TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte para la Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte para la Paz. Mostrar todas las entradas

Las Diablas de México: inspirando a mujeres y niñas en América Latina


Jugadoras de la Liga Mexicana de Softbol, pionera en América Latina, promueven valores de igualdad de género, salud y resiliencia.
Son los Diablos Rojos Femenil de la Ciudad de México, pero popularmente se les empieza a conocer como Las Diablas. Se trata de uno de los seis equipos de la nueva Liga Mexicana de Softbol (LMS), un logro histórico para las mujeres y las deportistas de esta disciplina conocida como la prima hermana del beisbol. De hecho, esta es la primera liga de su tipo en toda América Latina.
Tuvieron que pasar casi 100 años para que las mexicanas pudieran jugar en el “diamante” a nivel profesional. La idea de crear una liga surgió luego de la exitosa participación de la Selección Mexicana Femenil de Softbol en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde el equipo quedó a un paso de la presea de bronce, en un “muy digno” cuarto lugar, destacan las jugadoras, logrando emocionar a miles de personas en México.
De esta manera, el softbol sigue los pasos de la Liga MX Femenil de fútbol, iniciada en 2017, al romper techos de cristal en el deporte y abrir nuevos horizontes para mujeres y niñas.
En México, solo 35.6% de las mujeres mayores de 18 años practican algún deporte o realizan ejercicio físico en su tiempo libre, frente a 49,5% de los hombres de la misma edad, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre las Dinámicas de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2021).
El deporte como instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas es el tema de este año por el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, el cual se celebra cada 6 de abril. El empoderamiento de las mujeres a través del deporte es una vía clave para la igualdad de género y la erradicación de la violencia por razón de género.
Rompiendo mitos y discriminación
Desde los 4 años, Stefania Aradillas incursionó en el deporte jugando beisbol. Le dedicó tanta pasión y disciplina que, a los 9 años, la invitaron a un Mundial. El equipo la aceptó, pero terminó cerrándole las puertas por ser mujer. Le dijeron que el beisbol era un deporte para hombres. Si bien la discriminación fue lo que la hizo mudarse al softbol, esta situación no le robó el sueño de convertirse en una profesional y hasta competir en unas Olimpiadas.
“Tuve la fortuna de representar a mi país (en Tokio 2020). Fue una experiencia inolvidable. Creo que para cualquier deportista el mayor sueño es estar en unos juegos olímpicos”, cuenta la hoy jardinera de los Diablos Rojos Femenil. “Es parte de lo que el deporte me ha enseñado: resiliencia, a seguir luchando”, agrega la también ganadora del Premio Nacional de Deporte 2020.
Este deporte no tiene género, destaca la manager de Las Diablas, la venezolana Denisse Fuenmayor, exjugadora profesional en Estados Unidos e Italia. “Las mujeres estamos capacitadas para realizar cualquier actividad. Tú ves un torneo de softbol femenino y ves un torneo de softbol masculino y no hay nada que envidiar pues tienen la misma capacidad de reacción. Batean, dan hon rones. Los hombres no son los únicos que tienen esa fuerza para dar hon rones. Las mujeres también lo hacemos”, añade la también “bateadora de poder”, quien considera que la LMS será clave para el empoderamiento de mujeres y niñas más allá de las fronteras mexicanas.
“Es un gran paso y un espejo para muchas mujeres y niñas en Latinoamérica, sobre todo las niñas que están empezando y quieran ser profesionales en este deporte. No dejen de soñarlo. Con mucha disciplina y esfuerzo van a lograrlo”, indicó la entrenadora.
Y así como la exatleta olímpica mexicana Ana Gabriela Guevara la inspiró en su infancia, a sus 29 años Aradillas ya se está convirtiendo en una referencia deportiva para las niñas que acuden a los partidos y los entrenamientos de Las Diablas. “Para mí, lo más importante es que las niñas chiquitas se me acercan queriendo ser parte de algo así algún día en sus vidas. Eso es algo que me llevo conmigo lejos de competencias, hits, carreras, partidos ganados”, destaca.
El deporte es inclusión, salud y más…
Desde el empoderamiento de las mujeres y las niñas, las juventudes, las personas con discapacidad y otros grupos marginados hasta la promoción de los objetivos de salud, sostenibilidad y educación, el deporte ofrece un enorme potencial para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenibley promover la paz y los derechos humanos.
En ese sentido, Las Diablas destacan los valores aprendidos en el softbol y cómo éstos las han ayudado a enfrentar momentos difíciles no solo en el deporte sino en sus vidas, sobre todo en momentos clave como la pandemia por COVID-19, por lo que invitan a todas las personas, pero principalmente a infancias y juventudes, a practicar el deporte que más les guste para fortalecer sus capacidades físicas, psicológicas y emocionales.
“(Los valores aprendidos) te sirven para todo: en la escuela, en el respeto a tus compañeros, en el trabajo en equipo y en confiar en el otro”, destaca Yamilet Sandoval, jugadora de los Diablos Rojos Femenil. Yamilet estuvo a punto de abandonar su carrera como softbolista durante la pandemia, pero retomar la disciplina priorizando el gusto y la diversión por el juego fue lo que la ayudó a reconectar con el deporte que practica desde los 6 años.
“Ya no sabía qué estaba haciendo, ya no sabía si me gustaba o no me gustaba hasta que llegó un punto donde dije: ‘me voy a poner unas metas’. Y me puse metas poco a poco y las fui tomando y me ayudó bastante porque psicológicamente la pandemia yo creo que a todos nos afectó. Muchas cosas empezaron a pasar en mi mente hasta el punto donde ya empecé a jugar otra vez, a entrenar y meter el softbol en mi rutina, y me ayudó bastante en la salud mental”, cuenta Yamilet, de 22 años y oriunda de Tijuana. Para ella, la resiliencia es “adaptarte a las adversidades y tomar eso para avanzar y utilizarlo en tu vida diaria”.
Para Carmen Alanís, mamá de Aradillas y gerente deportiva de Las Diablas, el mayor valor del softbol también es que se puede disfrutar con la familia, la de sangre y la que vas formando con el equipo y la liga, comenta. Asimismo, destaca que el deporte es clave para desarrollar mejor el manejo de emociones, para enfrentar situaciones como la frustración, el enojo y la ira, y para alejarse de excesos o vicios como el alcohol y las drogas.
En esta primera temporada de la LMS que concluyó en marzo, el equipo de los Diablos Rojos Femenil quedó en tercer lugar. Los Charros de Jalisco femenil fueron las campeonas. La segunda temporada será en 2025 y se prevé una expansión en cuanto al número de equipos. Por mientras, en lo que resta de 2024, se planean algunos partidos de exhibición y la participación de jugadoras mexicanas en ligas internacionales. 
Centro de Noticias ONU. (6 Abril 2024) Las Diablas de México: inspirando a mujeres y niñas en América Latina. Centro de la ONU. Recuperado el 07 de Abril de 2024.
https://news.un.org/es/story/2024/04/1528846

Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
6 de abril
El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz nos da la oportunidad de reconocer el potencial del deporte en la creación de un entorno de tolerancia y comprensión, que ayude a promover la paz y el desarrollo, facilitando así la consecución de grandes metas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El deporte puede promover la cooperación, la solidaridad, la tolerancia, la comprensión, la inclusión social y la salud en los planos local, nacional e internacional. Sus valores intrínsecos como el trabajo en equipo, la justicia, la disciplina, el respeto por el adversario y las reglas del juego son entendidas por todo el mundo y se pueden aprovechar en el avance de la solidaridad, la cohesión social y la convivencia pacífica.
Con este Día Internacional, se quiere invita a los Estados, a las Naciones Unidas y su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, las organizaciones internacionales competentes, las organizaciones deportivas internacionales, regionales y nacionales, la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, y todos los demás interesados pertinentes a que cooperen y creen conciencia al respecto.
Naciones Unidas.org.

El mundo celebra el segundo Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
El 6 de abril, las Naciones Unidas y la comunidad deportiva mundial celebran el  Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que  promueve el rol del deporte como instrumento al servicio de la sociedad y como agente universal para la paz.
El PNUD es parte del evento, ya que el deporte es un importante instrumento para el desarrollo: fomenta la autoestima, empodera a los jóvenes, favorece la buena salud y es un sólido factor capaz de unificar en el proceso de solución de conflictos y consolidación de la paz.
Por su capacidad de convocatoria, el deporte es un eficaz instrumento de defensa y comunicación. A tal respecto, el PNUD otorgó el título de Embajadores de Buena Voluntad a personalidades del deporte, con el fin de sensibilizar al público sobre cuestiones de desarrollo, al mismo tiempo que  promueve la paz y la tolerancia. Este año, las celebridades de fútbol y Embajadores de Buena Voluntad del PNUD, Marta Viera da Silva, Didier Drogba e Iker Casillas, junto con las Naciones Unidas y a la comunidad deportiva mundial, celebran el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Se destaca cómo puede contribuir el deporte en la educación, la salud, la igualdad de género, la inclusión social, la solidaridad, la tolerancia, el desarrollo y la paz.
“El  Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz busca sensibilizar al público sobre la importancia del deporte como instrumento para construir un mundo mejor. Aprovechemos esta oportunidad para sumar esfuerzos con el fin de integrar el deporte en los proyectos relacionados con la educación, la salud y la paz,” manifestó Marta en nombre del equipo del PNUD.
Undp.org. Ginebra, Suiza. 02/04/15

510. El Secretario General de la ONU destaca espíritu de Tregua Olímpica

Naciones Unidas. El Secretario General de la ONU destacó hoy en Londres el espíritu de la Tregua Olímpica, a la que definió como un llamamiento colectivo al alto el fuego en todos los conflictos del mundo durante la celebración de los Juegos Olímpicos, según los ideales de ese evento en la Grecia antigua.
Al término de una reunión con el secretario de Asuntos Exteriores británico, William Hague, Ban Ki-moon recordó que este año, los 193 Estados miembros de la ONU refrendaron unánimemente esa tregua y pidió que sea respetada.
En este marco, Ban pidió redoblar los esfuerzos para poner fin a la violencia en Siria y urgió al gobierno y a las fuerzas opositoras de ese país a detener los enfrentamientos, haciendo alusión especial a la nueva ofensiva en Aleppo.
Asimismo, reiteró su llamado a las delegaciones que negocian el Tratado sobre el Comercio de Armas a zanjar sus diferencias y acordar un instrumento vinculante sólido que ayude a disminuir la violencia armada.
El titular de la ONU consideró que la Tregua Olímpica puede ser una realidad que dé paso a un mundo más pacífico.
“Si se puede lograr durante un día, o durante un evento, se puede lograr para siempre. Ése ese el mensaje de la Tregua Olímpica. Ése es el sueño que sirvió de base a la fundación de las Naciones Unidas y la meta de nuestro trabajo diario”, dijo Ban.
Centro de Noticias ONU.org. 27/07/12
http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=24074

300. Lanzará Rayados del Monterrey mensaje de paz


Monterrey, Nuevo León. Ante el atentado sin precedente registrado el jueves en la ciudad, la directiva de Rayados invitó a los aficionados a participar este sábado en el Tec a participar en una manifestación pacífica.
El portal de internet del Club Monterrey pidió a sus seguidores ir a la tribuna vestidos de blanco o con pañuelos del mismo color.
“Todos unidos y comprometidos por la seguridad de todos”, encabeza el comunicado difundido en el portal.
“Como un símbolo de unión y compromiso con alcanzar el bienestar en nuestra Comunidad, invitamos a los aficionados que vayan a acudir al Estadio Tecnológico a que lo hagan vestidos de blanco, y lleven también un pañuelo del mismo color”, anuncia el club.
“Recuerda, acercarte a tu familia, se solidario con tus compañeros, comprométete a encontrar lo mejor de todo y de todos”.
Rayados pide comenzar por cada uno de los habitantes de la ciudad para poner en marcha un cambio real.
La intención es mandar un mensaje de paz luego del incidente que dejó un saldo de 52 personas fallecidas.
El fin de semana anterior, una balacera registrada afuera del estadio de Torreón provocó el pánico en la tribuna y obligó a suspender el partido entre Santos y Morelia en unas imágenes que también se transmitieron a nivel internacional.
Tomás Víctor López. La Afición.com. 26/6/2011

"Rayados de Monterrey y Santos Laguna lanzarán un llamado por la paz".
Monterrey, Nuevo León. Las directivas y las porras de Santos Laguna y Rayados de Monterrey aprovecharán el partido que disputarán este sábado a las 19:00 horas tiempo del centro de México, para emitir un mensaje de paz y de unión que contagie a sus ciudades y a todo el país.
Los dos equipos y su afición, legendariamente rivales en el futbol, están de acuerdo en que ahora las circunstancias de inseguridad y las ganas de que la paz vuelva a la región las hermanan.
Tras lo ocurrido el sábado pasado en la ciudad de Torreón, donde una balacera aterrorizó a los asistentes al estadio Territorio Santos Modelo, y lo que ahora sufre la ciudad de Monterrey tras el atentado al Casino Royale del que ya se reportan 53 muertos, el encuentro de la jornada siete entre los dos equipos estará lleno de simbolismos por la paz.
Sin querer revelar muchos detalles, un vocero del Santos confirmó que las directivas de los clubes planean un mensaje de unidad al inicio del partido.
Alejandro Irraragorri, presidente del Santos, dijo en entrevista que confía que el futbol y la solidaridad expresada entre estas dos ciudades por medio de sus jugadores de futbol y aficionados, den un mensaje que reconforte un poco el dolor del país.
“En un primer momento fuimos nosotros los que sufrimos esa desafortunada situación afuera de nuestro estadio, esta semana ha habido incidentes que le han dado más importancia al tema, e insisto que el futbol debe de servir a la sociedad para poner un ejemplo de cómo a través de la unión se pueden construir grandes cosas”, dijo Irraragorri.
El vocero del equipo de Rayados dijo que el equipo está convocando a la afición que asista al estadio del Tec de Monterrey este sábado, a que vista de blanco y porte un pañuelo blanco en señal de repudio a la violencia.
En la cuenta de Twitter @rayadoscom se lee: “Reiteramos la invitación al Estadio con vestimenta color blanco como símbolo de unidad y compromiso”.
La rivalidad de los aficionados de los dos equipos, últimamente tan enconada, quedará en segundo plano en lo que se puede llamar una tregua por la paz.
Las porras viajeras de Santos, como La Tribu y Guerreros de Corazón, tuveiron una reunión con sus integrantes para hablar del espíritu de alegría, paz y conciliación que debe privar en las tribunas el día del encuentro ante Rayados de Monterrey.
“Somos rivales deportivamente hablando, pero creo que en estos momentos de desgracia debemos hacer una tregua, esto es un parteaguas para que de aquí salga algo bueno, porque queremos un futbol familiar. En este momento de desgracia de ambos lados, nos pegó aquí en Torreón y ahora les está pegando a ellos en Monterrey, es una buena oportunidad para decirle ‘no’ a la violencia”, dijo a CNN México Magda Tovar, líder de La tribu.
Las porras de Santos piden y ofrecen a su contraparte regiomontana ‘un pacto de no agresión’. “La rivalidad va a estar 90 minutos en la cancha, pero la gente de Torreón y de Monterrey en realidad somos muy cercanos”, agrega Tovar.
Maria del Carmen Esparza Montelongo, líder de Guerreros de Corazón considera que es momento de que el futbol, -la pasión de muchos en México-, sirva para mejorar las condiciones de convivencia.
Relata que hace tiempo la Federación Mexicana de Futbol apoyó una iniciativa para que las porras y barras de todos los equipos se conocieran y compartieran su gusto por el deporte. “Creo que es momento de retomar esos esfuerzos”, dijo.
Erradicar la violencia a escalas menores, asegura, abona para el combate a la violencia a grandes y terroríficas escalas, explica Esparza.
La líder de Guerreros de corazón acepta que aunque lo que ocurrió afuera del estadio Territorio Santos Modelo no fue un asunto del futbol, afectó el ánimo de la afición. “Que no se crea que con esto de Torreón y Monterrey no se tiene miedo de ir a apoyar al equipo, antes había mucho entusiasmo por ir a Monterrey porque es el ‘pique’ del norte, pero ahora hay recelo aunque para nosotros es una pasión ir”, dijo.
El club Santos Laguna a través de su cuenta de Twitter @clubsantoslagun ha emprendio una campaña que se llama “Más por (+ x) la paz, unidos por el balón”, en la que ofrece gráficos de palomas de la paz con un olivo en el pico, con los colores y motivos de cada equipo del futbol mexicano.
El Twitter oficial del Santos pide a tuiteros con muchos seguidores, unirse a esta campaña por la paz y distribuir los gráficos según el equipo del que se sea aficionado.
Cecilia García Muñoz. CNN México.com. 26/8/2011

"Lamenta De Nigris violencia en Monterrey".
Monterrey, Nuevo León. El delantero de los Rayados del Monterrey, Aldo de Nigris, lamentó los acontecimientos ocurridos el jueves en el Casino Royale de esta ciudad y consideró que la situación que se vive ya pasó de los límites.
'Estoy muy triste, ayer estuve viendo las noticias y en lo personal estoy muy triste porque soy regiomontano. Este tipo de cosas que hagan ya es lamentable, una cosa es que tengan la guerra entre ellos, pero ya este tipo de cosas, que pienso en lo personal es terrorismo, ya se pasó de la raya', indicó.
Al término de la práctica que tuvo hoy el conjunto regiomontano en sus instalaciones de El Barrial, expresó que a la comunidad no le queda otra más que seguir con su vida.
'No está en nuestras manos, hay que dejarlo en las manos de las personas que se dedican a esto, al gobierno, hay que hacer oración por todas las familias que sufrieron pérdidas, por la ciudad y el futuro de nuestros hijos que está en incógnita, hay que seguir luchando y tratando de mejorar esto', añadió.
Aldo de Nigris expresó que 'creo que todos los regios y los extranjeros que se encariñan con la ciudad han de estar tristes porque es algo que todavía siento que es mentira, porque es un acto de terrorismo y nunca había pasado en la historia'.
Agregó que se debe poner un alto a la actual situación, luego que la semana pasada también se dio lo del estadio Corona TSM en Torreón, donde se presentó una balacera que obligó a suspender el partido entre Santos y Morelia.
El Universal.com.mx. 26/8/2011

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey