TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1229. "Las recomendaciones de Naciones Unidas deben ser una llamada de atención a la trágica desaparición de miles de personas": Amnistía Internacional

El gobierno mexicano debe tomar medidas serias para hacer frente a la desaparición de miles de personas, ha manifestado Amnistía Internacional y El Comité de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas (CED), que se prepara para publicar las recomendaciones para el país.
"Más de 22.600 personas han desaparecido en México en los últimos ocho años. Mientras tanto miles de personas esperan noticias en angustia, confusión e inseguridad sobre lo que ha ocurrido a sus seres queridos. Las recomendaciones al gobierno mexicano no pueden ser sólo palabras sin fundamento, sino que deben anunciar un cambio tangible y urgente en la legislación para hacer frente a esta situación política. Es tiempo de que las autoridades despierten ante esta tragedia" , dijo Erika Guevara Rosas , Directora Regional de Amnistía Internacional para las Américas.
La semana pasada el Comité de las Naciones Unidas examinó la situación en México y escuchó a víctimas y a organizaciones de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional en Ginebra . El organismo de la ONU publicará sus recomendaciones al gobierno mexicano hoy.
De acuerdo a cifras oficiales, casi el 50 % de las 22, 600 personas desaparecidas se realizaron  entre 2012 y 2014 , bajo la actual administración del presidente Enrique Peña Nieto.
Los familiares de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, fueron algunos de los familiares que le contaron al Comité  sobre desapariciones forzadas de las Naciones Unidas  la angustia de perder a un ser querido y su ira contra los intentos del gobierno para cerrar prematuramente la investigación.
En su presentación al CED; Amnistía Internacional resaltó el enorme problema de impunidad y la falta de investigaciones adecuadas, la necesidad de una amplia base de datos y protocolos para la búsqueda de las personas desaparecidas y la falta de atención otorgada a las víctimas, incluida la reparación integral.
Amnistía.org.mx. México, D.F., 13/02/15

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey