
Internacional de la Paz es una ocasión para reflexionar, un día en el que
reiteramos que creemos en la no violencia e instamos a que cesen las
hostilidades a nivel mundial. Pedimos a todas las personas dondequiera que se
encuentren que, al mediodía hora local, guarden un minuto de silencio en honor
de quienes han perdido la vida en situaciones de conflicto y de quienes les han
sobrevivido y hoy día enfrentan traumas y sufrimientos.
Este
año, resaltamos la educación para la paz. La educación es vital para fomentar
la ciudadanía mundial y construir sociedades pacíficas.
En
junio vino a las Naciones Unidas Malala Yousafzai, la escolar pakistaní a quien
los talibanes intentaron asesinar por hacer campaña en favor del derecho a la
educación. En esa ocasión, Malala dijo: “Un maestro, un libro, un lápiz, pueden
cambiar el mundo”. Estas son nuestras armas más poderosas.
Por esa
razón, el año pasado puse en marcha la iniciativa mundial «La educación ante
todo». Todas las niñas y todos los niños merecen recibir una educación de
calidad y aprender los valores que les ayudarán a considerarse parte de la
comunidad mundial.
Los
gobiernos y los asociados para el desarrollo trabajan para que todos los niños
asistan a la escuela y aprendan bien para que estén preparados para la vida en
el siglo XXI. Se ha dado un nuevo impulso a esa labor en los países donde las
necesidades son más grandes, como los afectados por los conflictos, y donde
vive la mitad de todos los niños que carecen de educación. Pero debemos hacer
más —mucho más. Cincuenta y siete millones de niños todavía se ven privados de
educación. Y millones de niños más necesitan recibir enseñanza de mejor
calidad.
Educar
a los niños más pobres y más marginados exigirá un liderazgo político audaz y
mayores compromisos financieros. Sin embargo, por primera vez en un decenio, la
ayuda a la educación ha disminuido. Debemos invertir esa tendencia, forjar
nuevas alianzas y dirigir una atención mucho mayor a la calidad de la
educación.
En este
Día Internacional de la Paz, comprometámonos a enseñar a nuestros hijos el
valor de la tolerancia y el respeto mutuo. Invirtamos en las escuelas y los
maestros que construirán un mundo justo e inclusivo que abrace la diversidad.
Luchemos por la paz y defendámosla con todas nuestras fuerzas.
Naciones Unidas.org. 21/09/13
Vídeo: Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de la Paz 2013