TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1399. Presentan iniciativas “a favor de la paz y de la convivencia”

El arte y la cultura pueden ser vehículos magníficos para llegar a la paz y crear nuevos modelos de convivencia. Teniendo clara esta premisa y gracias a un extenso acuerdo, Donostia 2016 y el Gobierno vasco colaboran para utilizar la cultura en la solución de conflictos y para ello contarán con un programa que ya ha conformado iniciativas concretas, como una plaza de la memoria, un homenaje artístico a las víctimas, un festival de cine, las jornadas Zuzendu y una propuesta para abordar las urgencias sociales.
Pablo Berástegui, director general de Donostia 2016, señaló ayer que con esta colaboración buscan reforzar las sinergias, y recalcó que este es un reto colectivo, por lo que es necesario contar con la ayuda del Gobierno vasco dentro del Faro de la paz. Berástegui se encargó de anunciar dos de las actividades que han preparado dentro de este acuerdo de colaboración.
Colaboraciones 
En primer lugar, están desarrollando una línea de trabajo para homenajear a víctimas a través de montajes artísticos. “Se tratará de tres representaciones a lo largo del año 2016, en las que se utilizará la música y la palabra y en las que participarán destacados artistas locales”, quiso adelantar el director general de la Capitalidad.
Por otro lado, Donostia 2016 está colaborando con el Museo de la Paz de Gernika en “un proceso de investigación, participación y exhibición” que analiza el impacto y la contribución del arte a la hora de abordar las urgencias sociales de nuestro tiempo “en materia de relaciones interpersonales, interculturales y ecosistémicas”. El desarrollo del proyecto se llevará a cabo mediante encuentros entre invitados internacionales y agentes culturales y sociales locales, según anunciaron los propios promotores.
Al respecto, el director de la Secretaría General de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, aseguró que la Capitalidad es un proyecto de Euskadi que tiene “la máxima prioridad”, por lo que ve necesaria la colaboración entre las dos instituciones.
En la comparecencia, Jonan Fernández tomó el relevo a Pablo Berástegui y se encargó de explicar otras dos iniciativas que se van a desarrollar dentro de este marco novedoso. La primera de ellas será Zinexit, la Muestra de Cine para la Convivencia que tendrá lugar en Bilbao del 26 al 29 de octubre. Después, el 30 y 31 del mismo mes, el museo San Telmo de Donostia acogerá las I Jornadas Zuzendu sobre los valores de la autocrítica. “Además, el día 29 se estrenará en las dos ciudades vascas un documental que trata estos temas”, abundó Fernández.
Por último, durante 2016 también tendrá lugar eventos como La plaza de la memoria, “una actividad de participación en la que cualquiera puede ayudar a que no desaparezca la memoria”. Así, de enero a junio, los participantes del teatro forum Eta nik zer? podrán aportar lo que quieran y, después, de junio a fin de año, en la milla de la paz del río Urumea se podrá visualizar lo que se ha recogido anteriormente; además, la gente también tendrá la oportunidad de ofrecer nuevos testimonios, ya sean escritos o grabados con sus teléfonos móviles
Marta Esnaola. Deia.com. España, 01/09/15

San Sebastián 2016 reconocerá la memoria de las víctimas con el arte
La Fundación y el Gobierno vasco cierran una colaboración para promover la convivencia
El acuerdo recoge un proyecto con representaciones artísticas para recordar a las víctimas
El marco de colaboración se plasma de momento en cuatro proyectos concretos
Unas jornadas abordarán en octubre los valores éticos y políticos de la autocrítica
El Gobierno vasco y San Sebastián 2016 han establecido un marco de colaboración para el desarrollo de acciones vinculadas a la promoción de la cultura y la convivencia que incluye un proyecto dedicado a la memoria de las víctimas a través de expresiones artísticas.
De momento, la colaboración se plasma en cuatro proyectos concretos, según han dado a conocer hoy el director de la Capitalidad Cultural Europea, Pablo Berástegui, y el secretario de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, en una comparecencia en la sede de San Sebastián 2016 en la que también ha participado la edil de Cultura, Miren Azkarate.
Según han explicado, el Ejecutivo de Vitoria y la Capitalidad llevan dos años trabajando conjuntamente para promover acciones en favor de la convivencia a tenor de que la promoción de la paz fue la principal seña de identidad de la candidatura de San Sebastián a Capital Europea de la Cultura, lo que motivó su designación.
Entre las iniciativas ya cerradas se encuentra el proyecto 'Víctimas, homenaje artístico', consistente en tres representaciones artísticas que se celebrarán a lo largo de 2016 que tienen como objetivo "recordar y reconocer a las víctimas a través de la música y la palabra mediante una puesta en escena artística y sensorial".
Asimismo, la Fundación 2016 está desarrollando con el Museo de la Paz de Gernika un "proceso de investigación, participación y exhibición que analiza el impacto y la contribución del arte a la hora de abordar las urgencias sociales de nuestro tiempo en materia de relaciones interpersonales, interculturales y ecosistemas". Esta iniciativa, bajo el título 'Artivismo, arte para abordar las urgencias sociales', se llevará a cabo mediante encuentros entre invitados internacionales y agentes culturales del entorno local.
La primera colaboración se plasmará ya en octubre en la Muestra de Cine para la Convivencia que se celebrará en Bilbao y con la celebración en San Sebastián de las "I Jornadas Zuzendu, los valores de la autocrítica" a impulso del Gobierno vasco y que abordarán los "valores éticos y políticos de la autocrítica". En todo caso, Fernández no ha facilitado más información del contenido de estas jornadas.
El acuerdo alcanzado también tendrá su repercusión en la 'Plaza de la memoria', el programa de participación ciudadana que viene desarrollando la Secretaría de Paz y Convivencia para recoger testimonios de los ciudadanos, bien escritos o grabados con el teléfono móvil, sobre la memoria. Así, San Sebastián 2016 recogerá testimonios a través de diferentes iniciativas de su programación, al tiempo que habilitará un espacio vinculado a esta 'Plaza de la memoria' dentro de la 'Milla por la paz', un recorrido de 1,5 kilómetros a lo largo de la ribera del río Urumea que invitará a los ciudadanos a realizar una reflexión en torno a la paz.
La colaboración se irá ampliando con otros proyectos que ambas instituciones tienen "entre manos" y que, según ha anunciado Fernández, se irán comunicado a medida que se vayan cerrando.
J. M. Alonso. ElMundo.es. España, 31/08/2015

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey