TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Organización Artículo 19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organización Artículo 19. Mostrar todas las entradas

1139. Sigue adelante "Valor por Tamaulipas" ante muerte de tuitera

Renuncia a Facebook de Valor por Tamaulipas
A mes y medio de la ejecución de la tuitera reynosense @Felina y tras casi dos años de crear la página de Facebook "Valor por Tamaulipas", que alerta de situaciones de riesgo en el Estado, el administrador anunció su salida.
"Saludos a todos, por causas relativas a condiciones personales, estaré dejando la administración de VxT", fue el mensaje que se publicó ayer a las 14:30 horas.
De acuerdo a la publicación, esta página que surgió el 1 de enero del 2012 no se cierra y en su lugar queda un nuevo Administrador que cuenta con nexos oficiales, lo que generó desconfianza de los usuarios.
"Ya tengo un candidato a hacerse cargo de la misma", señala el mensaje que apareció en el muro de Facebook.
"(Es) una persona que, si bien tiene cierta relación con autoridades, creo la comunidad se podría beneficiar mucho de que esta persona ocupe el puesto de administrador. Es alguien que puede canalizar denuncias, por lo que veo será aún más valiosa su aportación a la página".
El anuncio señala que también las cuentas de redes sociales Responsabilidad, Fortaleza y Valor por la Huasteca tendrán nuevos administradores.
Elnorte.com. México, 29/11/14

UNESCO pide investigar asesinato de tuitera mexicana
María del Rosario Fuentes, que había recibido numerosas amenazas mediante las redes sociales, fue secuestrada el 15 de octubre al salir de su trabajo y un día después aparecieron en su cuenta fotografías de su cadáver
La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, pidió que se investigue la muerte de la ciberactivista mexicana María del Rosario Fuentes Rubio como paso necesario para restaurar la independencia de los medios de comunicación.
"Es importante que las autoridades hagan todo cuanto esté a su alcance para procesar a los culpables de la muerte de Fuentes Rubio, porque ello permitiría fortalecer la independencia de los medios y el derecho a la información", señaló en un comunicado.
La representante de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recordó que la "valiente" ciberactivista "utilizó las redes sociales para eludir los intentos de los grupos del crimen organizado de suprimir la información sobre sus actividades".
Fuentes Rubio, que había recibido numerosas amenazas mediante las redes sociales, fue secuestrada el pasado 15 de octubre al salir de su trabajo y un día después aparecieron en su cuenta fotografías de su cadáver.
La tuitera, doctora en Medicina, colaboraba habitualmente con el blog "Valor por Tamaulipas", donde informaba sobre alertas ciudadanas y alentaba a las víctimas del crimen organizado a denunciar los hechos a la policía.
Eluniversal.com.mx. México, 27/10/14
http://www.eluniversal.com.mx/sociedad/2014/unesco-twittera-asesinada-1049389.html

UNESCO pide se investigue asesinato de tuitera mexicana
La directora de la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, UNESCO, pidió que se investigue la presunta muerte de la tuitera mexicana María del Rosario Fuentes Rubio a manos de narcotraficantes.
"Es importante que las autoridades hagan todo cuanto esté a su alcance para procesar a los culpables de la muerte de Fuentes Rubio, porque ello permitiría fortalecer la independencia de los medios y el derecho a la información", señaló Irina Bokova en un comunicado.
Fuentes Rubio informaba sobre lo que ocurría en la ciudad de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, bajo el nombre de Felina y desde la cuenta @miut13.
Prodigy.mns.com. México, D.F., 27/10/14
http://prodigy.msn.com/es-mx/noticias/mexico/unesco-pide-se-investigue-asesinato-de-tuitera-mexicana/ar-BBbvf07

Denuncia Valor por Tamaulipas ejecución de una de sus colaboradoras
María del Rosario Fuentes Rubio, colaboradora del portal “Responsabilidad por Tamaulipas”, fue secuestrada, torturada y luego ejecutada por miembros del crimen organizado, informó un participante de la página “Valor por Tamaulipas”.
En entrevista –bajo la petición del anonimato por temor a represalias—, contó que los asesinos ya la tenían ubicada:
“Hace como dos meses estuvo unos días fuera de línea por amenazas en las que se indicaba que su identidad era conocida”.
Fuentes Rubio, destacó, ayudó con la red creada por “Valor por Tamaulipas” como administradora de una de las páginas, aunque en un principio no la conoció físicamente.
Tiempo después, detalló, se encontraron en persona durante un intercambio de denuncias contra miembros del crimen organizado que ella hizo públicas ante las autoridades de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional.
Contó que Fuentes Rubio fue plagiada el miércoles 15, que luego fue torturada y finalmente ejecutada. Informó que los criminales utilizaron su cuenta de Twitter para subir fotografías de su cadáver con huellas de tortura.
El informante destacó que la tuitera estuvo “fuera de línea” por casi un año, “ya que hubo situaciones en las que su identidad se vio expuesta en publicaciones aisladas”. Sin embargo, pensó que no significarían un riesgo mayor.
Proceso.com.mx. México, D.F,. 16/10/14
http://www.proceso.com.mx/?p=385029

Revelan asesinato de tuitera
La muerte de una tuitera que se encargaba de reportar situaciones de riesgo y balaceras en Tamaulipas fue difundida hoy en las redes sociales.
A través de Twitter, la cuenta @Miut3 fue presuntamente hackeada para revelar la identidad de María del Rosario Fuentes Rubio, quien se hacia llamar Felina en esa red social, y que se identificó como doctora de profesión.
En los últimos tuits aparecen dos fotografías de ella, una con vida viendo de frente a la cámara y otra presuntamente ya muerta.
Los últimos mensajes de su cuenta fueron escritos en mayúsculas y hacen referencia a que su vida ha llegado a su fin y que se despide pidiendo a la gente que no cometieran "el mismo error".
También se publicaron amenazas dirigidas a las cuentas @Bandolera7, @civilarmado_mx y @ValorTamaulipas.
Las reacciones en las redes sociales no se dejaron esperar, condenando este hecho, que hasta el momento las autoridades estatales no han confirmado.
Lamentan muerte
La cuenta de Facebook "Valor por Tamaulipas" lamentó la ejecución de una de sus colaboradoras que utilizaba la cuenta de Twitter @Miut3.
Según el portal, la colaboradora desapareció ayer y se presume que podría haber sido ejecutada luego de la publicación de mensajes desde su cuenta de dicha red social.
"Lamento mucho y me duele tanto esta maldita situación, ayer en la mañana fue privada de su libertad la compañera Miut3, hoy con horror veo que desde su cuenta colocaron mensajes y fotos de un ángel al que le arrebataron a vida, un ángel que dio todo, su vida, su futuro, su seguridad y tranquilidad, lo dio todo por la gente de bien de nuestro estado.
"Hoy Miut3 dejó de reportar. Pero lo que no saben los delincuentes, es que Miut3 esta en nuestra alma y ella nunca nos dejaría rendirnos ante el crimen organizado. Nunca se rendirá y se sentiría decepcionada de saber que alguien de todos los que ayudó lo hiciera", mencionó el administrador del perfil.
La cuenta de Facebook "Valor por Tamaulipas" reporta con información ciudadana desde el 1 de enero de 2012 hechos de violencia en la entidad norteña.
Indaga PGJE desaparición
La Procuraduría de Tamaulipas informa que, tras denuncia en la delegación de la dependencia en Reynosa, investiga la desaparición de la doctora María del Rosario Fuentes Rubio, de quien indagan versiones de su presunta muerte.     
En un comunicado, el Gobierno estatal apuntó que la queja fue presentada al filo del mediodía, por un familiar de la profesionista quien presuntamente fue privada de su libertad el miércoles.
"Poco antes de las 12:00 horas, por personas armadas no identificadas que la habrían interceptado afuera de una empresa de esta ciudad fronteriza", señaló la fuente.
La PGJE mencionó que la Unidad Antisecuestros lleva a cabo las investigaciones del caso para establecer el motivo de la desaparición.
Además, verificarán versiones que presumen que Fuentes Rubio ha sido privada de la vida.
Elnorte.com. México, D.F., 16/10/14

Reportan asesinato de tuitera de Tamaulipas
Las cuentas en Twitter y Facebook de Valor por Tamaulipas, dedicadas a difundir casos de violencia en ese estado, reportaron hoy el asesinato de una colaboradora.
“Ayer en la mañana fue privada de su libertad la compañera Miut3”, escribió Valor por Tamaulipas, con más de 600 mil seguidores en ambas redes.
“Hoy con horror veo que desde su cuenta colocaron mensajes y fotos”, agregó. “Es un ángel al que le arrebataron a vida”.
De inmediato no hubo confirmación oficial del crimen.
La tuitera fue una de las más conocidas y prolíficas en redes sociales tamaulipecas. Alertaba de situaciones de riesgo y promovía la denuncia ciudadana.
En su cuenta @miut3 aparecieron mensajes amenazadores y fotografías de una mujer con una herida en la cabeza, en una muestra de que alguien ajeno usó la clave de acceso a Twitter.
“Mi nombre real es María del Rosario Fuentes Rubio, soy doctora”, dice uno de los mensajes, en la cuenta que se identificaba como “Felina”.
Otros dicen: “Cierren sus cuentas no arriesguen a sus familias como lo hice yo, les pido perdón” y “Encontré la muerte a cambio de nada”... “Están más cerca de nosotros de lo que creen”.
“Felina” tenía más de 8 mil seguidores en Twitter. Esta tarde la cuenta quedó suspendida.
Lajornada.unam.mx. México, D.F., 16/11/14

Artículo 19 pide investigación por desaparición de colaboradora en Valor por Tamaulipas
Además, solicita acciones que reviertan el vacío de información existente en Tamaulipas y el establecimiento de una política clara que permita que la información fluya libremente.
Luego del reporte de desaparición y de alto riesgo mortal en contra de la twittera @Miut3, activista en redes sociales y colaboradora en temas de seguridad pública en el municipio de Reynosa, en el espacio Valor por Tamaulipas, la agrupación Artículo 19 pide al Estado mexicano que "realice una investigación adecuada sobre estos hechos y la garantía de búsqueda, obtención y difusión de información para cualquier persona en ese estado."
Además, solicita acciones que reviertan el vacío de información existente en Tamaulipas y el establecimiento de una política clara que permita que la información fluya libremente, destacó la agrupación defensora de la libertad de expresión luego de que desde la propia cuenta de la activista –que contaba con 8,887 seguidores– se publicara la foto de una mujer asesinada.
En dos mensajes que acompañaban la imagen se revelaba la supuesta identidad de la twittera, que utilizaba el nombre de “Felina”, además de pedir a sus seguidores "cerrar sus cuentas y no arriesgar la vida como lo hizo ella."
“Encontré la muerte a cambio de nada, están más cerca de nosotros de lo que creen”, se leía en los mensajes de Felina, cuya cuenta fue suspendida por el servidor de Twitter alrededor de las 14 horas de este jueves 16 de octubre del 2014.
Artículo 19 señala que Eduardo Pacheco, Oficial Secretario en Reynosa de la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas, informó que en el servicio médico forense no hay ningún cadáver que coincida con el de la mujer que aparece en la foto difundida en Twitter, pero reconoció que existe una denuncia penal por la desaparición de María del Rosario Fuentes Rubio, quien es doctora en medicina y la supuesta usuaria de la cuenta @Miut3.
En un lapso de 14 años, Artículo 19 ha documentado el asesinato de 12 periodistas en Tamaulipas, en tanto otros dos se encuentran en calidad de desaparecidos por posibles represalias a su labor informativa.
“La violencia generada contra la prensa en Tamaulipas y la falta de garantías para proteger la libertad de expresión por parte de las autoridades mexicanas, ha generado vacíos informativos en temas relacionados con seguridad pública, por lo cual las redes sociales se han convertido en una herramienta ciudadana eficaz para informar libremente de esos hechos”, finalizó Darío Ramírez, Director General de ARTICLE 19 oficina para México y Centroamérica.
Noticiasmvs.com. México, D.F., 16/10/14

Denuncia Valor por Tamaulipas ejecución de una de sus colaboradoras
María del Rosario Fuentes Rubio, colaboradora del portal “Responsabilidad por Tamaulipas”, fue secuestrada, torturada y luego ejecutada por miembros del crimen organizado, informó un participante de la página “Valor por Tamaulipas”.
En entrevista  –bajo la petición del anonimato por temor a represalias—, contó que los asesinos ya la tenían ubicada:
“Hace como dos meses estuvo unos días fuera de línea por amenazas en las que se indicaba que su identidad era conocida”.
Fuentes Rubio, destacó, ayudó con la red creada por “Valor por Tamaulipas” como administradora de una de las páginas, aunque en un principio no la conoció físicamente.
Tiempo después, detalló, se encontraron en persona durante un intercambio de denuncias contra miembros del crimen organizado que ella hizo públicas ante las autoridades de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional.
Contó que Fuentes Rubio fue plagiada el miércoles 15, que luego fue torturada y finalmente ejecutada. Informó que los criminales utilizaron su cuenta de Twitter para subir fotografías de su cadáver con huellas de tortura.
El informante destacó que la tuitera estuvo “fuera de línea” por casi un año, “ya que hubo situaciones en las que su identidad se vio expuesta en publicaciones aisladas”. Sin embargo, pensó que no significarían un riesgo mayor.
Proceso.com.mx. México, D.F., 16/10/14

1075. Proceso de elección del próximo Ombudsman de México debe ser claro, equitativo, transparente y democrático

Proceso de elección del próximo Ombudsman nacional debe ser claro, equitativo, transparente y democrático
OSC piden al Senado de la República, que ante la omisión de armonizar la ley de la CNDH, se respeten los principios básicos de consulta.
CNDH es un enclave vital para la vigilancia, defensa y protección efectiva de los derechos humanos en nuestro país.
Actualmente, el país enfrenta una crisis de derechos humanos manifiesta en la inestimable cifra de desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, homicidios; en la persistencia de la tortura y otros tratos inhumanos y crueles, en las detenciones arbitrarias, el abuso a migrantes, en la situación que viven sus personas defensoras y también las y los periodistas.
En este sentido y frente al contexto actual de creciente deterioro de estos derechos, el rol proactivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) puede ser determinante para mantener los equilibrios democráticos y las premisas fundamentales del Estado de Derecho. Dicha instancia es un enclave vital para la vigilancia, defensa y protección efectiva de los derechos humanos en nuestro país.
Sobre este particular, los Principios de París, un estándar internacional promovido por la ONU y ampliamente aceptado, señalan que tanto en la composición como la elección de los miembros de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, deben ajustarse a un procedimiento que ofrezca todas las garantías necesarias para asegurar la participación y representación de las fuerzas sociales en el sentido de abonar a la solidez y legitimidad de origen de estas instituciones. Y para ello, resulta indispensable que la designación de su titular emane de un proceso claro, equitativo, abierto a la ciudadanía, transparente, democrático y sobre todo, participativo.
Las organizaciones que suscribimos el presente comunicado enviamos una carta al Senado de la Republica en la cual hicimos notar que aún existe una grave omisión legislativa al no haberse armonizado la ley de la CNDH con el artículo 102 B constitucional (reformado en junio de 2011, respecto a los lineamientos que se deben observar para la designación del titular).
Pedimos al Senado de la República que el proceso de designación del nuevo ombudsman tome como base los principios básicos de la OCDE  sobre procesos de consulta pública:
Notificación
Implica la comunicación de información relevante y oportuna a la ciudadanía sobre el proceso de designación por todos los medios disponibles. Esta acción constituye un derecho para la población frente al cual, el Senado tiene una obligación positiva de generar información y de propiciar la comunicación como preludio de una posterior consulta que llevará a cabo con los grupos de afectados y de organizaciones interesadas.
Consulta
Implica la búsqueda activa por parte del Senado de opiniones de individuos, grupos, asociaciones, organizaciones  interesadas y/o afectadas. Esta acción tiene como punto de partida un proceso comunicativo de doble flujo entre el ente público y la ciudadanía con el objeto de identificar problemas actuales de la institución con respecto a la problemática nacional de derechos humanos y abonar con ello, a la evaluación de la gestión de quien desea reelegirse para el cargo al frente de la CNDH o bien, en el caso de un nuevo proceso, para contrastar con el perfil y la trayectoria de los nuevos aspirantes.
Participación
Implica un envolvimiento activo de las personas, grupos y organizaciones interesadas en la realización de los objetivos que persigue la institución y por ende, en su involucramiento para la designación de su titular.
La participación en el proceso de consulta pública para la designación de un titular está encaminada a facilitar el fortalecimiento institucional, el cumplimiento de objetivos y la generación del consenso y apoyo político con los que un órgano no jurisdiccional de protección a los derechos humanos debe contar para ser realmente relevante y efectivo.
Por todo ello, las organizaciones que suscribimos el presente comunicado refrendamos nuestro compromiso para abonar a la transformación de las instituciones y de sus prácticas, a favor del respeto y la protección de los derechos humanos de todas y todos. En este sentido, reiteramos nuestra insistencia al Senado de la República que el proceso de nombramiento del titular de la CNDH que se desahogará en días próximos, sea abierto, incluyente, participativo y dé cuenta de cada uno de los razonamientos y argumentos que funden las decisiones a tomar por este órgano legislativo en un dictamen final que sea a su vez un mecanismo de rendición de cuentas ante la sociedad.
Creemos que en la medida que se garanticen los puntos que exponemos en la presente, se abonará a la legitimidad de origen de la CNDH como máximo organismo responsable de la protección, defensa y garantía de los derechos humanos en nuestro país.
Atentamente
Artículo 19
Amnistía Internacional México
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.
Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE
Fundar, Centro de Análisis e Investigación
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C.
[1] Background Document on Public Consultation OCDE
Aministia.org.mx. México, 2/10/14

721. "Con Ley de Cyberbullying, Nuevo León criminaliza la Libertad de Expresión"


Monterrey, Nuevo León. La organización Artículo 19, criticó que luego de que el Congreso de Nuevo León se pronunciara por castigar el ciberbullying, con esta acción, el Estado de Nuevo León incumple con las obligaciones internacionales que tiene el Estado mexicano en su conjunto, en materia de libertad de expresión.
A decir del organismo, pese a las recomendaciones internacionales de despenalizar los llamados delitos contra el honor porque coartan los derechos de libertad de expresión opinión e información, se ha procedido agregar delitos que tienen como efecto criminalizar la libre circulación de ideas, informaciones y opiniones.
"El congreso de Nuevo León ha decidido seguir legislando en dirección contraria a los derechos humanos, estableciendo medidas que restringen indebidamente la libertad de expresión en Internet, en contravención al derecho internacional. Aunque la intención de proteger a los jóvenes del cyberbullying es loable, le técnica legislativa es vaga e imprecisa, y el resultado es una disposición de Ley que es contraria no solamente al derecho internacional sino a la Constitución en su artículo 6 y 7", criticó Artículo 19
"Artículo 19 hace una petición al gobernador del Estado de Nuevo León, Rodrigo Medina, a ejercer su derecho de veto con las disposiciones aprobadas a fin de que sea revisada de nuevo por el Congreso Local", señaló a través de un comunicado”.
El Semanario sin limites.com. 31/05/13

Apalean tuiteros, Artículo 19 y Anonymous al Congreso de NL
Monterrey, Nuevo León. La reforma al Código Penal de Nuevo León que tipifica y sanciona el cyberbullying con multa económica y pena de hasta tres años de cárcel, enfureció a los tuiteros que interpretaron dicha disposición como un ataque a la libertad de expresión.
Además, el colectivo de hacktivistas, Anonymous, tumbó por momentos la página web del Congreso local, mientras que la organización Artículo 19 afirmó que la modificación “incumple con las obligaciones internacionales que tiene el Estado mexicano en su conjunto en materia de libertad de expresión”.
El pasado martes 28 el Congreso aprobó reformas al Código Penal en las que establece que quien utilice las redes sociales para difundir texto o imágenes que causen “daño, deshonra, descrédito de una persona, o la exponga al desprecio de alguien” será encarcelado de uno a tres años y será acreedor a una multa.
Dicho precepto legal considera como autor del delito de difamación a la persona que utilice “cualquier medio para difundir, revelar, ceder o trasmitir una o más imágenes, grabaciones audiovisuales o texto”, para causar perjuicios a un tercero.
La medida causó impacto no sólo entre los neoloneses que lanzaron toda clase improperios al Congreso estatal a través de las redes sociales, también provocó la reacción de Artículo 19, organismo defensor de la libertad de expresión.
A través de un comunicado, la organización afirmó que el congreso de Nuevo León “ha decidido seguir legislando en dirección contraria a los derechos humanos, estableciendo medidas que restringen indebidamente la libertad de expresión en Internet, en contravención al derecho internacional”.
Aunque la intención de proteger a los jóvenes del cyberbullying es loable, sostuvo, la técnica legislativa es “vaga e imprecisa”, y el resultado es “una disposición de Ley que es contraria no solamente al derecho internacional sino a la Constitución en su artículo 6 y 7”.
Por ello, el organismo exigió al gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, a ejercer su derecho de veto con las disposiciones aprobadas a fin de que sea revisada de nuevo por el Congreso Local.
Artículo 19 afirmó que es preocupante que se haya aprobado un delito que sanciona con  el “cyberbullying”, ya que éste se considera una forma de violencia psicológica que tiene particularmente un efecto nocivo entre los jóvenes.
Sin embargo, sostuvo que el daño moral que puede generar el “cyberbullying” no debe de sancionarse con pena de cárcel, sino que debe resolverse por la vía civil.
El organismo condenó que, “pese a las recomendaciones internacionales de despenalizar los llamados delitos contra el honor porque coartan los derechos de libertad de expresión opinión e información, se ha procedido agregar delitos que tienen como efecto criminalizar la libre circulación de ideas, informaciones y opiniones”.
Anonymous lanzó también un ciberataque contra la página del Congreso estatal, en repudio a la reforma promovida por el PAN.
En su cuenta de Twitter @anonopshispano, el grupo de hacktivistas escribió: “Mientras se nos ocurre cómo echar para atrás la ‘ley de cyberbullying’ del @CongresoNL vamos a ‘visitarlos’. ÚNETE: http://colmena99.bligoo.ec/p ”
El ataque provocó que la página web del Congreso dejara de funcionar por unos minutos, alrededor del mediodía.
Entre los tuiteros, la aprobación de la ley causó el efecto contrario al que se persigue, pues los usuarios de la red social lanzaron toda clase de improperios al gobierno y el congreso local.
Aquí algunos de ellos:
‏@jimirp: “Feliz Viernes a todos menos para los politicos maricas de Nuevo León…aun asi no me censuraran muajaja”
@juanitoanaconda: “Que el gobierno y congreso de Nuevo Leon vayan de puntitas a chigar a su madre y si les sobra tiempo que vengan a censurarme los muy putos”
‏@KungFuPanza: “Yo creo que los que legislaron el Cyberbulling para funcionarios en Nuevo León son unos puñales (uy perdon cyberbulie)”
@Alex_Anonymus. @anonopshispano En #México en edo d Nuevo León la cámara d diputados quiere censurar #Twitter, para callar voces en México NO A LA #CENSURA
@Perlfarben: “¿Qué es esa mamada de que en Nuevo León se va a castigar con cárcel el trolleo?”
‏@EdgarBryand:  “En Nuevo León hay cosas más importantes qué legislar como la Ley Estatal de Participación Ciudadana, y no esa mamada de Cyberbullying”.
‏@Von_Graf: “Alguien puede informarle al congreso de Nuevo León que esta supeditado a la constitución de una nación llamada México, artículo 6!!!”
‏@scarabax: “Chingue a su madre el congreso de Nuevo León, a ver #CensurameEsta”
‏@Angelmhuerta: “Solo en Nuevo León pasa esto. Sin verguenzas políticos no tienen límites. Saquean al estado y ahora castigan a quien los critica por hacerlo”
‏@Daviddg: “Reforma en Nuevo León anticonstitucional y atentando en contra la libertad de expresión que otorga el derecho internacional”.
‏@alex_xmirtus: “—¿Qué haces? —Aquí, secuestrando y matando gente, ¿y tú? —Trolleando funcionarios en Nuevo León. —¡Ten cuidado, puedes ir a prisión!”, ironizaron los usuarios.
Proceso.com.mx. 31/05/13

Es NL trending topic por ciberbullying
Monterrey, Nuevo León. Organizaciones civiles y usuarios de las redes sociales repudiaron ayer a través de Twitter la reforma al Código Penal del Estado para atacar el ciberbullying, a la que calificaron de poner en riesgo la libertad de expresión.
El intenso tráfico de mensajes posicionó a la etiqueta "Nuevo León" como trending topic o tendencia entre los tuiteros, quienes señalaron que la nueva ley abre la puerta a la censura en internet y criticaron la dureza de las sanciones, que llegan hasta los dos años de prisión.
Entre los tuits se pudieron observar desde posicionamientos de fondo y reseñas de medios internacionales hasta comentarios indignados.
Por ejemplo, la organización Artículo 19 México, al igual que otros organismos de derechos humanos, solicitaron al Gobernador Rodrigo Medina vetar la reforma al considerar que va en contra de la tendencia internacional de despenalizar los delitos contra el honor porque coartan la libertad de expresión.
"Consideramos que el daño moral que puede generar el ciberbullying no debe de sancionarse con pena de cárcel, sino debe de resolverse por la vía civil", estableció la organización en un posicionamiento difundido vía la red social.
Junto a las posturas serias, en Twitter también hubo espacio para los tuiteros que hicieron gala de su humor en los 140 caracteres y los que tronaron contra los Diputados locales.
"Y de repente en Nuevo León es más peligroso un teclado de computadora que un 'cuerno de chivo'", tuiteó el usuario @SoryDominiican, uno de los más populares.
Otros usuarios convocaron a ampararse contra la nueva ley.
Durante el día se reportó que la página del Congreso local fue hackeada, pero personal del Legislativo informó que su operación no se vio afectada, aunque reconoció ciberataques.
El miércoles, el Pleno del Congreso local aprobó por mayoría la reforma penal con el fin de castigar el ciberbullying, definido como el acoso a través de medios electrónicos.
La reforma contempla adicionar el Artículo 345 Bis para castigar la difusión de fotografías, videos o textos para denigrar a una persona.
Los cambios, que también han sido criticados por abogados y especialistas, entrarán en vigor si los publica el Gobernador.
Abraham Vázquez. El Norte.com. 01/06/13

'Clausuran' el Congreso de Nuevo León
Monterrey,  México. Al considerar que la reforma que penaliza el ciberbullying es en realidad una ley mordaza que atenta contra la libre expresión, integrantes de la Federación Libertad de un Pueblo protestaron y "clausuraron" simbólicamente el Congreso local.
Los inconformes, portando cubrebocas y mostrando pancartas en las que llaman burros e ignorantes a los Diputados, presentaron un escrito en el que piden que la reforma al Código Penal en la materia sea derogada.
El Norte.com. 01/06/13                                

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey