TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

781. El G-20 no logra acuerdo sobre Siria

 
San Petersburgo, Rusia. Los líderes mundiales que asistieron a la Cumbre del G-20 no pudieron zanjar sus diferencias sobre Siria.
 Mientras, el presidente estadounidense, Barack Obama, sigue tratando de conseguir apoyo para un eventual ataque militar en contra del régimen de Bashar al-Assad.
Si bien el tema no estaba en la agenda original de la Cumbre, la plática de la cena del jueves en el palacio imperial Constantino se extendió durante tres horas hasta las primeras horas del viernes, y si bien hubo consenso en condenar uso de armas químicas contra civiles, no hubo acuerdo sobre las medidas a tomar.
China sigue siendo un firme no. La Unión Europea sigue escéptica sobre la efectividad de una acción militar y las Naciones Unidas, y hasta el papa Francisco, han urgido a no atacar unilateralmente.
“La diferencia de opiniones de los líderes quedó confirmada durante la cena”, dijo el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, citado por las agencias rusas de noticias, añadiendo que un ataque militar de Estados Unidos “solo pondrá otro clavo al ataúd de la ley internacional”.
Pero Obama pareció inmutable. Durante la cena volvió a repetir que Estados Unidos “tiene un alto nivel de confianza” que fue Assad quien lanzó el ataque con gas neurotóxico que mató a 1.429 personas. Lo mismo dijo al presidente chino, Xi Jinping, con quien se reunió este viernes. Y sus llamadas internacionales a los congresistas estadounidenses, a quienes sigue pidiendo apoyo para autorizar el ataque militar, fueron también en ese mismo sentido.
Además de presionar a los líderes mundiales, el mandatario estadounidense despachó a su embajadora ante Naciones Unidas, Samantha Power, a Washington para que argumentara que la comunidad internacional no puede permitir el precedente de que el uso de armas químicas quede sin castigo.
Comunicado conjunto sobre Siria
Los líderes y representantes de 11 naciones  presentes en la Cumbre del G-20 emitieron una declaración conjunta condenando “en los términos más fuertes” el ataque con armas químicas en Siria y pidiendo una “fuerte respuesta internacional a esta grave violación” de las leyes internacionales.
Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, República de Corea, Arabia Saudita, España, Turquía, el Reino Unido y Estados Unidos, firmaron la declaración  en la que dicen apoyar los esfuerzos de Estados Unidos y otros países para reforzar la prohibición del uso de armas químicas.
Los signatarios reconocieron que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas “sigue paralizado como la ha estado durante dos años y medio”, recordando que “el mundo no puede esperar por un proceso fallido interminable que solo puede llevar al incremento del sufrimiento en Siria y a la inestabilidad en la región.
De igual manera urgieron a la misión de inspectores de la ONU “a presentar sus resultados tan pronto como sea posible y al Consejo de Seguridad a actuar como corresponde”.
Voanoticias.com. 06/09/13
http://www.voanoticias.com/content/g20-no-logra-ningun-acuerdo-sobre-siria/1744426.html

Ban Ki-moon advierte de graves consecuencias de una acción militar “mal concebida” en Siria
San Petersburgo, Rusia. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon advirtió que una acción militar “mal concebida” podría causar consecuencias graves y trágicas en Siria, aumentando la amenaza de más violencia sectaria.
Al hablar en una reunión de la Iniciativa Humanitaria sobre Siria, celebrada durante la Cumbre del G20 en la ciudad rusa de San Petesburgo, Ban puntualizó que se debe poner fin a las atrocidades que padece el pueblo sirio.
Para lo cual, instó a evitar una mayor militarización del conflicto y a revitalizar la búsqueda de una solución política.
En ese sentido, el Secretario General insistió en que se deben renovar los esfuerzos para convocar a la conferencia sobre Siria en Ginebra, lo antes posible.
Finalmente, Ban Ki-moon llamó a los países del G20, así como a los miembros del Consejo de Seguridad, a reconocer la necesidad de una salida política a la prolongada crisis humanitaria en Siria.
Onu.org. 06/09/13
G-20: Los líderes mundiales no deben desperdiciar la oportunidad de salvar vidas en Siria
Londres, Inglaterra. Para los líderes mundiales que se reúnen en la Cumbre del G-20 en San Petersburgo, aliviar el sufrimiento de millones de civiles afectados por el actual conflicto armado en Siria debe ser una de sus máximas prioridades, ha afirmado Amnistía Internacional.
El G-20 está integrado por algunos de los países más ricos del mundo, incluidos Estados con sólidos vínculos con cada uno de los bandos en el conflicto armado sirio.
“Trabajando conjuntamente, estos poderosos países pueden y deben elaborar un plan de acción que alivie la actual crisis humanitaria”, ha manifestado Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.
Aunque la situación en Siria no está incluida en el programa de trabajo oficial de la cumbre de dos días que se celebrará en Rusia, se espera que ocupe un lugar destacado en las conversaciones, ya que, tras las denuncias de que el gobierno sirio utilizó armas químicas prohibidas en el ámbito internacional, Estados Unidos y otros países están pensando en la posibilidad de iniciar una intervención militar contra él.
“Millones de personas ya han quedado desplazadas en Siria o han huido al extranjero, dando lugar a una crisis humanitaria sin precedentes en la historia reciente. Los líderes del G-20 no deben desperdiciar esta oportunidad de trabajar conjuntamente para intentar evitar que esta terrible crisis se intensifique aún más”, ha declarado Shetty.
Dado que en el G-20 están los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, esta conferencia podría servir de base para adoptar medidas en ese sentido. Rusia, anfitriona de esta cumbre del G-20, y China han bloqueado tres resoluciones previas del Consejo de Seguridad de la ONU en las que se pedía la remisión de la situación en Siria a la Corte Penal Internacional (CPI).
“La crisis siria ha puesto realmente a prueba el sistema de gobernanza global. El G-20 y el Consejo de Seguridad de la ONU deben demostrar ahora que están preparados para hacer frente a los retos que tenemos ante nosotros”, ha manifestado Shetty.
“Las generaciones futuras nos pedirán responsabilidades por los fracasos de hoy.”
Amnistía Internacional ha pedido a los líderes del G-20 que:
•Adopten medidas urgentes para aliviar la terrible situación humanitaria existente en el país. Deben garantizar que todas las partes en el conflicto armado de Siria permiten el acceso sin restricciones de las organizaciones y agencias humanitarias, para que la población civil reciba la asistencia necesaria sin ningún tipo de discriminación. En el caso del gobierno sirio, esto incluye permitir el acceso transfronterizo y a través de las líneas.
•Intensifiquen las medidas destinadas a prestar asistencia a las personas refugiadas, a fin de aliviar la presión que sufren los países vecinos de Siria para asistir y proteger a los más de dos millones de hombres, mujeres, niños y niñas que han huido del conflicto. Todos los países que reciben a refugiados y solicitantes de asilo procedentes de Siria deben garantizar que sus fronteras están abiertas para todas las personas que huyen del conflicto sirio y que ninguna es objeto de devolución.
•Acepten la responsabilidad común de investigar y enjuiciar los crímenes de lesa humanidad y otros delitos de derecho internacional cometidos en Siria. Esto incluye ejercer el principio de la jurisdicción universal, a fin de procesar a los responsables ante tribunales nacionales, en juicios con las debidas garantías y sin recurrir a la pena de muerte. Además, Amnistía Internacional considera que la situación en Siria debe remitirse a la CPI.
Amnistía Internacional.org. 05/09/13
http://www.amnesty.org/es/for-media/press-releases/G20-lideres-mundiales-no-perder-oportunidad-salvar-vidas-siria-2013-09-05

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey