Páginas de Cultura de Paz y No Violencia
TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mostrar todas las entradas
1157. Nombran al Nobel de la Paz, Pérez Esquivel, Profesor Extraordinario de la UNAM
El Consejo
Universitario de la UNAM designó por unanimidad Profesor Extraordinario al
argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz en 1980, quien
colaborará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
Sin detallar qué tipo
de actividades desarrollará en la FCPyS, la UNAM destacó su labor docente y a
favor de los derechos humanos.
Además del Nobel de
la Paz, Pérez Esquivel ha recibido el Memorial de la Paz Juan XXIII, otorgado
por Pax Christi International, y es doctor honoris causa por las universidades
Soka Gakkai, de Japón; Internacional de la Paz, de Barcelona, España, y de
Georgetown, Washington, Estados Unidos, entre otras distinciones.
Como parte de su
labor académica, ha sido profesor de dibujo, cerámica, arte, escenografía,
escultura, filosofía e historia de las artes y en varias universidades de los
cinco continentes ha impartido clases y conferencias en torno a la cultura de
la paz y los derechos humanos.
Abandonó su vocación
artística para dedicarse a la causa pacifista en Hispanoamérica, por lo que ha
sufrido persecuciones.
Inició su actividad
pacifista como portavoz latinoamericano de las doctrinas inspiradas en las
ideas de Mahatma Gandhi y Martin Luther King. Luego fundó el periódico Paz y
Justicia, que se convirtió en el faro del movimiento pacifista y de protección
de esas garantías, con influencia en Latinoamérica.
También es cofundador
y presidente del Servicio Paz y Justicia América Latina (SERPAJ-AL), e
intervino en los procesos políticos relacionados con la defensa de los derechos
humanos de los desaparecidos de su país.
Diseñó programas de
ayuda y desarrollo para comunidades indígenas latinoamericanas, movimientos
obreros y otros grupos de personas necesitadas y ha organizado campañas
internacionales como el Barco de la Paz a Nicaragua, a donde envió provisiones,
o el de la Solidaridad a Polonia, a donde llevó un hospital de campaña,
medicamentos y materiales escolares.
Además es miembro de
PeaceJam y del Consejo Mundial Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial. Es
presidente de la Academia Internacional de Ciencias Ambientales de Venecia,
Italia, y fue presidente del Consejo Académico de la Universidad de la Paz de
Namur, Bélgica.
Es autor de “Caminar
junto a los pueblos. Experiencias no violentas en América Latina”, y de la
autobiografía “Una gota de tiempo. Crónica entre la angustia y la esperanza”.
También ha realizado obras de arte, como el Monumento de los refugiados, en
Suiza.
Durante la misma
sesión del Consejo Universitario se aprobó la propuesta de la Comisión del
Mérito Universitario para otorgar la Medalla Gabino Barreda a los 141 alumnos
más distinguidos de bachillerato y licenciatura en 2013, y cuatro en 2012,
quienes obtuvieron los promedios más altos.
También se tomó
protesta a una decena de nuevos consejeros universitarios y se guardó un minuto
de silencio por el fallecimiento, este año, Arnaldo Córdova, emérito del
Instituto de Investigaciones Sociales y del Sistema Nacional de Investigadores,
quien falleció el 30 de junio; Gonzalo Gutiérrez Trujillo, integrante de la
Junta de Gobierno de la Universidad entre 1984 y 1996, quien murió el 18 de
julio.
Luis Nishizawa
Flores, profesor emérito de la actual Facultad de Artes y Diseño y doctor
honoris causa de esta casa de estudios, fallecido el 29 de septiembre, y el
emérito Jacinto Viqueira Landa, de la Facultad de Ingeniería, quien falleció el
8 de noviembre.
Asimismo, los
consejeros guardaron otro minuto por los sucesos en Iguala, Guerrero, de los
días 26 y 27 de septiembre del presente año.
Proceso.com.mx. México, D.F., 05/12/14
1123. "Golpeada o violada, al menos una de cada 3 mexicanas": Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM
La violencia contra
las mujeres es aún una pandemia
Al menos una de cada
tres mujeres mexicanas ha sido golpeada, obligada a tener relaciones sexuales o
ha padecido otro tipo de agresión, tanto en el ámbito público como en el
privado, afirmó Patricia Piñones Vázquez, académica del Programa Universitario
de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Con motivo del Día
Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, señaló que la invisibilidad y normalización del fenómeno son
obstáculos para que la sociedad reconozca la violencia contra ese género.
Indicó que en el país
una de cada cinco mujeres ha sido maltratada física o sexualmente; cada 15
segundos se agrede a una, y en uno de cada tres hogares ha habido maltrato
emocional, intimidación, abuso físico y sexual contra ellas.
El daño físico mata o
provoca discapacidad en gran número de personas de ese segmento de la población,
en el grupo de entre 15 y 44 años, cifra superior a las enfermas de cáncer
cervicouterino o de mama, aseveró.
En un comunicado, la
máxima casa de estudios del país destaca que, de acuerdo con cifras de la
Organización de Naciones Unidas, la violencia contra las mujeres es todavía una
pandemia. Hasta 70 por ciento padece algún tipo de agresión en su vida. Se
calcula que entre 500 mil y 2 millones de personas son víctimas de trata cada
año, lo cual las lleva a la prostitución, a realizar trabajos forzados, a la
esclavitud y a la servidumbre.
Según la Encuesta
Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, elaborada por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 47 de cada 100 mujeres de 15
años o más que han tenido pareja o esposo han vivido situaciones de violencia
emocional, económica, física o sexual; 44.8 por ciento de casadas o unidas ha
sido agredida por su pareja o esposo al menos una vez a lo largo de su vida en
común, pero más grave aún es que esa situación ocurrió incluso durante el
noviazgo.
Cifras del Instituto
Mexicano de la Juventud revelan que, durante el noviazgo, 15.5 por ciento de
mexicanas de entre 15 y 24 años han sido víctimas de actos en el sentido
referido, 75 por ciento ha padecido agresiones sicológicas y 16.5 por ciento ha
vivido al menos un ataque sexual, añadió.
En ese sentido, la
académica dijo que en el país 30 de cada 100 mujeres se unieron en pareja antes
de los 18 años, lo cual muestra una de las tantas caras de la discriminación,
pues indica la falta de oportunidades y opciones de desarrollo.
José Antonio Román. Periódico La Jornada, México, D.F., 25/11/14, p. 10
1110. Pietro Ameglio Patella, académico de la UNAM obtiene Premio Educación para la Paz 2014
Pietro Ameglio Patella, académico de la Facultad de
Filosofía y Letras de la UNAM, fue galardonado con el Premio Educación para la
Paz de la Fundación El-Hibri, que reconoce a individuos y organizaciones por
sus contribuciones notables o influyentes en este campo.
A través de un
comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que el
académico es considerado uno de los maestros y promotores de la filosofía de no
violencia más importantes en América Latina, reconocido en el mundo por la
creación de un movimiento por la paz y el antimilitarismo en México.
Seleccionado de entre 121 candidatos internacionales, recibió la distinción en
Washington DC el pasado 15 de octubre.
"El premio es un
reconocimiento al trabajo colectivo realizado durante casi tres décadas, con
poblaciones de la calle, comunidades indígenas autónomas y movimientos sociales
para promover la cultura no violenta, los derechos humanos y la educación en el
rubro, en conjunto con organizaciones de América Latina y Estados Unidos",
subrayó el galardonado, uno de los fundadores del Movimiento Por la Paz.
"Para detener la
espiral de violencia en la nación, es necesario un enfoque de paz que erradique
la impunidad, favorezca a los sectores de la población más pauperizados por el
modelo económico actual y detenga las muertes y desapariciones forzadas",
indicó el también autor de Gandhi y la desobediencia civil.
Cabe mencionar que
recientemente, estudiantes de la FFyL crearon un Equipo de Paz y No Violencia
para contribuir a la reflexión académica y construcción de experiencias. Para
ello, los jóvenes ofrecen talleres y actividades abiertas al público en general
con temas como discriminación de género, prejuicios sociales, tolerancia,
trabajo de paz en barrios marginados y acción directa no violenta, entre otros.
Se ha laborado en espacios como el Museo Memoria y Tolerancia o la estación del
metro La Raza.
Actualmente, en
colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el ciclo
referido de talleres se brinda en escuelas primarias y secundarias públicas de
la entidad. Se trata de incidir con acciones inmediatas en la construcción del
futuro de niños y jóvenes, los más vulnerables a la violencia en el país,
resaltó.
En esta coyuntura es
urgente lograr un modelo de paz con justicia que considere las necesidades de
la población y erradique la espiral de agresiones de la "paz armada",
finalizó.
La Fundación
El-Hibri, creada en 2001, es una organización caritativa de inspiración
musulmana, con sede en Washington DC. Fundada para apoyar a los huérfanos de la
guerra en Líbano, trabaja por la paz y el respeto a la diversidad cultural en
el mundo a través de subvenciones, programas, acciones de intervención y otras
actividades.
Noticieros.televisa.com.
18/10/14
Movimiento por la Paz
se congratula por premio a Pietro Ameglio
El Movimiento por la
Paz se congratuló por el premio Educación para la Paz 2014 que recibió uno de
sus integrantes, Pietro Ameglio, por parte de la Fundación El-Hibri en
Washington D.C., el pasado 15 de octubre.
El Movimiento por la
Paz con Justicia y Dignidad se congratuló por el premio Educación para la Paz
2014 que recibió uno de sus integrantes, Pietro Ameglio, por parte de la
Fundación El-Hibri en Washington D.C., el pasado 15 de octubre.
"El MPJD se
enorgullece de contar entre sus miembros a tan indispensable educador y
activista de tantas luchas justas", expresó el Movimiento por la Paz.
Se dio a conocer por
medio de un comunicado que Pietro acudió a la ceremonia, y a diversas reuniones
con organizaciones y congresistas, con Carlos Moreno padre de Israel Moreno,
joven desaparecido en Oaxaca desde julio de 2011, para llevar la voz de las
miles de víctimas que ha dejado la guerra en México.
Cabe señalar que el
premio viene acompañado de 20 mil dólares.
Congruente con su
manera de ver los procesos de lucha como colectivos y comunitarios, Prieto, ha
anunciado que los compartirá en su totalidad entre organizaciones.
"Han sido en los
últimos tiempos nuestras principales fuentes de compromiso y aprendizaje en el
trabajo de justicia, noviolencia y paz. Una parte es para el MPJD, otra para la
educación Autónoma zapatista, y otra para las investigaciones-acciones sobre la
"Desobediencia debida a las órdenes inhumanas) (México-Argentina)",
agregó.
Radioformula.com.mx. 18/11/14
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.