"No
era digno" : Así respondió el presidente de los Estados Unidos a la
controversia que cuestiona el galardón en medio de una inminente ofensiva de su
país contra Siria.
Fue
premiado con el Nobel de la Paz, y ahora promueve una intervención militar en
Siria.
Estocolmo, Suecia. El
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, respondió a la polémica que
cuestiona el premio otorgado por el Comité Nobel Noruego, justo ahora que
parece inminente una intervención bélica contra el régimen de Bashar al Asad.
"Comparado
con los que ganaron el premio antes, no era digno de él", señaló el
mandatario durante una conferencia de prensa realizada en el marco de su visita
de estado a Suecia.
Sin
embargo, apeló a que su decisión de prepararse para la guerra se debe a que el
régimen sirio violó reglas humanitarias.
"Tenemos
la oportunidad de tomar acciones y eso significa algo incluso si no resuelve el
problema por completo. A lo mejor, servirá para mitigar este problema
particular", señaló Obama.
Agregó,
además que "lo moral no es retroceder y no hacer nada, pero es difícil.
Esta es una de las partes de mi trabajo que encuentro más desafiantes. Prefería
pasar mi tiempo hablando sobre como asegurarse que los pequeños tengan una
buena educación, en cambio, debo pasar mi tiempo hablando de cómo prevenir que
niños de tres y cuatro años sean objeto de ataques químicos".
Respecto
a la oposición de Rusia a una posible intervención bélica, Obama dijo que
espera que el presidente Vladimir Putin cambié de opinión.
"¿Tengo
esperanzas de que el señor Putin pueda cambiar su posición sobre algunos de
estos temas? Siempre tengo esperanzas y continuaré involucrándolo",
señaló.
Obama,
además, explicó que la medida tomada por Estados Unidos no pone en riesgo su
credibilidad y sino la de la comunidad internacional.
Enfatizó
también en que él no fue quién delimitó el momento en que Occidente debía
actuar en terreno frente a lo que ocurre en Siria desde hace casi tres años.
"Yo
no delimité la línea roja, el mundo lo hizo. Mi credibilidad no está en juego.
La credibilidad de la comunidad internacional ahora está en juego. La
credibilidad de Estados Unidos y el Congreso está en juego, porque le damos
importancia a que estas normas internacionales son relevantes", detalló Obama.
Estados
Unidos se encuentra a la espera de la votación que realizará el Congreso sobre
una intervención militar en Siria. Sobre esto, Obama dijo que está
"confiado" y espera que la respuesta sea positiva.
24 horas.cl. 04/09/13
http://www.24horas.cl/internacional/obama-y-polemica-sobre-nobel-de-la-paz-no-era-digno-825787
Obama:
«Lo moral es no quedarse de brazos cruzados después de ver a 400 niños
gaseados»
El presidente de EE.UU. defiende que no es su
«credibilidad» la que está en juego e insiste en que hay que responder al
ataque
Estocolmo, Suecia. "¿Realmente
vamos a encontrar una razón para no actuar en Siria? El mundo no puede
permanecer callado ante semejante barbarie». La pregunta y afirmación las ha
formulado el presidente de EE.UU., Barack Obama, durante su rueda de prensa con
el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, en Estocolmo. Consciente del punto
en el que se encuentra -con la decisión sobre la actuación en Siria pendiente
de la votación en el Congreso- así como de las voces que cuestionan el hecho de
que un Nobel de la Paz defienda una acción militar en un país, Obama ha
reiterado la postura mantenida hasta ahora, Siria no es Irak -hay pruebas y
será una acción limitada-, a la vez que ha mostrado un discurso crítico con su
trayectoria y persona.
«Está
claro que es una situación complicada pero sí podemos enviar un mensaje muy
claro a favor de evitar que se vuelvan a usar las armas químicas. Hablo de una
acción limitada en tiempo y alcance, pero a la vez vamos a tratar de unir a
toda la comunidad internacional. Si no lo hacemos, esas personas podrán seguir
actuando con impunidad y los regímenes autoritarios podrán decir: esto es algo
que podemos hacer. Luego se pondrán en cuestión normas internacionales que
tienen que aplicarse».
Poco o
nada han cambiado por tanto los argumentos del presidente a la hora de defender
su decisión. Así, la principal línea que ha defendido este miércoles ha sido la
de que se debe «degradar» la capacidad de usar armas químicas de Siria por
parte del régimen de Bashar al Assad.
«Yo no
establecí la línea roja. Lo hizo la comunidad internacional cuando determinó
que no se pueden usar armas químicas. No es mi credibilidad la que está en
juego, es la del mundo», ha sentenciado el presidente, quien también ha
respondido a los que cuestionan cómo es posible que un Nobel de la Paz se
plantee intervenir en un país. Así, Obama ha asegurado que, pese a ser un
férreo opositor a la guerra, «lo moral es no quedarse de brazos cruzados después
de ver a 400 niños gaseados».
«Creo
que el Congreso aprobará esta actuación en Siria. Creo que EE.UU. reconoce que
si la comunidad internacional no consigue mantener ciertas normas, leyes, a lo
largo del tiempo este mundo será menos seguro, más peligroso para toda la
humanidad. Hemos visto cómo ha ocurrido una y otra vez a lo largo de la
historia», ha añadido el presidente de EE.UU., quien, de nuevo, se ha limitado
a afirmar que en el caso de que la Cámara estadounidense diga que «no» se
«reserva el derecho a actuar».
«Recuerden,
yo también estuve en contra de la guerra de Irak, no estoy interesado en
cometer errores. Ahora, en este caso, nadie niega que se usaron armas químicas,
queda determinar quién las empleó pero lo que sí sabemos es que la oposición no
tiene capacidad para desplegar un ataque así», ha vuelto a defender Obama.
Con
todo, pese a que las palabras de este miércoles no exponen ninguna novedad, sí
dejan clara la que va a ser su postura hasta que el Congreso -del que está
pendiente todo el mundo- se pronuncie sobre Siria: es una responsabilidad de
todo el mundo. De ahí que pregunte si la comunidad internacional realmente está
buscando «una razón para no actuar».
Abc.es.
04/09/13
http://www.abc.es/internacional/20130904/abci-obama-suecia-siria-201309041508.html
Piden
retirar el Premio Nobel de la Paz a Obama
Moscú,
Rusia. El premio nobel de Física y vicepresidente de la Academia de Ciencias de
Rusia, Zhorés Alfiórov, considera que sería justo que los laureados con el
Premio Nobel de la Paz iniciasen un proceso para privar a Barack Obama de este
galardón, reseñó el portal web de Russia Today.
"Sería
bueno que precisamente los galardonados con el Premio Nobel de la Paz iniciasen
el proceso", señaló Alfiórov, debido a la decisión que tomó este sábado el
presidente Obama de emprender una intervención bélica contra Siria, país árabe
asediado desde marzo de 2011 por Estados Unidos, Israel y sus aliados en el
Medio Oriente.
"Me
sorprendió cuando Obama fue galardonado con este premio (en 2009). No lo podía
comprender. No se merece el Premio Nobel de la Paz, no tenían que habérselo
concedido", añadió Alfiórov en referencia al jefe de Estado norteamricano
que insiste en atacar a la nación árabe con base en el supuesto uso de armas
químicas por parte del Gobierno sirio en contra de su pueblo.
También
el presidente ruso, Vladímir Putin, ha instado a Obama "como Premio Nobel
de la Paz" a que "antes de emplear la fuerza en Siria piense en las
futuras víctimas" que dejaría la ofensiva extranjera en el país árabe.
Informe21.com.
03/09/2013
http://informe21.com/actualidad/piden-retirar-el-premio-nobel-de-la-paz-a-obama
Carta
abierta de Adolfo Pérez Esquivel a Barack Obama: "Tu gobierno se convirtió
en un peligro para el equilibrio internacional"
El
Premio Nobel de la Paz argentino fustigó al presidente estadounidense, quien
recibió el mismo reconocimiento que él, en una carta abierta referente a Siria
Buenos
Aires, Argentina. El Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel,
envió una carta abierta al presidente estadounidense, Barack Obama, quien
recibió el mismo reconocimiento en 2009, para cuestionar su intención de
intervenir militarmente en la guerra civil siria y consideró que su país
"se convirtió en un peligro para el equilibrio internacional".
"¡Escucha
el clamor de los pueblos!", le exige el argentino al presidente demócrata
en el título de la carta.
"La
situación en Siria es preocupante y una vez más los Estados Unidos, erigiéndose
en gendarme del mundo, pretende invadir Siria en nombre de la «Libertad» y los
«derechos humanos»", comienza, con tono crítico, la carta.
"Armar
rebeldes para luego autorizar la intervención de la OTAN, no es algo nuevo por
parte de tu país y tus aliados. Tampoco es nuevo que Estados Unidos pretenda
invadir países acusándolos de posesión de armas de destrucción masiva, que en
el caso de Irak resultó no ser cierto", expresa Pérez Esquivel, y menciona
que Estados Unidos "ha apoyado el régimen de Saddam Hussein que utilizó
armas químicas para aniquilar a la población kurda y contra la Revolución Iraní
y no hizo nada para sancionarlo porque en ese momento eran aliados".
"Sin
embargo ahora pretenden invadir Siria sin siquiera saber los resultados de las
investigaciones que está haciendo la ONU por autorización del mismo gobierno
Sirio. Ciertamente que el uso de las armas químicas es inmoral y condenable,
pero tu gobierno no tiene autoridad moral alguna para justificar una
intervención", opina el Nobel argentino, para luego citar al Secretario
General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien dijo que un ataque militar en
Siria podría empeorar el conflicto.
Pérez
Esquivel menciona que tanto la Argentina, como el Papa Francisco y "hasta
el histórico aliado de Estados Unidos, Gran Bretaña", rechazaron la
intervención.
"Tu
país no tiene autoridad moral"
"Tu
país está transformando la «Primavera Árabe» en el infierno de la OTAN,
provocando guerras en el Medio Oriente y desatando la rapiña de las
corporaciones internacionales", continúa, al inicio del fragmento más
áspero del texto.
"La
invasión que pretendes llevará a más violencia y más muertes, así como a la
desestabilización de Siria y de la región. ¿Con qué objetivo? El lúcido
analista, Robert Fisk, ha precisado que el objetivo es Irán y postergar la
concreción del estado palestino, no es la indignación que producen la muerte de
cientos de niños sirios lo que los motiva a ustedes a intervenir militarmente.
Y justamente cuando ha triunfado en Irán un gobierno moderado, donde se podría
tratar de contribuir a lograr escenarios de negociación pacífica a los
conflictos existentes", comenta Pérez Esquivel.
"Esa
política será suicida de tu parte y de tu país", opina.
"Siria
necesita una solución política, no militar. La comunidad internacional debe dar
su apoyo a las organizaciones sociales que buscan la paz. El pueblo sirio, como
cualquier otro, tiene derecho a su autodeterminación y a definir su propio
proceso democrático y debemos ayudar en lo que nos necesiten", subraya
Pérez Esquivel.
El
Nobel de la Paz se dirige entonces directamente a su par con contundencia:
"Obama, tu país no tiene autoridad moral, ni legitimidad, ni legalidad
para invadir Siria ni ningún otro país. Mucho menos luego de haber asesinado
220.000 personas en Japón lanzando bombas de destrucción masiva".
¿A
quién obedeces?
"Por
eso te pregunto Obama: ¿a quién obedeces?", cuestiona, tras mencionar una
encuesta de la agencia Reuters según la cual "el 60% de los
estadounidenses se oponen a la invasión que quieres llevar a cabo".
"Tu gobierno se ha convertido en un peligro para el equilibrio
internacional y para el propio pueblo estadounidense", fustiga a
continuación.
"Estados
Unidos se ha vuelto un país que no puede dejar de exportar muerte para mantener
su economía y poderío. Nosotros no dejaremos de intentar impedirlo",
continúa, y recuerda un viaje que realizó a Irak en la década de los 90.
"Vi un refugio lleno de niños y mujeres asesinados por misiles
teledirigidos. «Daños colaterales» los llaman ustedes", critica.
"Los
pueblos están diciendo ¡BASTA! a las guerras. La humanidad reclama la Paz y el
derecho a vivir en libertad. Los pueblos quieren transformar las armas en
arados, y el camino para lograrlo es «DESARMAR LAS CONCIENCIAS ARMADAS»
[sic]", dice Pérez Esquivel hacia el final del texto.
Finalmente,
Pérez Esquivel termina con una mención a otro premio Nobel de la Paz, Martin
Luther King, a quien el presidente estadounidense homenajeó la semana pasada,
al cumplirse 50 años de su emblemático discurso de "Yo tengo un
sueño". "Obama, nunca olvides que siempre recogemos los frutos de lo
que sembramos. Cualquier ser humano debería sembrar paz y humanidad, más aún un
Premio Nobel de la Paz. Espero que no termines convirtiendo el «sueño de
fraternidad» que anhelaba Luther King en una pesadilla para los pueblos y la
humanidad"…
La
Nación.com.ar. 04/09/13
http://www.lanacion.com.ar/1616832-carta-abierta-de-adolfo-perez-esquivel-a-barack-obama-tu-gobierno-se-convirtio-en-un-peligro-para-el-equilibrio-internacional