TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1396. Cultura de Paz: una utopía posible

Título: Cultura de Paz: Una utopía posible
Autor: David Adams
Edita: Herder Editorial. Barcelona, mayo de 2015
Traducción: Roberto E. Mercadillo
Materia: Cultura
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 428
ISBN: 978-84-254-1545-6
“La paz no es una idea, sino una cultura”. David Adams presenta un riguroso estudio en busca del origen y las causas culturales de la violencia, porque, si la guerra y la violencia son una invención humana, entonces el ser humano puede también inventar y construir la paz.
Desde siglos atrás subyace la idea de que la violencia es parte de la naturaleza del ser humano. Pero muchos pensadores y activistas no están convencidos de ese supuesto. En este libro, David Adams expone un minucioso estudio con base en la biología, la historia y las civilizaciones para localizar el origen y las causas culturales de la violencia desde hace más de 2000 años. Asimismo, propone estrategias y traza caminos para alcanzar la paz, no como una idea, sino como una cultura. Con su idealismo científico, este neurobiólogo de la agresión y gestor de la paz persigue una premisa: si la guerra y la violencia son una invención humana, entonces el ser humano puede también inventar y construir la paz. Juntos podemos crearnos como seres libres y responsables para actuar con reflexiones propias y nunca más al dictado de nadie, para ser vigías del mañana y plantearnos las preguntas sobre el misterio de la existencia.
Índice
Nota del editor
Prólogo. Federico Mayor Zaragoza
Libro I. Historia de la cultura de guerra
Libro II. La paz mundial a través de la democracia participativa: una estrategia para el movimiento global por una cultura de paz
Libro III. He visto la tierra prometida. Una novela utópica
Datos del autor
David Adams es coordinador de la Culture of Peace News Network (cpnn-world.org). En 1992 ingresó a la UNESCO para desarrollar el Programa de la Cultura de Paz como una alternativa a las operaciones de pacificación militar. Asimismo fue el promotor de la Declaración y Programa de Acción para una Cultura de Paz (1999) de la ONU, como director de la Unidad para el Año Internacional de la Cultura de Paz (2000). Esa iniciativa, expuesta en el Manifiesto 2000, fue firmada por 75 millones de personas alrededor del mundo que se comprometieron a construir una cultura de paz en su vida diaria. Después, durante la Década de la Cultura de Paz de la ONU, coordinó los reportes mundiales de la sociedad civil. Se retiró de la UNESCO en 2001.
Como profesor en la Wesleyan University, se especializó en los mecanismos cerebrales de la agresión y en la psicología de los activistas por la paz, además contribuyó a elaborar y difundir el Manifiesto de Sevilla sobre la violencia.
Redacción. España, 28/08/2015

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey