Mandela, el líder que luchó por la libertad de su pueblo
"¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de
la gente?"
-Nelson Mandela
En
febrero, Nelson Mandela quien fue el líder del movimiento negro sudafricano
renunció a la libertad que le ofreció el gobierno a cambio de abandonar la
lucha armada.
En
enero de 1962 Mandela abandonó Sudáfrica para
acudir a la Conferencia Panafricana de Addis Abeba (Etiopía), más tarde
se dirigió a Argelia donde tomó un entrenamiento guerrillero, y al regresar de
su viaje es detenido por abandono ilegal de su país y condenando a cinco años
en prisión.
El 12
de junio de 1964 Nelson Mandela es condenado a cadena perpetua en la prisión de
Robben Island, en donde los presos políticos eran separados de los comunes y
tenían menos privilegios, Mandela sólo podía recibir una visita y una carta
cada seis meses.
El 10
de febrero de 1985 el presidente Botha ofreció la liberación condicional de
Mandela a cambio de renunciar a la lucha armada. Mandela rechazó la oferta,
haciendo un comunicado a través de su hija Zindzi: "¿Qué libertad se me
ofrece, mientras sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres
libres pueden negociar. Un preso no puede entrar en los contratos."
Tras
haber estado preso 27 años, el domingo 11 de febrero de 1990 se dio a conocer
la liberación de Mandela, quien pese a su reclusión se convirtió en la
principal figura de la lucha contra el racismo en su país y el mundo.
Noticiasmvs.com México, D.F., 10/01/15