TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Discriminación indígena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discriminación indígena. Mostrar todas las entradas

1428. Pide Menchú castigar discriminación

Con un llamado a tipificar la discriminación como delito y a evitar candidatos racistas en cualquier país, la Premio Nobel de la Paz guatemalteca, Rigoberta Menchú, ofreció hoy una conferencia a estudiantes de la UANL.
En clara referencia a las declaraciones de Donald Trump contra los mexicanos en Estados Unidos, Menchú dijo que es alarmante este tipo de discursos, pues así comenzaron regímenes racistas como el Apartheid en Sudáfrica.
La guatemalteca señaló que es importante que las universidades trabajen y estudien el tema de migraciones y discriminación para que los países puedan responder adecuadamente conforme a derechos humanos a los movimientos migratorios y de refugiados que ocurren, como los que vive Europa actualmente.
Al señalar que nadie es ilegal y "Todos somos migrantes", pidió ver el lado positivo de la migración, no sólo la violencia. Dijo que la migración se da en todas direcciones en el planeta, no sólo de sur a norte.
También señaló que así como el feminicidio es ya un delito, además de la discriminación, los daños al planeta deben ser penalizados por la ley.
Daniel Santiago. ElNorte.com. Monterrey, México, 22/09/15

1057. Nuevo León, primer lugar nacional en discriminación indígena

En el estado residen de 80 a 100 mil personas de diferentes etnias.
A pesar de los esfuerzos que desde el ámbito legislativo se han realizado en la entidad, en donde hace años se creó una Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos Indígenas, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Nuevo León ocupa el primer lugar nacional en cuanto a discriminación indígena.
Lo anterior lo informó, Ismerai Betanzos Ordaz, directora de Derechos Indígenas de la CDI en Nuevo León, quien encabezó la mesa de trabajo “Marco Jurídico Básico para la Armonización Legislativa”, que se realizó éste jueves, en el congreso local.
Por su parte, el legislador local Gustavo Caballero habló del trabajo que se realizado en la entidad para homologar la Constitución local con la que está vigente en el resto del país.
Aunque Nuevo León no tiene población indígena de origen aquí residen de 80 a 100 mil personas de diferentes etnias, entre las que se encuentran la náhuatl,  zapoteca y mixteca.
Jesús Morelos, Unotv.com,  Monterrey, 25/09/14

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey