TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta UANL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UANL. Mostrar todas las entradas

1508. La crisis de Derechos Humanos en México y sus retos

Foto: ElNorte.com
Llevan a la feria denuncia social
Aunque existe una violación sistemática contra los derechos humanos promovida por el mismo Estado mexicano, la fe de muchos aún no se agota, coincidieron ayer el Padre Alejandro Solalinde y Raúl Vera, Obispo de Saltillo.
Los sacerdotes participaron en la mesa de diálogo "La crisis de derechos humanos en México y sus retos", en UANLeer 2017, que hoy concluye.
En la charla moderada por la periodista Sanjuana Martínez y realizada en Colegio Civil, los religiosos compartieron que aunque el País se encuentra en una grave situación, la esperanza se puede encontrar al seguir el ejemplo de Jesús.
"El Jesús oficial, el que ha sido aprovechado comercialmente, no nos salva, pero tenemos este Jesús, el del amor, que sí nos salva, y tenemos también una Virgen de Guadalupe, símbolo de liberación", dijo Solalinde.
Para Vera, al usar la violencia como estrategia política, el Gobierno ha sido el principal responsable de las acciones contra personas y medio ambiente.
"Se indigna uno ante un hecho, pero no se puede quedar ahí. Estamos viviendo ante una estructura diabólica, en una estructura criminal, tenemos un Gobierno criminal", señaló el prelado, tras narrar cómo la apertura a empresas trasnacionales ha devastado el medio ambiente del País.
Solalinde dijo que le parece increíble la impunidad de algunos gobernantes que violan los derechos humanos, incluso cometiendo crímenes de lesa humanidad.
"Están sucediendo crímenes inauditos, que nunca habíamos visto y pareciera que no sucede nada", comentó.
Para el sacerdote, los más de 30 mil desaparecidos han convertido al País en una fosa común.
Sólo el viernes pasado, dijo, al asistir a bendecir un sitio en García con la asociación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundenl) se encontraron restos humanos calcinados.
"Díganme si puede haber una forma más grave de atropello a los derechos humanos, no sólo del crimen organizado, de los zetas, zetitas y zetones, sino también de todos esos funcionarios sinvergüenzas, cómplices, hipócritas, que también se beneficiaron con el dolor y con el dinero de estos secuestros".
Los sacerdotes instaron a construir un México que incluya a los que aún no tienen voz o han sido más afectados por la violencia.
Al finalizar el diálogo se tomó un respiro para festejar que ayer el Padre Solalinde cumplió 72 años. Organizadores de UANLeer y activistas llevaron pasteles y cantaron "Las Mañanitas" al sacerdote, cuya misión es apoyar a los migrantes.
Leonardo González. ElNorte.com. 20/03/17

1428. Pide Menchú castigar discriminación

Con un llamado a tipificar la discriminación como delito y a evitar candidatos racistas en cualquier país, la Premio Nobel de la Paz guatemalteca, Rigoberta Menchú, ofreció hoy una conferencia a estudiantes de la UANL.
En clara referencia a las declaraciones de Donald Trump contra los mexicanos en Estados Unidos, Menchú dijo que es alarmante este tipo de discursos, pues así comenzaron regímenes racistas como el Apartheid en Sudáfrica.
La guatemalteca señaló que es importante que las universidades trabajen y estudien el tema de migraciones y discriminación para que los países puedan responder adecuadamente conforme a derechos humanos a los movimientos migratorios y de refugiados que ocurren, como los que vive Europa actualmente.
Al señalar que nadie es ilegal y "Todos somos migrantes", pidió ver el lado positivo de la migración, no sólo la violencia. Dijo que la migración se da en todas direcciones en el planeta, no sólo de sur a norte.
También señaló que así como el feminicidio es ya un delito, además de la discriminación, los daños al planeta deben ser penalizados por la ley.
Daniel Santiago. ElNorte.com. Monterrey, México, 22/09/15

197. Cultura de Paz- Prevención Social del Delito

Monterrey, Nuevo León.  La UANL y la Procuraduría General de Justicia del Estado suscribieron un convenio de atención educativa, donde se becarán a treinta jóvenes para que cursen su bachillerato, esto en miras a conocer mejor sobre el Derecho.
Así bajo el programa Cultura de la Paz- Prevención Social del Delito, que auspicia la Procuraduría General de Justicia, se fortalece con la participación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, institución que ofrece becas de estudio, material didáctico e incluso transporte a un grupo de treinta jóvenes para que cursen la preparatoria.
Lo que inició como un programa de talleres y conferencias sobre temas relacionados con los valores, cultura de paz y la convivencia armónica, se consolida con el apoyo de la Máxima Casa de Estudios, luego de la firma de convenio entre el Rector Jesús Ancer Rodríguez y Adrián de la Garza Santos , Procurador de Justicia del Estado; fueron testigos de esta alianza el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz y José Antonio González Treviño, Secretario de Educación.
La Procuraduría y la Universidad Autónoma de Nuevo León establecen este convenio para acercar a los jóvenes que están deseosos de tener oportunidades de estudio para acceder a mejores niveles de vida, ya que son muchachos que fueron rescatados de malas prácticas; ellos se contactan con nosotros a través de los módulos de Orientación Social que tenemos instalados en las colonias y actualmente ya algunos de estos jóvenes están en las aulas universitarias”, dijo satisfecho De la Garza Santos.
Busan a Ciudadanos Integrales.
“La Universidad Autónoma de Nuevo León es solidaria con todos los programas sociales, en donde implique un cambio en la actitud y formación de todos los jóvenes que requieren una atención importante para que puedan tener un desarrollo social y puedan ser hombres y mujeres de bien; debemos recuperar el tejido social, donde la familia es el motor que la puede transformar”, argumentó el Rector Jesús Ancer Rodríguez.
Destacó que la Máxima Casa de Estudios ha implementado una serie de acciones encaminadas a la responsabilidad social, “en los Centros de Atención Comunitaria, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, logramos recuperar 150 jóvenes que se integran a la preparatoria abierta en dos de los centros, pero la intención es cubrir los 42 que hay en el estado, para que estos jóvenes tengan una oportunidad de estudio”.
Adrián de la Garza Santos , explicó que el programa Cultura de la Paz- Prevención Social del Delito, está orientado a desarrollar valores, habilidades y actitudes enfocadas a la convivencia no violenta, quienes participaron en este programa fueron capacitados en el tema Mitos y Realidades de las Drogas, para que fueran multiplicadores impartiendo pláticas en escuelas primarias y secundarias.
“La violencia no sólo se combate con armas, sino con educación, cultura y conocimiento, tres herramientas fundamentales para afrontar con solidez los tiempos inéditos que nos toca acudir; gracias a la Máxima Casa de Estudios por su disposición y aval institucional al programa Cultura de la Paz- Prevención Social del Delito y por la firma del convenio”, pronunció el Procurador de Justicia del Estado.
En tanto, el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz reconoció a la Universidad Autónoma de Nuevo León, como una institución dispuesta a ser parte de la solución y proactiva de los retos que tiene la comunidad, “no es el único esfuerzo que hace la Universidad en materia de prevención, es uno más, y muy importante, porque tiene como objetivo encauzar a los jóvenes hacia caminos de bien”.
Destacó que la sinergia entre las instituciones es vital para rescatar a los jóvenes, para convertirlos en promotores de la paz y de valores, la única ruta para lograr la prevención, “y la Universidad se constituye en un centro fundamental para lograrlo, porque influye en nuestra vida comunitaria, aporta, encauza vidas y queremos que siga siendo cada vez más encauzadora de esos buenos hábitos y valores”.
El mandatario estatal se pronunció porque en todos los foros se maneje el tema de la promoción de valores y generar círculos y redes de paz, porque considera que a través de la movilización ordenada y contundente, se van a ir cerrando los espacios a aquéllos que quieren teñir de sangre al estado.
Alberto Medina Espinosa. El Porvenir.com.mx. 26/4/2011

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey