Los valores
democráticos compartidos por los Gobiernos no pueden garantizar la seguridad en
el mundo porque la teoría de 'la paz democrática' es errónea, concluye un
estudio de politólogos estadounidenses de la Universidad Estatal de Ohio.
La teoría
de 'la paz democrática' sostiene que los países con Gobiernos democráticos
tienen menos posibilidades de enfrentarse entre ellos en una guerra que los
países con otras formas de Gobierno. Los politólogos y matemáticos de la
Universidad Estatal de Ohio decidieron averiguar la certeza de esta teoría y
determinar los factores principales que previenen las guerras.
Según el
estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of
Sciences', los tres factores principales que aumentan la seguridad global son
los ideales democráticos, los lazos comerciales y la membresía en
organizaciones internacionales intergubernamentales.
Sin
embargo, un estudio histórico y politológico profundo de la segunda mitad del
siglo XX mostró que las relaciones económicas comunes y la participación en los
organismos internacionales intergubernamentales son más importantes para
prevenir las guerras que los valores democráticos.
Los investigadores
también han desarrollado una forma más precisa de predecir conflictos
internacionales. El nuevo método es un 47% más eficaz que cualquier otro modelo
politológico estándar y permite predecir la situación en cualquier región
durante los siguientes 10 años.
Rt.com, 06/09/15