TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

660. Transparencia y Acceso a la Información, vitales para la Democracia


Puebla, Puebla. El tema de “Transparencia y acceso a la información” es de vital importancia para la democracia y para la defensa de la libertad de expresión, éste último, un derecho fundamental para proteger los demás, y no basta con poner la palomita en el país que ya existen leyes al respecto, hay que estarlas legislando constantemente.
En el marco de la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Eduardo Bohórquez de Transparencia Internacional de México, expuso que en el caso del país, sobre la ley que se aprobó en 2002 durante el mandato de Vicente Fox, en este momento se discute en el congreso, pues aún no existe homogeneidad sobre la misma en todo el territorio nacional.
Esta ley, “dotará de autonomía constitucional al órgano garante del acceso a la información, para que no sea objeto de presiones políticas…, aún hay muchos contrastes en la leyes federales y estatales, una enorme diferencia, algunas de ellas son penosas e impresentables”, situación no exclusiva de México, ya que esto también pasa en países como Brasil, Canadá, Argentina y Alemania.
Reseñó que la ley de transparencia y acceso a la libre información en el país, no fue una concesión de la administración del presidente Fox (2000-2006), sino de una exigencia que se venía dando desde el 1979, año en que por primera vez se reformó la Constitución para incorporar el derecho a la información pública.
Sólo que “México tuvo que ir procesando políticamente este tema y fue con la ayuda de organizaciones no gubernamentales que en 2002 finalmente se pudo aprobar ley, y tuvo un que ver con un momento importante de transición política, ya saben, el fin de 70 años de gobierno priista”
Durante la ponencia, Bartolomé Mitre, de La Nación, de Buenos Aires, Argentina, al fungir como moderador, apuntó que en los últimos años en el continente Americano, este tema ha causado leyes a favor, aunque desafortunadamente no todas siguen tan vigente como cuando se aprobaron.
“Es el caso de Argentina, Venezuela y otros países, es un tema terrible y no tenemos mucho acceso a informaciones, por ejemplo, el caso Chávez, no se sabe en qué momento murió, si en Cuba o Venezuela”, finalizó.
Por su parte el panelista César Ricaurte, de Fundamedios, Quito, Ecuador, coincidió con Eduardo Bohórquez en que el tema de acceso a la información no debemos tomarlo como algo acabado, “en que el proceso se termina cuando ya tenemos la ley, más bien las cosas empiezan en ese momento”.
En el caso de su país, que estuvo en el inicio de esta ola de leyes y legislación por acceso a la información en América Latina, al aprobarse el 18 de mayo de 2004, dos años después que México, hay lamentables retrocesos.
Jazuara Salas Solís. Sip.org. 09/03/13

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey