TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta John Ashe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Ashe. Mostrar todas las entradas

1455. Destapan corrupción en ONU

La Fiscalía federal de Nueva York anunció el procesamiento de seis personas, incluyendo al ex presidente de la Asamblea General de la ONU John Ashe, por un caso de corrupción y pago de sobornos por un millón de dólares en el seno de las Naciones Unidas.
Entre los individuos denunciados se encuentra, además de Ashe (ex Embajador de Antigua y Barbuda ante la ONU), el vice representante permanente de República Dominicana Francis Lorenzo, según una copia de la denuncia de la Fiscalía del distrito sur de Manhattan.
Las seis personas fueron acusadas de cinco cargos, entre ellos conspiración para sobornar a un responsable de la ONU, pago de sobornos y conspiración para efectuar transporte de lavado de dinero, en un periodo que abarca de 2011 hasta diciembre de 2014.
Ashe fue arrestado tras el anuncio de la Fiscalía.
"Este caso involucra a empresarios que pagaban sobornos al acusado John Ashe cuando cumplía como Embajador de Antigua y Barbuda ante Naciones Unidas y como presidente de la 68ª Asamblea General de Naciones Unidas", afirma la denuncia de 37 páginas.
A cambio del dinero, dicen los Fiscales federales, Ashe aprovechó su cargo para presentar un documento de la ONU en apoyo de un proyecto de bienes raíces del multimillonario chino Ng Lap Seng.
La maquinación se desarrolló a lo largo de casi tres años y abarcó su designación como titular de una Asamblea General, agregaron.
Ng y su asistente, también nombrado en la acusación, fueron detenidos y acusados de mentir sobre el plan de introducir 4.5 millones de dólares en efectivo a Estados Unidos durante varios años a bordo de jets privados.
Según documentos judiciales, Ashe aprovechó su posición para hacer que la ONU promoviera un centro de conferencias en Macao desarrollado por Ng. Este centro debía funcionar como una especie de operación satélite de la ONU, a juicio de la Fiscalía.
Ashe, diplomático de Antigua y Barbuda ante la ONU desde 1999 hasta diciembre de 2014, ejerció la presidencia de la 68 Asamblea General de la ONU entre septiembre de 2013 y septiembre del año pasado.
ElNorte.com. Nueva York, Estados Unidos, 06/10/15

902. "Mandela fue un gigante de la justicia y una inspiración para todos"

ONU rinde tributo a Nelson Mandela
Naciones Unidas. La bandera de la ONU ondea a media asta hoy como tributo Nelson Mandela, el líder sudafricano fallecido en Johannesburgo a los 95 años de edad.
En una ceremonia realizada, el personal de la Organización vio izar la insignia de Naciones Unidas en memoria del estadista icono de la libertad, los derechos humanos y la reconciliación.
La Asamblea General, por su parte, inició sus trabajos con un minuto de silencio en el plenario. El presidente de ese órgano John Ashe expresó su pesar y se refirió a Mandela como uno de los grandes hombres de nuestro tiempo cuyo legado trasciende fronteras y vivirá por siempre.
“Le pido al representante de Sudáfrica que presente nuestras condolencias al gobierno y pueblo de Sudáfrica y a la doliente familia de su excelencia Nelson Mandela. Los invito a ponerse de pie y guardar un minuto de silencio a la memoria del presidente Mandela”, dijo Ashe.
Las agencias de la ONU en su conjunto se sumaron al homenaje a Mandela, destacando el significado de su lucha en el trabajo que lleva a cabo la Organización.
El Programa de Naciones Unidas contra el VIH-SIDA recordó la pasión con que Mandela abogó por las personas portadoras del virus de la inmunodeficiencia humana, poniendo fin al estigma que las perseguía.
En 2005, el estadista sudafricano anunció que su hijo había muerto de SIDA.
“Sus acciones ayudaron a salvar millones de vidas y transformaron la salud en África. Él rompió la conspiración de silencio y encarnó la esperanza de una vida con dignidad para todas las personas”, apuntó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA
Naciones Unidas.org. 06/12/13
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=28196#.UqPhXPQW1Ss
                                                   
Mandela fue un gigante de la justicia y una inspiración para todos: Ban
Naciones Unidas. El Secretario General de la ONU expresó su más profundo pesar por la muerte de Nelson Mandela, acontecida en Johannesburgo, y ofreció sus condolencias a la familia del mandatario y al pueblo de Sudáfrica.
Ban Ki-moon destacó la dignidad y la humildad de Mandela, y recordó que su fuerza moral fue decisiva para desmantelar el sistema del apartheid.
Ban señaló que Mandela fue una figura única de la escena internacional, un hombre de dignidad discreta e incontables logros, un gigante de la justicia y una inspiración para todos los humanos.
“Nelson Mandela demostró todo lo que el mundo puede conseguir y todo lo que cada uno de nosotros puede conseguir, si creemos, soñamos y trabajamos juntos a favor de la justicia y de la humanidad”, recordó Ban.
Por último, destacó que el Premio Nobel de la Paz puso su vida al servicio del pueblo de Sudáfrica y de la humanidad, e hizo grandes sacrificios personales para defender los valores de la justicia y la libertad.
Naciones Unidas.org. 05/12/13
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=28194#.UqPhf_QW1Ss

Mensaje del Secretario General con motivo del fallecimiento de Nelson Mandela
Naciones Unidas. Nelson Mandela ha sido una figura única en la escena internacional: un hombre de serena dignidad y hazañas descomunales, un coloso de la justicia y una fuente de inspiración para todos por su sencillez y gran talla humana.
Me entristece profundamente su fallecimiento. En el nombre de las Naciones Unidas, hago llegar mi más sentido pésame al pueblo de Sudáfrica y, en especial, a su familia y seres queridos.
Somos muchos quienes en todo el mundo nos hemos visto sumamente influenciados por su abnegada lucha en favor de la dignidad humana, la igualdad y la libertad. Dejó su impronta en nuestra vida de formas profundamente personales. Asimismo, nadie de nuestros tiempos ha contribuido tanto como él a hacer avanzar los valores y las aspiraciones de las Naciones Unidas.
Nelson Mandela consagró su vida al servicio de su pueblo y de la humanidad, a costa de un gran sacrificio personal. Su actitud, fiel a sus principios, y la altura moral que la sustentaba fueron decisivas para echar abajo el sistema del apartheid.
Es de admirar que tras 27 años de detención no albergara rencor sino la férrea determinación de construir una nueva Sudáfrica fundada en el diálogo y la comprensión. La Comisión para la Verdad y la Reconciliación creada por iniciativa suya sigue siendo un modelo para conquistar la justicia en las sociedades que cargan con un legado de abusos de los derechos humanos.
En los decenios que duró la lucha contra el apartheid, las Naciones Unidas apoyaron incesantemente a Nelson Mandela y todos los sudafricanos que eran víctimas de un racismo y una discriminación implacables. Su intervención en 1994 ante la Asamblea General en calidad de primer Presidente elegido democráticamente en una Sudáfrica libre fue un hito trascendental. La Asamblea ha declarado el 18 de julio, día de su nacimiento, “Día Internacional de Nelson Mandela”, conmemoración anual con la que reconocemos y nos proponemos perpetuar su contribución a promover una cultura de paz y libertad en todo el mundo.
Tuve el privilegio de conocer a Nelson Mandela en 2009. Cuando quise agradecerle la gran labor que había hecho a lo largo de su vida, insistió en que el mérito no era suyo. Me conmovieron enormemente su generosidad y su profunda convicción de que compartimos un destino común.
Nelson Mandela nos hizo ver lo que el mundo y cada uno de nosotros podemos conseguir si creemos, soñamos y trabajamos codo con codo. Sigamos dejando que el ejemplo de la que fue su vida y su determinación de no dejar de luchar por un mundo mejor y más justo nos sirvan de inspiración cada día.
Ban Ki-moon
Secretario General de las Naciones Unidas
Naciones Unidas. 05/12/13
http://www.un.org/es/sg/messages/2013/mandela_death2013.shtml

Describen a Mandela como arquitecto de la nueva Sudáfrica y de una nueva África
Naciones Unidas. El Presidente de la Asamblea General de la ONU, John Ashe, rindió tributo al recién fallecido ex-presidente sudafricano Nelson Mandela y lamentó la pérdida de quien describió como el gran arquitecto de la nueva Sudáfrica y de una nueva África.
En un comunicado, John Ashe reconoció las numerosas virtudes del primer presidente sudafricano elegido democráticamente, entre las que destacó su trabajo con los antiguos opresores para conducir al país por el camino de la calma.
“Mandela escogió la reconciliación sobre la venganza, la esperanza sobre la desesperación, tal y como afirmó en su inauguración presidencial cuando dijo: nunca, nunca más esta tierra hermosa volverá a experimentar la opresión de unos sobre otros”, destacó Ashe.
El presidente de la Asamblea General transmitió sus más sinceras condolencias a los familiares de Mandela y a todo el pueblo sudafricano, y señaló que aunque su espíritu heroico pervivirá por siempre entre todos, la fecha de su deceso será recordada como una de inmensa tristeza para el mundo.
Naciones Unidas.org. 05/12/13
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=28195#.UqPhpPQW1Ss

Mandela es probablemente el líder moral más importante de nuestro tiempo, señala Alta Comisionada
Naciones Unidas. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos elogió la trayectoria de Nelson Mandela y señaló que “el presidente sudafricano es probablemente el líder moral más importante de nuestro tiempo”.
Navi Pillay, de nacionalidad sudafricana, indicó que Mandela siempre se mantuvo fiel a sus principios y luchó por transformar a Sudáfrica en un país libre de prejuicios.
En su juventud, Pillay defendió a los activistas anti-apartheid torturados y encarcelados. Fue una de las abogadas que luchó porque se respetaran los derechos fundamentales de los prisioneros de la cárcel de Robben Island, donde Mandela permaneció más de dos décadas.
Tras ganar las elecciones presidenciales en su país en 1994, Mandela la nombró magistrada de la Corte Suprema de Sudáfrica y, más tarde, magistrada del Tribunal Penal Internacional para Rwanda.
Pillay recordó que Mandela fue el motor de la Constitución de Sudáfrica, que consagra los principios de igualdad y de no discriminación y un gran defensor de la igualdad de las mujeres.
Naciones Unidas.org. 06/12/13
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=28197#.UqPhZvQW1Ss

Consejo de Seguridad rinde tributo a Mandela
Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad de la ONU guardó un minuto de silencio y dedicó palabras muy sentidas al ex presidente sudafricano Nelson Mandela, quien muriera en Johannesburgo a los 95 años de edad.
Cuando se difundió la información, el Consejo debatía sobre los Tribunales Especiales para la antigua Yugoslavia y Rwanda.
Al enterarse del deceso, el presidente en turno del órgano de seguridad de Naciones Unidas, el embajador de Francia, Gerard Araud, destacó el espíritu de justicia del líder sudafricano.
“Todos compartimos la misma tristeza ante esta noticia. En cierta manera, nuestra reunión corresponde a los valores que siempre defendió Nelson Mandela: la justicia y la reconciliación, ambas en función de la paz”, apuntó.
Por su parte, la embajadora de Argentina, Cristina Perceval, se sumó al tributo, afirmando que Mandela fue un hombre que dio esperanza el mundo entero en la lucha por los derechos humanos.
“Pueblos, hombres y mujeres de bien, hombres como Mandela, resistieron y nos enseñaron a resistir al miedo, a resistir a la impunidad y, también, a resistir al olvido”, dijo la diplomática argentina.
Nelson Mandela, quien ganara el Premio Nobel de la Paz, fue un icono contra el apartheid en Sudáfrica y, después de 27 años de prisión, condujo al país a una transición, convirtiéndose en el primer presidente sudafricano negro.
Naciones Unidas. 05/11/12
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=28193#.UqPjr_QW1St

886. "La esclavitud moderna afecta a 20 millones de personas": ONU

Naciones Unidas. La esclavitud moderna es una violación atroz de los derechos humanos, recordó el presidente de la Asamblea General de la ONU con motivo del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
John Ashe señaló que en la actualidad “más de veinte millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna y se enfrentan a sufrimientos diarios que jamás podremos imaginar”.
También indicó que, al igual que su antecedente histórico, las formas de esclavitud que se dan en la actualidad son una violación de las garantías fundamentales de los grupos más vulnerables.
En ese sentido indicó que la trata humana, la explotación sexual, el trabajo infantil, el reclutamiento de niños en conflictos armados y el matrimonio forzoso son las peores formas de esclavitud moderna.
Cada año, cientos de miles de hombres, mujeres y niños son raptados por redes internacionales de crimen organizado y vendidos en otro país.
Naciones Unidas. 02/11/13
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=28143#.Up6kUMQW1Ss

836. “Naciones Unidas es más necesaria que nunca”

Naciones Unidas. El presidente de la Asamblea General de la ONU, John Ashe, señaló que la ONU proporciona un foro único a sus Estados miembros para deliberar sobre los asuntos que más preocupan a la gente del mundo y para trabajar en la búsqueda de soluciones comunes.
En un mensaje con motivo del Día de las Naciones Unidas que se celebra el 24 de octubre, Ashe afirmó que desde su fundación en 1945, la ONU ha sido considerada por la comunidad internacional como una organización global que algún día podría conducir a un mundo basado en los valores de la paz, los derechos humanos y la prosperidad de todos.
“Sesenta y ocho años después, podemos decir con seguridad que las Naciones Unidas se necesitan más que nunca”, subrayó Ashe.
“Nuestros esfuerzos conjuntos han dado lugar a grandes éxitos, de los que todos podemos estar orgullosos: se ha disminuido en más de la mitad la cantidad de personas que viven en la pobreza extrema, hay un descenso en más de un 40% en las muertes de menores de cinco años y hay avances impresionantes en la lucha contra el VIH y el SIDA, la malaria y la tuberculosis”, abundó.
Advirtió, sin embargo, que con mil millones de personas viviendo todavía con menos de 1,25 dólares al día, y una serie de problemas de desarrollo persistentes o emergentes, todavía queda mucho por hacer.
Centro de Noticias ONU. 24/10/13
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=27829#.UmoGYPlQGDp

Día de la ONU: Oportunidad de reflexionar sobre la labor de la Organización
Naciones Unidas. El Día de la ONU recuerda el día de 1945 en que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas y es una ocasión para reflexionar sobre la labor de la Organización, señaló hoy el Secretario General, Ban Ki-moon.
En su mensaje para la jornada, Ban afirmó que la celebración brinda una oportunidad para reconocer hasta qué punto la ONU contribuye a la paz y al progreso común, además de invitar a pensar qué más se puede hacer para materializar la visión de un mundo mejor.
Destacó que durante el último año, una vez más, la ONU logró sumar fuerzas para abordar de la mejor manera posible temas que van desde conflictos armados hasta derechos humanos, medio ambiente y muchas otras cuestiones.
En este contexto, subrayó los logros que pueden alcanzarse mediante la acción colectiva.
Para la celebración de este año, el titular de la ONU y muchos de los empleados de la Organización acudieron a la céntrica localidad de Times Square en Nueva York, la ciudad sede de Naciones Unidas.
Con trajes nacionales y vestuarios alusivos a la ONU, sus trabajadores distribuyeron tarjetas con información sobre el trabajo del organismo en todo el planeta, y la torre de video más alta de Times Square –la de la bolsa de valores electrónica NASDAQ– exhibió mensajes sobre la labor de la Organización.
Centro de Noticias ONU. 24/10/13
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=27824#.Umn4tPlQGDo

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey