TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Viacrucis Fronteras Aliadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viacrucis Fronteras Aliadas. Mostrar todas las entradas

Recibe CNDH a caravana migrante

 Los miembros de la caravana fueron encabezados por el padre Solalinde, quien agradeció el acompañamiento y las medidas cautelares emitidas por la CNDH
 González Pérez les ofreció integrar todas las quejas e investigarlas a fondo
Al recibir a miembros de la caravana migrante, encabezados por el padre Alejandro Solalinde, el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, señaló que no es correcto criminalizar a los migrantes, pues sostuvo que lo único que han hecho es visibilizar las enormes carencias y la problemática del fenómeno migratorio.
En la reunión, Solalinde agradeció y reconoció el acompañamiento de visitadores durante la caravana, así como la emisión de medidas cautelares por parte del Ombudsman nacional.
Asimismo, Solalinde presentó una queja en contra de las autoridades del Instituto Nacional de Migración y de la Policía Federal, las cuales –sostuvo— cometieron diversas violaciones a los derechos humanos de integrantes de la caravana, y pidió una amplia investigación de lo ocurrido en el retén de El Espinal, Oaxaca.
En las instalaciones del edificio sede de la CNDH, los migrantes expusieron a González Pérez lo que consideran diversas violaciones a derechos humanos por parte de autoridades migratorias y de la Policía Federal, y solicitaron su intervención para que no sean vistos más como criminales, ya que sólo buscan mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
La CNDH informó que tiene registradas 139 quejas, presentadas por los integrantes de la caravana. El presidente de la Comisión Nacional aseguró que todas ellas serán integradas al expediente y los hechos denunciados, investigados a fondo.
González Pérez señaló que la Comisión Nacional está consciente de que dicha caravana –que inició el pasado 25 de marzo— visibiliza todo lo que se vive en el fenómeno migratorio, y que sus participantes no abandonan su país por gusto, sino por necesidad. Y quedan expuestos, en un segundo momento, a vejaciones tales como inseguridad, extorsión y delincuencia.
De manera especial subrayó las difíciles circunstancias que enfrentan las mujeres, niñas, niños y adolescentes, que están expuestos a una doble victimización.
La representación de los migrantes estuvo integrada por hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes. El Ombudsman nacional fue acompañado por el Quinto Visitador General, Edgar Corzo Sosa
Cndh.org. México, Distrito Federal,  18/04/15

Amnistía Internacional exige a las autoridades cesar la criminalización contra las personas migrantes en Ixtepec, Oaxaca

En conferencia de prensa Amnistía Internacional expresó su preocupación por la seguridad de más de 400 migrantes y sus defensores debido al dispositivo de seguridad del Instituto Nacional de Migración e integrantes de la policía federal que bloquea las actividades de la caravana “Viacrucis Fronteras Aliadas”.
AI considera que el dispositivo de seguridad, control y verificación que el Instituto Nacional de Migración tiene en las inmediaciones del albergue Hermanos en el Camino criminaliza a las personas migrantes además de ser ilegal al violar el artículo 76 de la Ley de Migración que prohíbe las verificaciones migratorias en los lugares donde se encuentren personas migrantes albergadas por organizaciones de la sociedad civil o personas que realicen actos humanitarios, de asistencia o de protección a las y los migrantes. En este sentido, el Albergue ofrece asistencia humanitaria integral a las personas migrantes desde 2007, siendo reconocido el Padre Alejandro Solalinde como un gran defensor de los derechos humanos de las personas migrantes.
La razón detrás de prohibir las verificaciones en lugares en donde se trabaja por los derechos humanos de las personas migrantes es, por un lado el reconocer que las personas migrantes se encuentran en una situación especial de vulnerabilidad y que las organizaciones y personas que los apoyan realizan una tarea fundamental a favor de los derechos humanos, y, por otro, reconocer el trabajo de los defensores y defensoras de las personas migrantes y permitirles hacer su trabajo sin trabas ni intimidaciones. Por lo que la medida adoptada por INM obstaculiza el trabajo que realizan las y los defensores de derechos humanos.
De esta manera, el dispositivo de seguridad es también inconstitucional puesto que viola el derecho a la movilidad dispuesto en el artículo 11 que garantiza el derecho de toda persona a entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad o pasaporte.
AI enfatizó que la forma en que se realizó el dispositivo de seguridad ignora la vulnerabilidad de personas solicitantes de asilo y las responsabilidades mayores del Estado frente a esta población, quienes tienen el derecho a medidas adicionales de protección y a ser atendidos conforme sus circunstancias individuales.
Se tiene conocimiento que posiblemente más de 100 personas miembros del Viacrucis pueden ser solicitantes de asilo, y de estos aproximadamente 50 ya entregaron su solicitud, por lo que es muy importante contar con la intervención, caso por caso, de la  Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en cuanto a las personas que se encuentran dentro del Albergue Hermanos en el Camino y garantizar que durante el procedimiento previsto articulo 20 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. Las autoridades deben tomar las medidas necesarias para garantizar asistencia institucional a los solicitantes que requieran atención especial, así como mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, con discapacidad, enfermos crónicos, víctimas de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, de abuso sexual y violencia de género, de trata de personas o a cualquier otra persona que pudiese encontrarse en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, la organización hizo un llamado a las autoridades y a las instancias correspondientes para asegurar que las condiciones de seguridad del albergue y que las personas migrantes sean respetadas durante el recorrido de la caravana hacia la Ciudad de México este 15 de abril a las 7:00 AM. Está acción decidida por las personas migrantes y sus defensores tienen que ser considerada una acción civil de resistencia pacífica la cual tiene como objetivo visibilizar las problemáticas de criminalización y de libre tránsito de todas las personas migrantes.
Amnistía.org.mx. México, Distrito Federal, 14/04/15

Preocupa a Amnistía Internacional la seguridad de integrantes del Viacrucis Migrante en Ixtepec, Oaxaca

Amnistía Internacional manifiesta su preocupación por la seguridad de más de 400 migrantes y sus defensores debido al reciente bloqueo al “Viacrucis Fronteras Aliadas” por parte de autoridades del Instituto Nacional de Migración e integrantes de la Policía Federal.
De acuerdo a la información recibida por organizadores del viacrucis, integrantes recibieron mensajes intimidatorios de un agente migratorio advirtiéndoles del operativo policiaco que estaba por realizarse en la zona de Ixtepec. Además, los organizadores fueron informados que un agente Federal amenazó a los dueños del transporte que ya se había alquilado para su traslado alegando que podrían ser detenidos y acusados de tráfico de personas, por lo cual el transportista se negó a dar el servicio que prestaría para llegar hoy a la Ciudad de México.
Según información recibida por organizadores del viacrucis, actualmente la localidad de Ixtepec se encuentra sujeta a un operativo de agentes del Instituto Nacional de Migración que están revisando automóviles que entran o salen del lugar. Además, organizaciones civiles estiman unos 260 policías federales desplegados en la zona.
En este contexto, la labor humanitaria del Albergue Hermanos en el Camino se ve obstaculizada, al contar actualmente con aproximadamente 450 personas en su albergue con falta de comida, agua y un clima de aproximadamente 42 grados centígrados. De estos 450 personas, aproximadamente 215 pertenecen al Viacrucis, entre las cuáles se encuentran personas que han solicitado refugio en México debido a que han huido de condiciones de violencia en países centroamericanos. Dado a que actualmente hay entre 5 y 6 camiones del INM estacionados fuera del albergue, los migrantes temen ser deportados si salen del albergue.
Amnistía Internacional se encuentra profundamente preocupada por la seguridad de las personas que integran está caravana y de quienes les defienden.
La organización ha documentado cómo las bandas criminales actúan contra personas migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, sometiéndolas a graves abusos, algunas veces con la connivencia de funcionarios públicos.
Las personas que defienden los derechos de quienes migran también continúan sufriendo intimidación y amenazas. Su trabajo es un obstáculo para quienes se benefician de la falta de acción gubernamental. Amnistía Internacional tiene motivos para creer que la señal telefónica y de internet del albergue han sido bloqueados en días recientes.
Hasta el momento las autoridades mexicanas siguen criminalizando el trabajo de las personas que trabajan en defensa de los derechos humanos de las personas migrantes.
Amnistía.org.mx. México, Distrito Federal, 10/04/15

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey