TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Paz en Tamaulipas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paz en Tamaulipas. Mostrar todas las entradas

1045. Celebran Día de la Paz en diferentes partes de México

Inicia en Tamaulipas 'Movimiento Transformador por la Paz'
Con esta iniciativa, Movimiento Territorial busca alejar de la violencia a los menores al 'anular los efectos adversos de los juguetes bélicos en los hogares, como armas y videojuegos'
Para fortalecer las tareas de seguridad que aplican en todo el país la senadora Ana Lilia Herrera, secretaria General del Movimiento Territorial, puso en marcha en Reynosa, el programa nacional denominado "Movimiento Transformador por la Paz".
La líder nacional del MT, reveló que este movimiento, tiene como propósito alejar a las niñas y a los niños de la violencia, promoviendo una cultura que forme entre la población infantil y sus padres, valores y principios fundamentales para el desarrollo de una buena sociedad.
Acompañada por el gobernador, Egidio Torre Cantú; el alcalde de Reynosa, José Elías Leal; y el líder del Movimiento Territorial de Tamaulipas, Humberto Valdez Richaud; aseguró que el municipio de Reynosa fue el mejor lugar para iniciar con este programa a nivel nacional, y mas por conmemorarse el "Día Internacional por la Paz".
Por su parte, Egidio Torre Cantú celebró que sea en Tamaulipas, y señaló que el movimiento territorial por la paz es "una gran iniciativa que pone de manifiesto el vigor social que caracteriza al MT y destaca la relevancia que tiene en la transformación de México".
"Valoro mucho este programa que fortalece las tareas de seguridad que venimos implementando, que siembra valores, suma voluntades, transforma conciencias", apuntó el mandatario estatal.
Resaltó que para lograr la paz que demanda la sociedad tamaulipeca, los tres niveles de gobierno, sumando esfuerzos, trabajan todos los días.
Por su parte el líder del MT en Tamaulipas, Humberto Valdez Richaud, dejó en claro que este día todos los priistas integrados al Movimiento Territorial se suman a la estrategia nacional.
"Y todos pondrán su granito de arena emprendiendo una iniciativa amplia sensible y contundente para sensibilizar y evitar el uso de juguetes bélicos, porque está demostrado que estos fomentan la agresión y la violencia".
"La meta es concientizar y anular los efectos adversos de los juguetes bélicos en los hogares, tales como armas, videojuegos y artículos que contengan violencia", dijo.
Para ello se llevará a cabo una amplia capacitación entre los padres de familia, se establecerán mesas de intercambio de juguetes en las plazas y espacios públicos y la creación de clubes de promotores infantiles por la paz entre otras muchas acciones.
Julio Manuel L. Guzmán. eluniversal.com. 21/09/2014

Celebran día internacional de la Paz en Huamantla, Tlaxcala
El Día Internacional de la Paz se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre, El Día Internacional de la Paz fue denominado así por la ONU y celebrado por primera vez en 1982, a partir del 2001 se estableció como un día de cese al  fuego y de no violencia a nivel mundial.
En esta ocasión el municipio de Huamantla se unió a  esta conmemoración con un nutrido desfile que inició en la calle Hidalgo y finalizó en el parque Juárez teniendo como punto de reunión el palacio municipal, en dicho desfile participaron  escuelas de los niveles primaria y secundaria del municipio así como los Regidores Adolfo Eusebio Huerta Flores organizador y regidor de Derechos Humanos en el municipio, Lucía Rojas Sánchez, regidora de salud , María Félix presidenta de comunidad de San Francisco Tecoac  y Adrián García Torres presidente del barrio de San José.
Dicho desfile  fue presenciado por el presidente municipal Alejandro Aguilar López y funcionarios de la administración pública, además de conmemorar este día, se busca que  con este desfile se pueda compartir este día con la población huamantleca realizando  actividades encaminadas a construir y fortalecer una cultura de paz y mejora de la calidad de vida aunada a los valores cívicos y humanos.
“Para nosotros es muy importante promover una calidad de vida mucho más sana y pacífica, sobre todo en los tiempos que estamos viviendo, queremos compartir con  todos los ciudadanos de Huamantla actividades encaminadas a fortalecer una cultura de paz”, comentó Adolfo Eusebio Huerta Flores organizador del desfile y   regidor de Derechos Humanos.
Estudiantes de las diferentes escuelas participantes expresaron su opinión.,  La celebración de este año se dedica a la conmemoración del 30º aniversario de la Declaración de la Asamblea General sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz, en la cual se reconoce que la promoción de la paz es esencial para el pleno disfrute de todos los derechos humanos. Este día brinda la oportunidad de reafirmar el compromiso de las Naciones Unidas con los propósitos y principios sobre los que se fundó esta Organización.

1014. "A cuatro años de la masacre de San Fernando la justicia continúa pendiente": Amnistía Internacional

A cuatro años de la masacre en San Fernando, Tamaulipas, en la que 72 personas migrantes fueron asesinadas por integrantes del crimen organizado con la aparente colusión de varios policías locales,  las autoridades continúan sin cumplir su compromiso de tomar medidas para garantizar la seguridad las personas migrantes en su paso por México.
El 22 de agosto de 2010 un grupo criminal asesinó a 72 personas, en su mayoría personas migrantes procedentes de Centro y Sudamérica en el municipio de San Fernando. Durante el año siguiente, en ese mismo municipio se descubrieron cerca de 200 cuerpos más en fosas comunes, parte de los cuales podrían pertenecer a personas migrantes aún sin identificar.
La verdad detrás de estos crímenes no ha sido esclarecida ni los responsables han respondido ante la justicia. La identificación plena y fidedigna de todos los restos también sigue pendiente, aún quedan 11 cuerpos sin reconocer. La falta de transparencia en el manejo de los casos ha sido grave.
A los pocos días de encontrarse los cuerpos de los y las migrantes asesinados en 2010 el gobierno federal anunció que se pondría en marcha un plan coordinado para poner fin a los secuestros de personas migrantes.
No obstante, entre los meses de abril y mayo de 2011 se volvieron a encontrar 193 cadáveres en 47 fosas clandestinas en San Fernando, entre los que se encontraban personas migrantes mexicanas y de otros países, en donde tampoco se siguieron procedimientos adecuados ni se han esclarecido los hechos, hay más de 150 cuerpos sin identificar. El 13 de mayo de 2012 fueron encontrados 49 torsos humanos a la altura de Cadereyta, Nuevo León con una manta en la que el Cartel de los Zetas se atribuía los hechos, de acuerdo con el procurador de justicia de Nuevo León, entre las víctimas podría haber personas migrantes en situación irregular.
Tres años, cuatro meses después de lo sucedido, el 23 de diciembre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó una recomendación que se queda corta frente a la situación que aborda; no califica los hechos como violaciones graves a derechos humanos, no ofrece una explicación sobre lo ocurrido, no toma en cuenta a las víctimas ni a sus familiares ni otorga una reparación integral del daño.
En su reciente informe sobre los derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación por la falta de asistencia que el Estado mexicano ha brindado a los familiares de migrantes desaparecidos, la falta de coordinación entre las autoridades del orden municipal, estatal y federal en lo que respecta a la identificación de cadáveres y a la cadena de custodia que se debe seguir una vez que son hallados en las fosas clandestinas, los problemas de metodología de diagnóstico en el proceso de recolección y análisis de restos, incluidos la identificación y el uso de genética forense, así como la falta de atención de familiares de los y las migrantes desaparecidos.
En este sentido, recomienda implementar el Protocolo para el Levantamiento e Identificación de Cadáveres y Restos Humanos, crear un banco de datos de información forense a nivel nacional, que integre a otros bancos forenses de la región, que cuando se tengan indicios de que los cadáveres pertenezcan a personas migrantes se les proteja de cualquier innovación y no sean cremados ni enviados a fosas comunes. Finalmente, recomienda la creación de un mecanismo nacional que facilite el intercambio de información sobre restos no identificados y personas mexicanas y centroamericanas desaparecidas en México, debe integrarse en uno regional similar, ambos deben contar con la participación de la sociedad civil.
Amnistía Internacional hace hoy un urgente y enérgico llamado a las autoridades federales y estatales para que cumplan con las medidas anunciadas y que sigan las recomendaciones emitidas por la CIDH para garantizar la seguridad de las personas migrantes en el país, informen a la sociedad sobre las acciones que están tomando y sus resultados y esclarezcan los hechos ocurridos en San Fernando, otorgando una reparación integral a las personas que fueron víctimas.
aminstia.org.mx. 22/08/14
http://amnistia.org.mx/nuevo/2014/08/22/a-cuatro-anos-de-la-masacre-de-san-fernando-la-justicia-continua-pendiente/?o=n

442. ONU urge al gobierno de México a investigar muertes y fuga de prisioneros

Naciones Unidas. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos urgió hoy al gobierno de México a realizar una investigación exhaustiva e independiente de las muertes y el escape de prisioneros del penal de Apodaca, en el norte del país.
El sábado pasado murieron 44 reclusos de esa prisión del estado de Nuevo León, supuestamente asesinados a manos de un grupo del crimen organizado. Durante la riña también se fugaron al menos 26 reclusos acusados de crímenes graves.
“Los responsables de esos acontecimientos, incluidas las autoridades de la prisión, deben ser juzgados y se deben tomar todas las medidas necesarias para evitar que vuelvan a ocurrir ese tipo de ataques”, apuntó Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina de la ONU.
Agregó que el incidente es muy alarmante y recordó que apenas el 4 de enero pasado 31 detenidos murieron y 13 fueron heridos en un enfrentamiento entre grupos rivales en la penitenciaría de Altamira, en Tamaulipas.
En este sentido, la portavoz subrayó que el gobierno mexicano debe garantizar que las cárceles estatales y federales cumplan un mínimo de estándares para la seguridad e integridad de los reclusos, según lo estipulan sus obligaciones internacionales.
La portavoz indicó que el Subcomité para la Prevención de la Tortura visitó México en 2008 e hizo recomendaciones en este sentido y llamó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a monitorear las condiciones de detención en el país.
Centro de Noticias de las Naciones Unidas. org. 21/02/12

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey