TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1053. Hace falta voluntad política para las acciones contra el cambio climático

En apenas 6 años, más del 80% de la población mundial podrá vivir en regiones donde existe energía limpia, libre de la huella de carbono, cuyo precios es igual o más barato que aquella que destruye el Planeta, subrayó este martes Al Gore, político y ambientalista estadounidense.
Gore participó como invitado especial en la apertura de la Cumbre del Clima 2014 en la que hizo énfasis sobre la accesibilidad de las energías renovables en la actualidad.
Subrayó que las inversiones en esas fuentes excedieron a las basada en carbono y el ese mercado creció 10 veces en los últimos dos años, por lo que la oportunidad para el éxito económico está en el presente para aquellas naciones que la buscan
Para aquellos que siguen cínicos sobre este proceso (...) después de el último no, viene un sí, y el mundo depende de ese sí", dijo Gore e insistió en que todo lo que hace falta es voluntad política.
El actor estadounidense Leonardo DiCaprio, recientemente designado Mensajero de la Paz de Naciones Unidas, fue otro de los invitados especiales al evento.
"Como actor, debo fingir para ganarme la vida. Represento personajes ficticios que deben resolver problemas ficticios. Creo que la humanidad mira al cambio climático de la misma manera, como si fuera una ficción, fingiendo que el cambio climático no es real y que tal vez eso hará que desaparezca. Creo que todos sabemos que no es así”, afirmó DiCaprio.
El actor destacó que la solución del debate sobre el clima no es una cuestión política, sino de supervivencia. Hizo un llamado a los líderes a poner un precio a las emisiones de carbono y a reflexionar sobre los problemas económicos que giran en torno al calentamiento global.
Un.org. 23/09/14

Obama: el cambio climático es la amenaza que más define al siglo
De todos los retos inmediatos que enfrenta el planeta, como el terrorismo, la inestabilidad, la desigualdad y las enfermedades, no hay ninguno que defina más a este siglo que la urgente y creciente amenaza del cambio climático.
Así lo afirmó el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al hablar en la Cumbre del Clima en la sede de la ONU, adonde acudió como líder de la mayor economía del mundo y de la segunda emisora de gases de efecto invernadero.
Obama sostuvo que la generación actual es la primera en sentir los cambios reales provocados por el fenómeno y la última que puede hacer algo al respecto y pidió no condenar a su descendencia a un futuro que no puedan reparar.
Asimismo destacó que, como uno de los grandes emisores, tiene la responsabilidad de liderar los esfuerzos para remediar la situación.
“En los Estados Unidos, el último decenio ha sido el más caluroso de la historia, en la costa este, la ciudad de Miami se inunda cuando sube la marea; en el oeste, la temporada de incendios forestales abarca la mayor parte del año, en el interior ha habido la sequía más grave de generaciones. Un huracán dejó parte de esta gran ciudad a oscuras y bajo el agua y hay naciones que ya viven situaciones infinitamente peores”, señaló el presidente estadounidense.
Consideró que el clima está cambiando más rápido que la implementación de esfuerzos para hacerle frente, y que se sabe qué hacer para evitar un cambio irreparable: reducir la contaminación por carbono, adaptarse a la a repercusión que ya no se puede evitar y trabajar juntos como comunidad mundial para hacer frente a esta amenaza antes de que sea demasiado tarde.
Obama explicó que su país ha hecho grandes inversiones en energías limpias y grandes reducciones en las emisiones de carbono y que cuenta con el triple de electricidad de origen eólico y solar que cuando asumió su presidencia, pero consideró que su país debe hacer más.
En ese sentido, recordó el establecimiento el año pasado del primer Plan de Acción sobre el Clima para intensificar los esfuerzos para reducir las emisiones. Asimismo la industria automotriz diseña automóviles eléctricos.
Un.org. 23/09/14

Enrique Peña Nieto: la atención al cambio climático es un compromiso de Estado
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, subrayó el compromiso de su país en la lucha contra el cambio climático y enfatizó la importancia de que todas las naciones alcancen en 2015 un acuerdo efectivo y eficaz.
"Para México, la atención al cambio climático es un compromiso de Estado. Los seres humanos somos la causa del cambio climático, pero también podemos ser la solución”.
Durante su intervención en la Cumbre sobre Clima convocada por la ONU señaló que ese acuerdo debe incorporar mecanismos financieros robustos que apoyen las estrategias nacionales de los países en desarrollo.
Peña Nieto manifestó que el cambio de fondo más importante en lo económico registrado en su país es la reforma energética, que incorpora el criterio de sostenibilidad y que incrementará la producción de gas natural, entre otras ventajas.
Enfatizó que con esas y otras iniciativas, México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero.
El mandatario mexicano concluyó su discurso proponiendo a la Asamblea General de las ONU la creación de un panel intergubernamental sobre el agua, con el fin de estar más preparados ante el impacto de fenómenos climáticos cada vez más intensos.
Un.org. 23/09/14
  
España: Felipe VI subraya el compromiso de su país para combatir el cambio climático
El Rey de España, Felipe VI, manifestó que el reto común que representa el cambio climático ha adquirido una mayor urgencia , pues amenáza los los equilibrios básicos que permiten la vida y la continuidad de nuestra civilización y eso obliga a actuar con decisión.
Durante su discurso en la Cumbre sobre el Clima, el Monarca español recordó en poco más de un año, en Paris, y después de la reunión de Lima, habrá que tomar una decisión clave para el futuro del planeta: la adopción de un acuerdo global y vinculante que permita combatir el cambio climático de un manera conjunta y coordinada.
“Seamos ambiciosos, seamos inteligentes, y seamos también sensibles y solidarios.. Estoy aquí para asegurarles que el compromiso de España es firme en ese gran reto” señaló el Monarca español, en su primera participación en una actividad de la ONU tras su coronación en junio pasado.
Felipe VI explicó que España ha sido pionera en la puesta en marcha de medidas para reducir las emisiones y la siguiente meta es rebajarlas en un 40% para 2030 respecto de 1990.
Aseguró que España esta realizando la transición hacia un nuevo modelo de crecimiento basado en las tecnologías limpias y las energías renovables.
Un.org. 23/09/14

Chile: compromiso para reducir en un 20% las emisiones para 2020
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, reafirmó este martes en la Cumbre del Clima el compromiso voluntario de Chile de reducir en un 20% sus emisiones para el 2020 dependiendo del apoyo que se reciba de la comunidad internacional.
Bachelet dijo que en los primeros meses de su gobierno ya se han adoptado medidas que apuntan en esa dirección, incluida un agenda de energía.
“Ella incluye la adopción de la eficiencia energética como política de Estado, así como el compromiso de que un 45% de la capacidad de generación eléctrica instalada de aquí al 2025 provenga de fuentes energéticas renovables no convencionales”.
También explicó que se adoptó una reforma tributaria que incluye impuestos al exceso de emisiones de dióxido de carbono y destacó que se trata de una medida pionera en América Latina y el Caribe.
Finalmente, Michelle Bachelet llamó al aporte de todos los países en los acuerdos que se logren sobre el cambio climático.
Un.org. 23/09/14

Cuba: combatir el cambio climático requiere la voluntad política de los países ricos
El ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, manifestó que combatir el cambio climático es una tarea de todos y que requiere la voluntad política real de los países desarrollados, que disponen de mayores capacidades.
“La causa esencial de la crisis ambiental global, incluido el cambio climático, continúa siendo la irracionalidad e insostenibilidad de los patrones de producción y consumo que sustentan un sistema de dominación económica capitalista generador de mayor desigualdad y pobreza”,
Durante su intervención en la Cumbre sobre el Clima organizada por la ONU, el ministro cubano reseñó que las 85 personas más acaudaladas del planeta poseen el equivalente a los recursos económicos de los 3.570 millones de habitantes más pobres.
Explicó que su país está realizando numerosos esfuerzos para combatir el cambio climático a pesar de las limitaciones que impone “el ilegal bloqueo económico, comercial y especialmente financiero, impuesto por el gobierno de Estados Unidos”,
Aludió a este respecto al Programa Nacional de Enfrentamiento del Cambio Climático, que da prioridad al cuidado de las zonas costeras y explicó que también se han adoptado medidas para ahorrar energía en el sector industrial y residencial
Un.org. 23/09/14

Venezuela critica la carencia de voluntad política de las potencias contaminadoras
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este martes que si ayer era tarde para combatir con efectividad al cambio climático, pronto será demasiado tarde y criticó la carencia de voluntad política de los países que más han contribuido al surgimiento de ese fenómeno en la toma de medidas impostergables para revertir ese mal.
Al participar en la Cumbre sobre el Clima en Nueva York, el mandatario venezolano subrayó que el fenómeno tiene consecuencias cada vez más devastadoras que amenazan con la destrucción global de la vida en el planeta.
Consideró que la crisis ambiental de origen humano es resultado de la crisis de un modelo de civilización capitalista basado en patrones de producción y consumo insostenibles, que generan inequidad, injusticia, pobreza y destrucción del planeta.
“Hoy en día el 20% de os países más ricos consumen el 84% de la energía del mundo, contaminando el planeta y destruyendo su equilibrio”
Añadió que son esas potencias contaminadoras las que en dos siglos han afectado la vida en el planeta, las que ahora quieren alzar las banderas del ambientalismo para ganar dinero con la contaminación y poner precios a las emisiones y canjear el derecho a contaminar este mundo.
Maduro subrayó que no se podrá seguir viviendo bajo un modelo de desarrollo que vulnera drásticamente las condiciones de vida humana y pone en peligro la existencia de las futuras generaciones.
El presidente venezolano ratificó el compromiso de su país con el desarrollo sostenible e ilustró que en la actualidad el 70% de la energía que se genera en su país es hidroeléctrica y más de 220 áreas protegidas que preservan 58 millones de hectáreas de bosques.

G77+ China llama a los países desarrollados a asumir el liderazgo en la respuesta al cambio climático
El Presidente de Bolivia, reiteró la necesidad del respeto de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático como foro primordial de negociación
El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue el primer orador de la plenaria de la Cumbre del Cambio Climático que se celebra este martes en Naciones Unidas.
Al hablar en representación del Grupo de los 77 más China, Morales sostuvo que el cambio climático es uno de los desafíos más graves de nuestro tiempo y que los países en desarrollo, a pesar de ser los menos responsables de su ocurrencia, son los que más sufren sus efectos adversos.
“Hacemos un llamado a los países desarrollados a que asuman el liderazgo en la respuesta al cambio climático, que no solo amenaza las perspectivas de avances de los países en desarrollo y su logro del desarrollo sostenible, sino también la propia existencia y la sobrevivencia de los países, las sociedades y los ecosistemas de la Madre Tierra”.
El presidente de Bolivia reiteró que la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático es el foro internacional primordial de negociación para la respuesta mundial al cambio climático y que se deben respetar sus principios de equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas.
Un.org. 23/09/14

Nicaragua: los países en desarrollo han hecho aportes sustanciales a la reducción de emisiones
El vicepresidente de Nicaragua. Moisés Omar Halleslevens resaltó que los países en desarrollo han hecho aportaciones más sustanciales a la reducción de gases nocivos que los países ricos, que mantienen modelos económicos altamente contaminantes.
“Las causas estructurales de la crisis del clima residen en modelos políticos y económicos basados en patrones insostenibles de producción y consumo de los países desarrollados, que generan inequidad, injusticia, pobreza, hambre y exclusión social”,
El vicepresidente nicaragüense participó este martes en la Cumbre sobre el Clima convocada por el Secretario General de la ONU y resaltó algunos de los avances logrado en su país, por ejemplo en el sector energético.
Explicó que Nicaragua es un ejemplo de mitigación voluntaria de las causas del cambio climático y que ha ampliado y transformado su red energética. El 52% de su energía en 2013 proveía de fuentes renovables y para 2018 se prevé llegar al 74%.
Un.org. 23/09/14

Honduras: el cambio climático agudiza la pobreza
Los fenómenos extremos que acarrean el cambio climático tienen un impacto negativo en la economía y agudizan la pobreza, dijo hoy el presidente de Honduras.
En su participación en la Cumbre sobre el Clima, celebrada en la sede de la ONU en Nueva York, Juan Orlando Hernández Alvarado indicó que su país ha sufrido en particular los grandes retos que suponen las sequías.
Esas sequías han aumentado el desempleo y la pobreza, y han desbordado las posibilidades económicas de Honduras.
Sin embargo, explicó que su país ha iniciado planes de adaptación al cambio climático y consumo de energías limpias y renovables.
El mandatario citó como ejemplo el cambio de las estufas de leña por los ecofogones, subrayando que cada uno de ellos evita que se talen 15 árboles de tamaño medio cada año.
“Por nuestros hijos y por los hijos de nuestros hijos, por nuestra humanidad, tenemos que afrontar este enorme desafío del cambio climático”, puntualizó el presidente hondureño.
Un.org. 23/09/14

Perú: Ollanta Humala subraya el respaldo de su país a los objetivos de la Cumbre sobre el clima
El presidente de Perú, Ollanta Humala, expresó el respaldo de su país a los objetivos de la Cumbre sobre el Clima que se inauguró hoy en Nueva York y señaló que ningún otro asunto como el cambio climático requiere un compromiso tan extenso y de largo duración.
"Ha llegado el momento de movilizar la mayor alianza de la historia para el clima y el desarrollo. La alianza que se pone en marcha enfrente importantes desafios en un muy breve plazo.” señaló el presidente peruano y recordó que la proxima reunión importante sobre el clima se celebrará en Lima en diciembre.
El presidente peruano señaló que el nuevo acuerdo que se deberá adoptar en Paris el próximo año tendrá que ser justo y reconocer las diferencias de los países, además de ser equilibrado, equitativo y transformador de las fuentes energéticas.
Ollanta Humala señaló que espera que ese acuerdo comience a perfilarse en la reunión de Lima.
También anuncio la adhesión de su país a la declaración de Nueva York sobre los bosques y explicó que Perú está preparando su respuesta al cambio climático con un enfoque de crecimiento económico verde y con medidas destinadas, por ejemplo a controlar la deforestación y a un aprovechamiento más sostenible de los recursos naturales
Un.org. 23/09/14

Paraguay considera prioritario la adaptación al cambio climático
La Ministra de Medio Ambiente de Paraguay, Maria Cristina Morales, manifestó en Nueva York que el gobierno asume la adaptación al cambio climático como una prioridad y se mostró convencida de que se lograrán avances en esta Cumbre, en la que se celebrará en Perú y en la del próximo año en París, donde se espera que los países lleguen a un acuerdo sobre el cambio climático.
Durante su intervención en la Cumbre sobre el Clima organizada por la ONU, la ministra paraguaya explicó que su país es rico en recursos naturales, tanto en agua como en suelo, en los que basa su desarrollo,
“Somos uno de los mayores exportadores de energías limpias en el mundo y estamos en proceso de certificación de más de 14 millones de hectáreas de bosque, cuyos servicios ambientales están a disposición del mundo entero a través y dentro de un marco legal que asegurará las inversiones nacionales y extranjeras.”.
Explicó que la Ley de Servicios Ambientales ha permitido la certificación de 30.000 hectáreas de bosque en 2013 y están en proceso de certificación de otras 70.000 hectáreas en comunidades indígenas.
Un.org. 23/09/14

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey