TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Paz en Querétaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paz en Querétaro. Mostrar todas las entradas

Impulsa UAQ la Cultura de Paz

El Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)  hará que esta institución sea un bastión de paz y un ejemplo para la sociedad.
Así lo reveló el abogado general de la Máxima Casa de Estudios de Querétaro, Óscar Guerra Becerra, al detallar que la reciente creación del programa en materia de Derechos Humanos no radica únicamente en el establecimiento de una Defensoría al interior de la Universidad, sino que es un proyecto integral que garantizará el cumplimiento de las obligaciones a las que sometió toda autoridad desde junio del 2011, cuando se modificó la Constitución en el Artículo Primero, donde dice que toda autoridad debe prevenir, respetar, garantizar y promover los derechos humanos.
Lo anterior, dijo, envía un mensaje muy claro a la comunidad universitaria de cómo impulsar una cultura de construcción de paz y que no se vea a la Defensoría de los Derechos Universitarios como un adversario, sino como un aliado para que “todos en paz podamos construir mejor una sociedad”.
“Es un programa universitario de Derechos Humanos que tiene funciones y objetivos más allá de la Defensoría exclusivamente, eso es lo importante en nuestra institución; por otro lado, el lema que ellos han adoptado de este programa es ‘Unidos Construimos la Paz’”.
De acuerdo con Óscar Guerra, la creación de la Maestría y del Doctorado en Derechos Humanos -que se impartirá en la Facultad de Derecho- refleja la importancia para la Autónoma de Querétaro de la cultura en esta materia.
Además, adelantó que la idea del rector Gilberto Herrera Ruiz es que para este año se dé el banderazo de salida, al menos, de la Maestría en Derechos Humanos.
“Me parece que esta creación del Programa Universitario de Derechos Humanos junto con la Secretaría de la Cultura, que ahora tiene una función específica, van a ser dos pilares muy importantes para, en primer instancia, al interior de la Universidad construir esa cultura de respeto a los Derechos Humanos entre todos, de promover a los Derechos Humanos, de difundirlos y, por otro lado, cómo mandarle el mensaje a la sociedad de que se puede construir paz en donde todos trabajemos unidos, eso es lo importante del programa de Derechos Humanos”.
Plazadearmas.com.mx. Querétaro, Querétaro, 22/03/15

1131. Construyendo comunidades en Paz en Querétaro

David Adams, pacificador de la ONU visitará México por Comnapaz
Anuncia Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro y Comnapaz; Congreso Estatal de Construyendo Comunidades en Paz.
Al evidenciar que no existen propuestas detrás del reclamo popular de las legítimas demandas de Ayotzinapa, plantea una exigencia ciudadana que el Estado Mexicano, no está facultado para resolver por los cauces institucionales, cuando los ciudadanos se sienten desconfiados de que el Gobierno incorpore y procese sus reclamos de justicia; siendo el estado incapaz de crear mecanismos de intermediación y mediación para traducir las decisiones sociales en políticas públicas.
Los jóvenes se cuestionan, ¿para que participo?, si no cambia nada, si no voy a influir. La crisis de gobernanza, se ubica en la ausencia de rendición de cuentas, carente de mecanismos del sector público hacia la sociedad, ni de la sociedad hacia el sector público. Ante la ausencia de controles, el poder corrompe, pero el poder absoluto, corrompe absolutamente.
México se convulsiona, al carecer de la construcción de una agenda de proyectos dirigidos a dar seguimiento a las exigencias sociales y de una ley que la respalde. Naciones Unidas aconseja que sean los mecanismos de rendición de cuentas sean públicos y privados.
Esta crisis es una oportunidad para México, de cambiar el rostro de la fisonomía de la violencia en México. Los mexicanos, son solidarios en su mayoría, se unen ante emergencias puntuales, se movilizan ante injusticias, pero por ningún motivo o justificación; la violencia puede ser un acto de solidaridad dentro de los cauces del estado de derecho. La sociedad civil, esta inoperante ante la ausencia de auténticos mecanismos de participación incluyentes. No hay presupuestos participativos. Esta falta de transparencia, genera opacidad y desconfianza, criterio opuesto a la cultura de paz.
En contraste con las movilizaciones por causas comunes ante hechos de emergencia o de indignación popular, como es el caso de la demanda a favor de aclarar los hechos de... los normalistas de Ayotzinapa, el 93. 3% de los mexicanos nunca ha participado en una organizacipon de voluntariado. Solo el 2% de la población lo hace.
La calidad de la ciudadanía en México, es de las más bajas del planeta, respecto a la intervención de los ciudadanos en la agenda pública. La respuesta ante la apatía, puede encontrarse en la falta de inclusión del Gobierno.
El hecho cierto, es que México se convulsiona y sin ciudadanos no podemos avanzar. ¿Cuáles son los factores que inhiben la participación?. Podría acuñarse que es la falta de sensibilidad del gobierno, lo que parcialmente sería una explicación válida; toda vez que ante el mosaico y diversidad cultural existente en México, las decisiones que gravitan en la esfera federal, no necesariamente corresponden a las exigencias locales. Es un problema de descentralización, con políticas públicas generales, ajenas a resolver problemas específicos inmediatos.
Para incentivar la participación ciudadana, se requiere de: 1) información veraz y oportuna, 2) fortalecer los mecanismos de integración social; 3) presupuestos participativos y 4) formación de ciudadanía. La participación es el criterio para medir la calidad de ciudadanía que un país tiene.
¿Qué hacer? Fortalecer los mecanismos de vinculación con la sociedad; al dotar a los municipios de istrumentos legales para que conjuntamente con consejos ciudadanos, definan su mecanismo de integración y de transparencia. La solidaridad para los normalistas es necesaria, como mecanismo de movilización y cohesión social. Pero detrás debe haber un objetivo, meta compartida, proyecto en común, más allá de una emergencia y de un acto de empatía, porque el dolor hermana, hay que ser constructores de paz.
La Paz, es una demanda mundial, un derecho universal, expresado en la Carta que dio origen a Naciones Unidas: “Nosotros los Pueblos”. Si la guerra y ... la violencia son una creación, una construcción cerebral y cultural, el hombre puede inventar y construir la paz de manera racional e intencional. La Cultura de Paz al enunciarla como conducta ciudadana, otorga a la sociedad civil la capacidad de movilizarse, de implicarse, de comprometerse.
David Adams, destacado neurobiólogo norteamericano, ex funcionario de Naciones Unidas ha sido un movilizador de conciencias en favor de la igual dignidad de todos los seres humanos, de la justicia, de la libertad y de la responsabilidad desempeñó una importantísima función en la preparación del “Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo”, aprobado por la Asamblea de la ONU en 1998; del Manifiesto sobre una Cultura de Paz, uno de los documentos que ha recibido mayor número de adhesiones a escala mundial; y, por último, en el mes de septiembre de 1999, fue promotor de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que permitía iniciar el nuevo siglo y milenio con la gran esperanza de que, por fin, se diera término a la historia ensangrentada de la gobernación en la fuerza, y se transitara a una nueva era de entendimiento, de solidaridad, de fraternidad, como se establece en el artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, para que todos los seres humanos y no sólo unos cuantos pudieran desarrollar con plenitud las facultades desmesuradas, creadoras, que distinguen a la humanidad.
Adams, advierte que el problema del estado es de importancia central, para todos los que trabajan por la paz mundial. La mayoría de las iniciativas de paz están dirigidas a cambiar las políticas de los estados-nación y de las Naciones Unidas, con la creencia de que tal ... cambio es la “palanca” con la cual será posible una transición histórica de la cultura de guerra a una cultura de paz. Sin embargo, si el estado, por su propia naturaleza, no puede hacer la paz, por lo que debe haber un cambio radical en la estrategia y las tácticas de todos los que trabajan por la paz.
La respuesta se encuentra en la persona; porque si la guerra nace en la mente de los hombres; es en la mente de los hombres donde deben erigir los baluartes de la Paz.
David Adams, quién impartirá coloquio inaugural en el Congreso Estatal “Construyendo comunidades en Paz” foro organizado por La Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro.
Sin duda la Paz a través de la justicia representa un hito para el Estado Mexicano; Querétaro se convierte en vanguardia.
El foro planteará que las leyes justas dependen, a su vez, de una democracia que sea participativa.El evento tendrá verificativo los días 4 y 5 de diciembre en el Teatro Metropolitano del Querétaro Centro de Congresos; mismo que dio a conocer en rueda de prensa por el Subprocurador de Prevención del Delito, Atención a Víctimas y Derechos Humanos, Godofredo Alderete Velasco, teniendo como corolario la Galería Libertad, representantes de las instituciones involucradas en la organización del Congreso; siendo la Comisión Nacional para una Cultura de Paz y NoViolencia, (Comnapaz) auspiciadora con magnas conferencias, entre las que destaca, la ponencia inaugural de David Adams, y el Panel del Presidente Nacional Hiram Valdez, Norman Bardavid (Consejero Nacional) y Jesús Guevara (Presidente Estatal y Consejero).
Luis Manuel De la Teja. Laprensahispananewspaper.com. 26/11/14

Comnapaz Mex, Mesa de PAZ Querétaro, P.G.J; la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Universidad Autónoma de Querétaro, el municipio de Querétaro - y la Subprocuraduría de prevención del delito, atención a víctimas y Derechos Humanos de Querétaro...
INVITAN: 
Al congreso “Construyendo Comunidades en Paz” el cual se realizará el próximo 4 y 5 de Diciembre.
El evento se realizará en el Teatro Metropolitano y es totalmente gratuito. El jueves 4 de diciembre a las 8 horas comenzarán a entregar acreditaciones y material de participación.
Los interesados solo deben registrarse en la página de la procuraduría www.pgjqueretaro.gob.mx

1019. Primer Diplomado Metropolitano en Formación de Constructores de Paz

Primer Diplomado Metropolitano en Formación de Constructores de Paz
La Prevención Social ha ganado espacios muy importantes como mecanismo de abordaje del delito y las violencias. Se ha constituido como la estrategia ineludible en la determinación de acciones sociales desde el Estado y desde la Sociedad Civil organizada, con el objetivo de bajar los niveles de inseguridad y promover espacios, conductas y acciones de concordia en donde se desvanezca la victimización y la actividad delictiva, más allá de la acción de la autoridad en materia de procuración de la justicia por controlar y sancionar el delito.
Desde foros internacionales se reconoce que las exigencias de los actores políticos en torno a la eficiencia y eficacia de las políticas públicas en la materia, da lugar al aumento de las presiones ciudadanas y el incremento de la masa crítica, lo que ha hecho tener en cuenta que la prevención social no sólo se enmarca en la ejecución de políticas sociales sustentables, sino que el rejuego de los actores políticos requiere también de una forma- ción, o por lo menos de espacios de mediación efectivos, para la solución no adversarial de conflictos.
Es así como el Diplomado en Formación de Constructores de Paz, se propone como una valiosa acción en la formación de recursos humanos capacitados para generar los espacios de convivencia social necesarios para el buen desarrollo de las comunidades.
http://constructoresdepaz.mx/  

793. Instalarán ONG´s Mesa de la Paz en Querétaro

Querétaro, Querétaro. Organizaciones No Gubernamentales instalarán en Querétaro la Mesa de La Paz, con el objetivo de fomentar ese valor universal entre la sociedad, y ante los altos índices de violencia en México, anunciaron representantes civiles.
El presidente de la Comisión Nacional de Organizaciones de Cultura de Paz (Comnapaz), Hiram Valdez, dijo que la Mesa de Paz es un observatorio ciudadano que pretende incidir en las políticas públicas.
"Tenemos presencia en 29 estados de la República Mexicana y en 2014 esperamos tener cobertura total en el país", refirió al señalar que la Mesa de Paz en Querétaro será formalmente instalada este viernes 20, en el histórico Teatro de la República.
El activista dijo que es necesario incidir en las políticas públicas para fomentar la cultura de la paz.
Adelantó que se propondrá al Poder Legislativo local, que Querétaro sea el primer estado que cuente con la Universidad para la Cultura de La Paz, ya que la educación superior en el país carece de estudios en ese sentido.
Asimismo, que la entidad queretana cuente con un comisionado de paz que tenga como función esencial la mediación entre partes en conflicto.
Hiram Valdez refirió que la Comnapaz aglutina actualmente a aproximadamente 400 ONG's en la República Mexicana.
El 21 de septiembre de cada año, se celebra el Día Internacional de La Paz, que decretó la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin de reforzar los ideales de paz entre todos los pueblos del mundo.
Yahoo.com. 19/09/13
http://mx.noticias.yahoo.com/instalar%C3%A1n-ong-s-mesa-paz-quer%C3%A9taro-183008448.html

Organizaciones civiles proponen crear Comisionado de Paz en Querétaro
Querétaro, Querétaro.  Los miembros del Consejo Nacional de Organizaciones de Cultura de Paz (COMNAPAZ) presentarán a los diputados queretanos una propuesta para crear un Comisionado de Paz en la entidad y un Instituto de estudios de violencia.
Hiram Valdez Chávez, presidente de la COMNAPAZ, anunció en rueda de prensa que mañana viernes se instala la Mesa de Paz en Querétaro que tiene como objetivos generar una cultura de paz en la entidad junto a las demás organización civiles que tienen los mismos fines.
“Promover la cultura de paz como política pública, actualmente estamos promoviendo la Comisión Nacional para la Cultura de Paz y la no Violencia, está basada en acuerdos internacionales de la UNESCO y en la Constitución, artículo 89 fracción 10, es un movimiento nacional que actualmente aglutina un aproximado de 400 ONG´s en el país. Estamos consolidando estas Mesas de Paz, que son observatorios ciudadanos para incidir en políticas públicas de cultura de paz”, dijo Valdez.
Actualmente son 18 los estados de la república que cuentan con Mesas de Paz y la presencia del Consejo Nacional ya llego a 29. La idea es que en 2014 la presencia llegue a todos los estados del país.
Valdez Chávez anunció que intentarán crear en Querétaro una universidad que se dedique a estudios de la paz, que sería precursora en el país en temas como la mediación y la resolución de conflictos sociales.
Victor Pernalete. Códice Informativo.com. 19/09/13
http://codiceinformativo.com/organizaciones-civiles-proponen-crear-comisionado-de-paz-en-queretaro/

Proponen crear Universidad de Cultura de Paz en Querétaro
Querétaro, Querétaro.  Con la finalidad de promover la cultura de la paz en todo el país, el presidente del Consejo Nacional de Organizaciones de Cultura de Paz México (Comnapaz), Hiram Valdés, anunció que se realizará en la entidad la instalación de la Mesa de Paz, observatorio ciudadano para incidir en políticas públicas de cultura de no violencia.
Lo anterior, dijo, se realizarán marco de la celebración del Día Internacional de la Paz, este 20 de septiembre, en el Teatro de la República, a las 19:30 horas.
Acompañada de la diputada Eunice Arias y de Jesús Guevara Sandoval, coordinador general de la Comnapaz en el estado, Hiram Valdés destacó que durante la instalación de la Mesa de Paz se realizará la entregará de la propuesta de Iniciativa de Ley, a la LVII Legislatura, para la creación de la Universidad de Cultura de la Paz en Querétaro.
"Ya que nuestro país no cuenta con estudios en la materia, pues tan sólo dos universidades en todo el país tienen contempladas la maestría en reducación para la paz, y qué mejor que en esta entidad por su historia y por su ubicación cuente con este tipo de estudios", refirió el presidente del Consejo Nacional de Comnapaz.
Explicó que la Comnapaz es un movimiento nacional, cuyo objetivo es promover la cultura de la paz como política pública, y actualmente se está promoviendo la creación de Comisión Nacional para la Cultura de Paz y la No Violencia; por ello la instalación de Mesa de trabajo en la materia que actualmente se han realizado en 18 entidades del país.
Consideró que es prioritario poner atención para bajar los índices de violencia; ejemplificó que en países como Bosnia se aplicó la educación para la paz en las escuelas y la violencia ha bajado a un 80%.
Magazine de Querétaro.com. 19/09/13

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey