TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1371. Exigen resolver asesinato de fotoperiodista

Asesinan al fotoperiodista Rubén Espinosa en DF
El 2 de Agosto, el cuerpo sin vida del fotoperiodista Rubén Espinosa fue reconocido por familiares. El cuerpo fue localizado en un domicilio de la colonia Narvarte, en la Ciudad de México y presentó dos disparos y signos de severos golpes en la cara. Familiares de Espinosa lo reportaron como desparecido y avisaron a ARTICLE 19, quienes a su vez notificaron formalmente a los organismos competentes (PGR, Segob y CNDH) para que se activaran los protocolos de búsqueda. Con la muerte de Espinosa, suman 88 periodistas asesinados en México.
En entrevista familiares de Espinosa comentaron que la última vez que tuvieron contacto con el fotoperiodista fue el viernes a las 2 P.M. cuando avisó por mensaje que se dirigía hacia su hogar.
Rubén Espinosa, fotoperiodista de Proceso, Agencia Cuartoscuro y AVC Noticias, abandonó Veracruz tras recibir agresiones en su contra y se refugió en el Distrito Federal. Un día antes de que fuera agredido. Espinosa encabezó el acto oficial de la recolocación de una placa en honor a la periodista Regina Martínez, asesinada en la misma entidad en el 2012.
Rubén Espinosa se especializaba en la cobertura de protestas, y a pesar de ser víctima del desplazamiento forzado provocado por la violencia en el estado de Veracruz y las agresiones y amenazas en su contra, Espinosa siguió publicando y trabajando como fotoperiodista.
El homicidio de Rubén Espinosa marca un nuevo hito en la violencia contra la prensa en México. Es la primera vez que un periodista desplazado es asesinado en el Distrito Federal. }ARTICLE 19 ve con suma preocupación que la Ciudad de México deje de ser el refugio seguro que albergaba a decenas de periodistas desplazados de otras entidades.
La violencia de la que había sido víctima Espinosa era públicamente conocida por las autoridades encargadas de proteger periodistas en México. Este homicidio vuelve a poner bajo la lupa la situación de Veracruz y la negligencia de las autoridades locales para brindar protección a los periodistas. Hoy, esta entidad sigue siendo el lugar más peligroso para la libertad de expresión en toda América Latina.
ARTICLE 19 hace un enérgico llamado a la Secretaría de Gobernación y  a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que desde sus facultades hagan todo lo posible para brindar justicia. Al mismo tiempo, hacemos el llamado para que la Procuraduría General de la República atraiga el caso y disponga de todos los recursos del Estado mexicano para dar con los responsables del homicidio.
Article19.org. México. 03/08/15

La justicia no se logra con declaraciones, se necesitan resultados: AI
Amnistía Internacional señaló que se necesitan resultados que esclarezcan el asesinato del foto periodista Rubén Espinosa, Nadia Vera  y tres mujeres más ocurridos el 31 de julio en la colonia Narvarte de la Ciudad de México. La organización urge a las autoridades mexicanas a llevar a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre los casos.
Rubén Espinosa se encontraba en el Distrito Federal desde hace un mes debido a las amenazas recibió  mientras ejercía su profesión en Veracruz; un estado especialmente peligroso para el periodismo, en el que 15 periodistas han sido asesinados en los últimos cinco años.
“Al ser mujeres las otras cuatro víctimas, es indispensable que las investigaciones que lleven a cabo las autoridades consideren como eje fundamental la perspectiva de género”, afirmó Perseo Quiroz, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México.
Como en otras ocasiones, la organización hace un llamado a las autoridades para que agoten todas las líneas de investigación posibles a fin de esclarecer los hechos. En este caso, es necesario que una de dichas líneas sea el ejercicio de su labor periodística.
Adicionalmente, resulta alarmante que a pesar de la creación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, este tipo de hechos sigan ocurriendo.
“Las declaraciones de las autoridades que califican estos hechos como aberrantes son insuficientes si no se acompañan de acciones concretas que prevengan ataques a periodistas, y que cuando sucedan se investiguen y juzguen  adecuadamente. Es indispensable que este caso no quede en la impunidad como tantos otros”, reiteró Perseo Quiroz.
México es uno de los países  más peligrosos para ejercer el periodismo; de  conformidad con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de 2010 a enero de 2015, al menos 97 periodistas han sido asesinados.
AmnistiaInternacional.org.mx. México, 03/08/15

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey