TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

962. Informe Mundial 2014 de HRW sobre las prácticas de Derechos Humanos en el mundo

El Informe Mundial 2014 
Berlín, Alemania. Informe Mundial 2014 es la revisión anual de 24o de Human Rights Watch sobre las prácticas de derechos humanos en todo el mundo. En él se resumen las cuestiones clave de derechos humanos en más de 90 países y territorios en todo el mundo, a partir de los acontecimientos a través de noviembre de 2013.
Al reflexionar sobre las "luchas por los derechos de 2013," Director Ejecutivo Kenneth Roth destaca la masacre de civiles en Siria en el rostro de una respuesta internacional débil, "mayoritarismo abusiva" entre los gobiernos, que el compromiso de voz a la democracia, pero en realidad utilizar las preferencias reales o percibidas de la mayoría de limitar la disidencia y reprimir las minorías, y nuevas revelaciones en los Estados Unidos sobre el uso de la vigilancia redada y los asesinatos con aviones no tripulados dirigidos.
El Informe Mundial refleja extenso trabajo de investigación que el personal de Human Rights Watch llevó a cabo en 2013, en estrecha colaboración con activistas de derechos humanos sobre el terreno.

Informe Mundial 2014: Sin freno la ofensiva contra la población civil de Siria
Prepotencia de las mayorías y abusivas políticas antiterroristas avasallan derechos
Berlín, Alemana. La política del gobierno sirio de ejecutar su ofensiva bélica cobrando la vida de civiles y los progresivos abusos cometidos por grupos rebeldes causaron horror durante 2013, pero no movilizaron a los líderes mundiales a ejercer presión para que cesen las atrocidades y se juzgue a los responsables, señaló  Human Rights Watch al presentar su Informe Mundial 2014. La respuesta internacional inicial fue más efectiva en el caso de varios países africanos que se enfrentaron a atrocidades en masa.
En el informe de 667 páginas, que representa la 24.° evaluación anual de prácticas de derechos humanos en todo el mundo, Human Rights Watch ofrece un resumen de las principales cuestiones a destacar en más de 90 países. En numerosos países, una equivocada equiparación de la democracia con la presunta voluntad de la mayoría impulsó a los gobernantes a reprimir opiniones y grupos minoritarios, particularmente en Egipto, según Human Rights Watch. También llevó a que algunos gobiernos plantearan una perspectiva acotada acerca de qué resulta culturalmente apropiado, y enfocaran su estrategia especialmente contra mujeres, gais y lesbianas.
Las revelaciones del informante Edward Snowden mostraron que la vigilancia masiva ejercida por el gobierno estadounidense ha barrido con gran parte de la privacidad en un mundo que prácticamente depende de las comunicaciones electrónicas. Sin embargo, la indignación mundial ante este atropello del derecho a la privacidad permite vislumbrar una posibilidad de cambio.
“A pesar del acelerado aumento en las cifras de muertos y abusos aberrantes, Rusia y China lograron neutralizar al Consejo de Seguridad de la ONU y permitieron que ambas facciones provocaran muertes de civiles entre la población siria”, aseveró Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch. “A medida que comienzan las negociaciones de paz en la conferencia de Ginebra II, con inciertas perspectivas de éxito, estas no deberían transformarse en una nueva excusa para evitar concretar acciones que protejan a la población civil de Siria. Ello exige ejercer presiones efectivas para detener las muertes y permitir que llegue la asistencia humanitaria que necesitan para sobrevivir”.
Rusia, con el apoyo de China, ha protegido sistemáticamente al gobierno sirio de la posibilidad de acciones internacionales en el ámbito de las Naciones Unidas, ya sean actos expresos de repudio, embargo de armas o remisión a la Corte Penal Internacional (CPI), indicó Human Rights Watch. Sin embargo, por sus propios motivos, Estados Unidos también se ha mostrado renuente a promover medidas de justicia a través de la CPI. Según ha trascendido en los medios, distintos países y personas en el Golfo estarían aportando armas y financiamiento a grupos extremistas de oposición responsables de actos atroces, en tanto Irán y Hezbollah han dado su apoyo al abusivo gobierno de Bashar Al-Assad.
A pesar de esta inacción en Siria, la doctrina que sostiene la existencia, a nivel global, de una “responsabilidad de proteger” a personas vulnerables frente a atrocidades masivas, y que fue avalada por los gobiernos de las distintas regiones del mundo en 2005, se vio fortalecida por la reacción ante la posibilidad de que se cometieran este tipo de atrocidades en varios países africanos, aunque aún queda mucho por hacer y son necesarias acciones mucho más enérgicas para prevenir asesinatos a gran escala en esta región, observó Human Rights Watch. La Unión Africana, Francia, Estados Unidos y la ONU fortalecieron las misiones internacionales a la República Centroafricana y Sudán del Sur, en un esfuerzo por prevenir la matanza de civiles. La presión de los aliados y una mayor presencia de las acciones de mantenimiento de la paz de la ONU lograron convencer a Ruanda de que retirara su apoyo militar al último eslabón de una sucesión de grupos rebeldes que han cometido atrocidades en la República Democrática del Congo, al este de ese país.
Otra tendencia importante ha sido la de algunos gobiernos que expresaron, tan solo en apariencia, su compromiso con la democracia, mientras avasallaron derechos elementales de cualquier estado democrático. Algunos nuevos gobiernos, que incluyen a los de Egipto y Birmania, adujeron estar actuando según la voluntad de la mayoría, sin tomar en cuenta los límites a las mayorías fundamentales para el respeto de los derechos de disidentes y minorías, que son esenciales en cualquier democracia genuina. Aun así, la población no se quedó de brazos cruzados ante este embate a la democracia, y se organizaron protestas masivas en numerosos países, como Turquía, Tailandia y Ucrania. En Egipto, tanto el gobierno de la Hermandad Musulmana como el gobierno militar hicieron caso omiso de los límites al poder gubernamental, y el derrocamiento del gobierno anterior por fuerzas militares derivó en una mayor opresión y los más cruentos asesinatos en masa en la historia reciente del país.
“Los gobiernos autoritarios adoptaron las formalidades de la democracia sin respetar su esencia, como si lo único verdaderamente importante fuera el voto en el día de los comicios, y no el debate público durante el resto del año”, opinó Roth. “Esta democracia ficticia no reconocen principios básicos, como los que determinan que las leyes también se aplican a quienes están en el poder, y que los gobiernos deben respetar la libertad de expresión y reconocer los derechos de las minorías segregadas”.
Las revelaciones de Snowden y las noticias sobre las consecuencias de ejecuciones selectivas llevadas a cabo en Yemen y Pakistán han debilitado los esfuerzos estadounidenses por ocultar las violaciones de derechos humanos cometidas en el marco de la lucha contra el terrorismo. Esto ha provocado un intenso escrutinio público de la vigilancia electrónica masiva a nivel global y las ejecuciones selectivas perpetradas mediante el uso de aeronaves no tripuladas. Si bien la revelación de las prácticas antiterroristas abusivas de Estados Unidos no logró frenarlas, se ha manifestado una renovada presión internacional que reclama cambios, señaló Human Rights Watch.
El presidente Barack Obama interrumpió algunos de los programas de la era Bush, como la desaparición forzada de personas presuntamente implicadas en delitos con el fin de torturarlas en centros de detención secretos de la CIA, pero a la vez ha obstaculizado acciones tendientes a juzgar a las personas que ordenaron las torturas o incluso investigar tales delitos. En mayo, Obama sugirió que en un futuro próximo los ataques con aeronaves no tripuladas no se considerarían un componente de la guerra global contra Al-Qaeda y sus fuerzas asociadas, e hizo alusión a rigurosas políticas que permitirían evitar víctimas civiles. Sin embargo, no resulta en absoluto claro si estas políticas están siendo cumplidas.
La indignación global suscitada tras las divulgaciones de Snowden llevó a que la Asamblea General de la ONU dictara una resolución por la cual calificó a la vigilancia global indiscriminada como una práctica que implica una grave afrenta a los derechos humanos. Un panel de reforma creado en el ámbito de la presidencia de Estados Unidos instó a que cesara la obtención masiva de metadatos, a implementar un control judicial más efectivo, a una protección más rigurosa de la privacidad de quienes no son estadounidenses y a una mayor transparencia. Algunos gobiernos que tradicionalmente no han garantizado la libertad de expresión podrían reaccionar exigiendo que los datos de los usuarios permanezcan dentro de sus propias fronteras, e incrementarían así las posibilidades de una censura más grave en Internet.
Durante 2013 se produjeron importantes avances en el sistema internacional que contribuye a la defensa de los derechos humanos. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha tenido un desempeño cada vez más eficaz, al presionar considerablemente a quienes cometen graves violaciones de derechos, como se advierte en las nuevas resoluciones relativas a Corea del Norte y Sri Lanka. Asimismo, dos nuevos tratados ofrecen esperanza para algunos de los sectores más marginados en todo el mundo: los trabajadores del hogar, que históricamente han quedado excluidos de la legislación sobre derechos laborales, y los trabajadores de la minería artesanal afectados por la toxicidad del uso de mercurio no reglamentado.
“En el año que pasó se produjeron numerosas atrocidades en Siria y otros sitios, y se profundizó la represión en varios países”, indicó Roth. “Pero también hemos visto que los pueblos de distintas partes del mundo han hecho frente a los regímenes abusivos, y esto refuerza la esperanza de que las acciones que buscan suprimir los derechos tendrán, en definitiva, un efecto contraproducente para los opresores”.
Hrw.org. 21/01/14
http://www.hrw.org/es/news/2014/01/21/informe-mundial-2014-sin-freno-la-ofensiva-contra-la-poblacion-civil-de-siria

Informe Mundial 2014: México
México, Distrito Federal. Al asumir en diciembre de 2012, el Presidente Enrique Peña Nieto reconoció que la “guerra contra el narcotráfico” iniciada por su predecesor, Felipe Calderón, había propiciado graves abusos por parte de miembros de las fuerzas de seguridad. A comienzos de 2013, el gobierno indicó que más de 26.000 personas habían sido denunciadas como desaparecidas o extraviadas desde 2007 —un problema que calificó como una “grave crisis humanitaria”— y promulgó una ley integral destinada a asegurar los derechos de las víctimas.
No obstante, el gobierno ha obtenido pocos avances en el juzgamiento de numerosos asesinatos, desapariciones forzadas y torturas perpetrados por soldados y policías en el marco de acciones contra la delincuencia organizada, incluso durante la presidencia de Peña Nieto. El sistema de justicia militar, que no opera con objetividad, continúa siendo el ámbito donde se juzga a militares acusados de violaciones de derechos humanos, y se asegura así su impunidad. Las disposiciones sobre arraigo permiten que algunas personas presuntamente implicadas en delitos penales sean detenidas durante períodos de 80 días sin ser consignadas.
Desapariciones
Miembros de las fuerzas de seguridad de México han participado en numerosas desapariciones forzadas ocurridas desde que el ex Presidente Calderón (2006-2012) diera inicio a la “guerra contra el narcotráfico”. Integrantes de todas las ramas de las fuerzas de seguridad continúan perpetrando desapariciones durante el gobierno de Peña Nieto, en algunos casos en colaboración directa con organizaciones delictivas. En junio de 2013, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México indicó que estaba investigando 2.443 desapariciones en las cuales había encontrado evidencias de la posible participación de agentes del estado.
Es común que policías y agentes del Ministerio Público no adopten medidas básicas de investigación para buscar a personas desaparecidas o identificar a los responsables de su desaparición, y frecuentemente se culpa a las propias víctimas o se indica a los familiares que deben investigar ellos mismos. En algunas ocasiones los familiares de las personas desaparecidas pueden perder el acceso a beneficios sociales básicos que dependen de la condición laboral de las víctimas, como servicios de cuidado infantil.
En febrero de 2013, el gobierno de Peña Nieto reconoció que más de 26.000 personas habían sido denunciadas como desaparecidas o extraviadas desde diciembre de 2006. En mayo, el gobierno creó en el ámbito de la Procuraduría General de la República (PGR) una unidad dedicada a investigar desapariciones, si bien al momento de la redacción de este informe no había demostrado adelantos significativos en las investigaciones penales o la búsqueda de víctimas. México todavía no cuenta con una base de datos nacional de personas desaparecidas ni tampoco sobre los miles de restos humanos no identificados que han sido hallados, muchos de ellos en fosas comunes.
Impunidad de abusos militares
México ha delegado mayormente a las Fuerzas Armadas la lucha contra la violencia vinculada al narcotráfico y la delincuencia organizada, y esto ha provocado violaciones de derechos humanos generalizadas. Entre diciembre de 2006 y mediados de septiembre de 2013, la CNDH recibió 8.150 denuncias de abusos cometidos por miembros del Ejército, y emitió recomendaciones sobre 116 casos en los cuales determinó que elementos de esta fuerza había participado en graves violaciones de derechos humanos.
En casi todos los casos, los militares que cometen estos abusos no son llevados ante la justicia, en gran parte debido a que los hechos continúan siendo investigados y juzgados en el sistema de justicia militar, que carece de independencia y transparencia. La Procuraduría General de Justicia Militar inició más de 5.600 investigaciones de presuntos abusos cometidos por soldados contra civiles entre enero de 2007 y mediados de 2013. No obstante, hasta octubre de 2012, la justicia militar había condenado tan sólo a 38 militares por violaciones de derechos humanos.
A la fecha de redacción de este documento, la Comisión de Justicia del Senado estaba evaluando un proyecto de reforma del Código de Justicia Militar que pretende asegurar que los abusos cometidos por militares contra civiles tramiten en la justicia penal ordinaria.
Tortura
Es común que en México se practiquen torturas para obtener información y confesiones bajo coacción. En general, las torturas se aplican durante el período desde que las víctimas son detenidas arbitrariamente hasta el momento en que son puestas a disposición de agentes del Ministerio Público, y en el cual a menudo son mantenidas incomunicadas en bases militares u otros centros de detención clandestinos. Las tácticas más frecuentes incluyen golpizas, simulacros de ahogamiento, descargas eléctricas y tortura sexual. Son muchos los jueces que aún admiten confesiones obtenidas mediante tortura, a pesar de que existe una prohibición constitucional contra este tipo de prueba.
Los funcionarios judiciales casi nunca aplican el Protocolo de Estambul, una serie de principios para evaluar el estado de personas que posiblemente han sido víctimas de tortura o maltrato. La PGR  aplicó el protocolo en 302 casos entre 2003 y agosto de 2012, y encontró signos de tortura en 128. Sin embargo, durante ese período inició solamente 39 investigaciones de tortura, y ninguna de estas terminó en procesos en los cuales se impusieran condenas. Entre enero y septiembre de 2013, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recibió más de 860 denuncias de tortura y trato cruel, inhumano o degradante por parte de funcionarios federales.
Sistema de justicia penal
El sistema de justicia ordinario no ofrece justicia a las víctimas de crímenes violentos y violaciones de derechos humanos. Esto responde a diversas causas, como corrupción, capacitación y recursos insuficientes, y la complicidad de agentes del Ministerio Público y defensores de oficio. En respuesta a los reclamos de un amplio movimiento social, en enero de 2013 México promulgó la Ley General de Víctimas para garantizar justicia, protección y resarcimiento a las víctimas de delitos. A la fecha de redacción de este documento, la ley no había sido reglamentada. En México, la débil aplicación de la ley  ha contribuido al surgimiento de nuevos grupos de autodefensa ciudadana armados en algunas regiones del país.
En 2008, México promulgó una reforma constitucional destinada a transformar su sistema judicial inquisitivo en uno de tipo acusatorio y oral. No obstante, la implementación de la reforma, para la cual se concedió a las autoridades plazo hasta 2016, ha sido más bien lenta. Hasta el momento de la redacción de este informe, solamente 3 de los 32 estados de México habían implementado completamente la reforma, y en 13 de ellos el nuevo sistema se encontraba en operación parcial.
La reforma también ha introducido una disposición sobre arraigoque permite a los agentes del Ministerio Público, con autorización judicial, detener durante un máximo de 80 días a personas que presuntamente estén involucradas en la delincuencia organizada, antes de ser consignadas. En abril de 2013, la Cámara de Diputados aprobó una reforma para reducir a 35 días el período máximo que estas personas podían ser retenidas sin ser consignadas, en vez de erradicar la medida. El Senado aún no había aprobado la reforma al momento de este informe. 
En septiembre de 2013, la Suprema Corte determinó que los derechos garantizados por tratados internacionales de derechos humanos tienen el mismo peso que los consagrados en la constitución. No obstante, en casos en que la constitución limite en forma expresa un derecho, dicha restricción prevalecerá por sobre los tratados internacionales, es decir, se trata de una restricción que atenta contra el principio pro homine, el cual exige a los estados interpretar las obligaciones jurídicas del modo que garantice la protección más amplia posible de los derechos humanos de la persona.
Condiciones en centros de detención
En las cárceles prevalecen las condiciones de sobrepoblación y falta de higiene, y no se brinda seguridad básica a la mayoría de los internos. Los presos que afirman sufrir agresiones u otros abusos de guardias o internos no cuentan con un sistema efectivo para exigir una reparación.
Según la CNDH, aproximadamente el 65 por ciento de las prisiones son controladas por la delincuencia organizada, y la situación de corrupción y violencia es sumamente grave. Durante 2013, hasta noviembre, fallecieron 108 internos.
Libertad de expresión
Numerosos periodistas, especialmente aquellos que tratan temas vinculados con la delincuencia o critican a funcionarios, han sido víctimas de persecución y agresiones. Al menos 85 periodistas fueron asesinados entre 2000 y agosto de 2013, y otros 20 desaparecieron entre 2005 y abril de 2013, conforme indica la CNDH. Las autoridades no han conseguido investigar adecuadamente delitos contra periodistas, y muchas veces descartan de manera prematura la posibilidad de que hayan sido agredidos por motivos vinculados con su profesión.
Es común que periodistas opten por la autocensura ante los ataques de funcionarios gubernamentales o grupos delictivos, mientras que la falta de suficiente regulación de la publicidad oficial también puede limitar la libertad de los medios al otorgar al gobierno una influencia económica desproporcionada respecto de ciertos medios de comunicación.
En 2006, México creó una Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, pero hasta hoy ha conseguido solamente una condena penal en las 378 investigaciones que inició. En mayo de 2013 se sancionó una ley que otorga a la  PGR la facultad de atraer la investigación de cualquier ataque contra medios de comunicación.
Violencia de género
El derecho mexicano no ofrece una protección adecuada a mujeres y niñas contra la violencia doméstica y sexual. Algunas disposiciones contravienen los estándares internacionales, como aquellas que supeditan la gravedad de la pena para ciertos delitos sexuales a la “castidad” de la víctima. Las mujeres y niñas que han sufrido este tipo de violaciones de derechos humanos en general no denuncian los hechos a las autoridades, y quienes sí lo hacen suelen enfrentarse a una actitud de sospecha, apatía y menosprecio. En enero de 2013, México reformó su legislación en materia de violencia contra la mujer para agilizar la adopción de medidas de protección de emergencia que beneficien a víctimas de violencia de género.
Derechos reproductivos
En agosto de 2008, la Suprema Corte confirmó la constitucionalidad de una ley de México D.F. que legalizó el aborto practicado durante las primeras 12 semanas de gestación. Desde entonces, 16 de las 32 entidades federativas de México han adoptado leyes que reconocen el derecho a la vida desde el momento de la concepción, una decisión que limita la capacidad de las mujeres de ejercer su derecho a la salud. En 2010, la Suprema Corte resolvió que todos los estados deben ofrecer métodos anticonceptivos de emergencia y asegurar el acceso al aborto a víctimas de violación sexual. Sin embargo, en la práctica son muchas las mujeres y jóvenes que enfrentan graves obstáculos al intentar someterse a abortos tras sufrir hechos de violencia sexual, incluida información errónea e intimidación por parte de funcionarios.
Matrimonio igualitario
En agosto de 2010, la Suprema Corte reconoció el derecho de las parejas del mismo sexo de México D.F. a adoptar hijos y casarse, y estableció que los 31 estados deben reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en el Distrito Federal. Pero la sentencia no exige que los estados reconozcan este derecho dentro de su ámbito, y muchos aún niegan a las parejas del mismo sexo el derecho a casarse. En diciembre de 2012, la Suprema Corte invalidó una ley de Oaxaca que definía al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
Acceso a cuidados paliativos
Decenas de miles de pacientes enfrentan obstáculos significativos, y a veces insuperables, al procurar acceder a cuidados para la etapa terminal de sus vidas, aun cuando la legislación mexicana les reconoce el derecho a esta atención. Los sistemas de salud aún no responden adecuadamente a las necesidades de salud de pacientes sin posibilidad de curación; las normas en materia de control de drogas restringen innecesariamente el acceso a morfina, un medicamento esencial para el dolor severo;  y los trabajadores de la salud aún no reciben entrenamiento suficiente en cuidados paliativos.
Migrantes
Cientos de miles de migrantes indocumentados cruzan el territorio de México cada año, y durante el trayecto muchos de ellos sufren graves abusos por parte de la delincuencia organizada, autoridades migratorias y miembros de las fuerzas de seguridad, como desapariciones y violencia sexual. Las autoridades no han adoptado medidas adecuadas para proteger a los migrantes, ni para investigar y juzgar a quienes cometen abusos contra ellos. A pesar de la aprobación en 2011 de una nueva ley de migración presuntamente orientada a proteger los derechos de los migrantes, sigue siendo común que policías detengan y hostiguen a migrantes indocumentados.
El personal de centros de acogida de migrantes (casas de migrantes) suele ser objeto de amenazas y hostigamiento por parte de grupos delictivos y funcionarios, pero a pesar de ello el gobierno no ha implementado medidas de protección dictadas en beneficio de estos centros por organismos de derechos humanos nacionales e internacionales. Al menos tres centros de migrantes se vieron obligados a cerrar sus puertas o su personal debió abandonar el lugar en 2013. 
En septiembre, la PGR autorizó la creación de un equipo integrado, entre otros, por peritos forenses internacionales para identificar más de 200 restos humanos que, según se cree, corresponderían a migrantes.
Derechos laborales
La preponderancia de sindicatos afines a sectores patronales continúa obstaculizando la actividad sindical legítima. Con frecuencia, se impide que sindicatos independientes inicien negociaciones con los sectores patronales, mientras que los trabajadores que pretenden conformar sindicatos independientes se exponen a la posibilidad de perder su empleo. Una ley de trabajo adoptada en 2012 no abordó la falta de transparencia y democracia en los sindicatos afines a intereses patronales, y no contempló el derecho de los trabajadores a conformar sindicatos independientes y llevar a cabo negociaciones colectivas.
Defensores de derechos humanos
Continúan la persecución y las agresiones contra defensores y activistas de derechos humanos, a menudo asociadas con su oposición a “megaproyectos” de infraestructura o extracción de recursos. En muchos casos, existen evidencias, incluido el testimonio de testigos o el rastreo de comunicaciones de teléfonos celulares, de que agentes del estado están involucrados en agresiones contra defensores de derechos humanos. De las 89 agresiones contra defensores de derechos humanos registradas por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos entre noviembre de 2010 y diciembre de 2012, no se dictaron condenas en ninguno de estos casos.
En junio de 2012, México sancionó una ley para proteger a defensores de derechos humanos y periodistas. Al momento de la redacción del presente informe, el mecanismo de protección establecido en la ley generalmente no se había implementado de manera eficaz, y en algunos casos las medidas de protección han sido tardías, insuficientes o incompletas. El mecanismo depende de una dotación de personal muy reducida y sin suficiente capacitación, y padece demoras en el acceso a fondos, falta de coordinación con las instituciones de los estados, poca difusión entre quienes se encuentran en riesgo y falta de compromiso político de altos funcionarios gubernamentales.
Actores internacionales clave
Estados Unidos ha destinado más de US$ 2.000 millones de ayuda a México a través de la Iniciativa Mérida, un paquete de medidas de asistencia acordado en 2007 sin plazo estipulado, para contribuir a la lucha contra la delincuencia organizada en México. El 15 por ciento de algunas partidas de esta ayuda sólo estará disponible una vez que el Secretario de Estado de los Estados Unidos informe que el gobierno mexicano está cumpliendo una serie de requisitos vinculados con los derechos humanos.
No obstante, el impacto de estos requisitos se ha visto menoscabado debido a que el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en numerosas oportunidades, ha informado al Congreso de ese país que se estarían cumpliendo los requisitos —a pesar de las abrumadoras evidencias que indican lo contrario, y citando a menudo adelantos incompletos y poco precisos con respecto a tal cumplimiento— y en función de esto el Congreso ha dispuesto la entrega de los fondos.
El Relator especial de la ONU  sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias realizó una misión de investigación a México en abril y mayo de 2013, y señaló posteriormente que miembros de las fuerzas de seguridad cometían ejecuciones extrajudiciales en forma generalizada, a menudo sin ningún tipo de rendición de cuentas.
En octubre de 2013, México se sometió a su segundo Examen Periódico Universal en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y entre las principales recomendaciones se expresó la necesidad de que las violaciones de derechos humanos cometidas por militares fueran juzgadas en el sistema de justicia penal ordinario y el fortalecimiento del mecanismo de protección para defensores de derechos humanos y periodistas.
Hrw.org. 21/01/14


961. Día Escolar de la No Violencia y la Paz 2014

Madrid, España. Todos los 30 de enero desde 1964, en conmemoración de la muerte de Gandhi, se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, donde se instruye a los más pequeños en valores como la tolerancia, el respeto y los derechos humanos.
A diferencia de otros días internacionales, este Día de la Paz no tiene especial relevancia en la esfera política, sino que se centra en los más jóvenes, tal es así que colegios e institutos de todo el mundo celebran programaciones y actos especiales para educar a sus alumnos en estos valores.
Este año, muchos centros educativos centrarán sus programas en recordar la figura de Nelson Mandela, fallecido hace semanas, un líder mundial que, como Gandhi, fue reconocido por gran parte de la comunidad internacional por su lucha para hacer valer los derechos de un pueblo.
La celebración no fue oficializada por la UNESCO hasta 1993, cuando la convirtió en un Día Mundial y la agregó a la lista de celebraciones reconocidas por las Naciones Unidas.
Excite Italia.es. 30/01/2014

Los colegios recuerdan a Gandhi en el Día Escolar de la No Violencia
-El 30 de enero de 1948 Gandhi fue asesinado. La UNESCO reconoció esta jornada en 1993.
-En la actualidad hay 20 guerras en todo el mundo y mueren cada día más de 2.000 personas que no son portadas de los medios.
Madrid, España. El 30 de enero de 1948 murió asesinado Mohandas Karamchand Gandhi. Está considerado el mayor exponente del pacifismo mundial. De ahí que esta jornada se instaurara como el día escolar de la no violencia y la paz. Los colegios se afanan por hacer actos que fomenten la importancia de la conviviencia pacífica.
El lema de este día es: "amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra".
Las escuelas se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
En España, este día se celebra desde 1964, cuando el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal dispuso la fecha como el punto de partida para comenzar una educación no violenta y basada en los valores pacíficos.
Símbolo mundial del pacifismo
Esos valores pacíficos beben de la filosofía que legó Gandhi. Nacido en la India, estudió en Inglaterra y ejerció como abogado en Sudáfrica. Fue allí donde comenzó un camino que lo llevaría a lo que hoy es: el líder del pacifismo mundial. En Sudáfrica se rebeló contra el apartheid y lo hizo desde una resistencia pasiva: negándose a colaborar con las autoridades. Después de luchar varios años, se marchó a su país de origen con el objetivo de luchar por lograr que la India dejara de ser una colonia británica.
Ya entonces su trabajo en Sudafrica hizo que millones de indios estuvieran de acuerdo con su lucha no violenta y comenzaran a celebrarse las primeras manifestaciones pacíficas en contra de la dominación de Reino Unido. Esto le ocasionó numerosas detenciones, pero siempre terminaba siendo puesto en libertad por la enorme presión que ejercían sus compatriotas. Estos ya lo consideraban un 'Mahatma', es decir, un alma grande, un sánscrito.
En 1947 el pueblo indio, con Gandhi como líder, logró la independencia de Gran Bretaña. Tan solo un año después, en 1948, el pacifista fue asesinado cuando iba a rezar. El destino quiso que perdiera la vida en un enfrentamiento entre hindúes y musulmanes que él siempre quiso evitar. Su fallecimiento fue tan importante que la ONU decretó un período de luto. Si bien, sus acciones y su figura siguen siendo el referente de la lucha pacifista y hoy es un símbolo mundial.
A pesar de los esfuerzos de Gandhi por lograr del mundo un lugar más pacífico, en la actualidad hay veinte guerras olvidadas a lo largo y ancho del mundo. En total, hablamos de más de 2.000 muertos al día que no son portada en los medios de comunicación. 
Cristina Rodríguez. Lainformacion.com.30/01/14

30 de enero: día escolar de la no violencia
Madrid, España. Un 30 de enero de 1948 fue asesinado Mahatma Gandhi. Mente preclara y espíritu indómito que no pudo nunca tragar la injusticia y que se rebeló, como pocos a lo largo de la historia de la humanidad, contra  ella a lo largo de su vida.  Un 30 de enero de 1964, un inspector de Educación español, Lorenzo Vidal, puso en marcha la iniciativa de convertir esa trágica fecha en un día en el que todas las personas que conviven a diario en la escuelas pudieran rememorar el espíritu  activo por la paz.  Una paz que  sólo es posible en ausencia de violencia y  consecuentemente  sólo es posible  cuando se  vive en justicia. Cualquier injusticia conlleva violencia y no es posible vivir la Paz en entornos violentos. Conseguir movilizar a millones y millones de personas en todo el mundo ese día 30 de enero ha sido una maravillosa idea  a la que se han ido sumando decenas de miles de docentes y millones de alumnos y alumnas.
Tan es así que ya en 1976 el Ministerio de Educación español, dio instrucciones mediante orden ministerial de 26 de noviembre para que ese día escolar por la No Violencia y la Paz (DENIP) se celebrara en todos los centros escolares.  Y en 1993 la Unesco lo reconociera como una propuesta mundial. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora, del Inspector de Educación español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.
En ese día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta nacionalidad, formación, raza, cultura y religión. Y aquello que nos une es el sentido de la dignidad que cada ser humano tiene y que debe ser reconocida por los otros. Cuando la persona recibe un trato indigno, injusto, siempre se ejerce sobre ella una violencia.  Gandhi comprendió siendo joven abogado en Sudáfrica que no es posible superar la injusticia y la violencia cooperando con ella. Por ello lejos de proclamar respuestas violentas tuvo la genial intuición de ofrecer modos de lucha no violentos para acabar con la injusticia y la violencia que conlleva. Negarse a cooperar ante actos injustos es la mejor herramienta para erradicar la injusticia y la violencia. Para en definitiva vivir en paz. Muchas situaciones que nos rodean son injustas, y por tanto violentas. Quienes firman decretos, aprueban leyes injustas, están ejerciendo una violencia proporcional a la injusticia que provocan. No se manchan las manos con los efectos que genera su actividad injusta y violenta. Utilizan a otros para doblegar cualquier acción no violenta pero que deslegitime sus indignos actos.  De esa violencia saben en carne propia millones de personas desempleadas, miles de desahuciadas o desatendidas sanitariamente, educativamente o por ser dependientes… También aquellas que serán aplastadas por la ley injusta que pretende obligarlas a ser madres. Esa violencia en abstracto acaba sitiándose hasta en las colas generadas artificial y  premeditadamente en nuestra cercana frontera.
El día 30 de enero sería un buen día para dar respuestas a tanta violencia institucional.
Rafael Fenoy. Andaluciainformacion.es 24/01/14 
http://andaluciainformacion.es/rafael-fenoy/374232/-30-de-enero-dia-escolar-de-la-no-violencia/

Anuncian campaña y estudio sobre el bullying
México, Distrito Federal. Al conmemorar el "Día Escolar de la No Violencia y la Paz", el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que se realizará una "gran campaña" sobre este problema y un estudio junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conocer cuántas clases de bullying hay en las escuelas de la capital.
Y es que, luego de participar en la cadena humana que los niños y niñas hicieron en el Centro de Desarrollo Comunitario "Venustiano Carranza", el gobernante manifestó el no a la violencia.
Mancera Espinosa explicó a los pequeños que el bullying tiene diferentes manifestaciones, desde golpear a un compañero hasta ponerle apodos o acosarlos, por lo que les pidió estar unidos en contra de este problema.
"Vamos a hacer una gran campaña de difusión para que otros niños, como ustedes, sepan también que estamos en contra de la violencia y que decimos ¡No a la violencia!", expresó.
Adelantó también la realización de un estudio "muy importante" con la UNAM y la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre el bullying, al tiempo que se comprometió a informarles cuáles serán los resultados del mismo.
Antes, la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, llamó a los menores a romper el silencio y hablar sobre el tema del bullying. "Los niños y niñas de la Ciudad de México deben rechazar la intimidación, el hostigamiento y los golpes, queremos que las escuelas sean espacios de paz, de alegría y tolerancia".
Y es que, la funcionaria reveló que uno de cada tres niños de entre 6 y 12 años sufre de bullying en las escuelas de la Ciudad de México. Informó que hay casos tan graves de bullying que llegan al suicidio.
La secretaria de Educación, Mara Robles Villaseñor, llamó a los pequeños a practicar todos los días este pronunciamiento en contra de la violencia escolar.
"A los niños flaquitos no les digan palillos, a los gorditos no les digan albóndigas, a los que usamos lentes no les digan cuatro ojos, porque eso lastima", mencionó.
Mancera Espinosa expresó que su Gobierno está comprometido con los niños y niñas para que tengan útiles, uniforme, que tengan desayunos y que estén en buenas condiciones los centros donde pasan prácticamente todo el día.
Finalmente, aseguró que en la capital mexicana "estamos manifestando tajantemente esta declaración en contra del bullying, en contra de la violencia escolar".
Mancera Espinosa se comprometió a estar pendiente de que no se de este tipo de agresiones, porque en la Ciudad de México "decimos No a la violencia", concluyó.
Ana María Lozada. El Sol de México. 31/01/14

960. “La Paz no es un asunto de héroes y santos, sino de gente común y corriente”: Vicent Martínez Guzmán

Madrid, España. Vicent Martínez Guzmán es cálido, cordial, dueño de una fuerte convicción que transmite con la seguridad y sencilla erudición de sus palabras. “Los pacifistas somos los realistas”, dice, e insiste en que se equivocan quienes creen que la paz es un asunto de soñadores e ingenuos idealistas. Es Doctor en Filosofía y, además de ser profesor y conferencista habitual y de escribir libros sobre su especialidad, es director de la Cátedra Unesco de Filosofía de la Paz de la “Universidad Jaume I” de Castellón de la Plana (Valencia, España).
¿Qué es la Filosofía de las Paces?
Es la aproximación filosófica a la Investigación para la Paz, un campo de trabajo académico y de organizaciones de la sociedad civil desde los años 50. Como hablar de una sola “Filosofía de la Paz” sería impositivo, desde la Cátedra Unesco hablamos de “hacer las paces” para enfatizar en que no existe una única paz, sino que existen tantas posibilidades de hacer la paz como seres humanos y como plurales son las culturas. Partimos del principio de que, pese a que se nos tilde de ingenuos e idealistas, los pacifistas somos los realistas porque reconocemos que las competencias y capacidades de las personas son amplísimas: para destruirnos y también para reconstruirnos. Y eso no es ingenuo ni utópico, al contrario: denunciamos que los que afirman que esta situación de desigualdad es inmodificable son los idealistas en el sentido más negativo porque niegan cualquier alternativa posible. Nuestro compromiso es que los conflictos se solucionen por medios pacíficos.
¿Cómo podemos pasar del imperio del pensamiento belicista al pensamiento pacifista?
El pensamiento belicista dominante forma parte de lo que se ha llamado “la dominación masculina”. Un libro muy interesante de la investigadora feminista para la paz Betty Reardon, “Sexism and the War System”, (“Sexismo y Sistema de Guerra”) dice que es precisamente el miedo que tienen los hombres a reconocer su fragilidad y su dependencia de otros seres humanos el que hace que se construya un sistema de seguridad basado en la violencia y en las armas. Ese tipo de dominación se aplica desde el punto de vista institucional y no sólo personal. Gracias a esta perspectiva lo que reconocemos es que si el sentirnos dependientes de la otra o del otro, por una parte y desgraciadamente, nos puede poner a la defensiva y hacernos más violentos, por otra parte y de manera favorable puede hacer que asumamos nuestra fragilidad y que reconozcamos que somos seres relacionales.
Aparte del aporte de la perspectiva de género, ¿qué otros factores habría que tener en cuenta para la construcción y consolidación del pensamiento pacifista?
La Investigación para la Paz parte de un giro epistemológico, de un cambio en la manera en la que entendemos la ciencia, el conocimiento, el saber. Hemos heredado de la cultura del norte que debíamos ser neutrales, objetivos; en el cambio epistemológico que proponemos la neutralidad es imposible. Estamos a favor de unos valores muy concretos: los de la paz como justicia. La vieja fórmula latina de “si quieres la paz, prepárate para la guerra” es una contradicción: así como para cosechar tomates tienes que sembrar tomates, para construir la paz hay que sembrar la paz. Hay que cambiar el concepto de política que dice que quien tiene el poder es quien detenta el monopolio de la fuerza por uno en que, como dice Hannah Arendt, quien tiene el poder es quien tiene capacidad de concertación y de llegar a acuerdos.
La paz se ha usado ideológicamente, se ha impuesto una paz entendida sólo como ausencia de guerra y a menudo se ha instrumentalizado políticamente…
No sólo sucede con el concepto de Paz, sino con los de Derechos Humanos y Democracia. Hay quien en nombre de la defensa de los derechos humanos sigue colonizando; quien en nombre de la paz o en nombre de la seguridad atenta contra la seguridad de las personas. Los movimientos sociales tienen la responsabilidad de ver y denunciar si ese uso ideologizado de la paz encubre algún uso de la violencia, inversión en armamento, etcétera. Es bueno que la gente haga propuestas de paz, pero siempre sometidas a la interacción y al debate público de la sociedad. Debemos transformar el sentido de democracia para que también sea una democracia participativa, que tenga una incidencia en la transformación de las desigualdades. Si se cree que la democracia existe porque puede haber elecciones se reduce su definición al mínimo. La democracia, para funcionar, tiene que ir de la mano de la justicia.
A lo largo de la historia ha habido personajes mundialmente reconocidos por su lucha por lapaz, que han marcado un hito muy importante en la historia de la humanidad, como Gandhi o Luther King ¿Por qué parece que sus mensajes de paz no llegan lo suficiente a convencer sobre la necesidad de que la situación cambie?
Las de Gandhi y Luther King son bonitas reflexiones, pero ambos ya están muertos. En Sudáfrica, Mandela sigue vivo e intentando unos procesos de reconciliación que han sido muy importantes. Hay una especie de pensamiento dominante de que son héroes que han muerto por la causa pero creo que, aunque está muy bien estudiarlos y conocerlos, hay que ocuparse más de la paz de las personas y de los grupos humanos, de las posibilidades de paz local. Es muy importante que la gente se dé cuenta de que la paz es una tarea cotidiana de cada uno, hay que quitarle ese carácter heroico y extraordinario que hace que se piense que la paz es responsabilidad de otros. Ese mensaje es muy importante para que deje de verse la paz como algo utópico e imposible, un asunto de soñadores ingenuos e idealistas.
¿Cómo convencer a quienes no son conscientes de que la paz es una construcción cotidiana que nos compete a todos?
Creo que es fundamental el papel de los movimientos sociales para que la gente tome consciencia de su propia responsabilidad. Hay que superar esa tendencia a hacer diagnósticos negativos y a ver quién es más brillante haciéndolos y cambiarla por acciones propositivas concretas. Gramsci decía que la sociedad civil debía tener tres funciones: capacidad crítica, capacidad de resistencia y lucha pacífica por la emancipación de los seres humanos. Creo que eso deben hacerlo cada vez más los movimientos sociales.
¿Cuánto nos falta para construir la paz completa?
Siempre estaremos insatisfechos, las paces siempre serán imperfectas porque estaremos haciéndolas continuamente. No es sólo cuestión de que se consiga el fin de la guerra, es importante, pero no suficiente. Tenemos que continuar profundizando en la transformación de las desigualdades y la aceptación de la pluralidad. No es una imperfección decir que la paz es imperfecta, sino que siempre vamos subiendo escalones, logrando poco a poco llegar a un estado de bienestar que hay que ver si lo entendemos como crecimiento descontrolado y depredador o como espacio de oportunidades para todos. Se pueden establecer siempre medidas a corto y largo plazo, los trabajadores y trabajadoras para la paz siempre tendremos una tarea. Hay muchísimo trabajo por hacer.
Yovivodepreguntar.wordpress.com. 26/09/09                                  
http://yovivodepreguntar.wordpress.com/2009/09/26/la-paz-no-es-un-asunto-de-heroes-y-santos-sino-de-gente-comun-y-corriente/

959. Proponen a Edward Snowden para Nobel de Paz

Oslo,  Noruega. Edward Snowden podría ser considerado como un emisario de paz al revelar el espionaje masivo de Estados Unidos.
Un ex Ministro noruego propuso al ex analista de inteligencia estadounidense para el Premio Nobel de la Paz, en una carta remitida al Comité Nobel noruego.
"Ha contribuido a revelar el nivel extremo de vigilancia por parte de naciones contra otras naciones y ciudadanos", dijo el ex Ministro socialista Baard Vegar Solhjell.
"Snowden ha contribuido a que la gente sepa lo que ha ocurrido y a estimular un debate público", agregó.
En la carta drigida al Comité, Solhjell y su compañero de partido Snorre Valen señalan que no necesariamente aprueban o respaldan todas las revelaciones de Snowden, pero lo elogian por poner al descubierto la capacidad tecnológica de la vigilancia moderna.
"El nivel de sofisticación y de profundidad de la vigilancia a la que fueron sometidos ciudadanos en todo el mundo son temas que nos han dejado atónitos y que han provocado un debate", escribieron en su carta.
Agregaron que las acciones de Snowden han conducido a la discusión de la confianza y transparencia como un principio destacado de las políticas mundiales de seguridad.
Según la web especializada en filtraciones WikiLeaks, Snowden, quien ahora reside en Rusia, pidió asilo en varios países, incluido Noruega, el pasado verano.
Solhjell, quien fue Ministro de Medio Ambiente hasta que el Gobierno de izquierda perdió el poder el año pasado, señaló que conocía la petición de asilo de Snowden y agregó que ésta tenía que tramitarse según el procedimiento normal.
"Este asunto no ha afectado nuestra decisión de proponer a Snowden para el Premio de la Paz", afirmó.
El Norte.com. 29/01/14

958. Michoacán, consecuencia de una estrategia de seguridad fallida: Red TDT

Michoacán, una consecuencia de una estrategia de seguridad fallida
Organismos civiles de derechos humanos expresan su profunda preocupación de violencia exacerbada en Michoacán, grave signo de la crisis de gobernabilidad en nuestro país.
México, Distrito Federal. Los organismos integrantes de la Red Nacional de Organismos Civiles “Todos los Derechos para Todas y Todos” expresamos nuestra más profunda preocupación por los hechos de los que hemos sido testigos en las últimas semanas en el Estado de Michoacán. El recrudecimiento de la violencia ha dejado a la luz, como otras realidades que vivimos hoy en México, el resultado de un largo proceso de descomposición de las instituciones del Estado lo que ha propiciado diversas expresiones violentas de la delincuencia organizada y de otros grupos armados y, como resultado, se ha mermado el Estado de Derecho en el que se deben desarrollar las relaciones entre el gobierno y los habitantes. El control territorial de grupos de la delincuencia organizada que – en la mayoría de las ocasiones – actúan con la connivencia de las autoridades de los distintos niveles de gobierno, ha generado un ambiente de inseguridad, temor y zozobra en la población civil, que ha sido el principal blanco de amenazas, extorsiones y asesinatos, frente a la total parálisis de los aparatos del Estado. 
La violencia exacerbada que reina en varias regiones de Michoacán y que ha sido ampliamente difundida por medios de comunicación, ha llevado a miles de familias de Michoacán a recurrir al legítimo de derecho de defenderse de manera organizada o a tener que desplazarse por causa de la conflicto, esto ante la incapacidad de los gobiernos federal y estatal para garantizar derechos fundamentales como son la vida y la seguridad e integridad personal.
En contraste, la respuesta del Estado ha sido la de continuar una estrategia que se ha probado fallida: priorizar el uso de las Fuerzas Armadas y la militarización de las instituciones de seguridad pública, lo que no sólo no ha tenido un impacto pacificador en las comunidades afectadas sino que ha agudizado el miedo, la violencia y la violación de los derechos humanos de la población. Además, el gobierno federal ha impulsado una estrategia que, en los hechos, se acerca a la disolución de los poderes del gobierno estatal, al designar un Comisionado Federal  para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, así como a los mandos de la Procuraduría y la Secretaría de la Seguridad Pública del estado, en una clara respuesta a la inoperancia de estas instituciones.
En este sentido las organizaciones que integramos la Red Nacional de Organismos Civiles “Todos los Derechos para Todas y Todos”, urgimos a las autoridades a priorizar estrategias integrales de seguridad y desarrollo en el Estado de Michoacán, así como en otras regiones igualmente afectadas por la violencia, asegurando el respeto irrestricto de los derechos humanos de la población y poniendo especial énfasis en la situación de las comunidades desplazadas.
Atentamente:
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (conformada por 74 organizaciones en 20 estados de la República mexicana): Agenda LGBT (Estado de México), Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal);  Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo”, A.C. (Jacala, Hgo.); Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino”. (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Coahuila) Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C;  Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Distrito Federal);  Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Distrito Federal);  Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis);  Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.);  Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua),   Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño” A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Ver.) Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.);  Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chihuahua);  Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.);  Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz);  Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (Distrito Federal); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal);  Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.);  Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Distrito Federal), Centro Mujeres (La Paz, BCS.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional “Justicia, Paz y Vida” (Distrito Federal); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.);  Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (Oaxaca, Oax.); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal);  Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A. C.  (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo,Hgo.); El Caracol A.C (Distrito Federal); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria,S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla; Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, – Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal),  Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) (Distrito Federal);  Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí);  Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal); Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oax.)
Redtdt.org.mx. 23/01/14
http://www.redtdt.org.mx/d_comunicados.php?id_comunicado=1803&descargable=Comunicado%20Michoac_n%20%20Red%20TDT%201.2014.pdf

Recrudecimiento de la violencia en México es por descomposición de las instituciones: Red TDT
México, Distrito Federal. Organizaciones civiles aseguraron hoy que la crisis de violencia que se vive en Michoacán y otras entidades del país es consecuencia de la “descomposición de las instituciones del Estado, la persistencia de la política de seguridad, así como la ausencia de garantías para ejercer los derechos fundamentales.
En un comunicado, 74 agrupaciones de 20 entidades del país consideraron que “el recrudecimiento de la violencia” no es más que “el resultado de un largo proceso de descomposición de las instituciones del Estado”.
En un balance sobre la violencia y el papel de las autodefensas, los integrantes de Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) destacaron que esa descomposición “ha propiciado diversas expresiones violentas de la delincuencia organizada y de otros grupos armados”, dañando el Estado de derecho.
También recordaron que la actuación de los grupos de delincuencia organizada por el control territorial se da “con la connivencia de las autoridades de los distintos niveles de gobierno”, lo que ha generado “un ambiente de inseguridad, temor y zozobra en la población civil, que ha sido el principal blanco de amenazas, extorsiones y asesinatos frente a la total parálisis de los aparatos del Estado”.
En el caso específico de Michoacán, la Red TDT resaltó que la situación de violencia y de indefensión en que se encuentra la población, así como la “incapacidad de los gobiernos federal y estatal para garantizar derechos fundamentales, como son la vida y la seguridad e integridad”, han llevado a miles de familias “a recurrir al legítimo derecho de defenderse de manea organizada o a tener que desplazarse por causa del conflicto”.
Sin embargo, el Estado ha continuado con una estrategia que desde el sexenio anterior “se ha probado fallida: priorizar el uso de las Fuerzas Armadas y la militarización de las instituciones de seguridad pública, lo que no sólo no ha tenido un impacto pacificador en las comunidades afectadas, también ha agudizado el miedo, la violencia y la violación de los derechos humanos de la población”.
Las ONG también cuestionaron que el gobierno de Enrique Peña Nieto haya tomado la decisión de nombrar a Alfredo Castillo como comisionado para Michoacán, así como relevado a los mandos de la Procuraduría y la Secretaría de la Seguridad Pública locales, lo que “en los hechos se acerca a una disolución de los poderes del gobierno estatal (…) en una clara respuesta a la inoperancia de estas instituciones”.
Por ello que la Red TDT urgió a las autoridades a “priorizar estrategias de seguridad y desarrollo en el estado de Michoacán, así como en otras regiones igualmente afectadas por la violencia, asegurando el respeto irrestricto de los derechos humanos de la población y poniendo especial énfasis en la situación de las comunidades desplazadas”.
Entre las organizaciones que avalan el documento destacan el Centro Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Centro La Montaña-Tlachinollan, Asistencia Legal por los Derechos Humanos (Asilegal), Casa del Migrante de Saltillo, Católicas por el Derecho a Decidir, Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Centro Paso del Norte y Centro Victoria Diez.
Gloria Leticia Díaz. Proceso.com.mx. 27/01/14
http://www.proceso.com.mx/?p=363415

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey Blogger, Facebook y Twitter

Cultura de Paz Monterrey Facebook y Twitter

Cultura de Paz Monterrey Facebook y Twitter
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey